Saltar al contenido

2

A usted, que le han dejado sus hijos y sus nueras a los nietos y no le han traído un mal turrón, ni un cocote de La Habana ni una mala naranja escarchada y no se ha podido mover y asistir ni a la prueba del alumbrado ni a la inauguración de la Feria, a usted que solamente ha visto la Feria por el forro del encarte del Diario de Cádiz o, de pasada, por la 'Telepayán'; a usted, que se ha puesto el mundo por montera, que se ha decidido, por fin, tomar la Feria por cuenta, hoy domingo, le tengo que dar unos consejos. | En la imagen la familia de José Poquet Cabrera, Tío Pé, en la antigua Feria de Ganado, cuando se celebraba frente al actual Carrefour.

...continúa leyendo "3.599. Previsión en la Feria"

3

Solemos traer a Gente del Puerto cada año por la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino, fotografías de los vecinos de esta Ciudad de otros años en sus distintos emplazamientos: La Victoria, El Palmar, Crevillet (o Cribillés) y Las Banderas. En esta ocasión, mujeres y hombres que hoy siguen disfrutando de nuestra fiesta, con... algunos años menos. | En la imagen, Miguel Ferrer Martí, Mane, Ignacio y Francisco Tus. 28 de mayo de 1973 en Crevillet.
...continúa leyendo "3.598. Antiguas fotos de niños y jóvenes en la Feria"

Don Mendo y Magdalena son unos amantes que cuando llega la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino se sueltan la melena en la noche de las luces y de las primeras copas de fino sobre el albero de la velada, aprovechando esos primeros reencuentros que saben todavía a sorbito de caldo caliente con una matita de yerbabuena de la noche de los cohetes del año pasado, para con un guiño cómplice posar para el Diario por su lado más fotogénico, y perderse luego cada uno por su lado haciéndose los longuis entre las casetas del Real de la Feria hasta el martes por la mañana donde los cuerpos no aguantan ni una mirada de soslayo.
...continúa leyendo "3.597. La Feria de Don Mendo"

3

| En la imagen, andanas de botas de diferentes bodegas sanluqueñas, instaladas en la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino.

A las puertas de una nueva Feria del Vino Fino, la polémica está servida. Es de suponer que como en todo lo que nos rodea la política estará al tanto, y no faltarán quienes la aprovechen para criticar, y quienes la usen para defender sus siglas. Por encima de todo eso está la realidad.

Poner botas del principal competidor de nuestros productos es no solo de poco tacto, sino algo que es muy difícil de comprender. Si unimos eso al famoso cartel de Semana Santa a la entrada de nuestra ciudad, anunciando la de otra localidad, debemos plantearnos si es conveniente defender lo indefendible.
...continúa leyendo "3.596. La Feria. Una fina cuestión"

2

María Dolores Cribillés Rodríguez, la hija de Ramón Cribillés, un hacendado catalán que ha dado su nombre a toda la extensa zona conocida como Crevillet, existente entre la calle Valdés y la playa –entonces de huertas--, se casó hace 150 años, en noviembre de 1867,  con el gaditano Manuel Vitón Santibáñez, cuñado de Manuel Moreno de Mora y pariente por tanto de Micaela Aramburu, mediante matrimonio secreto [1]. Ella tenía 41 años, y él 22 más, 63. | Imagen aérea de la Feria en Crevillet.

| Rúbrica de la propietaria de los terrenos, Maria Dolores Cribillés y Rodríguez, que figura en los protocolos notariales.| Archivo Histórico Provincial. Foto y localización: Antonio Gutiérrez Ruiz. ...continúa leyendo "3.592. Los Cribillés, que no Crevillet, dieron nombre a la popular barriada y a la Feria"

Manuel Ramírez Barrera, tomó el nombre artístico de Manolito Barrera ‘el Soldao’, por haber hecho el servicio militar en Jerez y el primer apellido de su madre, a la que profesaba un gran cariño, tanto es así que llevaba una fotografía consigo. Su nacimiento tuvo lugar el día 2 de Octubre de 1922, en el número 16 de la calle Durango en  El Puerto de Santa María. | Dibujo que Juan Lara pintó para la Peña Tomás El Nitri, que anunció el I Concurso de Cante Flamenco’ Ciudad de El Puerto’ a principios de la década de los noventa del siglo pasado. ...continúa leyendo "3.577. Manolito Barrera, ‘El Soldao’. Cantaor,  bailaor y de la mar de Cádiz"

 

El cabildo de oficiales de la Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena de Sevilla comunicaba días pasados el acuerdo que, a propuesta de los priostes, para que durante la próxima estación de penitencia en la madrugada del Viernes Santo, la Virgen de la Esperanza llevara en su paso de salida, la saya blanca de tisú otomán diseñada por David Calleja, elaborada y donada por el taller de bordado de Rosario Bernardino entre los años 2012 y 2013 | Foto: Jorge Cabeza.
...continúa leyendo "3.567. David Calleja. La Macarena de Sevilla, con prestancia portuense"

1

Eduardo Bocarando Gándara ha recibido en su edición de este año el Gañote de Oro 2018, otorgado por la Federación de Peñas Carnavalescas de El Puerto, reconociendo así su afición por el Carnaval a través del coleccionismo en diferentes soportes: carteles, programas de mano, libretos, cintas y CD’s originales, ... que inició con apenas 13 años. | En la imagen, Eduardo Bocarando visitando una celda del antiguo Penal.

Eduardo, ya jubilado, trabajó como sepulturero en el Campo Santo Municipal, integrante de CCOO y habiendo sido también, concejal en el gobierno municipal, por el Partido Comunista durante el mandato 1983-1987, cesando en sus responsabilidades de gobierno tras la moción de censura planteada por PSOE-PP al ex alcalde Rafael Gómez Ojeda el 13 de octubre de 1986, hace 36 años.
...continúa leyendo "3.530. Eduardo Bocarando Gándara. Coleccionista de Carnaval y Gañote de Oro 2018"

… es mi vino/ porque es alegre, y es buena/ y porque –amable sirena-/ su canto encanta el camino. Es un poema divino/ que en la sal y el sol se baña…/ La médula de una caña/ más rica que la de azúcar… El color que da Sanlúcar/ a la bandera de España.
...continúa leyendo "3.498. La Manzanilla…"

Hace 86 años. No era políticamente correcto festejar los Reyes Magos en la II República. La festividad de la Epifanía pervivió en el calendario, pero con reservas, y la Corporación municipal portuense en 1932 incluso decidió desautorizar la cabalgata de los Reyes Magos por ser «una manifestación religiosa y monárquica», según se especificó en pleno. El Círculo de Labradores era la entidad que desde 1928 organizaba el desfile de la ilusión. En los primeros meses de la República las suspicacias estaban a la orden del día y las autoridades locales advirtieron de los inadecuado de la celebración. Puede que algún nonagenario recuerde que aquel año no hubo cabalgata de Reyes. | En la imagen, la primera cabalgata de Reyes Magos, en 1928, en el interior de la Plaza de Toros.  ...continúa leyendo "3.486. Reyes Magos republicanos. La cabalgata de 1932 desautorizada por ser una manifestación religiosa y monárquica"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies