Saltar al contenido

727. LA FABRICA DE GUANO. Y los olores perdidos.

antiguapescaderia_puertosantamaria

Vista elevada de la antigua Pescadería, cruzando el río y la carretera, la Fábrica de Guano. (Foto: Colección Antonio Leveque).

Ahora que las temperaturas suben más de lo deseado, a veces el Levante empieza a soplar con cierta virulencia,  nuestros cuerpos se amodorran, y  no tenemos más salida que entrar en el sopor de la necesaria e imprescindible siesta. Y no es que yo este en contra del dichoso Levante, oiga, a mí este viento de forma moderada, es decir cuando por aquí decimos, bajea,  por la mañana cuando está saliendo el Sol  y por la tarde cuando se pierde por el Poniente, me gusta, me sosiega, es fresquito, me da gusto pasearme con él.

Hubo una época en El Puerto, que cuando  iba a saltar el Levante,  no hacía falta mirar la veleta, para saber de donde venía el viento, sólo faltaba oler. «--¡Oler dices!», «--Si hombre, oler». La fábrica de harina de pescado de Enrique Osborbe Macpherson,  primer propietario fundador de la misma, estando de encargado Eduardo Yuste, estaba instalada en la parte izquierda de lo que hoy es el Centro Comercial Bahia Mar. Después la arrendó o vendió a un palestino que no recuerdo su nombre. Como decía, cuando el Levante saltaba, impregnaba a nuestra ciudad del olor característico de pescado en descomposición.

muelle_pescaderia_puertosantamaria

Muelle antiguo de El Puerto, en plena faena. (Foto: Colección Antonio Leveque).

Como entonces, los frigoríficos no proliferaban en demasía, el exceso de pescado que sobraba en la Lonja, había que darle la salida más idónea y lo menos malo era hacerlo harina, que ligado con maiz salía un pienso para gallinas que tuvo bastante aceptación. El pescado que era utilizado para este menester era el más endeble; aunque a veces iba también pescados que hoy están muy consideradoa y con bastante demanda.

alvarezgomez_puertosantamaria El pescado que llegaba a la fábrica  se cocía; después, en unos patios que estaban detrás de la fábrica, se extendían al sol para secarlos, tarea quellevaba varios días. Después de seco se molía y salía la harina usada como base para hacer el pienso. Todo este proceso hacía que, cuando soplaba Levante El Puerto oliese, y no precisamente a agua de colonia concentrada Álvarez Gómez, sino a demonios, puñeta. Pero oye, a todo se acostumbra uno, llega un momento que las cosas que no te gustan se instalan a tú alrededor, que te llenas de paciencia y dices, que le voy a hacer.

Bueno, todos no son olores desagradables. He tenido el placer de oler la playa de La Colorá, cuando la marea está vacía y esa misma sensación la he sentido en la playa de Vistahermosa, y en La Puntilla. Hay algunas veces que he paseado por algunas calles, sobre todo cuando la tarde va cayendo --yo no sé si a ustedes les ha ocurrido lo mismo-- pero el olor de los guisos de caballas con fideos, las papas guisadas al escándalo, en alcauciles, o el arroz con tomates, que se servía con papas fritas y pimientos fritos encima, me producían unas sensaciones indescriptibles.

destiladora_osborne_puertosantamariaAlgunos veces, paso por alguna frutería y la fruta no huele a nada. Recuerdo la frutería de Félix Pérez Peral  en calle Larga, donde hoy se encuentra Cajamar: olía desde diez metros antes de llegar. Como olían los montones de melones blancos y escritos,  que en este tiempo se ponía en La Placilla;  la fruta que traían los mayetos al mercado: ciruelas, peras, perillos de Palacio, brevas, tomates de Rota,…  que sensaciones.

En tiempo de la vendimia, las bodegas de Mesa, La Colmena, Terry, Osborne, Obregón, Caballero, Manuel ‘el de los Caracoles’, etc. El olor del vinagre… Después recorrías cualquier calle donde hubiese bodegas,…  »--¡Que olores, como estimulaban mis papilas gustativas el olor del mejor vino del mundo!». Era  increíble. Como olía por San Martín, en la época de las matanzas,  la manteca colorá y los chicharrones. Que olores aquellos que salían de las Destilerías, cuando se fabricaba el cacao y los aguardientes. En Nochebuena, las tortas, olores de matalauva, ajonjolí, miel, canela y que se yo de cosas nuestras. (A la izquierda, antigua destiladora perteneciente a Bodegas Osborne. Foto: Carlos Pumar Algaba).

sardina_arenqueHabía un establecimiento en la calle Ganado, junto al desaparecido almacén de los Verde, que fue antes una farmacia. Era el puesto del Mellado; vendía sardinas arenques, aceitunas y queso de cabra. Otra tienda, donde hoy está la charcutería de Ramón Insua Lavin, a la que le decían Casa del Tío Luis, vendía lo mismo que el Mellado. Me gustaban también  estos sitios.

«--¿Qué me dicen Vdes. del olor del pan calentito con aceite?», ... Los Freidores de Pescado, los Almacenes de Ultramarinos cuando tostaban el café, las avellanas de los toros, las almendras tostadas de La Pastora, el olor de los claveles en primavera, la dama de noche en verano, la juncia y el romero en el Corpus, el olor a incienso en la víspera de la Patrona, … casi todo estos olores quedaron para siempre en la memoria del tiempo. (Texto: Francisco Bollullos Estepa).

12 comentarios en “727. LA FABRICA DE GUANO. Y los olores perdidos.

  1. jartible

    De eso nada el guano era propiedad de D. Enrique Osborne MacPherson. Lo pongo en conocmiento y no Pérez Flor

  2. jartible

    hombre mira por donde me he acordado al leer esto,que yo bien conociapues mi pasre estuvo alli de mecanico en las calderas.De vez en cuando he ido con mi madre a llevarle a mi padre algo de comer-tengo una copia del aquel contarto que tenia mi P, la peste pues te acostunbrava,los mismo que a todo entre olores y ruidos ya estaba bien la cosa y la sirena de terry,y las trompetas y tambores del penal-miseria joia asi que hoy chicos no sabeis lo que teneis,antes era todo muy distinto . y la fabrica de botellas echando humos por esa chimenea yo que se hay muchas cosas que recuerda uno,hasta la leche americana olia,ajajajjajaj

  3. peste

    el guano olia que no vea tela marinera ya ve un familiar mio trabajaba alli y cuando llegaba a casa no vea pero era lo que habia cemento bodegas y pescaderia, la hambre que habia.pero adie se moria y ahora los especialista de la limpieza llevann tubo aire para barrer y mascarilla ya ves lo que las cosas cambian siempre a mejor y no aquellos tiempos donde se tragaban to y a callar

  4. ACL

    PARA FRANCISCO BOLLULLOS ESTEPA.

    Estimado amigo: Efectivamente, un pequeño lapsus al no explicar que me estaba refiriendo en mi comentario a los auténticos protagonistas de la actividad pesquera, los marineros o pescadores, que muchas de sus familias, a pesar de los grandes esfuerzos trabajando en la mar, pasaron hambre y muchas necesidades en los años sesenta. Si los años 60, fue denominada como la época del “milagro español”, dada la mejora espectacular del nivel de vida que se produjo en la España de entonces, fruto del desarrollo económico, ni por asomo se acercó a los que diariamente se jugaba la vida en la mar buscando el jornal para los suyos. Incluso, ni aún iniciada la década de los años 70, hubo mejoras. Todo lo contrario. El sector extractivo, continúo anclado en el pasado. Y para colmo cuando se veía un pequeño respiro, en 1973, se produjo una profunda crisis económica mundial, la llamada crisis del petróleo que comportó un de los primeros espectaculares aumentos en el precio del gasoil. Después, a principios de enero de 1977, el llamado conflicto marinero en El Puerto que, como consecuencia de los malos tiempos reinantes hubo incidentes de envergadura, pero los consensos hicieron emerger una frontera a partir de la cual la marinería fue un sector siempre a tener en cuenta. En fin. El duro trabajo de los pescadores en alta mar nunca se ha visto recompensado con las retribuciones recibidas. Basta con preguntar que pensiones les han quedado a los pescadores y como viven en la actualidad sus viudas…

    Por otra parte, quiero entender, con la explicación que aporta ahora a la Redacción de Gente del Puerto, que, efectivamente, y coincido de lleno, que el pescado para la Fábrica de guano, era el más deteriorado, sin necesidad de que fuera el mas endeble. Como ocurría a veces, con partidas completas de chocos, pulpos, calamares y lenguados. Precisamente, lo que tenía más valor en las subastas en la Lonja de Pescados. Fíjate tú, los ánimos de aquellos pescadores que después de casi dos meses en alta mar mar, veían que sus capturas fueran para guano.
    En cuanto a los tromperos, bogas, fanecas, cabrillas, besuguitos, cabetes, jureles, y la que tiene hoy más valor y que nos has mencionado, me refiero a las galeras, eran especies, principalmente, de de la Bahía y Golfo de Cádiz, que no tenía nada que ver con el pescado para guano. Es decir el que venía en pésimas condiciones de los caladeros del Sur de Marruecos y banco saharianos.
    Por ultimo, agradecerte que hayas aclarado la denominación de la Fábrica de Guano, que por cierto, yo también desconocía.

    Saludos cordiales.

  5. Francisco Bollullo Estepa

    PARA ACL

    Estimado amigo: Copio literalmente de tú comentario "El pescado endeble en buenas condiciones, cuando las plazas estaban repletas, era impensable, con el hambre que había por aquellos años de los 50, 60 y 70 fueran para el guano"

    En los 60 y 70 no había hambre.

    Pescado endeble fresco, fresco, lo he comido yó y más personas , te nombro este pescado que algunos no lo suele haber ya en el mercado: Tromperos, bogas, fanecas, cabrillas, besuguitos, cabetes, jureles, etc.

    PARA REDACCION

    Estimado José María: El membrete comercial de lo que fué la "Fábrica de Guano" decía: OSMAC, S.L., Fábrica de Harina de Pescado.

    Todos sabemos que el guano, es un abono que se obtiene, por acumulación de excrementos de aves marinas entre otras cosas: sin embargo el guano artificial es un abono que se hace con el resto de pesquerías, no actas para el consumo humano, todo lo que entra en este apartado, puede ser perfectamente los restos de la limpieza del pescado en fábricas de conservas, pescado ya deteriorado, moralla, pescado endeble y resto del exceso de pesca a la que me refería en mí nótula.

    Tradicionalmente este guano se utiliza como abono, a principios del siglo XX, se utilizó para producir energía eléctrica por su gran poder calorífico.

    Deduzco, que por esta circunstancia que a la fábrica de Don Enrique Osborne Macpherson, le dijesen El Guano (artificial).

    Agradezco, tú explicación a Menestea, que la materia prima de la harina a que nos referimos es el pescado y nó el trigo.

    ----------ooo----------

    La empresa Osmac, S.L., también se dedidacaba a moler cáscaras de ostiones, la molienda resultante era empleado también en la fabricación de piensos. También hubo otra fábrica de este tipo en la calle Santa Fé, cuyos propietarios fueron los hermanos Pérez Flor.
    Había familias que se dedicaban a la recogidas, en el río y en las playas de cáscaras de ostiones.

    Con Dios.

    REDACCION ha escrito:
    Muchas gracias, Francisco, por habernos aclarado y completado la información sobre el Guano. Y por traernos el nombre de la empresa que hacía dicho guano artificial en El Puerto.

  6. ACL

    A propósito del “tocayo” de Menestea, con honores a nuestro fundador tenemos en nuestra ciudad, Avenida, Aula de Historia, Colegio, Vino Fino y también hubo un tiempo que uno de los pesqueros de la flota local llevaba su nombre. Fue a mediados del siglo pasado, siendo sus armadores José González Narváez, Pepe ‘el Panadero’, propietario que fue de la Panadería La Pajarita en calle Cañas y Pozuelo y Genaro González Noval, primer presidente del Racing Football Club de El Puerto, R.C. PORTUENSE.

    No quiero dejar pasar esta oportunidad, para que echéis un vistazo a la segunda fotografía de esta nótula, (Muelle antiguo de El Puerto, en plena faena. Foto: Colección Antonio Leveque). Digo todo esto, porque a veces una imagen vale más que mil palabras. El documento grafico, también de mediados del siglo pasado, nos revela un día normal en la vida de la pescadería por aquel entonces y que se mantuvo, prácticamente, hasta 1978, fecha que fue trasladada la Lonja de Pescados, a la otra banda, frente al muelle del Vaporcito.

    Formaba parte del paisaje, junto al cantil del muelle, próximo al barco, en plena tarea de descarga del pescado, ver a un numero importante de personas que no formaban parte de la tripulación, incluido niños. Entre ellos, empleados de las empresas auxiliares, como mozos, chaboleros y cajeros. Así, como llamados “agregados”, que del mismo modo, buscaban el famoso ranchito de pescado para casa. Cuando el hambre apretaba se colaban por cualquier sitio a pesar de los "esfuerzos" del recordado y excelente cuerpo de Guardamuelles.

    A la izquierda de la fotografía se puede ver cajas de madera vacías y preparadas para otra marea, donde se distingue unas iniciales pintadas de gran tamaño. En este caso, J. T. M. que correspondía al nombre y apellidos del suministrador de las cajas de madera de pescado. Habían varios y algunos de ellos formaban sociedad con los vendedores de pescados. Eran otros tiempos, era otra la historia…

  7. menestea

    Ahora si. Gracias a los dos, encuentro más lógica la denominación de la fábrica, aunque no se utilizara el guano como propiamente se debería de utilizar.
    (!Qué lástima por mi parte no haber vivido en la época de "mi" tocayo!)

  8. Lector Empedernido.

    Si me lo permitís, puesto a dar con el quiz de la cuestión, considero que la Fábrica de Guano, primero fue conocida como Fábrica para pienso, cuya materia prima era el pescado en malas condiciones que se quedaba sin subastar en la Lonja, ligado con maíz. Posteriormente, ya en funcionamiento, por el olor al excremento de las aves, sobre todo las marinas, conocido por guano, los pescadores relacionaron estos olores con los que procedía la fabrica y, por ello, la “bautizara” como Fábrica de Guano. En fin. Pescados no en buenas condiciones, ya con mal olor en la lonja y si soplaba el Levante como para salir corriendo. Por eso la peste que provenía de la otra banda era insoportable. Lo dicho, olor a guano.

  9. Redaccion

    Querida Menestea.
    Yo también voy a opinar, si me lo permite el amigo Francisco Bollullo. Cuando se refiere a que se hacía harina del pescado, no hace referencia a que fuera para enharinar el pescado, sino que se obtenía tal harina al molerlo, para fabricar pienso, mezclándolo con harina de maíz.
    Y en cuanto a que se llamase coloquialmente --ignoro la razón social que tendría la empresa-- Fábrica de Guano, en lugar de Fábrica de Pienso para Gallinas, pienso que vendría por la analogía del desagradable olor que cubría la ciudad, apestándola con los desagradables olores que traía el viento de Levante.
    Efectivamente, la Azucarera y los Centros de Reciclajes de Residuos Sólidos Urbanos de Puerto Real y de Jerez, imagino que también, en los días en que apretaba este viento que trajo aquí a Menesteo, también harían de las suyas.
    Lo que tengo claro es que no soplaría un Levante muy desagradable cuando a Menesteo le dió por establecerse aquí y fundar aquella ciudad antigua que hoy se identifica con el actual El Puerto.

  10. Lector Empedernido

    Menestea, tanto monta, monta tanto. Si bien, creo que el olor que desprendía la Fábrica de Guano es anterior a los originados por los vertidos de la Azucarera de Jerez, situada en el Portal, que llegaban a la desembocadura del río Guadalete. Por cierto, el olor a guano se llevaba la palma. Felizmente, hoy, gracias a las medidas de protección del medio ambiente, nos protegen de pestilencias nada agradable.

    Por otra parte, no era elaborada harina de pescado en la Fábrica de Guano. Aunque el autor de la nótula, Francisco Bollullos Estepa, se refiere en el segundo párrafo a la Fábrica de harina de pescado de Enrique Osborne Macpherson, más adelante, en el tercer párrafo, dice que el pescado, entiendo el más perjudicado y en peores condiciones en la lonja de Pescados, se aprovechaba en la Fárica de Guano, que ligado con maíz, salía un pienso para gallinas que tuvo bastante aceptación. Era la Fábrica de Guano, no de Harina de Pescado. Así quiero entenderlo.

  11. menestea

    En mis recuerdos también están esos olores en los dias de Levante, pero, a mi me decían que provenían de la fábrica del azúcar.
    ¿Puede que, la fábrica de Guano fuera mucho más anterior a mi niñez? O bien, que mis informadores estuvieran equivocados?.
    Y hablando de la palabra "GUANO", me ha resultado curioso leer que se dedicaban a la elaboración de la harina de pescado con los excedentes del mismo, cuando en realidad la palabra Guano, significa excrementos de las aves marinas y sobre todo de los pingüinos, que se utiliza para elaborar abonos destinado a la agricultura.

  12. ACL

    Abundando un poco más sobre el apartado dedicado en la nótula al pescado para la Fábrica de Guano, efectivamente, eran la especies que llegaban procedente de la mar en pésimas condiciones, que no eran subastadas, sino que su precio se pactaba entre los vendedores de pescados y el representante de la Fábrica en la Lonja de Pescados.

    Por aquel entonces, las mareas, salida a pesqueros y arribada a puerto, eran de cuarenta días. A veces, más. Iban a pescar al sur de Marruecos y caladeros saharianos. Barcos de madera, condiciones de trabajo infrahumanas e hielo en las bodegas (neveras de los barcos) donde las cajas de madera se apilaban y era la destreza de los llamados neveros, que formaban parte de las tripulaciones, los que posibilitaban que el pescado llegara en buenas condiciones para su subasta en la lonja. Para los armadores contar con buenos encargados de neveras para sus embarcaciones eran un privilegio, tanto como llevar un buen patrón de pesca.

    Es cierto, que la mayoría de las veces las especies más endebles eran las que estaban más perjudicadas. Pero hubo partidas de chocos, calamares y pulpos, incluso de lenguados, pescado de gran valor, que por sus malas condiciones también fueron para la Fabrica de Guano. El pescado endeble en buenas condiciones, cuando las plazas estaban repletas, era impensable, con el hambre que había por aquellos años de los 50, 60 y 70 que fuera para guano. Se solía repartir entre los allegados de los pescadores, que por cierto eran muchos los que aparecían con frecuencia por el muelle y también se donaba por parte de los pescadores y armadores a los centros benéficos, entre ellos, el más favorecido fue siempre el de Las Hermanitas de los Pobres. Aunque ello, no fuera óbice para que diariamente apareciera por la lonja las monjitas a recoger pescados para el asilo de ancianos.

    Digo todo esto porque la situación estratégica de El Puerto, permitía que asistiera diariamente comparadores de toda la provincia y ello hacía posible que el pescado casi nunca se quedara sin subastar, a excepción del pescado para guano que, como queda dicho anteriormente, se pactaba el precio.

    En cuanto a especies de pescados que hoy tienen mucho valor y que antes se menospreciaba, como por ejemplo, las galeras, se repartía junto a otras especies, entre los pescadores y redero de tierra que formaban parte de la tripulación del barco. Era conocida esta repartición como jarampa. Fue el recordado José Cairón Carbonell, "Tranquedo", quien durante años compró el pescado para la Fabrica de Guano de Don Enrique Osborne Macpherson.

Deja un comentario sobre esta nótula

- Al enviar este comentario estoy aceptando la totalidad de las codiciones de la POLITICA DE PRIVACIDAD Y AVISO LEGAL.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies