Saltar al contenido

Juan José Cebrián González nació en Antella (Valencia) en 1962. Sus padres Manuel, mecánico y conductor y Carmen, ama de casa, ambos ya fallecidos, junto a su hermana Carmen profesora y Doctora en Historia --a la sazón, presidenta de la Academia de BBAA-- y su hija Irene, conforman su núcleo familiar. Hostelero por accidente, --iba para Argentina a trabajar en un Casino como croupier--, ha organizado mas de 250 exposiciones en los 29 años de vida del pub galería Blanco y Negro, así como otras actividades culturales en las que ha participado, dentro y fuera de la galería. ...continúa leyendo "3.181. Juan Cebrián. Hostelero y dinamizador cultural"

1

Para los más jóvenes y para los paracaidistas que han sobrevolado, caído y asentado en nuestra ciudad de unos años a estos días, es más que probable que el título de este artículo les parezca más una frase publicitaria con mayor o menor acierto que lo que verdaderamente fue para unas cuantas generaciones de porteños. Cuando utilizo el término paracaidista lo hago bajo la acepción de aquél o aquella que viene por estos lares o bien para llevárselo calentito, o bien para promocionarse dentro de cualquier organización ya sea de carácter político, religioso/cofradiero y/o 'milagrosa' ONG, o bien para dárselas por aquí abajo lo que no es ni por asomo en el lugar donde habitare o de donde viniere. Quede claro el concepto. /En la imagen Koky Ramírez Tallón, durante una actuación en Tierra Mar y Vino.

Tierra, Mar y Vino fue una postinera caseta inicialmente pensada para una de las ediciones de nuestra Feria de Primavera ubicada entre las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado en la zona de Crevillet, que una vez trasladado el festejo al recinto de "Las Banderas" por el primer alcalde constitucional y honorario de nuestra ciudad, Antonio Álvarez Herrera, quedó anclada como sala de fiestas los sábados y domingos desde las 8 de la tarde hasta las 12 de la noche, horas más que castas en estos días que corren.

...continúa leyendo "3.172. Tierra, Mar y Vino. (II)."

Su vida era apacible y calmada. Hace poco mas de un año, el 21 de enero de 2016, actuaba con su grupo de jazz, ‘Salvador Sobral Quartet’, en El Puerto de Santa María, en el restaurante El Arriate, iniciando así su gira andaluza por ciudades como Sanlúcar de Barrameda, Málaga o Sevilla. Ante aforos íntimos y no los 11.000 espectadores en vivo del auditorio de Kiev y los 200 millones que se calculaban que veían su triunfo en todo el planeta.  /El ganador de Eurovisión no lucía barba en la actuación en El Arriate. ...continúa leyendo "3.157. Salvador Sobral. El ganador de Eurovisión 2017, en El Puerto."

1

 

antoniovillarguerrero-1_puertosantamaria

Antonio Villar Guerrero nació el 17 de marzo de 1950 en El Puerto de Santa María, en la calle Santa Clara nº 12. Sus padres fueron José Villar García y Dolores Guerrero Ortiz y de su unión nacieron siete hijos: José Luis, Sebastián, Miguel, Dolores, Milagros, María del Carmen y nuestro protagonista, Antonio. Esta familia estaba emparentada con la familia de los Villar de El Puerto, entre los que había artistas y aficionados flamencos muy reconocidos, como Luis del Valle Rey “Palomito”, bailaor y coreógrafo, que llevó su baile por medio mundo y estuvo casado con una gran bailaora de Granada, “La Golondrina”, de cuya unión queda un hijo de nombre Luis, de profesión, guitarrista, afincado en Barcelona. “Palomito” vive en la actualidad en Marbella y tiene noventa y tantos años.

...continúa leyendo "3.105. Antonio Villar Guerrero. Guitarrista flamenco y profesor de guitarra."

1

carmela-patino-ucero-puertosantamaria

Carmen Patiño Ucero es de las portuenses nacidas en Cádiz pero que ha vivido la mayor parte de su existencia en El Puerto de Santa María. Es Licenciada en Ciencias Químicas. Estudió en el colegio de las Carmelitas, donde la influencia musical de la Hermana Emilia Puyana fue determinante; en el Instituto Santo Domingo y en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz. Trabaja de profesora de secundaria en programas de refuerzo de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y también ha colaborado con ERA Cultura y Cuaderno Amarillo, en la actualidad.

...continúa leyendo "3.100. Carmen Patiño Ucero. Mezzosoprano"

vanesa-martin-puertosantamaria

Munay es una palabra quechua que significa “amar” y se utiliza para definir “el amor del Creador por su creación, el amor a la naturaleza, el amor a uno mismo y al otro…” y éste ha sido el título que Vanesa Martín ha escogido para su esperado nuevo trabajo discográfico y también para darle nombre a su nueva gira 2017.
...continúa leyendo "3.093. Vanesa Martín. Gira Munay el 28 de julio en El Puerto."

cecilio-de-roda-x

El antiguo alumno del Colegio San Luis Gonzaga, Cecilio de Roda López vino al mundo en la villa de Albuñol (Granada) el 21 de octubre de 1865. Era uno de los cinco hijos --dos varones y tres mujeres-- que tuvieron el abogado Cecilio de Roda Pérez (†1891) y Gracia López Craviotto. El escritor Pedro Antonio de Alarcón, que dedicó su libro La Alpujarra (1874) al padre de nuestro biografiado, se refiere a la familia Roda como "sin duda alguna" la principal de esa comarca. Ciertamente, Cecilio de Roda Pérez compaginó los negocios mercantiles -accionista minero, cosechero de vinos y fabricante de aguardiente- con la actividad política en las filas conservadoras, siendo diputado por el distrito de Albuñol en varias legislaturas (1876-1881).

...continúa leyendo "3.083. Cecilio de Roda López. Musicólogo y crítico musical"

las-coquineras-4-puertosantamaria

El Patriarca de esta familia de artistas, fue Juan Gallardo Acuña, “El Coquinero”, que nació en Rota en 1836. Sus padres, Juan Gallardo López, de Córdoba, de profesión barbero, y Juana Acuña Bernal, de Rota, se trasladaron a El Puerto en 1837. /En la imagen, “Las Coquineras” a la derecha Josefa, tocando la guitarra y a su izquierda Antonia.

La esposa del Coquinero, Ana Rueda Aguirre, era de Lucainena de las Torres en Almería. Tuvieron seis hijos: Juan, José, Milagros, Josefa, Ana y Antonia. Esta última hija decía que su padre fue un excelente cantaor al que venían a escuchar cantar muchos aficionados de las distintas provincias andaluzas. Tenía mucho arte a la hora de escribir letras y músicas carnavalescas, participando en comparsas y chirigotas de su época.

...continúa leyendo "3.070. El clan de los Coquineros de El Puerto"

paco-el-azotea-puertosantamaria

Francisco López Negreira, Paco el ‘Azotea’ o ‘Zotea’, según algunos el mejor saetero de El Puerto de Santa María, nos ha dejado a los 78 años de edad para cantar, ya para siempre en las calles del Cielo, a la Semana Santa de El Puerto de Santa María.

Destacaba Paco ‘El Azotea’ entre sus compañeros, Laynez, Pellicer, Gatica, Carrasco, Esperancita López, Juan Arjona, Matiola, Milagritos Forte, “El Demonio”, Antonio Jiménez Salguero ‘el Caneco’ y las actuales hermanas Cala. Cosechó multitud de premios y distinciones a lo largo de su dilatada trayectoria como saetero.

...continúa leyendo "3.065. Paco ‘el Azotea’. En la muerte del saetero."

1

josedelosrios-josele-puertosantamaria-jpg

José de los Ríos Núñez, nació en El Puerto de Santa María en 1966 y está ligado a lo largo de su trayectoria carnavalesca a la comparsa Los Gitanos del Puerto. En muchas de las agrupaciones que enumeramos a continuación, ejerció como director y en otras como compositor musical. Artista flamenco de reconocida solvencia, formó parte de la directiva de la Federación de Asociaciones Romaníes de Andalucía (FARA) y ejerció como presidente de Jurado de Infantiles y Juveniles en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del año 2005 en Cádiz. Es miembro del jurado del COAC 2017, de inminente celebración, por la modalidad de comparsas y coros.

...continúa leyendo "3.033. José de los Ríos Núñez. Vocal de Comparsas y Coros en el COAC gaditano 2017"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies