
...continúa leyendo "3.531. Rafael Herrera Valencia. Psiquiatra"
Llevamos tantos días de médicos y hospitales que ya me canso un poco. En primer lugar quiero agradecerles todo lo que están intentando por mi. Su entrega y su gran profesionalidad, cómo están luchando por hacerme la vida mas agradable y sé que además de la ciencia están poniendo también el corazón. Hoy he tenido sesión radio sobre el cuenco ocular. Mi punto débil siempre fue la vista y mis 10 dioptrías que me han acompañado toda mi vida. Pues ya estamos también con ello. A perderla !
...continúa leyendo "3.521. La fuerza en la lucha de Tina Fuertes de la Torre. El enfermero"
En plena campiña de Jerez, el centro Vida y Esperanza trabaja actualmente con 25 personas que luchan por dejar atrás sus adicciones, tras años entre rejas y hundidos en la miseria moral y física. Entre ellos, Carlos Pérez, de 56 años, criado en el hoy conflictivo barrio de Los Milagros, de El Puerto de Santa María. A los 14 años ya empezó a tontear con las drogas —“era lo que veía en la calle”— y cuando el mono pudo con él, empezó a robar para pagarse sus dosis de coca, heroína, cannabis o LSD. | En la imagen, Carlos que ha pasado media vida en la cárcel. Ahora lleva 16 meses sin probar la droga. | Foto: Manu García.
...continúa leyendo "3.489. Carlos Pérez. Última oportunidad de escapar de la droga: “Es la muerte o la cárcel’. "
Adolfo Vidal Benito, el que fuera durante muchos años médico de la Real Plaza de Toros, nacía en 1929 en Ciudad-Rodrigo (Salamanca). Era portuense por propia elección, ya que aunque su mujer, Teresa Vegas Hernández había fallecido y sus tres hijas residen fuera de la Ciudad (una en Extremadura y las otras dos en Galicia), él nunca quiso trasladarse y permaneció en El Puerto de Santa María, --donde había desarrollado buena parte de su labor profesional-- desde su jubilación hacía casi 20 años como médico de la Seguridad Social hasta su óbito en octubre de 2010. ...continúa leyendo "3.487. Adolfo Vidal Benito. Médico"
Magdalena Cías Leiva ‘Neni’ fue concejala y personal de confianza en el Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, gobernado por el desparecido partido Independientes Portuenses (IP). De su paso por dicha área todavía guardan un grato recuerdo muchos usuarios. Se cumplirán en abril de 2018, 13 años de su destitución como cargo de confianza en Bienestar Social: en abril de 2005 era cesada de sus funciones por el entonces alcalde, Hernán Díaz Cortés, algo que no entendió la ciudadanía y que tuvo su eco en diferentes personas relacionadas con la política y fuerzas sociales de entonces. ...continúa leyendo "3.483. Magdalena Cías Leiva. Aquellos años en Bienestar Social"
Salvador Pascual Sánchez-Gijón se licenció en Medicina por la Universidad de Cádiz en 1981 y obtuvo el título de Cirujano en la Universidad Pierre et Marie Curie de París en 1987. Tras realizar varias estancias en hospitales de París, regresó a España y desde hace 29 años es el jefe del Servicio de Cirugía en el Hospital General Santa María del Puerto, de la empresa Pascual. Pionero en la cirugía de mínima invasión o laparoscópica. Desde 2015 es Consul Honorario de Israel para Cádiz, Huelva y Extremadura.
...continúa leyendo "3.452. Salvador Pascual Sánchez-Gijón. Jefe del Servicio de Cirugía en el Hospital Santa María del Puerto. Pionero en cirugía laparoscópica."
El 22 de noviembre de 2017 cumple 76 años, el reconocido médico afincado en El Puerto de Santa María, Dr. Sami Tawfiq Abu el Wafa quien nació el 22 de Noviembre de 1941 en Haifa (Palestina), a unos 90 kilómetros de Tel Avid (Israel). Hijo de Tawfiq Abu el Wafa y Zarife Falah, ambos de origen palestino de Arrabeh y Kfiret, respectivamente. A finales de 1947 empezó su largo periplo viajero por el mundo. Cuando Sami sólo tenía 6 años ya se percibían los enfrentamientos entre judíos y palestinos que más tarde derivaron en la Guerra Civil de 1947 en Palestina. Los padres de Sami, decidieron entonces partir hacia Jordania donde la familia estaría mas segura y podían emprender nuevos negocios como medio de vida.
...continúa leyendo "3.441. Sami Tawfiq Abu el Wafa. El Dr. Sami, tan querido por los portuenses"
Recuerdo en la entrañable cercanía a un hombre de bien que desgraciadamente desapareció para siempre cuando en noviembre se cumplen nueve años. Me refiero al médico portuense Francisco Viseras Alcolea. Desde su privilegiada atalaya de la ginecología ayudo a que viniésemos al mundo un puñado de generaciones.
...continúa leyendo "3.415. Paco Viseras Alcolea. Ginecólogo"
La portuense Tina Fuertes tiene cáncer desde hace diez años. Tras haber sufrido la amputación de los dos pechos, su situación se ha complicado con una metástasis y, pese a sus ganas de vivir, tiene miedo y se agarra a un clavo ardiendo para seguir luchando. Por eso se enfadó tanto cuando tras conocerse la noticia de que Amancio Ortega había donado dinero para la sanidad española, para contribuir a la lucha contra el cáncer, hubo sectores que criticaron esta acción e incluso atacaron al conocido empresario. Estaba tan indignada y sintió tanto rechazo ante estos ataques que decidió grabar un vídeo, con la ayuda de su hijo. Un vídeo que ha dado la vuelta a España y en el que, desde el corazón, expone las razones por las que pide que se le permita, a ella y otros enfermos de cáncer, mantener la esperanza de que una cura es posible. Y cuenta con el apoyo de la plataforma Change.org, donde lleva casi 120.000 firmas | En la imagen, Tina, de 56 años, casada y madre de cinco hijos
...continúa leyendo "3.280. Tina Fuertes de la Torre. En lucha contra el cáncer"
Mucho antes de que la risoterapia se pusiera de moda y algunos médicos comprendieran que hacer el humor beneficia gratamente a la salud, el Doctor Casimiro ya ejercía, con el beneplácito de la afición de El Puerto de Santa María, su sanadora vis cómica, mientras fisgoneaba en los vestuarios de un pabellón auditivo o buscaba faunos en el laberinto de un oído interno. Acostumbrados como estábamos a la arrogancia seca de los que tenían estudios, a la afectación malaje de unos profesionales demasiado estirados, el humanismo sabio y surrealista de aquel joven empezó a propagarse allende los tímpanos.
...continúa leyendo "3.117. José Casimiro García Rodríguez: La consulta fantástica."
Mañana miércoles 18 a las 19:30 de la tarde en la Fundación Alberti, se presenta un nuevo libro: la última y más decidida muestra de apoyo para el nombramiento de Daniel Ortega como Hijo Adoptivo, a título póstumo, de El Puerto de Santa María, por parte del colectivo «Rosa Luxemburgo». Se suma así, a lo aportado por más de doce asociaciones y colectivos portuenses que han registrado en el Ayuntamiento su apoyo a esta iniciativa ciudadana.
El autor-editor de este nuevo libro es el vecino portuense, aunque roteño de nacimiento, Manuel Almisas Albéndiz, quien ya publicó el pasado mes de mayo la primera biografía de Daniel Ortega: «Daniel Ortega Martínez, el médico comunista que revolucionó El Puerto», publicado por ediciones El Boletín.
El poeta universal Rafael Alberti ingresaba con el fin de siglo, --poco antes de su fallecimiento en su casa de El Puerto de Santa María el 28 de octubre de 1999-- en el Hospital Santa María de El Puerto. El alcalde de la Ciudad había mandado adecentar los alrededores de la clínica, en limpieza, obras y jardinería “dada la previsión de televisiones que fijarían su vista en el centro médico por la noticia de la enfermedad del poeta”.
...continúa leyendo "2.992. Alberti en el Hospital Santa María de El Puerto."
Manuel Sancho Jaldón, Manolo Sancho, nació el 28 de diciembre de 1953, el Día de los Inocentes. De familia portuense y bodeguera, emparentado con Hipólito Sancho, hijo de médico y nació en la calle Santiago de Cádiz, fue un cardiólogo de reconocido prestigio y un hombre bueno y de una gran humanidad. Estuvo cerca de 20 años en el Hospital Reina Sofia de Córdoba. En el año 1993 se vino a Cádiz a montar la Unidad de Hemodinámica en el Hospital Puerta del Mar --la de referencia en la provincia de Cádiz y Ceuta-- y su jefe de sección. Tenía consulta profesional en la portuense calle Valdés. Muy modesto, viajero por todo el mundo, obtuvo numerosos premios, publicó cientos de artículos en revistas nacionales e internacionales y estuvo en los centros más relevantes de Cardiología Intervencionista. Fallecía, tras atender una urgencia de madrugada y salvar una vida, el pasado 12 de septiembre.
...continúa leyendo "2.959. Manuel Sancho Jaldón. Cardiólogo."
Teniente General de la Armada. Presidente de la Real Casa de Contratación de Cádiz, fundador del Hospicio Provincial y de un hospital en El Puerto. Carlos III le otorgó la merced del marquesado del Real Tesoro. en 1760 como premio a su conducta, al mando de la flota de Galeras, en donde combatió contra unos corsarios, usando su propia "plata" como munición contra los piratas en lugar de usar la del tesoro de la Corona que custodiaba.
...continúa leyendo "2.945. El Marqués del Real Tesoro. Fundador de un hospital en El Puerto."
Rafael Camacho Pérez, de 42 años, estudió en el Colegio de San Agustín. Y ha vivido en la barriada de la Vid. Trabaja en tareas de mantenimiento y colabora con el cuidado de los asistidos en la Residencia y Unidad de Día para personas con Alzheimer, ‘Guadalete. Entre sus máximas se encuentra “hacer el bien a los demás”. Le gusta pasear y hace muchos kilómetros al cabo del día formando ya parte del paisaje urbano de El Puerto de Santa María.
...continúa leyendo "2.923. Rafael Camacho Pérez. Trabajador del Centro de Alzheimer ‘Guadalete’."
En torno a las embarcaciones de salvamento, sentados y de izquierda a derecha: Francisco Javier Reguera Cordones, Francisco Javier Dandy Segura, Jose Luis Galvez Martinez, Jesús Puente Álvarez, Manuel Arjona , desconocida. En pié de izquierda a derecha: Javier Cobos Benitez --actual responsable técnico de Protección Civil-- Ramón Gaztelu Valdés, Jose Antonio Arévalo Calvario, Manuel Mayi Salas, Manuel Lechuga Morro, Jose Antonio Robles Gutierrez, Manuel Diaz Sanchez, Jesús Bejarano "el Pájaro", Fernando Zamacola Dominguez, José Pérez Sánchez, Felix González Bedoya. Año 1985. /Fotografía e identificación de Vicente González Lechuga.
Urbano Gauna Pérez de Mendiola es un conocido enfermero que, a sus 88 años, aún sigue en activo colaborando con amigos y conocidos. Llegó a El Puerto de Santa María en 1954, por su ocupación principal, como empleado de la Compañía Telefónica Nacional de España (CTNE) y ya a finales de los sesenta del siglo pasado estudiaría Enfermería en la Facultad de Medicina de Cádiz, faceta laboral que compaginó con la de telefónico y por la que es conocido por muchos portuenses.
...continúa leyendo "2.849. Urbano Gauna Pérez de Mendiola. ‘Telefónico’ y Enfermero."
Francisca María Ayllón García, nacida en Huetor Tajar (Granada), ha vivido en Pamplona, Jerez y, desde hace 16 años en El Puerto de Santa María, si bien su vínculo con la Ciudad es desde 1994 cuando adquiere una vivienda vacacional, aunque era ‘portuense de litoral’ con su familia en los largos veranos de Valelagrana. Enfermera de profesión, una afección en la vista le hizo perder progresivamente la visión. Es colaboradora de la ONCE, dando charlas sobre discapacidad, integración y también formación sanitaria a jóvenes ciegos. Es voluntaria de la Asociación de Personas Lectoras y colaboradora en Radio Puerto.
...continúa leyendo "2.824. Paqui Ayllón García. Voluntaria en organizaciones sociales."