Tres internos de la prisión de Puerto III, de El Puerto de Santa María: Ramón, Alfonso y José, han elaborado una réplica de la Nao Victoria, la única de la Expedición de Magllanes que dio por primera vez la Vuelta al Mundo partiendo de Sanlúcar de Barrameda y regresando a la misma ciudad casi tres años más tarde.
Categoría: Polifacéticos
3.053. Lorenzo Vidal Vidal. 54 Día Escolar de la No-Violencia y la Paz (DENIP)
Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se celebra el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993. En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz. Fue una iniciativa fundada en España por el poeta y pacifista mallorquín, afincado entre la isla de Mallorca y El Puerto de Santa María, Lorenzo Vidal, (ver nótula núm. 2.426 en GdP), quien además fue Inspector de Educación en la provincia de Cádiz.
...continúa leyendo "3.053. Lorenzo Vidal Vidal. 54 Día Escolar de la No-Violencia y la Paz (DENIP)"
3.052. Manuel Villanueva de Miguel. Historia de El Puerto
Hace unos días que está en la calle una nueva edición de la conocida Revista Historia de El Puerto editada por el Aula Menesteo; entre las páginas que la componen, tienen un hueco las que relatan la vida política de Manuel Villanueva de Miguel, escrita por el investigador Fernando Romero, un tema que como todos los concernientes a la Memoria Histórica ha permanecido en una obligada desmemoria.
Manuel Villanueva de Miguel (1908-1995) fue conocido en su época, no solo por la profesión que desempeñaría toda la vida, la del ladrillo y el cemento, arreglando más de una casa en El Puerto, sino también por cómo vivió aquella trágica guerra civil que estalló en Julio de 1936.
...continúa leyendo "3.052. Manuel Villanueva de Miguel. Historia de El Puerto"
3.051. Juan Luis Carrillo Lucero. La sensatez y la cordura.
Cuando escribí sobre Manolo Carrillo Lucero, organizador y presentador de aquellos espectáculos benéficos que se celebraban en el desaparecido Teatro Principal, estaba seguro de que tarde o temprano tenía que llegar el momento de hablar de su hermano Juan Luis, por su humanidad, bondad y carácter afable.
Fotografía tomada en la Feria de Primavera en Crevillet. De izquierda a derecha: Juan Luis Carrillo Lucero, empresario pintor; Vicente Arniz Arévalo, apodado “Vivi”, empresario electricista; Manolito “el Cochino”, sin duda alguna uno de los mejores pescaderos (para muchos el mejor) que ha dado El Puerto; Antonio Sánchez Cortés, sibarita, con un mazo de tickets en la mano; Adolfo Sibila, director de Empresa Consignataria de Buques y Pepe Romero Zarazaga, Romerijo. /Foto: Colección familia Gutiérrez Castro.
...continúa leyendo "3.051. Juan Luis Carrillo Lucero. La sensatez y la cordura."
3.046. Pablo Bernardo Caveda. Periodista multimedia.
Pablo Bernardo Caveda es Máster en Edición, Licenciado en Filosofía y Diplomado en Ciencias de la Información, con más de siete años publicando artículos en medios de ámbito nacional e internacional. Se define a sí mismo como “Un incansable artesano de la palabra que sabe moverse a la perfección entre los diversos registros expresivos”. Fotógrafo, diseñador gráfico y editor de webs, es un periodista multitarea, formado en diversas disciplinas de la comunicación. En breve presentará una exposición de fotografías en la Sala Milwaukee. Como hijo de El Puerto que es, tiene un consolidado sentido del humor.
En la imagen, Pablo Bernardo, fotógrafo fotografiado, al que alguno de sus amigos definen como ‘avatar portuense de Jack Nicholson, de mirada daliniana’.
...continúa leyendo "3.046. Pablo Bernardo Caveda. Periodista multimedia."
3.041. José Ignacio Arévalo Guede. Uno de los 30 atletas del mundo, único español, que participa en la RedBull XAlps Athlete 2017
José Ignacio Arévalo Guede, vecino de El Puerto de Santa María, aunque natural de Jerez, es bombero de profesión, atleta y piloto de parapente desde 2009 y antiguo alumno del IES Pintor Juan Lara. Ha sido elegido por la muntinacional de refrescos Redbull entre 30 atletas de todo el mundo para proponerles una de las competiciones mas duras del deporte, la bianual RedBull XAlps, una carrera que combina el auge de las carreras de ultra distancia a pie con la espectacularidad del vuelo en parapente para atraer a más de 507.000.000 de seguidores.
...continúa leyendo "3.041. José Ignacio Arévalo Guede. Uno de los 30 atletas del mundo, único español, que participa en la RedBull XAlps Athlete 2017"
3.033. José de los Ríos Núñez. Vocal de Comparsas y Coros en el COAC gaditano 2017
José de los Ríos Núñez, nació en El Puerto de Santa María en 1966 y está ligado a lo largo de su trayectoria carnavalesca a la comparsa Los Gitanos del Puerto. En muchas de las agrupaciones que enumeramos a continuación, ejerció como director y en otras como compositor musical. Artista flamenco de reconocida solvencia, formó parte de la directiva de la Federación de Asociaciones Romaníes de Andalucía (FARA) y ejerció como presidente de Jurado de Infantiles y Juveniles en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) del año 2005 en Cádiz. Es miembro del jurado del COAC 2017, de inminente celebración, por la modalidad de comparsas y coros.
3.031. ‘Los Tristes’. 60 años de amistad.
Creo no, seguro, que este verano se cumplirán los 60 años de un grupo de grandes amigos que desde hace 60, --la efemérides se celebrara este verano--, llevan compartiendo algo mas que la amistad. A pesar de los avatares de la vida seguimos unidos después de tanto tiempo: Los Tristes.
...continúa leyendo "3.031. ‘Los Tristes’. 60 años de amistad."
3.026. Mario Bocanegra. Participa en Periplo, (doble CD y libro) de rock andaluz.
Diversos portuenses han particido en el doble CD y libro de rock andaluz, en formato digipack, con mas de dos horas y media de música. ‘Periplo’, un proyecto de Juan Antonio Vergara en el que el batería de Omni, Mario Bocanegra Delgado --quien recientemente ha estado tocando en Mexico--, Andrés Olaegui, de la banda Guadalquivir y otros porteños como el músico Salvador Vélez, o el desaparecido pintor Rafael Tardío, autor de la portada y contraportada, su hijo Rafa, o el periodista Enrique Alcina, han participado.
Periplo cuenta con la participación musical de buena parte del elenco que formó el núcleo del denominado rock andaluz, ya que cuenta con la participación, entre otros, de músicos de Imán, Califato Independiente, Cai, Medina Azahara, Mezquita, Storm, y otros..
3.020. XXVIII Trofeo Triangular de la Peña ‘El Troncho’.
26El pasado domingo 18 se celebró en la Ciudad Deportiva ‘Rafael Sánchez’ (antiguo polideportivo de la Diputación) el XXVIII trofeo de Fútbol Solidario, organizado por la Peña El Troncho a beneficio de Cáritas Parroquiales y que este año se ha dedicado a la memoria de Pepe Serrato, quien fuera coordinador de Cáritas. El saque de honor lo hicieron sus nietas, Ainara, Zuriña, Ana y Begoña, del que resultó triunfador la Peña Madridista Portuense.
Los equipos participantes, fueron el C.D. Veterano Osborne, la Peña Madridista Portuense y la Peña ‘El Troncho’, ganando el trofeo la Peña Madridista Portuense.
...continúa leyendo "3.020. XXVIII Trofeo Triangular de la Peña ‘El Troncho’."
3.016. Carmelo Ciria Pino. Obituario, Elegía y Memoria.
El pasado domingo fallecía en El Puerto de Santa María Carmelo Ciria Pino, (ver nótula núm. 2.571 en GdP) militante que fue del Partido Comunista --tras una breve incursión en el Partido Socialista Andaluz-- y hombre de confianza del poeta universal Rafael Alberti. en la Ciudad. Persona inquieta en múltiples facetas desde muy joven, músico, impresor, fotógrafo, un tiempo Gerente de la Fundación Municipal de Cultura, que supo como nadie plantar cara a la enfermedad hasta el final sobrevenido el pasado domingo.
El escritor y maestro Juan Rincón hizo su obituario en el funeral civil celebrado en el Tanatorio el pasado lunes; el poeta Jesús María Serrano le recuerda en una elegía y el joven investigador Mario Fleming reconoce su trayectoria como co fundador con Paco Artola (ver nótula núm. 961 en GdP) del Foro de la Memoria Histórica.
...continúa leyendo "3.016. Carmelo Ciria Pino. Obituario, Elegía y Memoria."
3.011. Alberti, Lorca y la Virgen de los Milagros.
En el aniversario del nacimiento del poeta Rafael Alberti --y el día en el que Alfonso X el Sabio otorgó a El Gran Puerto de Santa María la Carta Puebla de su fundación-- traemos a Gente del Puerto esta curiosa historia del día que se conocieron ambos poetas, con el recuerdo a la Virgen de los Milagros y Alfonso X el Sabio y el cuadro que le regaló el portuense al granadino.
En la primavera del año 1924 Rafael Alberti se dirige a la Residencia de Estudiantes de Madrid para conocer a Federico García Lorca. Alberti no era residente, aunque era un visitante asiduo (vivía en la cercana calle Lagasca); debajo del brazo llevaba un pequeño cuadro que quiere regalar al poeta granadino. El encuentro fue en los jardines de la Residencia donde Alberti entrega a Federico ese cuadro pintado por él, titulado ‘La aparición de la Virgen de los Milagros al rey Alfonso el Sabio’; esta pintura que marcará el inicio de su relación, lleva la siguiente dedicatoria: “A Federico G. Lorca esta estampa del sur en la inauguración de nuestra amistad” -Rafael Alberti.
...continúa leyendo "3.011. Alberti, Lorca y la Virgen de los Milagros."
3.005. Pepe Hormigo Espinosa. El color eterno, in memoriam.
Las ciudades se construyen con el esfuerzo de las personas y esa labor no siempre es tan conocida como debiera. Desde 1993 miles de portuenses han visto los carnavales, la Semana Santa, la Feria, el día a día cotidiano, con los ojos de Pepe Hormigo, con su mirada o con la retina que su docencia llegó a inculcar en otros compañeros, inspirada por una frase que convirtió en lema ("grabar no es sólo darle a un botón"), luchando contra los que definía "planos sin sentido" (¿recuerdas cuando calificabas, con entonación crítica, como "planos de papeles" a aquellos que recogían las hojas de los periodistas escribiendo en las ruedas de prensa, secuencias que tú entendías carentes de mayor aportación informativa?).
...continúa leyendo "3.005. Pepe Hormigo Espinosa. El color eterno, in memoriam."
3.003. José Manuel Pinto gana un Grammy Latino con Niña Pastori.
El portuense José Manuel Pinto, exportero del FC Barcelona, también ha conseguido triunfar en el mundo de la música donde ha ganado un Grammy Latino. Después de ganar todo en el FC Barcelona, actualmente Pinto, es conocido en el mundo de la música como Wahin, donde triunfa como productor musical con su estudio en El Puerto de Santa María. Finalmente, Pinto consiguió el Grammy Latino, por lo que fue distinguido por su trabajo como artista latino destacado en la industria musical, Premio otorgado por la Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación.
...continúa leyendo "3.003. José Manuel Pinto gana un Grammy Latino con Niña Pastori."
2.988. SOBRE LAS MARCAS DE VINO DE JEREZ DE LA SOCIEDAD A. & A. SANCHO (1905-1925)
Con el número 2.973 se ha publicado recientemente en este mismo sitio web una nótula titulada “Fino Monterrey. Bodegas Sancho”. Al hilo de su contenido, me gustaría hacer algunas precisiones sobre esta bodega portuense y sobre las marcas de vino de Jerez que comercializó. Me referiré concretamente a la empresa que giró con el nombre de A. & A. Sancho, constituida en noviembre de 1905 por Alfonso Sancho Mateos (1858-1952) —mi bisabuelo paterno— y por su hermano menor, Antonio (1873-1940). /En la imagen, cartel publicitario de los Vinos Finos de Sancho.
2.987. José Ignacio Buhigas Cabrera. El archivero y periodista, humanista.
José Ignacio Buhigas Cabrera --Pepe Buhigas--, nació en la calle Larga el sábado 15 de diciembre de 1951, un día antes del aniversario de la fundación de El Puerto de Santa María por Alfonso X ‘el Sabio’, algo que parece le ha marcado toda una vida de amor y servicio a su Ciudad y a su Historia. Días pasados recibía un merecido homenaje por su jubilación, como responsable del Archivo Municipal donde es muy querido por compañeros, investigadores y munícipes. Reconocido periodista durante muchos años con Diario de Cádiz, ha sido testigo de los cambios vividos en la provincia y de las importantes transformaciones de dicho medio, decano de la prensa andaluza.
...continúa leyendo "2.987. José Ignacio Buhigas Cabrera. El archivero y periodista, humanista."
2.985. Pedro Muñoz Seca. Iniciado el camino a los altares. No es una broma póstuma del comediógrafo.
Se llamaba Pedro y murió fusilado durante una guerra de las muchas y de todo tipo que coleccionó España a lo largo de su historia. Su muerte violenta dejó muestras del mejor humor de un hombre que disfrutó de su vida gracias a saber hacer reír a los demás con sus múltiples obras. Y no sólo sacaba sonrisas a lectores y espectadores sino que, como buen genio, sabía que el mejor laxante contra la vanidad y el egoísmo pasa por reírse de uno mismo. Ahora, el obispo de Alcalá de Henares, lo quiere llevar a los altares.
2.980. Francisco García Rico. ‘el Saboné’.
Tal día como hoy, pero 80 años atrás, el 13 de noviembre de 1936, fallecía Francisco García Rico, ‘el Saboné’. Durante varias generaciones, al decir el nombre de Paco ‘el Saboné’ se hacía alusión a dos cosas, al conocido crimen de ‘La Lucha’ que contó con dos víctimas mortales en 1929, y a sus vicios carnales y vinateros. No obstante, tenemos que añadir que además de estas mencionadas características, hay una historia detrás, que nada tiene que ver con la imagen que hoy en día se tiene de él a través de los testimonios que se han contado. No pretendemos limpiar su imagen porque lo hecho, hecho está, pero no queremos que los habitantes y gentes de esta querida Ciudad se queden solo con esa faceta suya, ya que a lo largo de su vida hubo muchas más. En la imagen, único retrato que se conoce de Paco el Saboné, fotografiado a principios del Siglo XX. /Foto: Colección Emilio Fleming.
...continúa leyendo "2.980. Francisco García Rico. ‘el Saboné’."
2.978. Cesar Manrique. Sus proyectos en la ciudad, hace 27 años.
Cesar Manrique visitó El Puerto de Santa María en varias ocasiones a lo largo de 1989, de la mano de un grupo inversor, con objeto de trabajar en dos proyectos singulares: la construcción de un Cementerio Jardín en la carretera de Sanlúcar y adaptar una de las cuevas cantera de la Sierra de San Cristobal para auditorio, al estilo de los Jameos del Agua (Lanzarote) que, como tantas cosas en El Puerto, no vieron la luz. Al final solo llevó adelante el proyecto de un chiringuito en la playa de la Muralla ‘El Robalo’, con una escultura movil representando a dichos peces. /En la imagen, Cesar Manrique en El Puerto. 1989.
...continúa leyendo "2.978. Cesar Manrique. Sus proyectos en la ciudad, hace 27 años."