Saltar al contenido

3

| Foto: Colección Vicente González Lechuga

En la imagen, alumnos del Colegio de La Pescadería, en la década de los cincuenta del siglo pasado. José Beltrán Serrano, Manuel Pasaje Martínez, Manuel Benjumeda Osborne, José Luis Hernández Venegas, Manuel Camacho Villegas, Rafael Sánchez González, Jesús Suárez Ávila; Juan Carlos Lacarta Laguna, Menchaca y Fernando Berganza, estos tres últimos hijos de personal que trabajó en la construcción de la Base Naval de Rota.

...continúa leyendo "Colegio de la Pescadería. Década de los cincuenta… #6.157"

3

 En el Callejón Espelete del Barrio Alto 

| Texto: Yasmina Alarcón.

Milagros Sánchez Jiménez, nacida y criada en el callejón Espelete, fue la menor de sus hermanos. Estudió en el colegio de las Esclavas de El Puerto de Santa María. Con 16 años montó su Miga [o Amiga] en el patio de la casa de vecinos en donde vivía con sus padres; su novio, y posterior marido, Francisco Aguilar Orihuela, carpintero de oficio, quien le ayudó haciéndole unas banquetas y la pizarra.

...continúa leyendo "Milagros Sánchez Jiménez.  La ‘amiga’ que hizo del patio una Escuela de Vida #6.118"

Juan Rincón y Manolo Morillo escriben sendos obituarios sobre Francisco M. Fernández Lores, Franki, quien nos dejó el pasado lunes 25 de noviembre..

| Texto: Manolo Morillo.
A mi compañero y amigo Franki. Francisco Manuel Fernández Lores, Franki, no solo para los amigos sino para todo aquél que se le acercara con motivo de su actividad laboral relacionada con la educación, o por el simple hecho de tratarlo más cercanamente. Nos conocimos con la edad necesaria para consolidar una amistad de por vida como así ha sido. Entre las aulas y las canchas de baloncesto del colegio La Salle fuimos creciendo junto a Nicolás Jiménez, Luis Miguel Rosso, Antonio Villar, Paco Llamas, Andrés Daza, Manolín Borrás y tantos y tantos otros compañeros que en estos momentos estamos en duelo por su irremediable marcha después de que esa cruel enfermedad que tanto detestamos, se ha cobrado infamemente la vida de nuestro amigo y compañero.

Y cuando la vida se le ha teñido de otoño, no le ha dado tan siquiera la oportunidad para disfrutar de su jubilación tan bien ganada, después de tantos años trajinando actividades para todos los centros escolares de El Puerto a través de la Concejalía de Educación. Vivió como nadie la Oferta Educativa Municipal, y vivió como siempre su firme apuesta por la Muestra de Teatro Escolar que, junto a sus compañeros de laboro peleó hasta que los iletrados de siempre aprovecharon la pandemia para acabar con estas cosas que rentan tan poco.

Para bien o para mal a Franki se le veía venir de frente. Amigo de sus amigos, y siempre de cara con quienes no compartía afinidades por los motivos que fuesen. Él era uno de los artífices que lograba reunirnos en torno a una buena mesa, a principios de cada junio de cada año, para recordar nuestras aventuras colegiales, y para mantener viva la llama de la amistad que nos unía desde pequeños.

Hoy, querido amigo, te decimos adiós con el alma encogida y el corazón roto, sabiendo que donde hayas ido a parar, ya mismo estarás organizando con los compañeros que se fueron antes que tú alguna quedada para ir abriendo boca. Sabes que no nos vamos a olvidar tan fácilmente de ti, pero permítenos echarte de menos la próxima vez que nos reunamos. Será duro, pero la vida nos pone a todos cada día ante el espejo de la partida hacia lo impalpable. Abrazo fuerte, chaval.

Franki en una reunión de antiguos alumnos de La Salle.

| Texto: Juan Luis Rincón Ares.
Franki decidió ser de nuestra familia. De los Rincones y las Ares. Como los buenos. Sin matrimonios, ni noviazgos ni nada. Por amor solamente. Amor a mi padre y a mi madre, a mis hermanas, a toda la prole. Siempre estuvo tan cerca que no dudamos nunca de que debía estar presente en los mejores – y en los peores- momentos. Y estuvo en las bodas de oro, en mi jubilación, en los mil festejos de mi gente… Su querencia le honra más a él que a nosotros.

Franki siempre estuvo cerca. Era cercano. No militó en casi nada pero su presencia confortaba todas las causas que tenían que ver con la libertad y con el progreso. Amaba la educación pública y fue pilar de la Oferta Educativa Municipal mientras fue posible.

Franki amaba la vida y la disfrutó casi casi hasta el final. No fue perfecto ni falta que nos hacía. Lo amábamos con sus debilidades y con sus fortalezas. Y lo echaremos de menos. Como dice en su despedida mi hermana Sole: “A ti qué te voy a decir, que te tomes todas las cervezas que puedas y que fumes lo que te de la gana, ya no hay dolor.”

Te echaremos de menos, “breva”.

1

| Guía del Flamenco. 5ª edición. Año 2018- Ediciones AKAL, 15 oct 2018 - 272 páginas

| Texto: Antonio Cristo Ruiz
Luis López Ruiz, Doctor en Filología, nació en 1931 en El Puerto Santa Maria, uno de los núcleos de más tradición flamenca de la Baja Andalucía. Ha sido director del Centro Cultural Hispánico de Madrid, donde organizó, durante veinte años, cursillos monográficos de flamenco (conferencias, audiciones, vídeos y debates) para profesores extranjeros de español. Es autor de la Guía del Flamenco, cuya 5ª edición se publicó en 2018. Hermano del que fuera profesor del IES Santo Domingo, José López Ruíz.

En esta edición de la Guía del flamenco se expone el origen, nacimiento y desarrollo del flamenco y se analizan los periodos fundamentales de su evolución, así como los enclaves geográficos más significativos. También se analizan las características básicas del cante, el baile y el toque. Se aporta a su vez, un glosario de términos específicos al tiempo que se incluye una relación, por orden alfabético, de casi 600 fichas de artistas relevantes de todas las épocas con sus datos biográficos y profesionales. Esta nueva edición contiene, además, un capítulo dedicado al piano flamenco y otro a las nuevas tendencias. Dos apartados finales con discografía y bibliografía completan el trabajo.

...continúa leyendo "Luis López Ruiz. Entre la filología y el flamenco #6.080"

| Texto: F.S.B.

Me llamo Federico Supervielle Bergés, pero todo el mundo me llama «Fede». Soy oficial de la Armada española y he estado destinado a bordo de las fragatas Victoria y Canarias y del patrullero Tornado. Después fui piloto/operador de drones ScanEagle en la 11ª escuadrilla y actualmente soy el comandante del remolcador de altura La Graña. He tenido la suerte de participar en seis ocasiones en la misión antipiratería de la Unión Europea en el Índico y en un despliegue de seguridad cooperativa en el Golfo de Guinea. Como ves, mis libros están escritos desde mis experiencias en la Armada. Después de terminar mi formación en la Escuela Naval Militar, estudié un máster en Seguridad, Paz y Conflictos Internacionales y otro en Historia Militar. Me enorgullezco de que la Revista General de Marina, el Instituto Español de Estudios Estratégicos, Global Strategy y la revista Ejércitos hayan publicado alguno de mis artículos.

...continúa leyendo "Federico Supervielle Bergés. Marino de guerra y escritor #6.077"

1

En la imagen, podemos distinguir entre otros a Ginés Hidalgo Crespo, Manolo Moreno Romero, Carlos Casado, Felix Gallo del Solar y su esposa, Consuelo Rasero Murua; Antonio Nogués Ropero, Pilar nn, María del Carmen Álvaro Campo, 

| Texto y fotos: Colección Manuel Cruz Vélez.

Estas son algunas fotografías de aquellos profesores y maestros que tuvieron algo que ver en esos años de formación de unos niños, que entraron sin saber hacer la O con un canuto y salieron “enseñados”, los más constantes con una profesión de las de entonces debajo del brazo.

Para algunos estas fotos traerán malos recuerdos, queriendo ver ahora con el transcurso del tiempo y con otras sensibilidades políticas, la representación de la tiranía, del abuso de poder, y para los que solo recordamos simplemente esa parte de nuestro pasado, inamovible, son ni más ni menos fotos que nos recuerdan fragmentos de nuestra infancia y juventud.

...continúa leyendo "Profesores, tutores, formadores, maestros (I) #6.043"

1

María Ferrer Calvo (i) y Laura González Morales (d)

| Texto: J.M. Morillo-León.

Las profesoras María Ferrer Calvo, del CEIP Costa Oeste  y Laura González Morales, de La Salle Santa Natalia, se encuentran entre los nominados en Primaria y Educación Infantil, respectivamente,  para los Premios Educa Abanca, ‘Mejores Docentes de España 2024’. Se han recibido cerca de dos mil propuestas procedentes de los diferentes territorios de España, tanto de alumnado como de familiares para los clasificados en Educación Infantil y Primaria.

...continúa leyendo "María Ferrer y Laura González nominadas a los premios Educa Abanca #6.038"

| Texto: J.M. Morillo-León.

En un acto celebrado en la tarde de ayer en el Auditorio Municipal de La Capuchinas, en el que se inauguraba el curso escolar y se presentaba la Oferta Educativa, se homenajeó, diploma de por medio, a los docentes jubilados y por jubilar, de los cursos 2023/24 y 2024/25, por cuya sapiencia y paciencia han pasado un importante número de alumnos y discípulos porteños. Presidió el acto el alcalde de la Ciudad, Germán Beardo Caro. 

A continuación relacionamos los 39 profesores distinguidos de los 21 centros educativos: públicos, concertados y privados a los que pertenecen en sus distintas especialidades, Colegios de Educación Infantil y Primaria, Escuelas de Educación Infantil, Centros de Educación Primaria, Centros Docentes Privados e Institutos de Enseñanza Secundaria.

...continúa leyendo "Maestros y profesores de enseñanza escolar que se jubilan #6.027"

| Foto y texto: Col. Vicente González Lechuga.

Alumnos de Grado Superior de SAFA, durante el curso 1948/49, posando en las escaleras del entonces noviciado de los Jesuitas, hoy sede de la Delegación Municipal de Cultura. Los acompaña el profesor Ginés Hidalgo Crespo. Quienes superen lo 80 años, supervivientes a una época de posguerra, podrá reconocer a algunos de los que posan para la foto de la clase. En el interior otra instantánea correspondiente al curso 1949/50 | Foto: Pantoja |

...continúa leyendo "Alumnos de SAFA en San Luis Gonzaga 1948/49 #6.024"

Centenario del nacimiento de Luis Conradi, S.J.

Lona que anuncia el Centenario del nacimiento del Padre Conradi, colocada en la fachada de la parroquia de San Francisco el pasado 30 de julio.

| Texto: J.M. Morillo-León.

Con la celebración de una misa en su recuerdo, se inicia hoy  a las 20:30 horas en la parroquia San Francisco, el 'Año Conradi': los actos conmemorativos con motivo del centenario nacimiento de Luis Conradi y Toro, S.J. ‘Un hombre bueno (03.09.1924-07.03.2011). Será un año entero dedicado a dar a conocer su obra, tanto en el colegio SAFA-San Luis, como su labor social con los necesitados en El Puerto de Santa María. Exposiciones, charlas, visitas y actividades darán forma a la conmemoración en lo que resta del año y durante 2025.

...continúa leyendo "Hoy se inicia el ‘Año Conradi’ #6.003"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies