
...continúa leyendo "3.687. Juan Andrés Bernal Cortés. El navegante a Indias y la Casa del Limonero"
			Habitantes de El Puerto de Santa María
			
		
		
		
	

Mayte Guijarro Bernabé llegó a El Puerto de Santa María el 30 junio de 2004, después de aquel terrible atentado del 11 de Marzo, en Madrid. Aquella madrileña vino a nuestra Ciudad en busca de nuevas experiencias. Una de sus primeras imágenes, en la playa de La Puntilla, le advirtió que este lugar tendría un peso importante en su vida. Su interés por la naturopatía, la salud, las técnicas holísticas y su colaboración desinteresada con muchas asociaciones y personas, la han convertido en una protagonista indiscutible de estas técnicas en nuestra Ciudad.
 ...continúa leyendo "3.686. Mayte Guijarro Bernabé. Una ‘brujita’ portuense"

El presidente de la Asociación Jóvenes Empresarios AJE, el portuense Curro Martínez, amplia su segmento de actividad emprendedora y se aventura en el mundo de la hostelería con la reapertura de El Patio de ‘Las Siete Esquinas’,  de Bodegas Grant, que lleva bastantes meses cerrado al público. El flamenco en directo será una de las señas de identidad en esta nueva etapa, de tan singular espacio bodeguero en el paraje del mismo nombre, durante los fines de semana.
 ...continúa leyendo "3.685. Curro Martínez. Reapertura de ’Las Siete Esquinas’"

Juan Luis Rubiales es mago de profesión. Debido a su trabajo ha viajado por todo el mundo, ha ganado premios de relevancia, ha conocido gente de la gran y pequeña pantalla. Tiene un don desde pequeño y es el de interpretar la realidad con sus dibujos y encandilar con su magia. En estos días ha dado a conocer en las redes sociales una serie de caricaturas, que hoy traemos a Gente del Puerto, muchas de ellas inéditas, con motivo del 10º Aniversario de la web. Personajes entrañables, históricos o actuales, todos ellos gente de aquí. Disfruten de sus recuerdos y de la actualidad.
...continúa leyendo "3.684. La Gente del Puerto vista por Juan Luis Rubiales"

| Texto: José María Morillo
Hernán Díaz Cortés ha sido una figura clave en la vida de El Puerto de Santa María en la historia reciente de nuestra Ciudad. Aclamado por un gran número de portuenses, denostado por otros, no dejó a nadie indiferente, y para unos El Puerto experimentó una importantísima transformación durante sus mandatos como alcalde (1991-2006), para otros por el contrario fue una época repleta de sombras. Para la prensa, era una fuente de noticias y titulares, y para los partidos tradicionales un azote que le permitió hacer hábiles piruetas políticas en beneficio de El Puerto que desconcertaban a la oposición. Inhabilitado para ejercer cargo público por la justicia por el caso ‘Fuentes’, aún con un largo rosario de pleitos pendientes de su etapa política, manifiesta que “He pagado un precio demasiado alto por los 15 años que estuve de alcalde, y los más perjudicados han sido mi familia y mi salud”. Considera que un alcalde “se debe arriesgar rozando los límites de la ley para hacer cosas por tu tierra”. Imbatible en las urnas, dejó la alcaldía por sentencia judicial. El legado de su gestión pasará a la historia tras ser el regidor que más tiempo ha ocupado el sillón de la alcaldía desde que El Puerto fuera fundado en 1281. ...continúa leyendo "3.683. Hernán Díaz Cortés. El alcalde que más tiempo gobernó desde la fundación de El Puerto: 15 años"

Con motivo del 10º Aniversario de Gente del Puerto publicamos la opinión de 10 portuenses que nos ofrecen sus impresiones sobre lo que han supuesto estos diez años de información antropológica diaria para El Puerto de Santa María, sus gentes y sus habitantes. Son la periodista Pipi Gago, el licenciado en derecho y escritor Pepe Mendoza, la presidenta de la Federación Local de Asociaciones de Vecinos, Uchi Muñoz, el investigador de nuestra historia, Antonio Gutiérrez, la directora del Colegio de las Carmelitas, Paqui Jiménez, el director de Diario de Jerez, Rafael Navas, la vecina de la memoria del Casco Antiguo, María Jesús Vela, el historiador Enrique Pérez, la presidenta de la Academia de BBAA, Carmen Cebrián y el empresario de Vulcanizados, Ricardo Palacios. 
 ...continúa leyendo "3.682. Diez portuenses de 10"

Hoy se cumplen 10 años de Gente del Puerto. Celebramos esta conmemoración con un artículo de Luis Suárez Ávila sobre el estado de nuestro patrimonio histórico, nuestras calles y monumentos, nuestros paisajes y entorno. Un empeño del articulista desde joven, quien se ha preocupado desde distintos ámbitos por la preservación de éste. Suárez, nos relata como acompañó a unos visitantes durante un día de paseo por El Puerto de Santa María --Ciudad a la que no regresaban desde hacía varias décadas--, describiendo cuales eran sus recuerdos y lo que hoy se muestra ante sus ojos. Mas de cincuenta fotografías ilustran este recorrido sentimental y no menos realista. | En la imagen, artesonado del techo a cuatro aguas del Palacio de Aranibar. | Foto: Paloma Torrijos. ...continúa leyendo "3.681. ¿Ciudad de los cien palacios?"

José Luis Fernández Fuillerat, es informático, consultor y experto en Nuevas Tecnologías en la empresa A4i, editora de Gente del Puerto, que mañana cumple 10 años. Portuense por elección, entendió las oportunidades y fortalezas de esta Ciudad, por su pasado de éxito frente al derrotismo reinante. “Creímos en el proyecto de esta web, a la vista de la historia de sus habitantes que nos habla de grandeza de emprendimiento, de corazones generosos, de amplitud de miras. Fue una apuesta clara. Algo que tenemos que saber legar a nuestros hijos, e inocularlo en la sangre de quienes nos visitan. El 21 de julio celebramos los primeros 10 años de vida en una página que intenta ser apolítica y donde todos tienen cabida”, afirma. 
 ...continúa leyendo "3.680. José Luis Fernández Fuillerat. Consultor en NNTT y editor de Gente del Puerto"

Con la intención de dar cabida al mayor número de lenguajes plásticos posibles, las jornadas de arte contemporáneo ‘Scarpia XVII’ ha desarrollado la intervención del artista urbano de El Puerto de Santa María, Manolo Mesa,  licenciado en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Un gigantesco mural bajo el título de ‘Antes, ahora y después’, pintado sobre una de las fachadas y la torre del antiguo silo en El Carpio (Córdoba), interesantísimo espacio prototipo de la arquitectura industrial del siglo XX, que cuenta con una gran visibilidad desde distintos emplazamientos. Y cuya creación, forma parte ya, de la Colección de Arte Público Scarpia.
 ...continúa leyendo "3.679. Manolo Mesa pinta un gigantesco mural en el silo de El Carpio "

A las ocho menos cuarto de la tarde del miércoles 15 de julio de 1936 el entonces presidente de la Diputación de Cádiz, el portuense Francisco Cossi Ochoa, levantaba la sesión de la Comisión Gestora que se había reunido en sesión ordinaria. La siguiente sesión quedaba convocada por Cossi para el jueves 30 de julio. No llegó a celebrarse. La sublevación militar del 18 de julio, que precipitó la Guerra Civil española, acabó en apenas tres días con las instituciones republicanas asentadas en Cádiz capital. Cossi Ochoa y los vocales de la comisión gestora de la Diputación terminaron ante pelotones de fusilamiento, forzados al exilio o en la cárcel. 
 ...continúa leyendo "3.678. Francisco Cossi Ochoa. La última sesión de la Diputación Provincial antes de la sublevación militar de 1936"