Saltar al contenido

En el 2001 se iba a criar Vino Fino y Oloroso en la Luna, en la base ‘Clavius', erigida por los norteamericanos en 1994. La alusión al vino  del Marco del Jerez es un homenaje que hace el autor de  ‘2001, una Odisea  en el espacio' a su bebida favorita. Qué más inaudita delicatessen que fabricar vino del Marco del Jerez  en cualquier parte del Universo, imaginó Arthur Clarke basándose en una novela corta de este último titulada El centinela, escrita en 1948 y publicada originalmente en la revista 10 Historias de Fantasía, en 1951. En 1966 realizó el guión cinematográfico al unísono con Kubrick. Se cumplen 50 años del estreno de la película de 1968.
...continúa leyendo "3.578. Sherry extraterrestre. El Vino Fino de ‘2001, una odisea del espacio’"

Manuel Ramírez Barrera, tomó el nombre artístico de Manolito Barrera ‘el Soldao’, por haber hecho el servicio militar en Jerez y el primer apellido de su madre, a la que profesaba un gran cariño, tanto es así que llevaba una fotografía consigo. Su nacimiento tuvo lugar el día 2 de Octubre de 1922, en el número 16 de la calle Durango en  El Puerto de Santa María. | Dibujo que Juan Lara pintó para la Peña Tomás El Nitri, que anunció el I Concurso de Cante Flamenco’ Ciudad de El Puerto’ a principios de la década de los noventa del siglo pasado. ...continúa leyendo "3.577. Manolito Barrera, ‘El Soldao’. Cantaor,  bailaor y de la mar de Cádiz"

1

| Merche Valimaña, 'la Macaria'. Foto: 11500 El Puerto.

El 6 de abril de 1968 --hoy se cumplen 50 años-- María de los Ángeles Félix Santamaría Espinosa, Massiel, se subía al escenario del Royal Albert Hall de Londres vestida por Andrè Courrèges para interpretar «La, la, la», el tema del Dúo Dinámico que le haría ganar Eurovisión. Las que sí recurrieron a unos grandes almacenes para abastecerse de la tela azulona con la que confeccionaron sus atuendos trillizos fueron la portuense Mercedes Valimaña ‘la Macaria’, junto a María Dolores Arenas y María Jesús Aguirre, las coristas que acompañaron a la cantante durante la actuación y que repitieron experiencia festivalera en 1970 junto a Julio Iglesias, ya conocidas como el Trío La,la,la. La Macaria recuerda aquella experiencia.
...continúa leyendo "3.576. Merche Valimaña, ‘la Macaria’. 50 años del La,la,la en Eurovisión"

1

Tratadista o personaje de novela, que de ambas formas podría ser definido. Balbino Cortés y Morales, a quien le dedicó su amigo José de Espronceda una deliciosa composición poética, fue un infatigable viajero, diplomático, exiliado, escritor y político ventisquero –liberal primero y luego moderado--, nacido en El Puerto de Santa María en 1807. Durante su etapa como cónsul de España en Singapur, regaló a la reina Isabel II una pantera negra, que desembarcó en nuestro país por el puerto de La Coruña. Fue nombrado Comendador ordinario de la Orden de Carlos III y Caballero de la Orden de Isabel la Católica. Estaba en posesión de la Cruz Especial de Honor francesa. ...continúa leyendo "3.575. Balbino Cortés y Morales. La pantera que le regaló a Isabel II y la poesía que le dedicó Espronceda"

1

El catedrático Francisco González Luque, establecido en nuestra Ciudad hace mas de 30 años, es licenciado en Historia del Arte y Catedrático de Geografía e Historia en el IES Pintor Juan Lara. Además está en posesión del Diploma de Patrimonio Histórico Local de 2016 por su labor de investigación y divulgación del patrimonio. Autor del libro “La Hermandad de Jesús Nazareno de El Puerto de Santa María. Estudio histórico y artístico”, reeditado tras agotarse la primera edición lanzada en octubre del pasado año 2017. El libro se estructura en cuatro extensos apartados para profundizar en los orígenes y evolución de la cofradía de Jesús Nazareno a lo largo de sus casi 400 años de existencia interrumpida.

González Luque quiere dejar constancia de la oportunidad de reeditar este libro en 2018, coincidiendo con el aniversario del III centenario de la muerte del escultor barroco Ignacio López, imaginero a quien se atribuye la talla de su titular. De los proyectos para celebrar esta efeméride hablaremos más adelante. 

...continúa leyendo "3.569. Francisco González Luque. Reedición de su libro sobre el Nazareno"

 

El cabildo de oficiales de la Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena de Sevilla comunicaba días pasados el acuerdo que, a propuesta de los priostes, para que durante la próxima estación de penitencia en la madrugada del Viernes Santo, la Virgen de la Esperanza llevara en su paso de salida, la saya blanca de tisú otomán diseñada por David Calleja, elaborada y donada por el taller de bordado de Rosario Bernardino entre los años 2012 y 2013 | Foto: Jorge Cabeza.
...continúa leyendo "3.567. David Calleja. La Macarena de Sevilla, con prestancia portuense"

1

El arte sacro es una de las constantes en la pintura de José Fernández Villegas, (El Puerto de Santa María, 1948), formado en la Academia de BBAA y por el también pintor portuense Manuel Rubí de Celis. En su actual etapa tiene una intensa producción de obras religiosas: cristos, vírgenes y santos. Traemos en esta nótula su visión de la Semana Santa porteña, a través de diferentes óleos, algunos convertidos en carteles e incluso una papeleta de sitio de su hermandad, los Afligidos.
...continúa leyendo "3.566. La Semana Santa en los cuadros del pintor contemporáneo Fernández Villegas"

8

Francisco Javier Ameneiro Rodríguez nace en nuestra ciudad el 14 de diciembre de 1954 y fallece, de forma inesperada, el 5 de febrero de 2018. Tenía 63 años. Vino al mundo, como era habitual en aquellos años, en el domicilio familiar, en el número 10 de la calle Pozos Dulces y lo hacía un jueves muy frío. Ese año había nevado en El Puerto de Santa María, como en toda la Bahía de Cádiz, propiciando el espectáculo de ver las playas cubiertas de blanco.
...continúa leyendo "3.563. Francisco Javier Ameneiro Rodríguez. Un belenista en el recuerdo."

1

El grupo de teatro BALBO, de El Puerto de Santa María, logró en enero del pasado año el Primer Premio del XI Concurso Nacional de Teatro Grecolatino que organiza el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, en la modalidad de Comedia Latina, con la obra de Plauto Pséudolo, versionada y dirigida por Paco Crespo. El certamen se falló tras las representaciones que se celebraron en su momento en el Teatro Romano de Mérida. | En la imagen, ensayo general de la última obra del Grupo Balbo estrenada el pasado martes, la tragedia ÁYAX de Sófocles, dirigida por Emilio Flor. ...continúa leyendo "3.562. Grupo Balbo. Premios morosos"

A finales del pasado año el litigio por la herencia de Rafael Alberti se reabría en los tribunales porque la hija del poeta portuense, Aitana Alberti, había decidido reclamar legalmente que se ejecute de una vez por todas el testamento. Sus representantes legales, del gabinete madrileño Écija Abogados, habían presentado ante un juzgado portuense la petición de que se ejecute el testamento, que establecía que en un plazo de diez años un albacea debía proceder a la división de la herencia. Además, habían solicitado a la Diputación Provincial un inventario de los 1.500 bienes que llegaron a Cádiz procedentes de Roma cuando el poeta decidió trasladar su legado a España.
...continúa leyendo "3.551. Aitana Alberti León. Pide la ejecución del testamento su padre, el poeta portuense"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies