Saltar al contenido

Ángel Pantoja del Puerto ha pintado un cuadro donde imagina a Menesteo, al que la leyenda atribuye la fundación de nuestra Ciudad  en el  río Criso, actual Guadalete con una nave surta en la desembocadura, con el casco griego que apareció en el término portuense y se encuentra en el Museo de Jerez. El pintor, perteneciente a una familia emprendedora, tiene intención de donar su creación al Ayuntamiento para nutrir con la imagen del pretendido fundador del Puerto de Menesteo, a la pinacoteca municipal o alguna de sus dependencias.

...continúa leyendo "4.253. Menesteo. Óleo de Ángel Pantoja del Puerto"

2

Se nos murió el amigo mayor, el maestro bueno. La muerte de Domingo Renedo nos puso de luto, por eso, simbólicamente, hemos querido que nuestra sección aparezca sin su habitual cabecera. Es un pequeño pero emocionado homenaje que queremos ofrendar al hombre de quien tanto aprendimos y a quien tanto admiramos y quisimos.

...continúa leyendo "4.251. Domingo Renedo Fernández. Un recuerdo al fundador de Cruzados, la revista local"

1

El doctor Francisco Muñoz Seca, fue un pionero en el empleo de los probióticos. Había nacido en El Puerto de Santa María en 1880 y era hermano del comediógrafo Pedro Muñoz Seca. Realizó su Licenciatura en la Universidad de Sevilla y ejerció de lo que hoy llamaríamos Médico de Familia, ya que fue pediatra, obstetra, etc. Muy querido y recordado por sus vecinos, tiene una calle con su nombre en su ciudad natal (la calle Vicario) donde murió en 1950. | En la imagen, Pedro y Francisco y Muñoz Seca en el portuense Recreo de 'Los Trapos'.

...continúa leyendo "4.248. Francisco Muñoz Seca. Pionero de los probióticos. Defendió su tesis doctoral en 1911"

Alguien dijo que ‘la vida no estaba hecha para comprenderla, sino para vivirla’. Buen ejemplo de ello dio una extraordinario mujer que vivió la vida sin detenerse a pensar ni un instante en el ocaso. Paca Benjumeda nació en El Puerto de Santa María el 1 de diciembre de 1931, viuda de Miguel Sánchez-Cossio Muñoz, con quien tuvo un hijo, Miguel, y dos nietos que aportaron a su vida la satisfacción más plena. Tenía el carácter que posee toda mujer valiente, positiva, libre e independiente. Fue una mujer trabajadora, regentaba el estanco de la avenida de la Constitución junto a su muy querida hermana Loti para la que siempre tenía palabras de cariño.

...continúa leyendo "4.241. Paca Benjumeda Abreu. A su buena memoria"

Fue un personaje muy popular en El Puerto de Santa María de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Se llamaba Francisco Durán Borrego, aunque todos lo conocían como Paco Frijones y marqués de Casa Frisol, “título” que según él mismo decía le otorgaron sus amigos en reconocimiento a sus méritos. Su dedicación casi exclusiva en la vida fue la literatura y escribir versos. 

...continúa leyendo "4.239. Paco Frijones. O la pasión por el verso"

4

La gran mayoría de los aficionados al flamenco portuenses creíamos que Pepa Campos “La Puerto”, empezó su vida profesional a los sesenta años de edad. Sin embargo, según la  información de la que dispongo esta artista empezó a cantar y a bailar con dieciocho años de edad como profesional, aunque para poder actuar en aquellos tiempos tenía que disponer de un permiso paterno. | Pepa saludando en una de las tantas actuaciones con ‘Los Viejos’ de TVE.

...continúa leyendo "4.230. Pepa Campos, ‘la Puerto’"

7

El pasado viernes 17 de Enero se nos fue Francisco Javier Esteban Poullet, mas conocido en El Puerto por su apodo de “Bini”. Bini era uno de los 12 hijos que tuvieron José Esteban Pérez y María del Carmen Poullet Vargas, conocida familia de la Ciudad que vivían en el número 15 de la calle Larga, justo al lado de la fábrica de productos relacionados con la enología en general y con la fábrica de almíbar en particular.

...continúa leyendo "4.227. Hasta siempre querido “Bini”"

El investigador Antonio Gutierrez Ruiz nos acerca al desaparecido Hospicio de Indias, una institución, lugar de albergue y aclimatamiento para los clérigos que iban a América y que tuvo diversos cometidos a lo largo de la historia. Gutiérrez Ruiz nos aproxima una visión sobre sus dimensiones y entorno. El hospicio, a tenor de los planos estudiados, estaba situado en el lugar que hoy ocupan la plazauela de las Bodegas y la barriada con nombre de tipos de vinos portuenses. | Dibujo idealizado y parcial de plano del Campo de Guía y construcciones anexas | Archivo Militar de Segovia | Foto: JMM.

...continúa leyendo "4.225. El desaparecido Real Hospicio de Indias"

    

En el número 38 de la calle Luna --antigua calle Cánovas--, esquina con la calle Nevería, lugar que hoy ocupa el bar ‘El Rejoneo’, existió desde el año 1877 una sociedad llamada ‘Liga de Cazadores’ y el bar conocido todavía hoy por los mayores, como el bar ‘La Liga’. Muchos años después visitaron El Puerto de Santa María dos periodistas madrileños que recorrían a pie toda España dando conferencias y ganándose la vida con la publicación de sus artículos o poemas en la prensa, la venta de dibujos y con charlas en Casinos y Círculos por los pueblos que visitaban. Eran los jóvenes republicanos Pedro Luís de Gálvez y Maximiliano Muñoz Monge. El nuestro fue el primer pueblo gaditano que visitaron y su actuación tuvo lugar en la «Liga de Cazadores». Veamos por qué y la triste relación posterior de Gálvez con El Puerto y Pedro Muñoz Seca. ...continúa leyendo "4.224. Pedro Luis de Gálvez. Muñoz Seca, la Liga de Cazadores: una historia de un poeta bohemio. "

2

"Hagas lo que hagas ámalo, como amabas la cabina del Paradiso cuando eras niño." (Cinema Paradiso) | En la imagen, el Teatro Principal con la pantalla de cine.

Nadie ha vuelto a verlos por allí. Pero algunos vecinos del Barrio Alto cuentan que en las inmediaciones de lo que un día fueron el cine Moderno, el cine Victoria o el Teatro Principal, aquellos altares civiles de la infancia, algunas tardes de domingo se oye un rumor de memorias, un ruido de escenas.

...continúa leyendo "4.223. Sesión Infantil. Por Pepe Mendoza"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies