Saltar al contenido

1

Un hecho insólito que están estudiando los mas prestigiosos gerontólogos del país, ha minado a la corporación municipal, en estos días. Un envejecimiento súbito que, al parecer se ha producido por el lote de trabajar que se han dado, todos a una, para levantar El Puerto de Santa María, olvidando los intereses partidistas, ya sean oposición o gobierno. Las imágenes individualizadas, en el interior.

...continúa leyendo "4.203. Envejecimiento prematuro. Nuestro políticos, todos a una por El Puerto"

A finales de octubre de 1991, los alcaldes de El Puerto de Santa María, Hernán Díaz Cortés, que llevaba pocos meses en el cargo y el veterano regidor de Jerez de la Frontera, Pedro Pacheco Herrera, con doce años de alcalde en la vecina población, acordaron en el despacho de este último y en nombre de ambos municipios, acabar con sus diferencias. “Lo que la tierra une, no lo debe separar el hombre” señalaba entonces el primer edil portuense.

...continúa leyendo "4.159 El pacto de Hernán y Pacheco. Acuerdo histórico entre El Puerto y Jerez"

Hoy se cumplen 20 años de la muerte oficial de Rafael Alberti. Pero hoy, contamos como se prepararon, dos años antes, el tránsito de la vida a la muerte del poeta, en una reunión urgente celebrada en el hospital Santa María, el 28 de enero de 1997 durante uno de los ingresos de Alberti en dicha clínica. El poeta  falleció en su casa de El Puerto de Santa María el 27 de octubre de 1999 a las 23:45 horas. El acta de defunción no se firmó hasta media hora más tarde, a las 00:15 del día 28 de octubre, por lo que esa fecha es la oficial de su muerte. | En la imagen, el busto de Rafael Alberti conducido por operarios municipales por los pasillos del Ayuntamiento, de camino al Salón de Plenos para instalar la capilla ardiente. | Foto: Jorge Roa. ...continúa leyendo "4.142. El día que no murió Rafael Alberti. En el 20 aniversario de su óbito"

En junio de 1991 en el antiguo muelle del Vapor, durante un programa de Canal Sur Radio. De izquierda a derecha, Hernán Díaz Cortés, (llevaba poco más de un mes de alcalde) el locutor Salvador Estudillo; el hostelero Pepe Fernández,  concejal de Turismo; el cantautor Javier Ruibal (la primera vez que fue entrevistado por Canal Sur), el productor del programa Javier Osuna García, José María Morillo, a la sazón gerente del Patronato Municipal de Turismo, Paco Castro operador de sonido, y el coleccionista Ramón Bayo Valdés. | Foto: Colección Vicente González Lechuga.

Para suscripciones, pulsar aquí

...continúa leyendo "4.140. ¡Por su Puerto que sí!"

Malas noticias para El Puerto de Santa María, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha decretado la nulidad del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de El Puerto de Santa María, aprobado en el año 2012, en una sentencia, fechada el pasado 27 de septiembre, da la razón a la abogada urbanista María Isabel Barberá Pérez que interpuso un recurso en 2012, mediante un procedimiento de impugnación apoyado por ciudadanos particulares.
...continúa leyendo "4.123. La Viñeta de @ELDESCOSIDO. El PGOU de nunca acabar"

El pasado miércoles se celebraba en el Ayuntamiento el primer pleno ordinario de este nuevo mandato. Pese a los buenos deseos iniciales de unos y otros, y pese a las reiteradas declaraciones grandilocuentes que hablan, desde una y otra parte, del deseo de llegar a acuerdos y de que reine el consenso, lo cierto es que como quedó bien claro en la sesión estos buenos deseos se quedan solo en eso y la realidad, tozuda, sigue avanzando por el camino del desencuentro.
...continúa leyendo "4.102. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Un pleno más vergonzoso que ordinario"

En un artículo publicado en El País el 16 de septiembre de 1991, titulado ‘Por las Calles de El Puerto’, Rafael Alberti en una prolongación de La Arboleda Perdida’, hace referencia a la patrona de El Puerto de Santa María, donde, una vez más recuerdos del pasado y vivencias de aquel presente con el entonces alcalde, Hernán Díaz Cortés, en el que refería “que por poco pudo haberse llamado Rodrigo Díaz de Vivar, por la combatividad demostrada en la contienda por el manto de la Virgen de los Milagros que ha sostenido con el obispo de Jerez y que ha mantenido unidos a todos los portuenses, creyentes o no. 
...continúa leyendo "4.090. Rafael Alberti, El Puerto y la Patrona, en 1991"

Irene Arana González nació  el 25 de abril de 1988 en El Puerto de Santa María. Es Licenciada en Derecho y Máster en Sistema Penal, Criminalidad y Políticas de Seguridad, con especialidad en Derecho Penal de la Empresa y de la Administración por la Universidad de Cádiz. Ha sido concejala del grupo Levantemos en las pasadas elecciones municipales y candidata a la alcaldía por dicha agrupación de electores, sin alcanzar acta de concejala.
...continúa leyendo "4.080. Irene Arana González. Activista feminista"

2

Rafael Laffitte y Laffitte nació en El Puerto de Santa María el 21 de octubre de 1805. Empresario, mayorista de vinos, siendo uno de los notables bodegueros de la época, con viñedos propios en El Puerto y Jerez, actividad que compatibilizó con su participación desde 1845 en la sociedad propietaria de la plaza de toros de la Ciudad, edificio que se reconstruyó y que es el antecedente del actual coso portuense. También fue ganadero, alcalde de El Puerto de Santa María en dos ocasiones: 1843-1844 y 1854-1856; diputado a Cortes por Huelva y senador.  En 1849 se establecería de nuevo en El Puerto donde llegó como un rico indiano, procedente de Cuba. | Casa propiedad de Rafael Laffitte y Laffitte, en la esquina de la calle Larga con Luja.

...continúa leyendo "4.064. Rafael Laffitte y Laffitte. Alcalde de El Puerto, bodeguero y Senador"

El 15 de noviembre de 2012, el entonces presidente de Colombia, el economista Juan Manuel Santos Calderón visitaba El Puerto de Santa María, en un acto organizado por la Cadena SER, coincidiendo con la XXII Cumbre Iberoamericana. que se celebraba en Cádiz en esos días, con ocasión del Bicentenario de la Constitución de 1812. 

En la imagen a la llegada del Castillo de San Marcos, de izquierda a derecha, desconocido, Antonio Hernández Rodicio, director de informativos de la SER; Luis Caballero Florido, presidente del Grupo Luis Caballero; Soraya Saenz de Santamaría, Vicepresidenta del Gobierno; Juan Manuel Santos Calderón, presidente de Colombia; Augusto Delkader, presidente de PRISA Radio y José Luis Sáinz, Consejero Delegado de PRISA Radio y de la SER. 
...continúa leyendo "4.052. Juan Manuel Santos Calderón. Ex presidente de Colombia y Nobel de la Paz"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies