Saltar al contenido

Febrero de 1933, la que se lió con las monedas 

| El gentío rebuscando monedas de oro, 8 de febrero de 1933. Imagen generada con IA a partir de una fotografía de Justino Castroverde.

| Texto: Enrique Pérez Fernández
En febrero de 1933, en plena República, ocurrió en El Puerto de Santa María un hecho singular: entre el fango del dragado del río vaciado entonces en la banda del Coto de la Isleta se hallaron muchas monedas antiguas. Y claro…, se armó la marimorena. La noticia corrió por la ciudad y aquello se puso de bote en bote.

El periódico local, la Revista Portuense, decía el día 8: “Es estos días motivo de gran animación el lugar donde se vierten los fangos extraídos por la draga en sus trabajos en nuestra ría. Siendo varias las personas que han hallado allí monedas antiguas de diversos metales, la afluencia de los buscadores ha sido tal, que se interesó por los encargados de la draga la concurrencia a aquel lugar de fuerzas de la guardia civil, que actuó ayer en tal sentido.

...continúa leyendo "Cosas que pasaron en El Puerto (4) #6.377"

La Ciudad celebra su memoria literaria en una nueva edición de Territorios Mágicos

| De izquierda a derecha, la moderadora Amalia Bulnes, el escritor y periodista Juan Gabriel Vazques y la periodista y escritora Berna González.

| Texto: José María Morillo.
El Puerto de Santa María se reafirma como territorio de la palabra con una nueva edición de “Territorios Mágicos”, el ciclo de actividades de la Cadena SER que se iniciaba la noche del viernes 24 en el Castillo de San Marcos y que, en diferentes escenarios singulares, continuará hasta el domingo 26 de octubre. Bajo el lema “Memoria y creación. El inicio de un mundo global”, la propuesta explora las raíces culturales de la Cciudad y su proyección universal a través de la literatura, la cartografía, la cocina y la música, disciplinas que aquí dialogan sin jerarquías.

“Territorios Mágicos” se ha consolidado como un espacio de encuentro entre pensamiento y sensibilidad estética. Durante tres días, escritores, académicos, investigadores y artistas comparten, conversaciones experiencias, lecturas y gastronomía con el público, tejiendo una conversación coral que vincula historia y contemporaneidad. En cada edición, el Puerto se transforma en un laboratorio literario donde la memoria colectiva encuentra nuevas formas de expresión y sentido.

...continúa leyendo "La Cadena SER convierte El Puerto en un laboratorio de pensamiento y arte #6.376"

Una recreación editorial de época: las Cantigas de Santa María del Puerto como códice contemporáneo

| Texto: José María Morillo.
Alfonso X el Sabio compuso sus célebres Cantigas de Santa María —más de cuatrocientas en total— en honor a diversas advocaciones marianas. Sin embargo, existe un conjunto singular de veinticuatro composiciones que conforman un cancionero autónomo: las Cantigas de Santa María del Puerto, también conocido como el Cancionero del Puerto dedicadas a la Virgen de los Milagros. En ellas, el monarca rindió tributo a la imagen venerada en El Puerto de Santa María, relatando sus milagros, la devoción popular y los orígenes de su santuario.

Hasta hoy, este corpus no había conocido versión miniada. El editor sevillano Pedro Tabernero repara esa ausencia con una edición extraordinaria dentro de la colección Poetas y Ciudades (Grupo Pandora). La obra presenta los textos originales alfonsíes acompañados de sesenta miniaturas creadas por Juan Manuel Fontenla, artista especializado en ilustración medieval, cuyas pinturas reproducen con rigor la estética de los talleres del siglo XIII.

...continúa leyendo "El Cancionero del Puerto por vez primera ilustrado #6.375"

Gema Gálvez Cairón. Premio a la promesa del taekwondo

| Texto: Verbigracia García L.
La deportista porteña Gema Gálvez Cairón recibió a principios de octubre en Mollina (Málaga) el Premio a la Mejor Deportista Promesa Femenina, en la gala anual que organiza la Federación Andaluza de Taekwondo para premiar a los clubs y deportistas que destacaron en la temporada 2024. Ha sido campeona de Andalucía y de España en categoría junior en 2023

Gema está en posesión de la condición de Deportista de Alto Nivel, otorgado por el Consejo Superior de Deportes según publicaba el Boletín Oficial del Estado (BOE) a principios del pasado año.

...continúa leyendo "Gema Gálvez Cairón. Premio a la promesa del taekwondo #6.374"

| Viñeta y texto: Alberto Castrelo.
Confieso que tengo una manía. Una malsana -dirían algunos- pero necesaria -digo yo- para sobrevivir al show político. Cada vez que veo a un político dar, regalar o incluso prometer una palmera datilera en pleno invierno, se me activa el radar de la sospecha y me empiezo a rascar la cabeza como mono en época de piojos. Me pasa con los nacionales, los regionales y con los locales. Me pasa con los de la oposición y me pasa hasta con el presidente de mi comunidad.

 

Y es que, amigos portuenses, en este bendito rincón, el Gobierno municipal está que no para. Especialmente la concejalía de Relaciones con la Ciudadanía; un castillo hinchable por aquí, una fiesta de la espuma por allá, un Dj con más decibelios que la megafonía de un crucero en el barrio que menos te esperas, excursiones “gratuitas” … Han convertido a El Puerto en una mezcla entre parque temático acuático itinerante y agencia de viajes low-cost de reconversión pepera. Y oiga, la gente lo goza. Bien que hacen y bien por la concejalía, oigan, las cosas como son. Por lo menos, hacen; que dirán algunos.

 

Ahora, bien: Es la Cara A del casete, la que suena a verano, a despreocupación y a camomila. Pero como bien dice la sabiduría popular --y el instinto de supervivencia del homo portuensis--, cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía.

Esta fiebre repentina por la diversión portátil me recuerda a ese niño que, justo después de liar la matraca, te ofrece su media bolsa de chuches. La pregunta no es si me gustan las chuches, sino: ¿Qué has hecho, vida mía, para estar tan cariñoso? Yo, aunque se obstinen en reproducirme la cara A, busco la cara B del casete.

Créanme, está en la misma cinta. Mientras los pequeños saltan en el colchón de aire o se rebozan en la espuma, uno no puede evitar preguntarse por esos otros asuntos que no salen en las stories de Instagram del Consistorio. Por ejemplo: ¿Será tanta espuma necesaria para lavar la imagen de los macro-chiringuitos que nos convierten el litoral en una pista de rave todos los veranos? ¿Tanto hinchable para disimular que hay barrios donde las farolas parpadean como las luces de Navidad o donde las aceras tienen más baches que un campo de papas? Esto por citar algunos pormenores de la no-gestión.

Que nadie me malinterprete, yo creo que la alegría es necesaria, y el esparcimiento vecinal, fundamental. Por supuesto, aplaudo la iniciativa de llevar vida y actividades a cada rincón (más alegría aún si cada rincón estuviera adecentado para disfrutarlo todo el año).

Pero si para lograr la foto de la felicidad fake en un parque, estamos mirando para otro lado ante otras muchas carencias de la ciudad o si la concejalía de Relaciones con la Ciudadanía con presupuesto festivo se convierte en el comodín para ocultar los despropósitos de otras áreas... apaga y vámonos, o mejor dicho: apagad la música y aclarémonos.

La ciencia ha demostrado que un hinchable es un analgésico social perfecto: Distrae, agrada, no molesta a casi nadie y genera contenido positivo.

Así que, querido lector portuense, disfrute de la espuma, páselo bien con sus hijos y aproveche el castillo. Pero, por favor, hágalo con el oído atento. Sepa que mientras usted ríe, el casete sigue girando. Y cuando termine la Cara A, llegará inevitablemente la Cara B, esa que hay que escuchar con la misma atención, pero con el doble de guasa y el triple de sentido crítico. ¡Que no nos den gato por liebre ni espuma por gestión!

Piratería, ciberataques y cambio climático: el nuevo master de la UCA pionero en seguridad marítima global

| Texto: José María Morillo.
El profesor porteño Emilio Rodríguez Díaz, director del Departamento de Ciencias y Técnicas de la Navegación y Construcciones Navales de la UCA (Universidad de Cádiz), es el impulsor de la puesta en marcha del nuevo Máster Universitario en Protección y Seguridad Marítima, primer título oficial en España dedicado íntegramente a esta materia. El programa, que se imparte desde EIMANAR (Escuela de Ingeniería Marina, Náutica y Radioelectrónica), surge como una respuesta académica y profesional a los retos contemporáneos del ámbito marítimo. ...continúa leyendo "Emilio Rodríguez Díaz: “El mar no entiende de compartimentos estancos” #6.372"

Mañana martes a las 19:30 en el Bar Vicente

| Texto: José María Morillo
Manuel Gago Fornells, Chuchi (1961), presenta mañana martes día 21, a las 19:30 horas su libro ‘La esperanza es lo primero que se pierde’, en el Bar Vicente (calle Abastos, 4) actuando como maestro de ceremonias y presentador del acto, su compañero de profesión en el ámbito de la enfermería durante tantos años, Fernando García González.

El libro está triplemente prologado por el filósofo, José Manuel Sevilla Fernández; el psicopedagogo José Antonio Herrera Lara y el biólogo Juan Carlos Neva Delgado, estando su biografía propuesta, también, por Fernando García González. El libro destinará los beneficios a la Asociación Parkinson y a la Casa de la Esperanza de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Manuel Gago Fornells. Presenta su libro “La esperanza es lo primero que se pierde” #6.371"

| Jesulín de Ubrique, el 25 de octubre de 1995, dando la vuelta al ruedo y recogiendo bragas y sujetadores arrojados a su paso por las mujeres asistentes.

| Texto: José María Morillo.
Jesulín de Ubrique tenía 21 años cuando, aquel 20 de octubre de 1995 –se cumplen mañana 30 años-- vio cómo la plaza de toros de El Puerto de Santa María se convertía en un hervidero de mujeres. Más de 14.000 abarrotaron los tendidos para la segunda de las tres corridas que el torero organizó bajo el lema Va por ellas, un espectáculo taurino pensado para rendir homenaje a su público femenino. La escena, con bragas agitadas como banderas, o arrojadas durante el paseíllo del torero y un ambiente cercano a una gigantesca despedida de soltera, quedó grabada en la memoria colectiva de los años noventa.

...continúa leyendo "La tarde de Jesulín en El Puerto. Se cumplen 30 años: ‘Solo para mujeres’ #6.370"

1

| Texto: José María Morillo
Francisca González Vasallo (1970), CEO de Ana Vasallo Artesana, une creatividad y sensibilidad en cada diseño. Con un estilo minucioso e innovador, convierte la elaboración de bolsos en un arte hecho a mano. Su especialidad son los encargos personalizados: piezas exclusivas que se adaptan al gusto y la personalidad de cada cliente. Cada bolso que crea es irrepetible, fruto de su pasión por la artesanía y su cuidado por los pequeños detalles. Paqui ha hecho su incursión en el mundo de la novela de ficción.

...continúa leyendo "Paqui González Vasallo. Artesana #6.369"

1

| Foto: Diario de Cádiz.

| Texto: Verbigracia García López

El pasado 22 de septiembre fallecía en El Puerto de Santa María, a los 95 años de edad, el doctor Rafael del Cuvillo Palomino, médico especialista en Cardiología que desarrolló una larga trayectoria profesional en la Casa del Mar de Cádiz y en las bodegas portuenses Terry y Osborne, donde ejerció como médico de empresa.

...continúa leyendo "Rafael del Cuvillo Palomino. A la buena memoria del médico de corazón #6.368"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies