Saltar al contenido

| Texto: J.M. Morillo-León.

El arquitecto Honorio Aguilar García, amante del barroco, experto doctor en Arquitectura, diseñador arquitectónico, ... es el autor del proyecto de rehabilitación para apartamentos, de la Casa de Cargadores a Indias, en la esquina de las calles Cruces con San Sebastián, conocida como ‘Casa del Reloj’, por los dos relojes de sol —ya restaurados— que se encuentran en sus paredes externas. Disfruta Honorio Aguilar divulgando sobre la restauración de los cuadrantes solares, la recuperación de unas no muy frecuentes columnas de mármol gris oscuro, el patio de chinos colocados a mano, las espaciosas estancias con colores barrocos --variantes del verde y  colores tierra-- o la piscina en la azotea desde donde se puede divisar la Basílica Menor de los Milagros. Es director del Open House Sevilla 2022 evento arquitectónico internacional celebrado ya en ciudades como Nueva York, Londres o Roma.

| En el interior, imágenes durante la rehabilitación que su autor, el propio Honorio Aguilar, ha divulgado y comentado en RRSS.

...continúa leyendo "Honorio Aguilar García. Arquitecto rehabilitador de la Casa del Reloj #5.189"

2

| Viñeta y texto: Alberto Castrelo.

No sé si lo recordarán ustedes, pero en 2009 Arturo Valls presentaba un programa llamado Vaya tropa, un programa de humor a nivel nacional que versionaba el éxito de la televisión vasca Vaya semanita. (Texto y abundantes ilustraciones y enlaces, en el interior de la nótula).

Desde que la semana pasada se supiera que cobrar sin ir a trabajar no es solo legal, sino justificable y sinónimo de inocencia (no sabemos si de vergüenza) y que el domingo se denunció, gracias a los vecinos, que la misma empresa que quería llevarse por delante la naturaleza en Rancho Linares se habían llevado por delante parte de nuestro acueducto del siglo XVIII (Ver comunidado de Betilo), sin que nadie del Ayuntamiento sepa nada, no he parao de repetirme a mí mismo los dos títulos: Vaya tropa, vaya semanita. ...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Cuanto más nos quiten, más vamos a darles #5.180"

Texto: Verbigracia García L.

Jorge Antonio Rodríguez Ramírez, El Wilo, ha grabado su primer disco, ‘Momentos’, que presenta este sábado 27 de agosto en la Peña ‘El Chumi’. Un espectáculo que contará con Jesule del Puerto al toque y José Peña y Manuel Vinaza a las palmas. Abre sus puertas a las 21:00 horas y comienza a las 22:30, con el aforo completo, unas 450 personas, y 200 más en lista de espera.

...continúa leyendo "El Wilo presenta su primer disco: ‘Momentos’ #5.175"

3

| Texto: J.M. Morillo-León.

Bartolomé Brao Medina, Tolo, nació en Linares (Jaén) el 19 de noviembre de 1941. Conoció El Puerto de Santa María en 1959, con sus compañeros de la Universidad Laboral de Córdoba, en un campamento en Valdelagrana. Y sería en 1979 cuando, con la familia empezaron a veranear en El Puerto donde, en 1994 se acabaría comprando una casa, donde vive de forma permanente desde 1997. Estudió en Alemania, fue presidente de la Casa de Andalucía en Valladolid y llevó la Feria de El Puerto a la Feria pucelana. Es presidente de la Tertulia Flamenca ‘Tomás el Nitri’ desde 1999, entidad que este año celebra su cincuenta aniversario.

...continúa leyendo "Bartolomé Brao Medina. Presidente Tertulia Flamenca ‘Tomás el Nitri’ #5.171"

Texto: J.L.F. Fuillerat

Candlelight son los conciertos a la luz de las velas que trajeron una experiencia musical en directo, la que se vivió en la tarde y noche de ayer en la fortaleza del Castillo de San Marcos. Un concierto tributo a Queen interpretado por 'Elan', un cuarteto de cuerda, en el mágico ambiente de la bodega del Castillo, propiedad del Grupo Caballero. Luces y sombras en el escenario, producidas por decenas de velas y la música de Queen sinfónico.

...continúa leyendo "Tributo a Queen, sinfónico. Homenaje a la luz de las velas en el Castillo de San Marcos #5.168"

| Texto: Verbigracia García L.

‘Bienvenidas sean las bestias’ es el título del nuevo libro de Alejo Malia, una novela que está protagonizada por el pintor zaragozano Francisco de Goya y Lucientes. Esta es la tercera propuesta literaria del portuense tras Blackwood: Historia Estrambóticas De Una Coffee Shop De Hollywood (2020), una novela escrita durante su estancia en la ciudad de Los Ángeles; y Lumière (2021), su cuento con influencias clásicas y místicas.

...continúa leyendo "Francisco de Goya en la mente Alejo Malia: Bienvenidas sean las bestias #5.153"

1

| Texto: J.M. Morillo-León.

El investigador e historiador de arte, Francisco González Luque ha puesto en marcha para este mes de agosto unas nuevas rutas para dar a conocer tanto a portuenses como visitantes, el patrimonio de Arte Sacro de El Puerto de Santa María donde, de su mano, se visitarán monasterios, parroquias y capillas, con algunas informaciones inéditas para el gran público. | En la fotografía, González Luque en una anterior visita guiada a la Basílica de la Prioral.

...continúa leyendo "Francisco González Luque. Nuevas rutas solidarias por el patrimonio sacro de El Puerto #5.149"

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Hoy, se cumplirían 185 años y un mes de la venida al mundo de Rafael Taboada Mantilla, (ver artículo de Ana Becerra Fabra en la Real Academia de la Historia) nacido el 23 de junio de 1837 en la casa de calle Pagador, 6. Era hijo de Rafael Taboada Lázaro, del comercio de Cádiz y de Josefa Mantilla, vecina de esta Ciudad. El Conservatorio Elemental de Música de nuestra Ciudad lleva el nombre de un insigne músico, cualificado enseñante y prolífico compositor musical nacido en El Puerto de Santa María pasado el primer tercio del siglo XIX.

Partituras de Rafael Taboada pulsando aquí.

Hasta 1914, fecha en la que falleció en Luceni (Zaragoza) no se tenía conocimiento, digamos “oficial” del paisanaje del maestro Taboada. La noticia, complementada con datos de su extensa producción musical y biográficos se publicó en buena parte de la prensa nacional, siendo el archivero Juan Cárdenas Burgueto el que con el título “Portuense ilustre” publicó un amplio artículo en la “Revista Portuense” del 21 de marzo de 1914, dándolo a conocer.

...continúa leyendo "#5.140. Rafael Taboada Mantilla. 185 años del nacimiento del músico que da nombre al Conservatorio"

1

|Viñeta: Alberto Castrelo. 
| Texto: Manolo Morillo.

 Si no existiera la controversia está más que claro que el mundo además de soporífero y lacio sería muy aburrido. Pero cuando esa pelotera se vuelve repetitiva con diferentes actores y en escenarios distintos, a más de uno se nos enciende la alarma de lo insólito. Sabemos que el ser humano en sí mismo suele caer una y mil veces en la estupidez más absoluta, a veces sin ser consciente de ello, y en mayor medida aun sabiéndolo y teniéndolo anotado en agenda. Lo de la estupidez, claro.

Resulta que Lola Campos, nuestra concejala de cultura, se ha dejado caer por segundo año consecutivo anunciando con nota de prensa, cartel y fotografía, que el Festival de Teatro de Comedias que habitualmente se viene celebrando en los meses de agosto de nuestros estíos pasados, una vez más se le cambia la cara, se le viste de invierno contra natura, y se enclaustra entre las cuatro paredes del Municipal porteño.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Teatro y humo #5.130"

Texto: J.M. Morillo-León.

La portuense Natalia Palomo Pérez, artísticamente Naty Palomo, ha ganado el I Certamen UniverGem Imparable, otorgado por la Universidad de Cádiz, el Instituto Andaluz de la Mujer y la asociación Red Profesional Mujeres Imparables, por su proyecto-espectáculo: El flamenco como camino a la libertad. “--Qué emocionante ver que este proyecto va calando en las personas. El objetivo de este espectáculo es llegar al autoconocimiento a través del flamenco”, asegura. Además de artista es terapeuta y coach.

...continúa leyendo "Natalia Palomo Pérez. Premio universitario al emprendimiento femenino #5.119"

Texto: Verbigracia García L.

Julio Otero Santamaría es un periodista portuense enamorado de su ciudad, pero también de Serbia y del mundo eslavo. En este país se encuentra actualmente completando una estancia de investigación en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Belgrado, en el marco de los estudios de doctorado que cursa en la Universidad de Córdoba. Más que un periodo formativo, la estancia está siendo para él una experiencia vital muy intensa y de un valor incalculable | Fotografía tomada delante del Hotel Moskva en Belgrado.

...continúa leyendo "Julio Otero. Un periodista portuense en los Balcanes. El trofeo del catavino, en Zagreb #5.113"

Texto: Jesús Lavi y Juan Lorenzo Castro [*]

Pronto se cumplirán cuarenta años, triste aniversario, de la desaparición entre llamas y humo negro, del Teatro Principal de El Puerto de Santa María. A punto de cumplir su 140 aniversario, el vetusto teatro [construido en 1845 por Críspulo Martinez] desapareció antes de tiempo del callejero portuense, dejando tras de sí un descampado enviudado que pronto empezaría a ser considerado un basurero, para después dar lugar a una entidad bancaria.

| Teatro Principal en 1930 | Foto: Centro Municipal de Patrimonio Histórico.

...continúa leyendo "El Teatro Principal. Investigación y homenaje a los 40 años de su desaparición #5.106"

4

Texto: Verbigracia García L.

Con gran éxito de público, y esperemos que, de crítica, el colaborador de Gente del Puerto, Pepe Mendoza (El Puerto de Santa María, 1964), presentó en la noche del viernes 10, en la Fundación Rafael Alberti, su nuevo libro Aquellos días azules. Crónicas coquineras (1976-2000).

Pepe es un portuense de la calle San Sebastián (uno es siempre de la calle en la que vivía cuando empezó a ir a la escuela). Graduado Social y Licenciado en Derecho, ha sido articulista en M-80 Radio, la Cadena Ser, El Puerto Información, Noticias Locales y Diario de Cádiz.

...continúa leyendo "Pepe Mendoza. Presentado su libro ‘Aquellos días azules. Crónicas coquineras’ #5.098"

https://www.youtube.com/watch?v=3Iwbmgqo508

Texto: J.M.M-L.

Esta captura de video donde aparece el colaborador de Gente del Puerto Luis Suárez Ávila, pertenece a la serie documental ‘Rito y geografía del Cante’ que fue emitida por Televisión Española entre 1971 y 1973, dirigida por Mario Gómez y presentada por José María Velázquez Gaztelu. En él habla de los romances de tradición oral y, concretamente, los romances de El Puerto de Santa María, donde José de los Reyes ‘el Negro’ y otros protagonistas flamencos de la Ciudad intervinieron.

Texto: Carlos Alarcón [*]

"Son cinco alegrías en una: por real; por academia; por hispana; por americana. Y por Cádiz" así se manifestaba el escritor, profesor y columnista portuense Enrique García Máiquez en su ingreso en esta peculiar academia que tiene la misión de fortalecer los lazos con el mundo hispánico. Sobre su ingreso destaca "que académicos, cada uno con sus propias opiniones, se pongan de acuerdo en admitirme por mis méritos literarios dan un mensaje de tolerancia y atención que es importante" la elección de Pemán y sobre sus aforismos "el único género que no tocó, el objetivo era reivindicar al mejor Pemán: el de la gracia, la inteligencia, la elegancia". (Mañana sábado firmará ejemplares de su obra 'Verbigracia', en la Feria del Libro de Madrid, --caseta 370--, a partir de las 12 horas) |Foto: Lourdes de Vicente.

...continúa leyendo "#5.090 Enrique García-Máiquez. Ingresa en la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras"

Texto: Verbigracia García L.

Irene Wings es una escritora portuense que reside en Santiago de Compostela. Está inmersa en la escritura del libro de literatura fantástica ‘Northon. Este no es vuestro mundo’. Se dedica en exclusividad a sus trabajos literarios como autora, ghostwriter (escribe para terceros, libros, artículos, reseñas, etc.) y correctora ortotipográfica y estilística. Tiene amplia experiencia en el mundo literario apoyando a escritores noveles.

...continúa leyendo "Irene Wings. Escritora y ghostwriter #5.089"

Texto: Luis Sánchez-Moliní [*]
Topé con Manolo Prieto por primera vez en un pequeño y curioso museo municipal de El Puerto de Santa María que se encontraba cerca de la Prioral. Hasta entonces pensaba que el Toro de Osborne, el que nos miraba serio y solemne desde los cerros y oteros del verano español, era anónimo como la Venus de Lespugne o el Tesoro del Carambolo. Nada más lejos de la realidad. La histórica etiqueta y valla publicitaria tenía auteur, un tal Manolo Prieto, natural de El Puerto, quien desarrolló una amplia carrera como artista publicitario, escultor, hacedor de medallas (algunas de un suave y agradable erotismo), diseñador de portadas de libros, etcétera. | Evolución del toro de Osborne | Grafismo: Tau Design [**]

Ubicación del Toro de Osborne en el mapa de España

...continúa leyendo "La cancelación del Toro de Osborne #5.086"

J.M. MORILLO-LEÓN
El portuense Adrián Ferreras León es el autor del cartel de la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino más esperado, un anuncio que ha sido gestado a lo largo de tres años, entre esbozos, apuntes, conversaciones y pinceladas, y desde su presentación hace unas fechas, ya preside la fiesta.

...continúa leyendo "Adrián Ferreras León. Autor del impresionista e impresionante cartel de Feria #5.082"

J.M. Morillo-León

El creativo y músico portuense Pedro Perles (Pedro Fernández Perles, en su DNI) colaborador de El País y prensa extranjera, es el diseñador de la etiqueta de Fino Quinta para la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino 2022, de El Puerto de Santa María, donde personajes conocidos y populares toman el protagonismo, bajo el prisma de Pedro Perles, en la enseña del Vino Fino de Bodegas Osborne. Nuestro paisano creó también la imagen de la Navidad de Madrid en 2016.

...continúa leyendo "Pedro Perles. Autor de la etiqueta de Fino Quinta #5.080"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies