Saltar al contenido

1

| Texto: Verbigracia García L.

Esta noche se estrena en Cádiz, ‘Flamencólico-La Parada’ (Salón de Actos San Felipe Neri, a las 21:30 horas) de la compañía Teatro Jondo Company, que conforman el cantautor, autor y compositor Selu del Puerto y el actor, director teatral y presidente de la Asociación de Artes Escénicas y educativas de Cádiz, Álvaro Galán. Un viaje en el tiempo entre Cádiz y Madrid, el flamenco de antaño y el actual, el amor y el desamor. Una parada donde resurgir o caer en el olvido. Una parada repleta de esperanza donde cobra vida la creación de ambos artistas.

...continúa leyendo "Selu del Puerto y Álvaro Galán. Flamencolico-La Parada #5.365"

La Sexta Columna conversa con el notario Santiago Cardelús y Muñoz Seca, uno de los 31 nietos de uno de los dramaturgos más importantes del siglo XX, que señala que su abuelo "se burló de la República y probablemente eso sentó muy mal en aquellos momentos tan convulsos que cualquier cosa era suficiente para que te mataran". “Lo único que pretendía era hacer reír, no pretendió innovar nada”, afirma. "No lo pueden acusar de franquista, porque para él Franco era un general más", afirma Santiago quien recuerda las palabras que le dijo su abuelo a su mujer antes de ser fusilado en Paracuellos del Jarama por el bando republicano.

...continúa leyendo "Santiago Cardelús Muñoz Seca. El nieto del comediógrafo recuerda a su abuelo #5.323"

| Texto: Juan García Larrondo.

Nací a escasos metros del muro de esta iglesia, hoy basílica. Ya, desde que, de crío, me arrastraban a su interior para las misas que tanto me aburrían e ignoraba aún que portaba de serie no sé qué pecado original, me llamó poderosamente la atención la imagen de la Santa Rita que yacía en esta capilla, siempre quieta, con esos ojos de vidrio que pensaba iban a petrificarme como si de la propia Gorgona se tratara. | García Larrondo, delante de la capilla de Santa Rita, en la basílica portuense.

Por aquel entonces desconocía todavía tantas cosas... Mis dolores de tripa se llamaban simplemente "gastritis" y, de la santa, cantábamos solamente aquello de "Rita, Rita, lo que se da no se quita". No sabía nada de causas imposibles ni de que, con el tiempo, iba a empatizar tanto con aquella hierática escultura por sentirme un poco, como ella, casi prisionera tras unas rejas ante las que atender todo tipo de súplicas o peticiones, impertérrita, a cambio de unas limosnas o unas velas encendidas.

Se representó el pasado día 9 de octubre y hará la dupla el próximo 23 de este mes, la obra de García Larrondo ‘Antífona a Santa Rita del Colon Irascible’, en la Sala Off Latina, de Madrid. También, en 10 días, se presenta su libro, en la 23ª edición del Salón Internacional del Libro Teatral, en Madrid, que está en posesión del VII Premio Irreverente de Comedia 

...continúa leyendo "Juan García Larrondo. El encuentro irreverente entre el autor y Santa Rita #5.222"

Texto: J.M. Morillo-León.

La Venganza de Don Mendo llega en versión comic. El clásico de Pedro Muñoz Seca, estrenado en 1918 ‘La Venganza de Don Mendo’ llega en versión comic de la mano del dibujante gaditano José R. Flores, y el guionista valenciano Ricardo Vilbor, con el sello de Grafito Editorial.

...continúa leyendo "La Venganza de Don Mendo llega al comic #5.179"

| Texto: J.M. Morillo-León.

Paloma Zuriaga entrevista en la sección ‘Escena y Cena’ de RTVE play radio al portuense Chema Noci. Actor, doblador, cantante, diseño de caracterización (peluquería, maquillaje, estilista), … El podcast, con una entrevista en profundidad al portuense, que destaca en el mundo de la escena. Todo lo hace con amor y con una sonrisa. Tiene sentido del humor y le da mucho valor a los detalles y a los maestros de los que ha aprendido. Cree que los artistas trabajan con todas las artes y todas están relacionadas.

...continúa leyendo "Chema Noci Belda, de la interpretación a la caracterización #5.176"

1

| Texto: Verbigracia García L.

El actor porteño Jesús Lavi Peinado, se inició en el grupo de Teatro Balbo. Es director artístico de la compañía Oniria Teatro, con la que ha escrito, dirigido y protagonizado diferentes montajes. Tiene un un amplio currículum actoral. Actuó en La Joven Compañía (2014-2019), donde participó en Maruxa, dirigida por Paco Azorín, La edad de la ira de Fernando J. Lopez, Punk Rock de Simon Stephens, dirigida por Álvaro Lavín, Hoy invito yo de Luis Enrique Montero, dirigida por Alberto Sabina, Odisea de Homero, en versión de Alberto Conejero o Hécuba de Eurípides, en versión Juan Mayorga y dirigida por José Carlos Plaza.

...continúa leyendo "Jesús Lavi Peinado. Actor, director y profesor de teatro #5.157"

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Hoy, se cumplirían 185 años y un mes de la venida al mundo de Rafael Taboada Mantilla, (ver artículo de Ana Becerra Fabra en la Real Academia de la Historia) nacido el 23 de junio de 1837 en la casa de calle Pagador, 6. Era hijo de Rafael Taboada Lázaro, del comercio de Cádiz y de Josefa Mantilla, vecina de esta Ciudad. El Conservatorio Elemental de Música de nuestra Ciudad lleva el nombre de un insigne músico, cualificado enseñante y prolífico compositor musical nacido en El Puerto de Santa María pasado el primer tercio del siglo XIX.

Partituras de Rafael Taboada pulsando aquí.

Hasta 1914, fecha en la que falleció en Luceni (Zaragoza) no se tenía conocimiento, digamos “oficial” del paisanaje del maestro Taboada. La noticia, complementada con datos de su extensa producción musical y biográficos se publicó en buena parte de la prensa nacional, siendo el archivero Juan Cárdenas Burgueto el que con el título “Portuense ilustre” publicó un amplio artículo en la “Revista Portuense” del 21 de marzo de 1914, dándolo a conocer.

...continúa leyendo "#5.140. Rafael Taboada Mantilla. 185 años del nacimiento del músico que da nombre al Conservatorio"

1

|Viñeta: Alberto Castrelo. 
| Texto: Manolo Morillo.

 Si no existiera la controversia está más que claro que el mundo además de soporífero y lacio sería muy aburrido. Pero cuando esa pelotera se vuelve repetitiva con diferentes actores y en escenarios distintos, a más de uno se nos enciende la alarma de lo insólito. Sabemos que el ser humano en sí mismo suele caer una y mil veces en la estupidez más absoluta, a veces sin ser consciente de ello, y en mayor medida aun sabiéndolo y teniéndolo anotado en agenda. Lo de la estupidez, claro.

Resulta que Lola Campos, nuestra concejala de cultura, se ha dejado caer por segundo año consecutivo anunciando con nota de prensa, cartel y fotografía, que el Festival de Teatro de Comedias que habitualmente se viene celebrando en los meses de agosto de nuestros estíos pasados, una vez más se le cambia la cara, se le viste de invierno contra natura, y se enclaustra entre las cuatro paredes del Municipal porteño.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Teatro y humo #5.130"

Texto: Jesús Lavi y Juan Lorenzo Castro [*]

Pronto se cumplirán cuarenta años, triste aniversario, de la desaparición entre llamas y humo negro, del Teatro Principal de El Puerto de Santa María. A punto de cumplir su 140 aniversario, el vetusto teatro [construido en 1845 por Críspulo Martinez] desapareció antes de tiempo del callejero portuense, dejando tras de sí un descampado enviudado que pronto empezaría a ser considerado un basurero, para después dar lugar a una entidad bancaria.

| Teatro Principal en 1930 | Foto: Centro Municipal de Patrimonio Histórico.

...continúa leyendo "El Teatro Principal. Investigación y homenaje a los 40 años de su desaparición #5.106"

Hoy 24 de abril, se cumple el 50 aniversario del estreno del programa de TVE ‘Un, dos, tres…” De una pareja de sus humoristas más famosos hablamos en esta efeméride: ‘el ‘Dúo Sacapuntas’ cuando, en 1987,encuentran su gran oportunidad en El Puerto de Santa María. El popular Chicho Ibáñez Serrador les descubre en la gala de presentación de un nuevo vehículo de la marca Peugeot en el Casino Bahía de Cádiz. El prestigioso director del «Un, dos, tres...» era el encargado de organizar la gala y necesitaba actores de figuración. En uno de los autocares que llegaron llenos de gente dispuesta a figurar apareció esta pareja tan peculiar y simpática: Manolo Sarria ‘el Linterna’ iba vestido de torero y Juan Rosa ‘el Pulga’ de monosabio. | En la imagen, portada del Tele Programa de 1987.

...continúa leyendo "Dúo Sacapuntas. En El Puerto los descubrió Chicho Ibáñez Serrador. Hoy, en el 50 aniversario del estreno de ‘Un, dos, tres …’ #5.051"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies