Saltar al contenido

Expectación ante la corrida de El Puerto. Hace mucho tiempo que no ha existido animación tan grande, como la que se advierte, para la corrida de toros del próximo domingo día 31, en la plaza de toros de El Puerto.

corrida_cruz_roja_puertosantamaria_

Bien es cierto que el cartel contiene todos los atractivos como lo demuestra el genera la empresa desde hace muchos días numerosos pedidos y apartados de localidades. Pocos son los pueblos de las provincias de Sevilla y Cádiz donde no se hable de esta corrida. Los valientes diestros sevillanos Juan Belmonte, Manuel Jiménez Moreno ‘Chicuelo’ y Joaquín Rodríguez ‘Cagancho’ lidiarán reses del marqués de Villamarta, de Jerez de la Frontera.

3toreros_julio1927_puertosantamaria

Los actuantes, Juan Belmonte, Manuel Jiménez Moreno ‘Chicuelo’ y Joaquín Rodríguez ‘Cagancho’ 

Precios: palco bajo sin entrada, 250 pesetas; delantero de balcón primer piso con entrada, 30 pesetas; primera fila de azotea de toril, 30; segunda fila, 25; asiento de barrera, 40: entrada de sombra, 15; de sol, 6; medias entradas, exclusivamente para menores de ocho años, a mitad d e precio. Las pudras de la plaza se abrirán a las tres, empezando el espectáculo a las cinco.

vapores_extraordinarios-copia

Servicios extraordinarios de trenes desde Cádiz, Jerez y Sanlúcar con billetes a precios especiales y vapores desde Cádiz. Se advierte al público que no se encerrarán más toros que los anunciados. Si por causas ajenas a la empresa se suspendiese la corrida después de empezada, el público no tendrá derecho a exigir ninguna indemnización, como asimismo en caso de accidentarse alguno de los lidiadores. Una vez reconocidas, aprobadas y encerradas lasa reses, si se inutilizarse alguno o resultase manso, el público no podrá exigir nada. /Texto: Diego Joly.

1

Mucho público en el estadio balear. con mucha presencia de aficionados portuenses, venidos desde la Ciudad de El Puerto de Santa MarÌa, expresamente para este evento, siendo el resultado Atlético Baleares 1, Portuense 2. ¡Que tiempos aquellos, ahora que el Racing Club Portuense, si nada lo remedia, está llamado a desaparecer!

 1968.06.02-Portuense-Palma-de-Mallorca

Imagen tomada en el estadio balear, en Palma de Mallorca, el 2 de Junio de 1968. En la tribuna se puede ver a José MarÌa Arjona González; Rincón; Vega (el sastre); Antonio Guerrero Aldana "Enero". En el terreno de juego Daniel Otero Rascón, abrazando a dos jugadores, el 4 es Lolo y el 2 parece ser Mariano Serrano (Nano); el entrenador del Portuense, Ventura MartÌnez; Jaime y con camisa negra Rafael Albert. /Foto: Colección Vicente González Lechuga.

Una primera parte con claro dominio balear. Pero en la única jugada de tiro al marco local, los visitantes logran el primer gol. En la segunda parte, otra vez la misma presión local, jaleados por el público, consiguen el empate. Juegan muy bien arrollan al Portuense. Este equipo va aguantando el empate a uno, y al igual como sucedió en la primera mitad, cuando nadie se lo esperaba, una indecisión de la defensa da lugar al gol que les darÌa el triunfo en la tarde de hoy a los visitantes.

Los goles se marcaron los 43 minutos, por Breval. A los 7 minutos de la segunda mitad, Gomilla logra el gol del empate. A los 40 minutos, Hernández, tira fuerte dando el balón en el poste y colándose, al fondo de la red, 1-2.

Arbitró bien el colegiado catalán, señor Tomeo.Las alineaciones fueron: AT. BALEARES: Vallespir; Clavera, Parma, Sancho; Taberner, Serra: Bordoy, Paco, Taules, Candela y Gomilla. PORTUENSE: Jaime, Mariano, Chávez, MartÌnez Jaen; Loto, Marcelino; Vera, Hernández. Breval, Manolín y Soriano.

PARTIDO DE VUELTA.

El partido de vuelta, jugado en el estadio portuense Eduardo Dato el 26 de junio de 1968 entre el Portuense y el Atlético Baleares, dio como resultado Portuense, 1 Baleares, 0. Al minuto de empezar el segundo tiempo consigue el Portuense el único gol de la tarde por mediación de Hernández, al resolver una buena jugada de toda la delantera. A partir de este gol se impuso el Portuense pero la magnífica actuación del meta Vallespir impidió que se marcasen goles. En el ultimo minuto se anuló un gol a los locales.

Destacaron por el Portuense Jaime, Hernández y Mata y por el Atletico de Baleares, Vallespir, Martín-Serra y Candelas. Arbitró Giménez de Murcia, muy bien. Las alineaciones de este día fueron: AT. BALEARES: Vallespir; Calvera, Parma, Sancho; Tabernés, Martín Serra; Bordoy, Paco, Asensio, Candelas y Gomila. PORTUENSE: Jaime; Mariano; Chares, Martínez, JaÈn; Lolo, Marcelino; Vera Palmer, Hernández, Manolín, Mata y Soriano

3

josevicentecaironsanchez_puertosantamariaVicente Cairón, conocido artísticamente como Cairón de Bohemio, es un aclamado peluquero que lleva más de 30 años arreglando la caballera de los habitantes de El Puerto. Aunque lleva 14 años regentando su actual peluquería en el comienzo de la Avenida del Ejército, en el número 2, desde el mismo momento en el que finalizó su formación en Cádiz abrió su primer salón de belleza en una de las esquinas de la calle San Bartolomé.

Debido a sus múltiples inquietudes artísticas, desde hace nueve años les da salida a través del diseño gráfico, estudio que aprendió por sí mismo a través de tutoriales en Internet y programas que adquiría del mismo modo. Siempre ha estado ligado con el diseño, ya que desde el comienzo de su vida laboral ha sido él quien ha ilustrado multitud de publicaciones con la manera en la que tienen que realizarse algunos tocados o peinados. Revistas de todo el mundo como Bride's, Ragazza, o Telva han contado con sus trabajos y fotografías para ilustrar alguna de sus páginas.

omnistatud_needus_puertosantamaria

Esta composición ha sido utilizada para la portada de un libro en Estonia, de la autora Airika Harrik.

Su trabajo está compuesto por dos corrientes totalmente diferentes entre sí, por un lado sigue desarrollando su labor de instruir en cómo hacer determinados peinados y tocados, aunque ahora usa programas informáticos complejos y las modelos son recreadas con la tecnología 3D, y por otro lado ha ampliado su visión artística hacia El Puerto.

castillo_vicentecairon_puertosantamaria

La vision del Castillo de San Marcos de Vicente Cairón.

Cada vez que mira un paisaje o un determinado lugar en la ciudad se imagina una escena enfocada, sobretodo, en la mitología clásica. Su técnica de trabajo consiste en realizar multitud de fotografías tanto de modelos, que contacta con ellos mediante la red, como de paisajes y elementos de la localidad y luego, a través del programa Adobe Photoshop, los va conformando y les da los retoques necesarios.

nacimientodevenus_cairon_puertosantamaria

El nacimiento de Venus, según Vicente Cairón.

Una de las obras más complejas que ha realizado hasta la fecha es la recreación del cuadro de Sandro Boticelli El nacimiento de Venus, un cuadro que está compuesto por varios modelos y donde las playas de El Puerto son las protagonistas completas de esta obra, actualmente está expuesto en su peluquería.

vicentecairon_ninio_puertosantamaria

Al fondo, a la derecha de la imagen el niño Vicente Cairón, sosteniendo a la pequeña Cristina Ortega.

Debido al gran número de composiciones que ha realizado está pensando en la posibilidad de realizar una exposición, aunque está buscando algún mecenas que le ayude en la financiación de la misma.

impresion_vicentecairon_puertosantamaria

Impresión.

Todo el que desee contemplar su obra lo puede hacer a través de su página en Facebook, Fotografía y foto montajes de Cairón. /Texto: Adrian Verano Bollullos.

 

escalera_ant_purullena-puertosantamaria

En la imagen, escalera original, denominada principal o imperial del Palacio de Villarreal y Purullena, donde se puede apreciar, al fondo, la lápida conmemorativa de la estancia en el edificio en 1862 de S.M. la Reina doña Isabel II y su hijo, el Príncipe de Asturias, que reinaría como Alfonso XII.

El Palacio de Villarreal y Purullena sufrió en los años setenta del pasado siglo un gran abandono,  actos de vandalismo y saqueo que lo llevó a una degradación muy acelerada desembocando en una ruina casi total.

escaleraimperial_purullena_puertosantamaria

Imagen de la escalera rehabilitada. Se puede entender la intervención también como una obra de reconstrucción. /Foto: Javier Reina.

En 1992 el arquitecto Antonio Villanueva Fernández realizó obras de urgencia para consolidar el edificio orientado a la Calle Cruces, aún con sus muros en pie, pero sin los entramados horizontales y las cubiertas.

1

comoencasa_puertosantamaria

La cocinera Claudia Monforte, con más de 15 años de experiencia ya en el sector y Salvador Simón, que se encarga de la atención al público pero que también conoce bien el negocio ya que su familia regenta la cadena de asadores de pollo de Sevillla, ‘Asador Margari’, regentan el local ‘Como en Casa’, una tienda de comida preparada con un toque casero y saludable.  La iniciativa se puso en marcha en noviembre de 2012 en el número 6 de la Avenida de los Cisnes.

Este local de comida preparada se aleja de los tópicos de este tipo de establecimientos. Lo primero que llama la atención es que no venden pollos asados o pescado frito. Como en casa se ve desde la calle ya que todas las paredes son  y la cocina está detrás del mostrador a la vista del público que ve como se prepara su pedido. Claudia Monforte y Salvador Simón señalan que su apuesta es por la comida casera y saludable por lo que usan productos frescos y tratan de que los menús estén equilibrados. A diario suelen tener una veintena de platos que van desde los aliños como ensalada de pasta o patatas alioli pasando por unas tortillas de patatas o rellenas de forma rectangular y hechas al horno.

comoencasa2_puertosantamaria

No falta tampoco la lasaña de carne o el pollo en salsa. Todos los días hay un guiso casero como los fideos a la marinera o el menudo y a partir de la una y media van sacando, cada media hora, una paella. Cuentan también con platos especiales para vegetarianos como el pisto, las espinacas a la crema o un wok de verduras. Aceptan también comidas por encargo y se les puede pedir también que preparen una celebración. Los platos se sirven en envase de cuarto de kilo, medio y un kilo y el precio del cuarto está entre los dos y los tres euros y medio. También realizan cursos de cocina que van variando. /Texto: Pepe Monforte.

talicarreto_puertosantamaria

La Mota, una empresa de El Puerto fundada ya casi una década por tres jóvenes licenciados en comunicación, es uno de los mejores ejemplos de cómo es posible subsistir en mitad de la vorágine de la crisis a base de buscar huecos en mercados no explorados. De La Mota nace uno de los festivales más prestigiosos y singulares del panorama nacional, muy querido por la industria de la música por estar pensado como encuentro del sector y, al mismo tiempo, abrirse a una ciudad. 

El secreto de La Mota está en dos estrategias aparentemente opuestas. Por un lado, no haberse quedado estancados en una idea que tuvo un pequeño éxito inicial, una publicación, que hubiera sido barrida a estas alturas por la debacle del sector publicitario. Por otra, crecer con criterio y sin hundirse en una financiación que los devorara.

Gracias a ello, los tres fundadores pueden vivir de La Mota, pero además crear puntualmente empleos en la provincia y ayudar a seguir adelante a creadores, principalmente grupos emergentes. Mucho les deben a estos tres chicos de El Puerto grupos como Pony Bravo, hoy ya asentados, y su propia ciudad, que tiene el Monkey entre uno de sus grandes reclamos turísticos del año. /Texto: Pedro Ingelmo.

DE LA MOTA AL MONKEY

«Es curioso como lo que en principio nació como una editorial ha parido luego tantas cosas diferentes. La Mota nació como La Mota Ediciones, con la idea inicial de crear un magazine gratuito, tan de moda entonces (hablamos de hace la friolera de nueve años, corría 2004).

portada-freek_puertosantamariaJesús Guisado (ver nótula 898 en GdP) y servidor, Tali Carreto, veníamos de trabajar juntos en otra publicación y decidimos liarnos la manta a la cabeza en una apuesta personal, creando una revista que escapara a la tónica habitual de las de tendencias, pero sin perder de vista la actualidad. Su hermano, César, se unió a la aventura y así nació La Mota Ediciones, y FREEk!, la revista.

Lanzamos un número promocional en marzo, que nos sirvió como carta de presentación al mundo de la cultura -casi un ola kase para darnos a conocer-, y el primer número oficial llegaría dos meses después, en mayo, con otro gaditano en su portada, Pablo Carbonell. Desde entonces, se fueron sumando más de 70 números impresos y, cuando la cacareada crisis arreció, la revista acabó siendo online, que es como se puede disfrutar ahora. Por el camino, se nos unieron tropecientos colaboradores, a los que debemos esta santa cabecera.

La génesis fue sencilla: optamos por montar una cooperativa, La Mota Ediciones SCA, que aún perdura, y los tres socios aportamos capital y material (¡qué recuerdos aquellos primeros Mac, hoy piezas de museo!). No hizo falta mucho capital -aunque algo abultado para tres jovenzuelos como éramos entonces- pero durante los primeros meses, que fueron muchos, todos trabajamos por cuenta ajena en la hostelería para ir manteniendo viva la empresa... ¡Menudas palizas nos dábamos! Bueno, aunque para ser sinceros, también nos las seguimos dando...

Decidimos también apostar por quedarnos aquí, en Cádiz, y luchar en cierta manera con ese eje Madrid - Barcelona (y si me apuran, desde el punto de vista andaluz, Sevilla) que parece mover el mundo cultural. El tiempo, y el esfuerzo, nos ha dado la razón. También un proyecto como el nuestro igual en Madrid o Barcelona, sin un buen colchón económico detrás, hubiera durado dos telediarios...

lamota_puertosantamaria

Tali Carreto y los hermanos Guisado en sus inicios, en la presentación del Freek Festival de hace seis años, en el Vapor Adriano III.

Claro que tampoco nos hicieron falta muchos meses para darnos cuenta que no podríamos subsistir solo con la publicación de un magazine dependiente en su totalidad de la publicidad -qué vamos a contar del mundo editorial-, así que decidimos que la revista, eso sí, nos sirviera para abrirnos camino como agencia de comunicación y diseño. Desde que empezamos como tal hemos trabajado para empresas como La Zanfoña Producciones (productora de éxitos como 7 vírgenes Grupo 7), Spyro Music o El Corte Inglés, en festivales de cine como el de Málaga o el de Berlín, o con artistas como Pájaro o Bunbury, o gestionando eventos como Los Conciertos de Sevilla Festival de Cine Europeo. Creo que hemos hecho (casi) de todo. ¡Incluso hicimos la campaña de comunicación del primer ataúd ecológico!

monkey-week

Y no podemos olvidar a Monkey Week, la niña de nuestros ojos y cuya quinta edición acabamos de presentar en Madrid. Surgido en parte como evolución natural de FREEK! Fest, nuestro primer evento de proporciones considerables, en cuatro años se ha convertido en un referente en la escena de nuestro país, y en ese punto de encuentro para la industria musical en que queríamos convertirlo desde su primera edición. Y es toda una plataforma para nuevos artistas, ¡casi 400 bandas han pasado ya por él y se han hecho oír de lo lindo!

Ahora andamos, además de con todos estos proyectos habituales, echando a andar a Dinosound, una agencia que hemos creado junto a bandas y artistas amigos, como Ledatres, La Inesperada Sol Dual, The Milkyway Express, Miraflores, Gipsy Aliens o Perro Peligro, donde militan, por cierto, Jesús y César. Se acaban de unir a la familia los mallorquines Son & The Holy Ghosts, que lanzan disco este mayo, y en breve contaremos con el nuevo proyecto de Joaquín Pascual (Surfin' Bichos, Mercromina...). Además desde este agencia gestionamos también la contratación en el Sur de bandas como Hola A Todo El Mundo, por ejemplo. ¡Un nuevo proyecto, una nueva ilusión! Y van…». /Texto: Tali Carreto. 

3

En los últimos tiempos se vienen produciendo en El Puerto derrumbes a causa del mal estado de conservación de muchos edificios del casco histórico. Numerosos inmuebles del casco histórico se encuentran en una situación arquitectónica muy precaria, con desperfectos en sus fachadas y graves daños en sus forjados y cubiertas, de manera que durante este pasado invierno, en el que ha habido intensas lluvias, se han desplomado parcialmente tres edificios sobre la vía pública y varias calles permanecen aún cortadas al tráfico por riesgo de desprendimiento.

El-Puerto-de-Santa-Maria

El mal estado de conservación y mantenimiento inadecuado de edificios del patrimonio histórico es también destacable. Precisamente, uno de los derrumbes que mayor impacto causó se produjo en el histórico Palacio de Vizarrón, declarado Bien de Interés Cultural con categoría de monumento, uno de los más destacados ejemplo de casas de cargadores a Indias de la provincia, también conocido con el nombre de Casa de las Cadenas.

 derrumbecasacadenas_puertosantamaria

Fue el pasado 22 de marzo y se produjo en la zona principal de la casa-palacio, donde residen aún algunas familias de renta antigua. Los techos se cayeron sobre uno de los partiditos del monumental edificio, arrastrando tejas, ladrillos viejos y vigas podridas, que se desplomaron sobre la planta primera, justo encima del almacén de ultramarinos Las Cadenas, cuyo propietario se ha visto obligado a cerrar el negocio después de más de treinta años de actividad. La empresa propietaria de este edificio del siglo XVII, Hato Verde Golf, se ha limitado a apuntalar el caserón.

 hospitalsanjuadedios_patio_puertosantamaria

Otro edificio perteneciente al patrimonio histórico local y que presenta un lamentable abandono es el antiguo Hospital de San Juan de Dios, de propiedad municipal, construido en el siglo XVIII, y dependencia del SAS hasta 2001. Hace escasas fechas fue reparado el balcón principal de su portada, que se desprendió parcialmente. El hermoso edificio tiene fachada a la avenida Micaela Aramburu y al río Guadalete (paseo de la Bajamar), y alberga en su interior un patio porticado y la bóveda de una escalera señorial decorada con yeserías.

prioral_arcopatrona_puertosantamaria

La Iglesia Mayor Prioral, gran muestra del “gótico catedralicio” y también BIC, ha sido objeto de  mayor atención por parte de las administraciones y otros organismos. Ha visto cómo se le hacían bastantes reparaciones y recuperaciones de su gran contenido artístico, pero preocupa el estado de sus sillares de piedra. Muchos están muy desgastados y amenazan con desplomarse sobre la vía pública, con riesgo para los viandantes, algo que ya ocurrió a finales de septiembre de 2012, cuando se desprendieron unos cascotes de piedra de la Puerta de Las Campanas. /Texto: José Antonio Hidalgo / Carlos Benjumeda.

coquinaria_puertosantamaria

El Grupo Olibao de El Puerto saca al mercado “Trafalgar” una cerveza ecológica, La intención de la empresa es construir en la ciudad una fábrica para elaborarla de forma artesanal. Una de las accionistas es biznieta de Roberto Osborne, el creador de “La Cruz del Campo”

La primera partida de “Blond de Trafalgar” está ya practicamente agotada y desde Escocia saldrá en los próximos días una nueva partida de 15.000 botellines de esta nueva cerveza ecológica. La intención del grupo “Olibao”, una empresa con sede en El Puerto de Santa María, es que si todo va bien comenzar este mismo año a construir en la ciudad, en unos terrenos que tiene la empresa en las afueras, una pequeña fábrica para elaborar cerveza ecológica artesanal, en la línea de la nueva tendencia surgida en España de crear “microfábricas”, como se les conoce en el argot, para elaborar esta bebida apartándola de las fórmulas industriales.

Si el proyecto sale adelante ya sería la tercera fábrica artesanal que surge en la provincia en los últimos tres años y se une a Kettal, la pionera, surgida en Los Barrios en 2010 y que ya exporta incluso a Estados Unidos y Maier, creada el pasado año en la ciudad de Cádiz. Aunque esta sería la primera iniciativa que sacaría al mercado un producto con la categoría de “ecológico”.

 cerveza-trafalgar

Francisco Escalante, gerente de Olibao, señala que “hemos querido comenzar de forma prudente y por eso lo primero que hemos hecho es testar nuestro producto. Hemos trabajado con una pequeña fábrica artesanal situada en Escocia que ha sido la que ha elaborado junto a nuestros técnicos, la primera partida. Para ella se ha utilizado cebada ecológica que hemos aportado nosotros y que pertenecen a las plantaciones que tiene el grupo en Andalucía y La Mancha”.

“Como puede verse en la etiqueta el producto es completamente artesanal -señala Francisco- y sólo lleva cebada, malta y agua de río de Escocia. Hicimos una primera partida de 3.750 botellas ya con la marca que hemos creado. El resultado ha sido muy positivo y ya hemos encargado otra partida de 15.000. Esta será la definitiva antes de tomar la decisión de construir nuestra propia fábrica en El Puerto, aunque las primeras impresiones de los clientes nos hacen ser muy optimistas”.

Las botellas que se han realizado son de tamaño de un tercio de litro y se ha escogido el nombre de “Trafalgar” en homenaje a esta zona de la provincia de Cádiz situada entre Conil y Barbate. La cerveza que han realizado está pasterizada, para permitir mayor vida al producto y es de tipo “blond ale”, una cerveza rubia de sabor suave y muy adecuada para tapear o comer con ella ya que tiene buena sintonía con muchos productos. Trafalgar tiene 4,5º de alcohol y se vende a un precio de 2,5 euros la botella.

Pero la cerveza ecológica portuense también tiene su toque sentimental ya que una de las accionistas, Covadonga Melgarejo, la esposa de Francisco Escalante, es biznieta de Roberto Osborne que, en unión de su hermano Tomás, fueron los fundadores en 1904 de la cerveza “La Cruz del Campo”, el origen de la actual Cruzcampo.

Los hermanos Osborne, que vivían en El Puerto, montaron la fábrica en Sevilla. Roberto Osborne sería un hombre especialmente inquieto ya que fundó otra firma histórica en la ciudad como “Conservas Sur”. (Ver nótula núm. 333 en GdP). http://www.gentedelpuerto.com/2009/07/05/333-roberto-romero-laffitte-conservas-sur/

olibao_puertosantamaria

Olibao también tiene este mismo carácter polivalente. La firma se dedica a la comercialización de aceite de oliva virgen extra, que cultivan en fincas andaluzas y también elabora ibéricos. Asimismo Francisco Escalante y Covadonga Melgarejo tienen una tienda de comida preparada en Puerto Sherry, Coqvinaria. La cerveza se puede comprar precisamente en esta tienda en Puerto Sherry  aunque también la tienen en la tienda gourmet de la calle Valdés en El Puerto o en algunos restaurantes como la Venta La Rufana y próximamente en el restaurante Los Rescoldos en el Paseo de los Enamorados. /Texto: Pepe Monforte.

1

«La vida es áspera, difícil. Están muertos los negocios, y de aquella antañona riqueza del Puerto de Santa María apenas queda nada. Algo da la pesca, algo da el vino. Pero no es ya aquella vida floreciente de otro tiempo. Ahora, las bodegas vacías, en inactividad, llegan a veces a comprarse por el importe de las vigas en ellas empleadas».

polvorista1_puertosantamaria_

«Se vive en El Puerto paladeando amarguras, se sale de él con los desengaños agobiadores sobre los hombros; pero se le sigue amando, aunque los corazones destilen gota a gota la desilusión. Cada cual camina a su paso y con su opinión… o sin ninguna. Vaga melancolía sustituye en nosotros la conciencia ¡País de sol, en el que no sabremos nunca si los vuelos de las gaviotas representan una bella ilusión o una triste fatalidad a la entrada de la ría. El Puerto campesino y marinero, señorito y gitano, soñador a ratos, creyente pocas veces, escéptico y frío casi siempre… El Puerto cuyas riquezas llegan y se deshacen, como la espuma del oleaje en la playa, mientras los gatos del Resbalón van entrando con cautela y se llevan lo que pueden…» El primero de los textos es de José Montero Alonso, describiendo El Puerto de 1881, año del nacimiento de Muñoz Seca. El segundo es de Mariano López Muñoz, fundador del racing, periodista y poeta, escrito en 1926 y publicado en un librito: ‘Las Trovas del Guadalete’. Como ven esto no es nuevo. Es una parte del espíritu del portuense. Hoy si damos un vistazo a Facebook u otra red social en Internet, son descripciones y sentimientos parecidos los que podemos leer, cuando nuestros paisanos se lamentan por El Puerto. El ayuntamiento se suele llevar el primer repaso y luego, cualquier iniciativa ciudadana que se haga o se deje de hacer. Se pierden oportunidades y, salvo sonadas actuaciones que vemos a diario ante las pérdidas de empleo, hemos dejado perder Casas Palacios, espacios naturales, la plaza de Peral, aquella de la Pescadería, empresas, …

calle_psm_madrid_puertosantamaria

Hemos dejado entre todos que se nos pudra el casco histórico, unas veces ensuciándolo, rompiéndolo, pintándolo, otras no aseándolo adecuadamente. Surgen iniciativas ciudadanas en estos días: la plataforma cultural ‘Soy de El Puerto’ o la de ‘Voluntarios por El Puerto’, y las criticamos. Entre la desidia y la falta de autoestima, andamos. A ver si nos damos una vuelta no muy lejos, por municipios de la Bahía, y aprendemos. El otro día nos lo vino a decir un señor que ha sido alcalde de Conil y hoy es Viceconsejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Antonio Roldán: «Aquí parece que, en El Puerto, tenéis un problema de autoestima». /Texto: José María Morillo.

3

El reencuentro facebookero, con Javier un amigo de la infancia, ha sido el detonante perfecto, para que vinieran a mi memoria, aquellos estupendos veranos de finales de los 60.   Ciertamente,  para mi fueron  veranos,  distintos a los vividos anteriormente,  entre otras cosas, porque estaba, en esos años en los que era un poco rebelde sin causa, picajosa y protestona. Vamos, en la edad del pavo! También fueron   los que propiciaron, aquellos primeros vuelos libres, compartidos  solo con mis intimas amigas, aunque controlados por mis hermanos mayores, no se crean, pero…… por fin  con alguna autonomía.

antigua_vistaerea_lapuntilla

La playa de La Puntilla, antes de construirse el espigón.

Y es que tener trece años, ya era  mucho,  porque como digo, ya nos dejaban ir a  la playa  solas, no sin antes decirte por enésima vez: no te bañes en el Canal, guarda las dos horas de digestión, no te vayas muy dentro, no lleves, ni te montes en colchonetas, no os gastéis bromas en el  agua y nada de niños eh! Pero que dices, qué vergüenza!  Nosotras éramos muy formalitas  y lo único que queríamos, era  pasar un agradable día de playa, sin más pretensiones, que divertirnos  Se imaginan las sensación de  libertad  de tres chiquillas, ante la contemplación de nuestro precioso mar azul?  Pues si no son capaces, ya se los digo yo,  fue como si lo viéramos con ojos nuevos,  más  inmenso, más azul y más nuestro.

Y…. allá que nos fuimos, en autobús eh?  Con el calor que hacía, no era cosa de derretirnos ni pegarnos esa caminata, bajo ese sol de justicia. Por aquel entonces, creo recordar  que la parada estaba junto al Canal --actual paseo marítimo-- muy cerquita de nuestra caseta., de la que por cierto, ese día fuimos sus dueñas y señoras.  Abrimos a la primera, y  tuvimos  el privilegio de disfrutar de ese pequeño y entrañable  “apartamentito de verano” de color rojo intenso listado en blanco,   y además en primera línea de playa.

losesentaenlapuntilla_puertosantamaria

Me consta, que somos muchos los que sentimos verdadera morriña  por ellas, y es que con el paso del tiempo se valora  mucho más lo que significaron para todos los portuenses y foráneos. Como cada año, la ubicábamos en el mismo sitio, era muy agradable, volver a coincidir con los mismos vecinos de siempre. Con algunos lógicamente se tenía más amistad, que con el resto pero,  había buena vecindad, eso era fundamental. Imagino que cuando nos vieran  aparecer, la mayoría se echaría a temblar. No, no exagero,  si digo que a veces parecía el camarote de los hermanos Marx. Pero… qué caramba, y lo bien que nos lo pasábamos! Era  como si del Échate  Paya, se tratara. Muchos sí, pero con orden, buena voluntad y lo principal, bien avenidos. No sé como lo hacíamos, pero como había que guardar las dos horas, pasábamos el rato  jugando a la lotería, al cinquillo, al parchís, o  a lo que se encartara .Les confieso,  a pesar de estar distraídos, nunca aguardábamos el tiempo requerido, pero cierto es que nunca nos  pasó nada.

csetas___lapuntilla_puertosantamaria

Pero  volviendo, a esas primeras incursiones en solitario, es bien cierto, que el hombre propone y Dios dispone. Me explico,  éramos tres chiquillas, monísimas,  paseando por la playa tranquilamente, y de un momento a otro  nos encontramos con algunos amigos  de esos de toda la vida… a ver, que iban a hacer ustedes? Pues como eran de confianza, no tuvimos problemas, y así se podría decir que fue nuestra primera pandilla.Tengo que decir que a veces en los juegos dentro del agua eran un  poquito brutos,  y más de una vez salí algo enfadada, pero se me pasaba pronto.

aerea_aculadero_1970-puertosantamaria

La playa de La Muralla y Fuerte Ciudad, en una imagen de la época.

UNA PEQUEÑA AVENTURA: EL DORADO!

No recuerdo exactamente de quien partió a idea, pero decidimos,  que ya era hora de una pequeña aventura, y aunque no era nada del otro mundo,  para nosotras, no os quepan dudas que lo fue. Pues bien, aprovechando que la marea  baja nos daba tregua, llegamos hasta La  Muralla --Fuerte de Santa Catalina-- y trepamos por las rocas hasta llegar a la cima. La subida fue sin complicaciones, pero he de decir que la bajada  me imponía respeto, aunque contara con alguna caballerosa ayuda. Ya se imaginan a lo que íbamos no? Hombre, era casi una tradición. Caminamos durante un ratito, y de pronto….  helo ahí, cual El Dorado!. Efectivamente era el hermoso árbol de moras de El Buzo Qué bonito por Dios! Nos había costado,  llegar hasta él, pero mereció la pena. Y es que por tener  tuvimos hasta un pequeño herido, por  la picadura de una mal encarada avispa, pero no importaba,  el guarda, amablemente nos dio permiso, pero eso sí sin alborotar y de prisita, que no era cosa de molestar.

mora-morera-arbol-jardineros-paisajistas-disenadores_MLA-O-3242683362_102012

Aquello fue una locura, las comimos por supuesto, pero… una mano traidora, comenzó a  tirárnosla, y  lógicamente, nos vimos en la obligación de defendernos, así que terminamos “pipando”  o lo que es lo mismo, como  un gran cuadro surrealista. Cuando de regreso llegamos a la playa, la gente nos miraba, pero  como algunos ya sabían de qué iba la historia, pasaron olímpicamente de nosotros, pero eso sí, alguna que otra risita se echaron a nuestra costa, claro que quien nos quitaba lo bailao?

En fin todo muy inocente, porque no olviden que éramos unas chiquillas,  y  aunque el paso de tiempo, se empeñaba  en definir nuestros cuerpos, nuestra mentalidad era la de la edad real que teníamos.   /Texto: María Jesús Vela Durán.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies