Saltar al contenido

isaac_albeniz_vetusto_puertosnatamaria

Isaac Manuel Francisco Albéniz y Pascual, niño prodigio de la música española, es el autor de la composición “El Puerto”, una de las doce obras –concretamente la II- que componen el primer cuaderno de la suite Ibérica y también “enfant terrible” en su primera juventud, nació en 1860 en Camprodon (Gerona). Era hijo de vasco, pues fue su padre y promotor artístico, Ángel Lucio Albeniz, alavés de Vitoria, y de María Dolores Pascual, sobre la que no he encontrado referencia sobre su lugar de nacimiento en la bibliografía consultada. (ver nótula núm. 446 en GdP).
...continúa leyendo "2.875. Isaac Albéniz y ‘El Puerto’. (II)."

1

bluendes_oneale1_puertosantamaria

La palabra “bluende” no está registrada en el diccionario. Es decir, no existe. Una palabra similar, en lengua inglesa es “blunder”, que significa metedura de pata, cometer una equivocación. Y a eso me arriesgo, posiblemente, redactando este texto, pues con este nombre llamamos en El Puerto a determinados remates del apretilado de las casas, que sirven de adorno, [esas especies de almenas que coronan los pretiles de las azoteas. LSA] imprimiendo un sello personal a cada inmueble y son, al mismo tiempo, un refuerzo de la estructura en aquellas casas, como son la mayoría de la localidad construidas en el siglo XIX que no tienen tejados, solo azoteas. /Bluende en el torreón de la Casa de los Oneale, esquina calle Santo Domingo con Larga. Foto: JMM.

...continúa leyendo "2.860. Bluendes."

6

JOSEFAPACHECOBUSTIOS__PUERTOSANTAMARIA

Doña Josefa Mónica Pacheco Bustios era esposa del Teniente General de la Armada don Blas de Lezo y Olavarriaga (ver nótula 473 en Gente del Puerto). Doña Josefa pertenecía a una familia de hacendados del valle de Locumba, en el reino del Perú, donde nació el 6 de Mayo de 1709. Su madre Mª Nicolasa de Bustios y Palacios, falleció a consecuencia del parto, dejándola como hija única y heredera. Su padre José Carlos Pacheco Benavides, natural de Arequipa, falleció cuando ella apenas contaba con seis años de edad. Una tía suya, Isabel de Palacios, vecina de Lima, pidió al virrey del Perú su custodia, y la niña fue trasladada a la capital donde se crió y educó. Pero su tía falleció de unas fiebres y la justicia nombró a su tío el Doctor Tomás de Salazar, Catedrático de  Leyes de la Universidad de San Marcos de Lima y marido de la fallecida, como tutor hasta que Josefa se casó con el Jefe de la Escuadra, Comandante General de la Mar del Sur, don Blas de Lezo. | En la ilustración, Berthe Morisot con ramillete violeta. 1872. Óleo sobre lienzo. Alt. 55; Anch. 40 cm. RMN-Grand Palais (Musée d'Orsay) / Hervé Lewandowski

...continúa leyendo "2.837. Josefa Mónica Pacheco Bustios. La esposa de Blas de Lezo y la Casa de la Gobernadora."

danielortegamartinez____puertosantamaria

Daniel Ortega Martínez fue el tercer hijo del matrimonio formado por Anastasio Juan Ortega Garandar, maestro nacido en Sevilla, y Vicenta Martínez San Martín, natural de Fuentecén (Burgos). Nació el 3 de enero de 1898 en Fuentecén debido a que la madre y su hermano Carlos Felipe se trasladaron desde Finisterre (La Coruña) donde trabajaba el padre de maestro, al pueblo de su familia unas semanas antes del parto por la precaria situación económica que padecían. Su hermano mayor, Florencio, nació en Leciñena (Zaragoza), Carlos Felipe en Finisterre, y Vicente, el siguiente hermano, nacerá en Villarejo del Valle (Ávila). Así que el nacimiento de Daniel en tierras burgalesas fue circunstancial y azaroso.

...continúa leyendo "2.826. Daniel Ortega Martínez. El médico comunista que revolucionó El Puerto"

antonioaguayocobo_puertosantamaria

Antonio Aguayo, aunque natural de Andújar (Jaen), vive en El Puerto de Santa María, donde impartió clases en los IES ‘Pedro Muñoz Seca’ y en el jerezano ‘Caballero Bonald’ de Jerez, y hasta su jubilación ha sido profesor de Historia del Arte en la Universidad de Cádiz (UCA). Ha sido elegido recientemente nuevo presidente del Aula de Historia Menesteo.

...continúa leyendo "2.779. Antonio Aguayo Cobo. Nuevo presidente del Aula de Historia Menesteo."

sidoniaydonablanca-1-puertosantamaria

Sin duda alguna una de las zonas con mayor interés arqueológico e histórico de nuestra provincia se sitúa a medio camino entre Jerez y El Puerto de Santa María, vía carretera de El Portal. Este extenso territorio, conocido hoy como Pago de Sidueña, se sitúa a los pies de la Sierra de San Cristóbal y, concretamente, en torno a las inmediaciones del castillo de Doña Blanca. La singularidad geográfica de la zona nos da pistas acerca de su estratégica importancia. A orillas del río Guadalete, en época antigua y medieval, el enclave tenía un acceso directo al mar. El estuario del Guadalete y la Bahía de Cádiz se fusionaban en un punto geográfico que, aún a día de hoy, nos ofrece paisajísticamente esta realidad natural. /En la imagen el Castillo de Doña Blanca en la actualidad.

...continúa leyendo "2.778. Sidueña, ante las pistas de una capital andalusí"

porteno_drae_1884_puertosantmaria

Imagen del diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (1884), de la voz ‘Porteño’, que hace una inequívoca definición de los naturales o vecinos de esta Ciudad.

Hemos de felicitar al investigador Manuel Pacheco Albalate por el excelente y riguroso trabajo de investigación histórica --como todos los suyos-- que ha presentado en su discurso de ingreso en la Academia de Bellas Artes, sobre el gentilicio de El Puerto de Santa María. Maestro de matemáticas en sus orígenes profesionales, no descarta el método deductivo aplicado a la historia, en sus artículos y libros desde que, hace mas de 25 años se dedica a la investigación con prolífica y valiosa producción. Excelentes preámbulos para llevarnos a su tesis, en base a los documentos estudiados de que nuestro gentilicio es el de ‘portuenses’.

...continúa leyendo "2.776. Porteños."

gregoriosolanoahedo1_puertosantamaria

“La travesía del Montserrat” es el título de un libro editado el 22 de mayo de 2011 por la familia del santurtziarra Félix San Mamés Loizaga basándose en su diario de navegación. En él se narra cómo nueve jóvenes --algunos de los cuales coincidieron en el Penal de El Puerto de Santa María, entre ellos nuestro protagonista, Gregorio Solano Ahedo-- se fugaron en 1950 en un balandro desde Santurce (Vizcaya) a Veracruz (México) para escapar de un régimen político que impedía todo tipo de libertades y acogerse a otro país libre, como era México, que les recibió como refugiados políticos.

...continúa leyendo "2.770. Gregorio Solano Ahedo. Fugas en la posguerra y su paso por el Penal."

ml_rendon_martell_puertosantamaria

El pasado lunes 7 de marzo, y con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se celebró un acto de homenaje a una mujer luchadora, vecina de El Puerto. En primer lugar se descubrió una placa en el edificio de los Sindicatos, donde en el año 1936 se ubicaba la Casa del Pueblo, en la calle donde antiguamente tenía su entrada principal, la actual Javier de Burgos que se denominaba en la II República calle Pablo Iglesias, en cuya sede tuvo una importante labor sindical y militante, María Luisa Rendón.

...continúa leyendo "2.754. María Luis Rendón Martell. Homenaje en el Día de la Mujer Trabajadora."

lascadenas1_puertosantamaria

A nadie se le hubiera ocurrido meter ahora en la actual Casa de las Cadenas a Felipe V. Pero hace dos siglos si ocurrió. El monarca pasaba un verano en la ciudad y se decidió que el llamado Palacio de Vizarrón era el sitio que se merecía un rey. Lustroso, grande, limpio, armonioso en sus formas, cómodo... Era un lugar para presumir y sacar pecho. Ahora, no. Tanto es así que hasta entrar cuesta. Decenas de puntales se cruzan en una casapuerta oscura, sin luz y donde un paso en falso puede ser peligroso. /En la imagen, Antonio Rodal Barros, 'el Gallego', uno de los pocos inquilinos que quedan en la finca.

...continúa leyendo "2.752. Antonio Rodal Barros, ‘el Gallego’. Su vida en un palacio entre óxido y puntales."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies