Saltar al contenido

1

plazajosemorilloleon_puertosantamaria

Estado actual de la plaza que se va a rotular con el nombre de José Morillo León, 15 años después de que se acordara por el Ayuntamiento.

Ayer Domingo de Ramos jubiloso sacamos los ramos de olivo y las palmas de Elche en la familia de José Morillo León, pero por otro motivo. Nos asomamos por la calle San Juan, esa de la que su amigo, el poeta José Luis Tejada escribía “Calle de San Juan arriba/ de tanto quererte, tanto/ cuesta abajo se me hacía”, a la altura de la trasera de la Basílica Menor. 15 años después de que el Ayuntamiento, a petición de un numeroso grupo de ciudadanos acordara, en Junta de Gobierno, dedicar una plaza a la memoria de nuestro padre en reconocimiento a la labor periodística realizada de aquella pionera Radio Puerto, emisora del Instituto Laboral, el acuerdo está a punto de hacerse realidad.

...continúa leyendo "2.763. La plaza de Pepe Morillo."

6

chemari_g_colosia_puertosantamaria

José María Gutiérrez Colosía --Chemari-- nace en agosto de 1941 en Casamaría, una aldea de Cantabria de donde procede su familia. De allí llegó su abuelo paterno para instalarse en El Puerto a finales del siglo XIX. Hijo de Jose María Gutierrez Sanchez de Cos y María Loreto Colosía Molleda es el mayor de cinco hermanos, los demás todos nacidos en El Puerto.

...continúa leyendo "2.762. Chemari Gutiérrez Colosía. El portuense viajero."

2

manolomorillo_notula_puertosantamaria

Manuel José Morillo Sánchez, Manolo Morillo, es natural de El Puerto de Santa María, hijo de María Josefa Sánchez Delgado y de José Lucas Morillo León (ver nótula núm. 333 de GdP). Nace el 18 de marzo de 1957, --cumple hoy 59 años-- en la clínica del Doctor Visera de la calle Cielo, debido a que el parto se presento un poco complicado, su venida al mundo fue gracias a los fórceps. Es el mayor de cinco hermanos. Su infancia y hasta su casamiento transcurren en el Barrio Alto, en concreto en la calle San Juan.

...continúa leyendo "2.760. Manuel Morillo Sánchez. El actor humanista."

antoniomaciasbermudez_anzonini_puertosantamaria

Antonio Macías Bermúdez --Antonio Anzonini--, nació en Cádiz, dice él, que por exigencias del guión en el verano de 1969. Ese año estábamos casi todos con un pie en la Tierra y otro en la Luna. Pasó su infancia en la Ribera del Río, entre el Parque Calderón y Puerto Escondido, se crió como se dice por aquí bien ensolerao de El Puerto y lo portuense. Es el nieto del bailaor Manuel Bermúdez Junquera, 'Anzonini del Puerto'.

...continúa leyendo "2.759. Antonio Macías Bermúdez, ‘Anzonini’. Flamencoadicto."

escolares_castillo_1_puertosantamaria

Caballeros ejercitándose en la esgrima, músicos, titiriteros y bufones de la corte alfonsina, magos y doncellas volvieron a revivir en el histórico castillo de San Marcos siglos después. La fortaleza portuense se convirtió ayer martes en un paisaje de fantasía para un centenar de escolares de Infantil, de 3 y 4 años, que interactuaron con los personajes que moran en el castillo y vivieron la historia del rescate de la princesa, en un cuento colectivo con final feliz.

...continúa leyendo "2.758. Proyecto Innovador: escolares de Las Carmelitas, en el Castillo."

tali-carreto-pablo-bernardo_puertosantamaria

Siempre fui un adicto al lado oscuro: de renacuajo metido entre sábanas con linterna y libro pasé al peterpanismo de coleccionista compulsivo pre-síndrome de Diógenes. En mi CV puedo presumir de haber montado, en compañía de colegas ilustres, saraos como el Monkey Week y cabeceras como FREEk!, pero también, ojo, de tener el record mundial de visionados de “Tiburón”. Spielberg debería meterme en los créditos de la próxima edición en Blu-Ray, créanme. /Foto: Pablo Bernardo (fragmento).

Además he trabajado en el maravilloso mundo de la comunicación en festivales tan dispares como los de Málaga o Berlín y con activos culturales tan diferentes como un documental narrado por DiCaprio o el debut de altos vuelos de Pájaro. No está mal para alguien que no sabe girar a la izquierda, como Zoolander.

1

pelicula2_bolero

El actor estadounidense George Kennedy, quien ganó un premio Oscar por interpretar a un reo que golpea despiadadamente a Paul Newman en la película de 1967 "La leyenda del indomable" y trabajó en El Puerto de Santa María junto a Bo Dereck en el film ’Bolero, en 1984, fallecía el pasado domingo a la edad de 91 años. /En la imagen, vemos al actor a la derecha de la fotografía, junto a John y bo Dereck, Fernando Gago y Fabio Testi, en Bodegas Terry uno de los platós de la película ‘Bolero’.

...continúa leyendo "2.747. Muere al actor George Kennedy. Actuó en El Puerto en el rodaje de la película ‘Bolero’."

4

joaquinbellidoganaza___puertosntamaria

Joaquín Bellido, portavoz a nivel de la comunidad autónoma de la nueva plataforma ‘Andaluces por el Sí’, es licenciado en Historia, especialista en Historia Contemporánea y máster en Cooperación al Desarrollo. Ha investigado el sector de la Pesca en El Puerto de Santa María e impartido conferencias sobre Derechos Humanos y sobre el movimiento obrero en el sector pesquero. Bellido es colaborador de prensa escrita, radio y televisión y mantiene un blog personal con sus artículos. Procede del mundo del deporte: ha sido presidente del club balocentista Gymnástica Portuense.

...continúa leyendo "2.745. Joaquín Bellido Ganaza. Portavoz de la Plataforma ‘Andaluces por Sí’."

7

ussiaymunozseca_puertosantamaria

A la presumible alcaldesa de Madrid y a quien en realidad gobierna sobre ella: He leído que han previsto eliminar del callejero de Madrid más de trescientos nombres. Agustín de Foxá, José María Pemán, Salvador Dalí, Santiago Bernabéu – no hay huevos–, y Pedro Muñoz-Seca, entre otros. Por franquistas.

Permítanme que hoy me ocupe exclusivamente del último. Nació en El Puerto de Santa María, se doctoró en Derecho y Filosofía y Letras en Sevilla, se instaló en Madrid para cumplir con sus sueños de autor teatral y estrenó en la Capital de España 187 comedias. Casado y con nueve hijos, la segunda de ellos, mi madre. Don Pedro pudo ser franquista, pero sus antecesores en el odio no le permitieron la libertad de elegir.

...continúa leyendo "2.744. Alfonso Ussía y su abuelo Muñoz Seca. A quien corresponda."

2

cine-macario-e-puertosantamaria

“Cine Macario, una sala de cine de El Puerto que ya no existe y a la que Ruibal acudía en su adolescencia, es uno de los temas más flamencos de su trabajo ‘Quédate conmigo’. En esta pieza ha contado con la colaboración de Diego Carrasco, Tomasito, David Palomar y Juan Diego Mateos. A todos ellos se suma su hija, la bailaora Lucía Ruibal, que aporta el zapateado que suena además en esta bulería”. Margot Molina.

...continúa leyendo "2.741. Javier Ruibal. Bulería del ‘Cine Macario’"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies