Saltar al contenido

11

angel-lozano-bsm-puertosantamaria

Ángel Lozano Sordo, Angelín, de familia de hosteleros de procedencia cántabra nos dejaba la noche pasada víctima de una afección cardíaca a los 62 años de edad. Desde 1976 regentaba el kiosko bar Santa María, a la entrada del Parque Ruiz Calderón esquina con la plaza de las Galeras, que se construyó en 1949 bajo el diseño del porteño Francisco Ameneiro Lucuix y con la finalización de la obra por parte del arquitecto Fernando de la Cuadra. Ángel y su hermano Pedro, son hijos de de Ángel Lozano García y de Luisa Sordo Díaz ambos de Camijanes (Cantabria) y sobrinos de Maximino, del restaurante El Resbaladero (ver nótula núm. 1.010 en GdP) Ángel, del Cafetín en la Placilla (ver nótula núm. 1.884 en GdP) y Vicente Sordo Díaz, del Bar Vicente (ver nótula núm. 2091 en GdP), respectivamente. Estaba casado con Ana García Ufano y tenían tres hijos:  David, Manuel y Carmen.

...continúa leyendo "2.900. Ángel Lozano Sordo. Bar Santa María. In memoriam."

1

_enriquetraviesorobles2-puertosantamaria

Enrique Travieso Robles es un veterano de la profesión. A sus 56 años se las sabe todas. Hace poco más de un año, el 19 de junio de 2015, se lió la manta a la cabeza junto a su mujer, María José Bollullos, de su misma edad y abrieron restaurante propio en la calle Arion, en la zona cercana al parque de Las Dunas, junto a la avenida del Descubrimiento. en El Puerto de Santa María. Han decidido roturarlo con el apodo de su padre, “El Chirri”, un pescadero que les enseñó a sus hijos todos los secretos del marisco y el pescado. De hecho otro hermano de Enrique, José Manuel, tiene en la avenida de Valencia el restaurante El Rincón del Chirri, también especializado en mariscos y pescados y donde Enrique estuvo trabajando dos décadas.

...continúa leyendo "2.898. Enrique Travieso Roble. El otro restaurante ‘El Chirri’, el bar de las cigalitas."

pabloterron_puertosantamaria

Puerto Escondido, el establecimiento del cocinero Pablo Terrón en El Puerto de Santa María ya ha abierto sus puertas en el centro, en la calle Puerto Escondido. El establecimiento tiene una estética dentro del movimiento de decoración industrial ahora de moda, aunque con algunos elementos originales como unas redes que sirven de lámparas en el salón principal y que se alternan con decoración vegetal.

...continúa leyendo "2.880. Pablo Terrón. Nuevo restaurante ‘Puerto Escondido’."

sorbetegazpacho_jointventure_puertosantamaria

El sorbete de gazpacho en Da Massimo lo elaboran a partir del que preparan en la Bodeguilla del Bar Jamón: Una empresa conjunta, alianza estratégica o alianza comercial (en inglés joint venture) para hacer felices a los mortales autóctonos y visitantes de El Puerto de Santa María, con el ancestral complejo vitamínico andaluz y la sabiduría en materia de helados, italiana. /En la imagen Borja Fernández de La Bodeguilla del Bar Jamón con Massimo Pozzi y el sorbete de gazpacho que han desarrollado.

...continúa leyendo "2.866. Borja Fernández y Massimo Pozzi. Sorbete de gazpacho, una ‘Joint Venture’ andaluz italiana."

jesusmatilla-sal-puertosantamaria
Jesús Matilla es el propietario de Entrebares, un original establecimiento situado en el centro comercial de Vistahermosa, en El Puerto de Santa María y especializado en el conocido plato del aalmorejo. De hecho tienen una carta con 30 especialidades de salmorejo que van desde este clásico hasta otros muy originales como el que elaboran añadiendolo tinta de chocos u otro al que ponen especias de caracoles. Matiola, cordobés de nacimiento, lleva afincado en El Puerto unos quince años.

...continúa leyendo "2.863. Jesús Matilla. El salmorejo de ‘Entrebares’, uno de los 30 que prepara."

carlosunamunzagaursuaga_puertosantamaria

Fuente inagotable de recursos. Riqueza nutricional. Alta productividad. Despensa potencial de productos aplicables en ámbitos tan variados como la alimentación, la medicina, la cosmética o la energía. Éstas son algunas de las cualidades que definen a las microalgas marinas y que atrajeron el interés de Carlos Unamunzaga y Laila Mantecón mientras cursaban sus estudios de Ciencias del Mar en la Universidad de Cádiz. Ya entonces sintieron curiosidad por unos microorganismos que, aun siendo vegetales y con capacidad fotosintética, podrían ser el origen de muchos compuestos  -omega 3, vitaminas, antioxidantes- que no estaban presentes en las plantas terrestres. Además, su amplia variedad –hay más de 40.000 especies clasificadas- hacía de las microalgas una fuente de recursos naturales inagotable.

...continúa leyendo "2.859. Carlos Unamunzaga Ursuaga. El mar en polvo."

falsarius-verbena--puertosantamaria

Nacho Moreno Cuñat y Paloma Puya, los creadores de Falsarius Chef, abren bar restaurante en El Puerto de Santa María, en el Centro Comercial Vistahermosa, en una terraza superior al Foster Holywood. Ofrecerán “comida auténtica, con un poquito de gamberreo”. En la terraza, desde la que se ve todo el interior de la Bahía, hay unas lucecitas de colores, como las de las verbernas de barrio. El local, no sabes muy bien porqué, suena a casero, es de esos sitios en los que, sin nada en particular, sientes como un abrazo cuando entras.

...continúa leyendo "2.855. Falsarius Chef abre restaurante: Verbena."

1

davidmendezyevabaro_puertosnatamari

El Puerto es como es. A veces es un aire que viene del río y se cuela por las callejas cuesta arriba, camino de la Prioral, como si se hubiera pasado la noche golfeando y quisiera desayunar en el bar Vicente o tomarse, si es sábado, un guisote rico en la bodega Obregón. A veces es un viento que viene del mar y busca el rincón secreto del Aponiente, porque Neptuno se lo ha recomendado. Y hará bien. Y descubrirá misterios del mar que nunca había imaginado. Pero a veces el viento se siente solo, le pesan las botas rotas de eterno trotamundos y se cuela en un patio a descansar. Esos días se sacude las hojas secas que arrastra y recala en El Arriate.

...continúa leyendo "2.845. David Méndez y Eva Baro. El Arriate: cocina de entrevientos"

falsarius_reydelaslatas_puertosantamaria

Falsarius Chef (Ver nótula núm. 346 en GdP) el afamado cocinero de la impostura afincado en El Puerto de Santa María, ha estado firmando su nuevo libro durante el pasado fin de semana en la Feria del Libro de Madrid. Así se imposta Nacho Cuñat en su personaje: “Oye, que no digo yo que no. Que igual se nos ha ido un poco la mano con llamar pomposamente a este libro “El rey de las latas”. Que yo a las latas les tengo mucho respeto. Tanto, que me hubiera dado por contento con poder ser su bufón. En mi descargo diré que las latas son una parte muy importante de mi vida. De hecho, he comido tantas conservas que seguro que cuando me muera, me mantendré incorrupto y la gente dirá, míralo, era un santo. Y de eso nada.

...continúa leyendo "2.835. Falsarius Chef. El Rey de las Latas. Nuevo libro y restaurante en El Puerto."

2

anoniocontrerasmerino_coquinero_puertosantamaria

José Antonio Contreras Merino, ‘el Vareta’, también conocido como Antonio ‘el Coquinero’, nació muy próximo a estas fechas, el 8 de Junio, pero de 1941. Portuense --o porteño--, es el octavo de diez hermanos, nacido en una gran finca comprendida entre las calles Zarza y Arena. Sus padres José, apodado ‘el Tacón’ y María, vendían espárragos en la puerta de la Plaza de Abastos, espárragos que el propio José Antonio se dedicaba a recoger. Su hermana Magdalena montaba un puesto de higos chumbos en la plaza de las Galeras. Era conocido por su puesto de coquinas y otras salazones, instalado en Las Siete Esquinas, aunque también trabajó en la Fábrica de Guano ‘Bahía’. Nos dejaba el pasado jueves.

...continúa leyendo "2.830. Jose Antonio Contreras Merino. ‘El Vareta’ o ‘el Coquinero’. A su buena memoria."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies