Saltar al contenido

Mercurio: revista comercial hispano americana: publicación mensual de la Casa Comisionista: Suplemento | 1 de enero de 1925. Barcelona.

| Texto: J.M. Morillo-León.
| Imágenes: Biblioteca Virtual de Prensa Histórica. Ministerio de Cultura y Deporte. Subdirección General de Cooperación Bibliotecaria.

Hace 100 años, el 1 de enero de 1925, la revista Mercurio, que se editaba en Barcelona, publicaba en su suplemento mensual de la Casa Comisionista, un artículo sobre la firma bodeguera portuense de José de la Cuesta, fundada en El Puerto de Santa María en 1830. En el artículo se recoge la historia de la bodega hasta la fecha de la publicación  y su último propietario con dicho apellido: José Luis de la Cuesta Aldaz (luego pasaría la propiedad a Bodegas Caballero), quien llegó a ser Comisario Regio de Fomento de la Provincia, alcalde de El Puerto de Santa María, varias veces diputado provincial y en una ocasión vicepresidente de la Diputación, exportador de vinos y licores y emprendedor de explotaciones agrícolas y ganaderas. Reproducimos continuación el texto de dicho artículo.

...continúa leyendo "La bodega José de la Cuesta en la revista Mercurio: hace 100 años #6.127"

| Texto: J.M. Morillo-León.

El músico percusionista y productor Javi Ruibal da la bienvenida al nuevo año con el lanzamiento de su segundo disco, titulado ‘Luz’. Este álbum no solo marca un nuevo capítulo en su carrera, sino que también se presenta como una audaz exploración de los límites del jazz fusión, impregnada de un profundo respeto por las diversas músicas del mundo. El álbum sale al mercado el próximo 24 de enero.

...continúa leyendo "Javi Ruibal ilumina el 2025 con su nuevo álbum ‘Luz’ #6.126"

| Despedida del año 1996 en la plaza del Polvorista. Vemos al entonces alcalde, Hernán Díaz Cortés, el concejal de Fiestas, Jaime Gutiérrez Perea y el de Binestar Social, Juan Bocanegra, acompañados de sus respectivas esposas.

| Texto: J.M. Morillo-Léon | Fotos: Diario de Cádiz.

A finales de la década de 1990, se congregaba en El Puerto la fiesta de las Campanadas de Nochevieja. Las despedidas de año en la ciudad se caracterizaban por reuniones familiares y eventos y cotillones en locales privados como en ‘El Cortijo’ (del que publicamos algunas fotos), más que por concentraciones multitudinarias en plazas públicas.

En 1996 Se puso un dispositivo en el reloj de la plaza del Polvorista para que no se quedara mudo a medianoche.

...continúa leyendo "Finales de los 90: El Polvorista marcaba el paso al nuevo año en El Puerto #6.125"

| Viñeta: Alberto Castrelo

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Feliz Año Nuevo de escucha y respeto #6.124"

Un legado de liderazgo y dedicación

Luis Ramón Enguita Melendo | Foto: Alberto

| Texto: J.M. Morillo-León.

El mundo de la náutica y la banca española lamenta profundamente el fallecimiento de Luis Ramón Enguita Melendo, quien fuera director de la oficina principal del Banco Central en El Puerto de Santa María en los ochenta del siglo pasado y que dedicó su vida a liderar proyectos emblemáticos y construir un legado de compromiso, visión y excelencia. Nacido en Zaragoza en 1959, su trayectoria profesional y personal estuvo marcada por la pasión por el trabajo, el deporte y su tierra adoptiva, Huelva. En El Puerto de Santa Maria aún recordamos su paso por nuestra Ciudad.

Un trágico accidente acababa con su vida, acaecido el domingo por la noche en la localidad de Punta Umbría (Huelva), donde residía.  Fuentes cercanas al que fuera directivo del onubense Club Atlántico y Consejero de Marina del Odiel, "se encontraba a las puertas de su domicilio cuando un coche lo embistió brutalmente". 

...continúa leyendo "Luis Enguita. Muere en un atropello el que fuera director del Banco Central #6.123"

1

| Texto: Verbigracia García L.

La inesperada suspensión de un concierto de Raphael en la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María en agosto de 2009, por ‘motivos técnicos’, tal y como comunicaba la organización, frustraron las expectativas de sus seguidores; los fans aguardaban ansiosos la oportunidad de disfrutar en vivo de sus clásicos atemporales y nuevas composiciones. ‘El Ángel de la Canción’ icono de la música española, se encuentra atravesando en la actualidad un delicado trance de salud, cuya voz ha resonado en los corazones de varias generaciones.

...continúa leyendo "Raphael: La desilusión de un concierto suspendido en 2009 en El Puerto #6.122"

La verdad detrás del asesino que estremeció a España

El Arropiero (segundo por la izquierda) junto al juez instructor y tres policías que conformaban la Comitiva Judicial, durante la reconstrucción fallida de uno de los crímenes, en Ibiza | Foto: Diario de Ibiza.

| Texto: J.M. Morillo-León.

Con El Arropiero. La deconstrucción de un monstruo, Cristina Amanda Tur (CAT) y Héctor Escandell nos invitan a sumergirnos en los oscuros pliegues de una de las figuras más enigmáticas y sobrecogedoras de la crónica negra española. Publicado por Balàfia Postals, este ensayo de true crime trasciende los límites del género al conjugar una rigurosa investigación histórica con una narración que captura la esencia de un hombre perdido entre el horror y la fascinación colectiva.

Manuel Delgado Villegas, con el apodo de 'el Arropiero', emerge en estas páginas como un espectro que oscila entre lo humano y lo monstruoso. Su historia, tejida por los confesos 48 asesinatos (de los cuales solo siete fueron corroborados), revela tanto las carencias estructurales de la justicia española de los años setenta como la perturbadora mente de un hombre cuya violencia parecía no conocer fronteras geográficas ni morales. A principios de 2009, el director catalán Carlos Balaqué estrenó el documental Arropiero, el vagabundo de la muerte, sobre la vida y asesinatos de Delgado Villegas.

...continúa leyendo "Manuel Delgado Villegas. Nuevo libro ‘El Arropiero. La deconstrucción de un monstruo’ #6.121"

15 series basadas en El Puerto

Imaginemos hoy que El Puerto, su Historia y sus personajes se convierten en ficciones, en series de televisión de ahora mismo. Nos hemos ayudado de la IA para adelantar los carteles que anuncian las inminentes temporadas.

| Texto: Francisco Andrés Gallardo.

Echemos unas risas e Imaginemos. Qué bonito sería contemplar una serie de animación que se llamara 'Tonino y sus amigos'. Un protagonista ciego, un niño con bastón con algo de genio pero con mucho humor. Con tres amigos, Romualdo y El Baba, que recogen cartones, y una amiga de Cándida la Negra que también vende picón.

...continúa leyendo "El Puerto imaginado: Historias y personajes para una Serie: Tonino #6.120."


| Texto: J.M. Morillo-León.

En el vibrante mundo del fútbol español, pocos nombres resuenan con tanto cariño y respeto como el del porteño Enrique Montero Rodríguez. Nacido el 28 de diciembre de 1954 en El Puerto de Santa María, cumple mañana sábado 70 años. El centrocampista dejó una huella imborrable en el Sevilla F.C., donde se convirtió en un verdadero icono durante sus 13 temporadas en el club.

...continúa leyendo "Enrique Montero: Un centrocampista de leyenda que cumple mañana 70 años #6.119"

3

 En el Callejón Espelete del Barrio Alto 

| Texto: Yasmina Alarcón.

Milagros Sánchez Jiménez, nacida y criada en el callejón Espelete, fue la menor de sus hermanos. Estudió en el colegio de las Esclavas de El Puerto de Santa María. Con 16 años montó su Miga [o Amiga] en el patio de la casa de vecinos en donde vivía con sus padres; su novio, y posterior marido, Francisco Aguilar Orihuela, carpintero de oficio, quien le ayudó haciéndole unas banquetas y la pizarra.

...continúa leyendo "Milagros Sánchez Jiménez.  La ‘amiga’ que hizo del patio una Escuela de Vida #6.118"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies