Saltar al contenido

| Texto: Verbigracia García L.

…Calle Olas, Paseo Enamorados, Valdés, Manuel Díaz Domínguez, Avenida del Descubrimiento, Ciruela, Guayaba (Fuentebravía) Soto de Vistahermosa, Plaza Elías Ahuja (Plaza de Toros), plaza Acorazado España, Cañada del Verdugo, Aliso, Paseo de la Puntilla por Puerto Sherry con sus... chiringuitos, Campo de Fútbol el Ancla (Costa Oeste), Avenida Río San Pedro (Valdelagrana), calle Poniente, …

“Ya está bien está haciendo unas temperaturas tremendamente altas y esto es insalubre”. Manuel

“El comportamiento de muchos deja que desear, pero también digo que se pagan impuestos de sobra como para tener más vigilancia”. Juan Luis.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Entre limpieza pública y concienciación ciudadana #5.991"

| Texto: Manuel Román

En 1962 la artista Margit Kocsis se instaló en España, primero en Mallorca, luego en Barcelona donde un gran fotógrafo y director de videoclips y anuncios, Leopoldo Pomés la convencería para realizar una campaña de brandy de la casa Terry. Fue en 1964, con la agencia publicitaria Tiempo BBDO. Ella, que adoraba los caballos y montaba a pelo con absoluto dominio de la doma, fue la protagonista de ese spot, que casi ocasionó un escándalo entre las gentes de la época que velaban por la más estricta moralidad en nuestro país.

...continúa leyendo "Margit Kocsis. 1964: el caballo y la chica Terry #5.990"

| Los portuenses posan en el Salón Dorado del Musikverein de Viena donde actuaron

Los portuenses Pedro Villena, Brianna Melissa Monares, Abel Fernández y Andrea Fernández pertenecientes a la Joven Orquesta Filarmónica ‘Campos Andaluces’ san conseguido el Primer Premio del World Orchesta Festival, al compás de autores andaluces, celebrado en Viena el pasado julio.

| Texto: Santi Bellido.

En Viena, una de las capitales de la música a nivel mundial y con música andaluza. Así es como se ha alzado con el primer premio del World Orchestra Festival celebrado en la conocida Sala Dorada del Musikvereinde Viena, en la que cada año se celebra el concierto de Año Nuevo la Joven Orquesta Filarmónica ‘Campos Andaluces’ dirigida por el jovencísimo Pedro Gálvez.

...continúa leyendo "Jóvenes portuenses en Viena con la Orquesta Filarmónica ‘Campos Andaluces’ #5.989"

Vista de alzado reconstrucción de la muralla, con la torre Doña Blanca al fondo | Pablo Sicre González.

| Texto: Juan José López Amador

Como indicábamos en la nótula 5.981, este pequeño trabajo estará dedicado a Doña Blanca y su entorno, y más concretamente a la bodega de la Sierra de San Cristóbal. Así mismo, hemos introducido las ultimas reconstrucciones del yacimiento, realizado por investigadores de la Universidad de Cádiz.

Como sabrá el lector, en Doña Blanca se ubica una ciudad de nombre desconocido, por el momento, una ciudad que llego a tener dos puertos en época fenicia, hacia el siglo VIII a.C., algunos autores creemos, que más tarde en los siglos IV-III, a.C., es también el puerto de Menesteo.

...continúa leyendo "Reconstrucciones de espacios históricos de El Puerto (II) #5.988"

1

| Texto: Verbigracia García L.

Fusión entre reggaetón, dembow y drum & bass, audaz colaboración entre Pinto Wahin y MC Nasim Record’s, tema que traspasa las fronteras del ritmo por su dinamismo, fusión diferente y enérgica. Nueva dimensión del Groove. Una experiencia sonora donde cada nota y cada beat están meticulosamente diseñados para cautivar y sorprender.

...continúa leyendo "Pinto Wahin y MC Nasim Record’s. ‘No se puede comprender’ #5.987"

‘Los médicos de Macondo’, del antropólogo forense Juan Valentín Fernández de la Gala, aborda la presencia de la medicina en la obra del autor colombiano.

Juan Valentín Fernández de la gala, autor del libro 'Los médicos de Macondo'. FUNDACIÓN GABO

| Texto: Kirvin Larios.

Sabemos por el propio García Márquez que la farmacia de su infancia en Aracataca despedía un aroma a valeriana, un olor habitual en las estanterías abarrotadas con los frascos y recipientes farmacológicos de la época. Las sustancias balsámicas que solían usarse derramaban fragancias a yodoformo, creosota, sahumerios, hierbas y otros productos curativos. “Las ficciones de Gabriel García Márquez están bien impregnadas del olor balsámico de los viejos remedios de botica”, escribe el médico y antropólogo forense Juan Valentín Fernández de la Gala (1961), [vecino de El Puerto de Santa María] que ha identificado esos olores en su rastreo sobre los pormenores y personajes médicos en la obra del escritor colombiano. En el libro Los médicos de Macondo, que lanzó el pasado julio la Fundación Gabo en el festival del mismo nombre, sostiene una idea que lo llevó a una investigación de más de seiscientas páginas: “Macondo no solo comenzó en una farmacia –la vieja Farmacia Barbosa de Aracataca– sino que contiene una gran farmacia en su seno”.

...continúa leyendo "Juan Valentín Fernández de la Gala y Gabriel García Márquez #5.986"

| Texto: Verbigracia García L.

José Ignacio González Viña, nacido en El Puerto de Santa María el 4 de agosto de 1957 (67 años), ex delantero que tras jugar en Segunda División B con el Racing Portuense entre 1977 y 1979, fichó por el C. D. Castellón, equipo al que perteneció durante una década (1979-1989), llegando a jugar durante 10 temporadas con el equipo de la Plana, nueve campañas en 2ª División y una 1ª División, concretamente la temporada 1981/82, en la que disputó 24 partidos y anotó 4 goles.

...continúa leyendo "José Ignacio González Viña. Un jugador de Primera División #5.985"

Viñeta y texto: Alberto Castrelo

Me llamo Calleja Máximo Décimo Meridio. Concejal de festejos de los Ejércitos del Norte, General de las cabalgatas Fénix, fiel servidor del verdadero Emperador Beardo Germanio. Padre de una cabalgata cancelada, esposo de un medio de prensa financiado y juro que seguiré inaugurando comercios y sacando cabalgatas, en esta vida o en la otra.

...continúa leyendo "La viñeta de Alberto Castrelo. Calleja Inaugurator Máximus #5.984"

Alumnas de las Carmelitas en mayo de 1943

| Texto: Verbigracia García L.

De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, primera fila: María del Carmen Moresco, María Rosa Neto, Encarnación Villar, María Torrente, Desconocida, Carmen Santos y Rosario Villar. Segunda fila: Concepción Quijano. Tercera Fila: Aurora Camacho; Isabel Sánchez Cossío (puede ser Muñoz), Josefa Torrent ‘Pepuchi’, Milagros Benjumeda Abreu. Cuarta fila, sentadas: Moresco, desconocida, María Lastra Terry y Eloísa López. | Mayo de 1943.

...continúa leyendo "Alumnas del Colegio de las Carmelitas #5.983"

Presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias (FAME) y directora general de PSICAS

Ana María Alonso Lorente es psicóloga especializada en Psicología Clínica y de las Organizaciones y master en Gestión de los Recursos Humanos. Alonso Llorente es además vocal del Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Andalucía, organización en la que es tesorera y presidenta del Consejo de Igualdad, además de integrante del Consejo Andaluz de Turismo, del Consejo de la Agencia IDEA y del Consejo Andaluz del Trabajo Autónomo.

En Forbes Women reconocen a las 100 Mujeres Más Influyentes de Andalucía 2024, líderes distinguidas con los premios nacionales e internacionales más prestigiosos que abren paso a generaciones futuras y que están comprometidas con la igualdad y con su tierra, la tierra andaluza.

...continúa leyendo "Ana María Alonso Lorente. Según Forbes, entre las 100 mujeres más influyentes en Andalucía #5.982"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies