Saltar al contenido

1

No siempre los avatares de la vida te llevan a culminar tus aspiraciones, ni a vivir de lo que realmente serian tus deseos. José Marcos Cruz, no es la excepción en el dificilísimo mundo del toro. Lo intento y lo disfruto pero… Todo en la vida tiene un comienzo y la afición al toro también. La suya se despertó muy pronto, porque a los tres años, ver a un niño tragarse una corrida nocturna, con la única compañía de su abuelo --Chico-- sin pestañear ni inmutarse, tiene lo suyo no? Pues así fue.
...continúa leyendo "3.624. José Marcos Cruz. El mejor paseíllo de su vida"

El arte y la magia Salvador Egea, el Maestro Sastre que se inspira en la moda española, en los trajes flamencos, en el mundo de la torería, encuentran su marco de prestigio en la Plaza Real y lo viste la modelo Ainova Gómez, una combinación para la historia del tejido portuense que se exporta al mundo. | Foto: Almazán

Ainova se impone delante de las letrillas de Aquilino Duque, rendidamente enamorado de la Plaza Real de El Puerto de Santa María...

Me viera yo en tus carteles
una tarde marinera
haciendo con tu bandera
señas a mis timoneles.
Lejos de los redondeles
no sé que sangre te espera,
ni que torillos abantos
te acribillan a cornadas
Plaza Real, coronada
de grimpolas y lepantos
Aquilino Duque  ...continúa leyendo "3.622. Ainova Gómez y Salvador Egea, en la Plaza Real"

El cinco de agosto de 2011, el matador de toros Manuel Jesús ‘El Cid’ estaba anunciado a las 19.30 horas en la plaza de toros de Huelva y a las 23.00 en El Puerto de Santa María, en una corrida en homenaje al llorado rejoneador y ganadero don Fermín Bohórquez Escribano, el hierro anunciado esta tarde en Las Ventas.
...continúa leyendo "3.618. El Cid llegó en helicóptero a El Puerto, para homenajear a Bohórquez"

La Real Maestranza de Caballería de Sevilla ha presentado el cartel pictórico de la temporada taurina de 2018. Se trata de una obra del pintor francés Claude Viallat, un acrílico sobre papel, habiendo utilizado como soporte un cartel anterior de Eduardo Arroyo. El autor de este cartel, definido por Juan Lacomba como “un número uno en Europa”, nació en Nimes en 1936, reside y desarrolla su trabajo pictórico en su ciudad natal,

La técnica, recuerda a los carteles que en los años 70 y 80 del siglo pasado, realizaba nuestro recordado paisano Manuel Bejarano Armario. ‘Canta, Pinta y Torea de Salón’, como rezaba en sus promociones. No tenía mas currículum que ser el primer pintor naif de El Puerto de Santa María y haberse hartado a pintar cientos de cuadros taurinos de acuarela sobre papel. Llegó a enviar toda una colección al Nuncio de S.S. el Papa en Bruselas, a quien conoció en El Puerto pero esa... es otra historia. ¿Para cuando un cartel anunciador con alguna de sus obras?
...continúa leyendo "3.532. El cartel taurino de la Feria de Sevilla 2018 y los pintores Claude Viallat y Manuel Bejarano"

1

La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) dice que ponen en grave riesgo la sostenibilidad presente y futura de la fiesta de los toros con el pliego de condiciones para la explotación de la Real Plaza de Toros El Puerto de Santa María criticando con severidad las bases del citado documento.

Los organizadores de espectáculos dicen que las exigencias para la explotación del mencionado coso “atentan contra viabilidad económica de la actividad empresarial y perjudican directamente a los intereses del sector impidiendo su continuidad y supervivencia".
...continúa leyendo "3.504. La patronal ANOET carga contra el pliego de la Plaza de Toros: “Atentan contra el sector taurino”."

Este pasado martes día 9 de enero, nos dejaba en su domicilio de El Puerto de Santa María el veterano y querido cronista taurino  Luis Ortega Calvario, falleciendo cuando acababa de cumplir --el pasado 19 de diciembre-- 75 años. Se inició con Don Puyazo en Radio Juventud de Cádiz pasando a Radio Popular de Jerez y la revista Aplausos
...continúa leyendo "3.493. Luis Ortega Calvario. En la muerte del cronista taurino"

1

Adolfo Vidal Benito, el que fuera durante muchos años médico de la Real Plaza de Toros, nacía en 1929 en Ciudad-Rodrigo (Salamanca). Era portuense por propia elección, ya que aunque su mujer, Teresa Vegas Hernández había fallecido y sus tres hijas residen fuera de la Ciudad (una en Extremadura y las otras dos en Galicia), él nunca quiso trasladarse  y permaneció en El Puerto de Santa María, --donde había desarrollado buena parte de su labor profesional--  desde su jubilación hacía casi 20 años como médico de la Seguridad Social hasta su óbito en octubre de 2010. ...continúa leyendo "3.487. Adolfo Vidal Benito. Médico"

| En la imagen, Ortega Cano, Rocío Jurado y la nieta Rocío Flores.

Más cabalgata que nunca. El desfile de Melchor, Gaspar y Baltasar, acompañados de cientos de figurantes (pajes, caballistas, pastores...), echó a la calle a toda la ciudad en una jornada donde hubo un protagonista: el niño. Se cumplen esta noche 20 años.

Y lo curioso es que a los más pequeños, los que conservaban aún el preciado don de la ilusión de la noche del 5 de enero, que ese señor con la cara pintada de negro fuera un famoso torero casado con una famosa cantante les daba igual. Para ellos se trataba de Baltasar, el rey negro, así de simple y así de importante. Uno más de los tres Reyes Magos. ¿Uno más? Para los más mayores, la cabalgata de 1998 tenía el aliciente de ver en persona y disfrazado a uno de los personajes más populares del país. «Ese es Ortega, ese es, ese es», fue el comentario más reproducido a lo largo de las cuatro horas de cabalgata.

...continúa leyendo "3.485. 1998: El año que Ortega Cano fue Rey Negro en El Puerto de Santa María, acompañado de Rocío Jurado."

Con la literatura épica del momento, el Ayuntamiento de la Ciudad convocada a los portuenses a los actos del Día de la Hispanidad en 1962, fiesta nacional, en la que, entre otros actos se rendía homenaje a la marina española, con desembarco de buques de guerra en los muelles, desfile de tropas por las calles, acto religioso en la Prioral y ofrenda floral en la plaza del Castillo ante la placa que recuerda la estancia de Cristóbal Colon en El Puerto de Santa María. Se celebraban más actos… | En la imagen, a pesar de que el color rojo estaba prácticamente proscrito, volatina convocatoria para los actos de la parada militar que se celebraba en la Ciudad con motivo de las Fiestas de la Hispanidad, principalmente en la década de los sesenta del siglo pasado. ...continúa leyendo "3.402. Fiestas de la Hispanidad en 1962"

1

Actores, directores de cine, toreros, realizadores y directores de televisión, unos por trabajo, otros por afición y muchos por disfrutar por unas horas o unos días de los encantos de El Puerto de Santa María, el caso es que estos cinco famosos en su momento, para el gran público, estuvieron en nuestra Ciudad: El cineasta Orson Welles; los actores Anthony Quin. Peter O’Toole, Omar Sharif y el realizador de televisión Valerio Lazarov. | En la imagen, Orson Welles, cigarro habano en mano, en la barrera de la Plaza Real, siguiendo a sus diestros favoritos | Foto: Muñoz Bela. ...continúa leyendo "3.272. Cinco famosos que no sabías que habían estado en El Puerto"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies