Saltar al contenido

4

A primeros de semana comenzaron las obras de demolición de la tristemente célebre Barriada de José Antonio ubicada en la parte alta de nuestra ciudad frente al Cementerio Municipal. Y es que no solo desaparece la famosa barriada José Antonio, por razones ya de sobra conocidas y que recogió en su día en un polémico reportaje de Cuatro TV (al final de la nótula hacemos un resumen del mismo), también desaparece uno de los primeros barrios construidos en El Puerto. En 2016 la referida barriada cumplió 60 años. | Foto: Google Map.
...continúa leyendo "3.826. El derribo de la barriada José Antonio"

El tema de las pensiones de jubilación está desde hace un tiempo de actualidad, no solo en El Puerto de Santa María. ¿Qué opinaban nuestros abuelos de todo esto hace poco más de un siglo?. Tal y como se ponía de manifiesto en la Revista Portuense, teniendo en cuenta que los españoles no gozaban de pensión aún en esa fecha, pues hasta 1909 no se creó el Instituto Nacional de Previsión y diez años después la obligatoriedad de las pensiones por vejez, acontecimiento que conmemorará el año que viene su primer centenario. | Manifestación de pensionistas a las puertas del Ayuntamient. | Foto: Andalucía Información. 
...continúa leyendo "3.823. Las pensiones de jubilación, hace 99 años"

| En la imagen, Miguel Induráin hace unos años en Romerijo.

Son mas de 60 años los que doblan en número a las  mas de 30 especies de mariscos que se pueden encontrar en Romerijo. A lo largo de este tiempo muchas caras conocidas de todo el espectro del famoseo han querido pasar por Romerijo y probar una mariscada al estilo de El Puerto de Santa María. Recogemos algunas instantáneas de estos visitantes: actores, cantantes y deportistas, pertenecientes a la colección de la firma marisquera portuense.

...continúa leyendo "3.813. Romerijo. Caras conocidas"

| Imágenes de dron de las obras en Pozos Dulces, agosto 2017. | Video de Gestión y Ejecución de Obra Civil, S.A.
Visto lo visto es la solución. Conclusión a la que se llega después de una de esas tardes de tertulia entre amigos en las que se auto imponen dos reglas proverbiales: no hablar ni de religión ni de política. Aunque como el tema religioso es quizás menos atractivo, y últimamente podría decirse que hasta escabroso con las ocurrencias de algún que otro obispo descarriado del rebaño del Papa Francisco, amén de los ayatollahs de turno que andan continuamente con el rumbo perdido entre la ceca y la meca. Pues resulta que el cenáculo -a pesar del pacto no escrito- se suele romper por la política, y a partir de ahí la imaginación empieza a correr como galgo detrás de conejo.
...continúa leyendo "3.807. Elecciones anuales"

Portada del semanario 'Por qué' en su edición del 21 de marzo de 1973.

Este es el texto completo que Juan Luis Rincón Ares leyó en el acto homenaje a los que vivieron sin miedo o, como dice Lilian Delgado “vivir sin miedo era vivir con miedo y paseando” en el que recordaba a aquellas personas que durante la dictadura fueron perseguidas por su condición sexual. El acto tuvo lugar dentro de las I Jornadas de Memoria Histórica LGTBI que se están celebrando esta semana en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "3.800. El niño que tenía miedo de los mariquitas. Por Juan Rincón"

4

Eres la metáfora de una ciudad que ya no se recuerda, que pierde la memoria y pierde la vida sin saberlo

El Vaporcito surcaba la bahía más pájaro que barco. Flotaba antiguo sobre las olas como esas viejas gaviotas sabias que apenas tienen que mover las alas para volar. El Vaporcito traía de Cádiz risas de Carnaval y se llevaba a la Caleta el aroma embriagador de los vinos de El Puerto de Santa María. El Vaporcito nos embarcaba a un viaje a Cuba de andar por casa y a la vuelta nos traía en el alma un recuerdo de habaneras. El Vaporcito, que durante tantos años fue el símbolo marino de El Puerto, se nos pudre a la orilla de la nada con la proa aún erguida, pero con el alma rota. ...continúa leyendo "3.794. El Vaporcito, se nos pudre a la orilla de la nada con la proa aún erguida, pero con el alma rota"

Plaza de Los Jazmines.
El Puerto de Santa María.
Entre 1908 y 1914.
Colección Thomas.
IEFC (Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña).

...continúa leyendo "3.793. Plaza de los Jazmines. Hace un siglo"

2

Terremoto conocido como 'de Lisboa' que afectó a nuestra Ciudad y el posterior maremoto.

Como en todo el litoral atlántico, el día 1 de noviembre de 1755 El Puerto de Santa María sufrió los efectos del terremoto sucedido aquel día, que se conoce como «de Lisboa», y el maremoto consiguiente. En El Puerto, la población achacó a la intervención de la Virgen de los Milagros la retirada de las olas, y le dedicó una serie de cultos por acuerdo del Cabildo, que le dedicó novena y procesión de acción de gracias. 

...continúa leyendo "3.784. El terremoto del 1 de noviembre de 1755. Hace 263 años"

2

Hace algo más de dos meses, el 12 de agosto, ocurrió una desgracia en el muelle de Vigo (Pontevedra), por el derrumbe de una plataforma en la zona portuaria, donde se celebraba el Festival de Deporte y Música Urbana, que se saldó con más de 300 heridos. Aquel suceso, que tuvo una gran repercusión en los medios a nivel nacional, hace que nos preguntemos, --dado el uso que se dan a los muelles de esta banda del río Guadalete--, sobre la conveniencia de que el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María solicite a la entidad competente, la Autoridad Portuaria, informe sobre la situación de dicho equipamiento. Aunque entendemos que debe existir vigilancia por los celadores del puerto e informes técnicos por los responsables de Obras y Mantenimiento del organismo portuario, no está de más saber cuál es el estado de la cuestión. Más vale prevenir que curar. | Estado del Muelle de San Ignacio, conocido como ‘el del Vapor’. ...continúa leyendo "3.773. El estado de los muelles"

Araceli Isabel Rico Jurado, natural de Chipiona pero con residencia en nuestra Ciudad, tomó posesión en la mañana de ayer como nueva Vice Secretaria del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, completando así con esta nueva incorporación la estructura administrativa de los altos funcionarios municipales, al haber sido renovados en los últimos tiempos el Secretario, Interventora y Vice Interventora.
...continúa leyendo "3.770. Araceli Isabel Rico Jurado. Nueva Vice Secretaria del Ayuntamiento"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies