Saltar al contenido

La publicación especializada Best Lawyer Spain (Mejores Abogados/España), ha nombrado al jiennense afincado en El Puerto de Santa María, Miguel Pérez de Yrigoyen, mejor abogado para el año 2020 en Derecho Bancario y Finanzas. La designación se ha producido entre más de tres mil abogados candidatos de todo el territorio nacional, siendo elegido mediante un sistema de encuestas entre miembros de la carrera judicial y de la abogacía que certifican la profesionalidad y la experiencia en un ámbito concreto de práctica jurídica.

...continúa leyendo "4.213. Miguel Pérez de Yrigoyen, mejor abogado para el año 2020 en Derecho Bancario y Finanzas de Cádiz y Sevilla"

Carlota Armillas Mateos, la joven estudiante portuense, ha sido la única española en los últimos 10 años distinguida  con una de las becas que otorga la Fundación Bill Gates, para estudiantes de todo el mundo, que hayan sobresalido en un fuerte compromiso por mejorar la vida de los demás. “Los cuentos sobre grandes ingenieros que mi madre solía contarme cuando era pequeña cuando crecía en El Puerto de Santa María me dieron ganas de ser ingeniero e inventar cosas para ayudar a otros”. | En la imagen, Carlota Armilla, durante su estancia en Dublín, como estudiante Erasmus.

...continúa leyendo "4.195. Carlota Armillas Mateos. Ingeniera premiada por la Fundación Bill Gates "

La ceramista Pepita Lena de Terry, estudiosa del arte de la cerámica y procedimientos artísticos,  ha sido distinguida por el Ayuntamiento con el Diploma de Patrimonio Histórico Artístico que, como viene haciendo desde que El Puerto de Santa María fue declarado Conjunto Histórico Artístico el 4 de diciembre de 1980, se conmemora destacando la labor de personas, entidades y empresas, con un reconocimiento público. El acto será esta noche a las 19:00 horas en el Edificio San Luis, en la plaza del Ave María.

...continúa leyendo "4.179. Pepita Lena de Terry. Diploma Patrimonio Histórico Artístico 2019"

1

El pasado día 20 de noviembre, se constituyó en nuestra Ciudad la Asociación Betilo (*), para la defensa del Patrimonio Histórico de El Puerto de Santa María. Un grupo de ciudadanos, ante la situación por la que atraviesa el Patrimonio Histórico y Cultural y el Casco Histórico, han decidido poner en marcha esta iniciativa y, de acuerdo con sus fines contribuir a la defensa, conservación, difusión, desarrollo y disfrute, del Patrimonio Histórico de El Puerto de Santa María. Se definen como una asociación ciudadana independiente. | Detalle de mapa de El Puerto de Santa María del Servicio Geográfico del Ejército. Autor: Antonio Rodolpho. | Año 1750.

(*) Betilo es un palabro que hace referencia a una piedra sagrada, de origen desconocido (acaso un meteorito). Define cualquier tipo de piedra erguida que evoca la presencia de la divinidad y/o el emplazamiento de un lugar sagrado.

...continúa leyendo "4.176. Betilo. Constituida la Asociación de Defensa del Patrimonio Histórico"

3

Nicolás Terry Martínez, ‘Coli’, es un apasionado de la náutica que trabaja, escribe y vive su pasión en ella. Es un referente de El Puerto de Santa María en la vela internacional. En este micro video nos hace un recorrido por las instalaciones náuticas de nuestra Ciudad desde principios del siglo XX, así como la evolución que ha experimentado el mundo de la vela y las regatas a lo largo de estos más de 100 años.

Para suscripciones, pulsar aquí

...continúa leyendo "4.170. Instalaciones Náuticas y Vela Deportiva. Micro Historias de El Puerto (3)"

El carromato de Jean Laurent y Miniers podía encontrarse por cualquiera de los apartados caminos andaluces. Atendió un encargo gubernamental que le permitió ser uno de los mejores conocedores del país. Su retina, en forma de rudimentario objetivo, nos dejó muchas de las más antiguas fotografías de las que disponemos de los paisajes de El Puerto de Santa María del s. XIX.

...continúa leyendo "4.148. Jean Laurent y Cía. Las porteñas imágenes del XIX que dejó el pionero. (I)"

1

El arquitecto, diseñador y creador plástico Juan Suárez Ávila, nació en El Puerto de Santa María en 1946, viviendo su infancia en la calle San Juan. Realizó estudios en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y en Bellas Artes en la capital andaluza. Catedrático de Dibujo. En Sevilla, donde estudió y ejerció su profesión y vive el arte, dio sus primeros pasos exponiendo en la mítica galería ‘La Pasarela’. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), hace una retrospectiva de su obra, ‘Una y otra vez’, la de un artista seducido con la ‘poética de la geometría’. Pertenece al grupo de pintores de la abstracción sevillana de la década de los 70 del siglo pasado. | Foto: Raúl Doblado.
...continúa leyendo "4.126. Juan Suárez Ávila. ’Una y otra vez’, exposición retrospectiva del pintor"

1

Vemos en esta imagen a los médicos especialistas, Ramón Jiménez oculista, el ginecólogo Francisco Viseras Alcolea, el pediatra Juan Luis Bootello Reyes, el analista clínico Eduardo Ballesteros, el otorrinolaringólogo José García, y los galenos  Juan Fabra que preside la mesa a la izquierda de la imagen, Miguel Duro del Moral, Agustín Fernández,  en una comida del gremio en El Puerto de Santa María, en el restaurante El Resbaladero. | Foto: Colección Vicente González Lechuga.
...continúa leyendo "4.124. Comida de médicos de los años sesenta del pasado siglo"

El mago portuense Juan Luis Rubiales, considerado uno de los mejores del planeta en ‘magia de cerca’, es un viajero habitual por el mundo. En esta ocasión traemos la visita realizada a Tokio (Japón) en este año 2019. Fue contratado por una leyenda viva de la magia en Japón, el maestro Tom Onosaka, para actuar en Tokio y Hakone (Kanagawa). Hoy lunes, precisamente, sale para Hong-Kong donde actuará y, en noviembre y diciembre, viajará a Estados Unidos, para hacerlo en Nueva York, Chicago, Nashville, Connecticut y Filadelfia.


Actualizado. Ya se pueden consultar desde  la página web Gente del Puerto el índice actualizado de los más de 4.000 artículos y nótulas que se han publicado en estos 11 años, desde julio de 2008. También se puede averiguar si un personaje o reportaje está en nuestras páginas, a través del buscador Google, rellenando la casilla de búsqueda con el nombre del personaje o reportaje, añadiendo a continuación, gentedelpuerto. 

...continúa leyendo "4.121. Juan Luis Rubiales, desde Tokio (Japón). Portuenses Viajeros por el Mundo (2)"

Esta noche en el Hotel Los Cántaros, a las 21:00 horas, la arquitecta porteña María Murillo Romero, (Escuela de Master y Doctorado de la Universidad del País Vasco) ofrece una charla dentro del ciclo de tertulias que organiza el Aula de Historia Menesteo.  En 1871 la industria del vino del Marco del Jerez se encontraba en el cenit del periodo histórico que la había convertido en el principal emporio agroindustrial de la nación durante el siglo XIX. Dentro del Marco del Jerez, El Puerto de Santa María, productor y puerto de embarque, se plantea en el último tercio del siglo XIX la instalación de varios tranvías que trasladarían pasajeros desde la estación de ferrocarril, originada en la primitiva línea Jerez-El Puerto, primera de Andalucía y de carácter eminentemente industrial. 
...continúa leyendo "4.104. Los proyectos de Tranvía en El Puerto de Santa María: el paisaje que no fue (1871-1896)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies