Saltar al contenido

Días pasados el innovador empresario de hostelería de El Puerto de Santa María, José Ramón Perles Giner (tuvo, entre otros el restaurante Pepe Ramón, el Tomate, la Casona,  El Convento, o  el pub Milord, y un verano, el de 1993, el chiringuito Convento Beach --precursor de los beach club--, en la playa de la Muralla, junto a Puerto Sherry...) celebraba en Calpe, donde vive, su 71 cumpleaños en el restaurante El Cantonet (La Esquinita), con unos amigos que ya, por su mediación, se han hecho incondicionales de nuestra Ciudad: Bernat, Cris, Daniel y Juan Patricio. 

...continúa leyendo "4.435. José Ramón Perles Giner. Los 71 años de un portuense en Calpe"

5

El tercer Vicente... acabo de salir del barco pirata, acabo de salir del teatrillo de la auténtica vida, acabo de salir de mi paraíso y mi infierno, acabo de salir del cole, del bujero, del tajo, del maestro... del viejo, del joven, saliendo de la pesadilla, del sueño, del caos y del orden, en fin acabo de salir de “los Pepes”... acabo de salir del negocio mas espectacular que conozco.

Y quiero que sepáis que esto es así no por sus paredes rotas y sus lozas de 20 kilos, no por su luz y sus telas de arañas, no por sus 100 años, ni por sus molletes de chicharrones con pringá, no es por su olor, ni por sus empinadas callejuelas, no es el mejor negocio del mundo porque nuestros abuelos se tocaran las manos por primera vez en una de sus mesitas de madera.

...continúa leyendo "4.432. Hola, soy Vicente Sordo Fernández"

Me hice coquinómano (ver más abajo Coquinero) en El Puerto de Santa María. Era abril, el mes de las flores… pero yo de flores poco, en todo caso un poquito de Flor de Esgueva antes de almorzar. Hacía calor y la combatí con Cruzcampo fresquita. Fue en la taberna La Galera, donde ahora está La Vendimia, muy cerca de donde "aparcaba" el Vaporcito de El Puerto. Me las trajeron calentitas, en un plato de barro, amontonás, como se ve a los japoneses en el metro de Osaka. Antes me había comido una tapita de ensaladilla para preparar el cuerpo. Mi madre dice que lo único que recuerdo bien son las comidas, que en el interior de la cabeza más que tener neuronas, tengo menudo.

...continúa leyendo "4.429. Coquinómano. Por Pepe Monforte"

1

La Draga de la plaza Juan de la Cosa ha reabierto con nueva dirección --el empresario Gustavo del Olmo Postigo, que se implica también así con la hostelería local-- y transformada en La Draga Retinta, un gastrobar en alianza con la Carnicería Retinta. Su apertura es reciente: en julio de 2020, con amplia terraza de madera, ofrecen desde desayunos a aperitivos comidas y cenas, y priman los productos de la provincia. Tienen tapas, tostas, guisos, hamburguesas y postres, y cuentan con opciones para vegetarianos, veganos y celíacos. Ofrecen desde ayer comida a domicilio.

...continúa leyendo "4.425.  Gustavo del Olmo Postigo. La Draga Retinta Gastrobar"

4

Que conste que, si Rosa Suárez Suanzes no nació en el Gran Puerto de Santa María, no fue porque ella no hubiese querido. Sus padres residían en El Puerto, pero en aquellos días de 1979, cuando le tocaba a Rosa venir a este mundo, los hospitales portuense estaban fuera de servicio de maternidad.  Así, su madre, fue a dar a luz a Madrid, donde residía la familia materna. Rosa ha sido nombrada recientemente directora del área de estabilizadores de los productos del grupo Coca-Cola Europa, con sede en Bruselas. | Foto: Rosa en la actualidad 

...continúa leyendo "4.424. Rosa Suárez Suanzes. Nos refresca la vida"

Cuando allá por 2006 el periodista Pepe Monforte --colaborador de Gente del Puerto-- puso en marcha la revista Cosas de Comé ya se intuía que le aguardaba un suculento futuro. Criado periodísticamente en el Diario de Cádiz, Monforte ya apuntó desde sus inicios esa querencia por la comida, por jugar no sólo con sus posibilidades culinaria sino hasta con el lenguaje. Se convirtió casi en un orfebre de la palabra para crear de la nada expresiones que hoy en día son cotidianas entre los amantes del buen yantar. Por eso, casi una década y media después, uno no puede dejar de alegrarse por todo lo bueno que le pasa a su criatura, a esa web convertida casi en Catedral de lo culinario. La útima noticia grata le ha llegado a Monforte y a su equipo en forma de galardón. Porque la Junta de Andalucía ha distinguido a Cosas de Comé con el Premio Andalucía de Turismo 2020 en la modalidad de Comunicación.

...continúa leyendo "4.414. Pepe Monforte. El crítico gastronómico y ‘Cosas de Comé’, Premio Andalucía 2020 en Comunicación"

Casa Flores el mítico restaurante de la ribera del marisco de El Puerto de Santa María reabrirá sus puertas si el tiempo no lo impide, mañana miércoles día 15, por la noche. Alvaro Flores, uno de los hijos del fundador del establecimiento cumple así su objetivo de dar nueva vida al local que fundara su padre, Paco Flores, el 10 de junio de 1975. ...continúa leyendo "4.403. Álvaro Flores. Gerente del nuevo ‘Casa Flores 2.0’ que abre mañana."

3

La historia de esta venta comienza en la década de 1950, con las obras del ferrocarril. Ramón Bohórquez Sánchez y Carmen Gómez García vivían junto a la carretera que unía El Puerto de Santa María con Puerto Real en una antigua caseta de peones junto a la que tenían una pequeña huerta. Rafael Gómez Ojeda, que llegó a ser alcalde de El Puerto y que era el capataz de la obra se acercó a los propietarios para pedirles que se ocuparan de atender a la cuadrilla de obreros que realizaba las obras. Así que acordaron servirle la comida. Ahí está el origen de la venta.  Sería una hija de ambos, Ramona Bohórquez  Goméz la que pone el negocio en marcha en 1957. Luego fue su hijo Ramón Gutierrez Bohorquez el que regentó la venta, hasta su óbito hace unos años.  En la actualidad, permanece cerrada.

...continúa leyendo "4.399. Ramón Gutiérrez Bohórquez. Venta El Macka o Casa Ramona"

En el último cuarto del siglo XIX se remodeló la que fuera Lonja del Pescado para su uso hostelero, en 1876, dando lugar a la taberna de El Resbaladero o Resbalón, mandado construir un siglo antes por el Conde O’Reilly. Cincuenta años mas tarde, en 1912, Pío Baroja ambientará en dicho edificio unos pasajes de su novela ‘El mundo en ansí’.

En 1936 Maximino Sordo Díaz se hizo cargo del negocio que permaneció en manos de la familia por muchos años, pasando luego con su fragmentación en diversos establecimientos, también hosteleros, ya regentados por terceros, en los últimos años del siglo XX.

...continúa leyendo "4.350. Publicidad de El Resbaladero"

El mítico Casa Flores de El Puerto resucita de la mano de Alvaro Flores, hijo del fundador del establecimiento. El establecimiento mantendrá el mismo estilo apostando por materias primas muy cuidadas, aunque con una estética renovada. En principio abrirán la planta baja con zona de bar y restaurante. Si todo va bien, abrirán en el verano de 2020. | Fachada Casa Flores | Foto: Andrés Mora

Si alguien quería comer el mejor marisco de la provincia sabía que tenía que ir a Casa Flores. La fama de este restaurante situado en el centro de El Puerto y fundado por Paco Flores el 10 de junio de 1975 llegó a ser internacional. La fecha de la fundación no la olvida su hijo, Alvaro Flores que ahora, con 38 años, va a reabrir el establecimiento que cerró sus puertas en el año 2014.01

...continúa leyendo "4.280. Vuelve el restaurante Casa Flores 2.0"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies