Saltar al contenido

| Video e imágenes generados por IA

| Texto: José María Morillo
A finales del siglo XV y comienzos del XVI, El Puerto de Santa María se convirtió en un lugar estratégico para la aventura oceánica. Aquí se construyeron barcos, se planearon viajes y se escribieron páginas esenciales de la Historia Universal.

Una de ellas tuvo como protagonista a Juan de la Cosa (Santoña, circa 1450 – Turbaco, 1510), cosmógrafo y cartógrafo, navegante y hombre de confianza de Colón. Dueño de la nave Santa María, estuvo presente en el primer viaje a las Indias y en otros seis más.

En esta entrevista imposible viajamos al pasado para conversar con nuestro protagonista.

...continúa leyendo "Entrevistas imposibles (1). Conversamos con Juan de la Cosa tras dibujar su Mapamundi #6.335."

Artista plástico

| Texto: José María Morillo

Jaime Velázquez Sánchez (1987), es de los portuenses nacidos en Cádiz (aquellos años no teníamos hospital ni paritorio en El Puerto de Santa María). Reside en La Línea de la Concepción, habiéndose consolidado como una de las voces más contundentes y singulares de la pintura contemporánea andaluza. Su obra se nutre de la experiencia vital y de una formación académica rigurosa: licenciado en Bellas Artes por la Facultad Santa Isabel de Hungría de Sevilla (2014), con especialización en Grabado, Serigrafía y Diseño Gráfico, completó su formación con un Máster en Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima por la Universidad de Cádiz (2019). Este doble bagaje —plástico y patrimonial— imprime en su trabajo una visión en la que conviven la exigencia técnica y la conciencia histórica.

...continúa leyendo "Jaime Velázquez Sánchez. La memoria crítica de lo cotidiano #6.334"

| Texto: Juan Manuel Rodríguez-Gay Palacios
No siempre que visito El Puerto paso por la playa de La Puntilla, pero hace unos días lo hice y el primer pensamiento que tuve fue para Pedro Seca [abuelo de Pedro Muñoz Seca]. Me encontraba ante ese camino de tablas que, aunque no te lleva a la orilla, te acerca un tramo y no pude evitar visualizarlo trabajando cada mañana en ese camino que conducía a sus baños. A pesar de haberle cedido su sitio en “Una mirada al pasado: ascendencia de una familia portuense” --mi humilde y queridísimo primer libro que dedico a mis antepasados-- siento la necesidad de compartir en estas páginas, aunque de manera resumida, parte de ese par de capítulos con los que procuro rendirle un pequeño y merecido homenaje.

...continúa leyendo "Los baños de mar de Pedro Seca #6.333."

1

Directora de ‘Más Vale Tarde’

| Texto: José María Morillo

Virginia García Martínez (1976), conocida en el ámbito de la comunicación como Virginia G. Áspera, dirige desde hace años el programa Más Vale Tarde, uno de los espacios más populares de La Sexta, presentado actualmente por Cristina Pardo e Iñaki López. Su trayectoria profesional la había consolidado como una de las grandes especialistas en programas de investigación de la televisión española.

...continúa leyendo "Virginia García, la portuense detrás de Cristina Pardo e Iñaki López en La Sexta #6.332"

| Ignacio Moreno Cuñat.

| Texto: Ignacio Moreno Cuñat [*]

El verano se acaba y cuando miras al cielo ves bandadas de gambas en gabardina emigrando a los trópicos, a esos paraísos soñados donde el sol del estío nunca se pone. Al mismo lugar hacia el que corren ilusionadas las sardinas en plateadas manadas, cruzando el mar de hierba de los fondos de algas, sin saber aún que al final del viaje siempre hay un gordo esperando a comernos.

Ves secarse los arroyos de cerveza, ya sólo un rastro de espumilla que vuela por el aire, y dejan de manar las frescas fuentes de tinto de verano. Sopla en el chiringuito un viento frío que lo desmonta tabla a tabla, mesa a mesa y se lleva lejos su tintineo de monedas, su tablón de las comandas y la rumba insensata de sus altavoces.

...continúa leyendo "El verano se acaba #6.330"

| Foto: Archicofradía V.d.los Milagros

| Texto: Luis Suárez Ávila [*]
Cuando Alfonso X le construyó el santuario fortificado a esta imagen de María, sus muros fueron testigos mudos de las plegarias y de los prodigios obrados. Cuando se construye este templo prioral para Ella, y preside el inmenso retablo gótico, en el ábside, prosigue recibiendo en audiencia a los portuenses que trocan su nombre por el de los Milagros; cuando el retablo gótico, admiración de las gentes, obra del escultor Roque Balduque y de Juan Ramírez, el pintor que introduce en los ambientes artísticos a Esturmio, comienza a deteriorarse, el pueblo, con el patronato del Príncipe Manuel Filiberto de Saboya, le construye esta capilla, con sacristía propia y retablo en que es colocada la sagrada imagen. Luego, el caballero portugués Don Juan de Silva y Salcedo, de la Orden del Cristo de Portugal, le manda hacer el camarín, la escalera, el cuarto de los milagros y, bajo todo ello, la bóveda que le servirá de sepultura a él y a su mujer. El 12 de octubre de 1620, la Virgen es trasladada desde el maltrecho retablo mayor, a esta recoleta capilla.

...continúa leyendo "Desde el camarín de la Virgen de los Milagros #6.329"

El sexagenario y el lebrillo

| Texto: Enrique Pérez Fernández | Imágenes generadas con IA a partir de fotografías antiguas.

De cuando en cuando vamos a recoger y comentar hechos y anécdotas que ocurrieron en El Puerto de Santa María en distintas épocas. Como la vida misma, algunos serán jocosos, otros tristes y trágicos, predominando las historias cotidianas y populares, sin faltar las paranormales. Darán pie a presentar escenarios de la ciudad hoy perdidos o muy transformados. Y quizás algunos lectores de Gente del Puerto puedan reconocer los nombres de algún lejano familiar.

Sin más, comenzaremos por un suceso con ribetes cómicos pero que terminó en tragedia. Ocurrió el 18 de julio de 1919 en el Parque Calderón, habitual lugar de paseo y solaz de los portuenses de la época.

...continúa leyendo "Cosas que pasaron en El Puerto (1) #6.328"

1

A los 14 años de su hundimiento

| Foto: Julio González.

| Texto: Ignacio  Moreno Cuñat [*]
El vaporcito surcaba la bahía más pájaro que barco. Flotaba antiguo sobre las olas como esas viejas gaviotas sabias que apenas tienen que mover las alas para volar. El vaporcito traía de Cádiz risas de Carnaval y se llevaba a la Caleta el aroma embriagador de los vinos de El Puerto de Santa María. El vaporcito nos embarcaba a un viaje a Cuba de andar por casa y a la vuelta nos traía en el alma un recuerdo de habaneras. El vaporcito, que durante tantos años fue el símbolo marino de El Puerto, se nos pudre a la orilla de la nada con la proa aún erguida, pero con el alma rota.

| Imagen generada con IA basada en fotografías del Vapor Adriano III

...continúa leyendo "Homenaje póstumo de Falsarius al Vapor del Puerto #6.327"

Rob Younger trae el mejor rock australiano de los 80 a El Puerto

| Texto: José María Morillo
The New Christs, referencia ineludible del rock australiano y comandados por la figura casi mítica de Rob Younger, hacen escala esta noche en la sala Milwaukee de El Puerto de Santa María, (anoche actuaron en la madrileña sala El Sol) con todas las entradas agotadas para el concierto previsto a las 22:30. Solo queda la opción de conseguir alguna de las reservas que se liberen en el último minuto o que no sean retiradas antes de las 22:15.

La velada llega de la mano del sello Folc Records —responsable de un nuevo doble recopilatorio, The Burning of Rome: Selected Tracks— y del colectivo portuense Rock Action Sur, auténticos agitadores de la escena gaditana, que firman otra cita imprescindible en su agenda de directos.

...continúa leyendo "The New Christs actúan esta noche con un concierto histórico en la sala Milwaukee #6.326"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies