Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

 

El arquitecto de El Puerto de Santa María, con residencia en Sevilla, Tomás Osborne Ruiz, junto a su socio José Carlos Oliva --ambos partners del estudio de arquitectura  LABOOA/OOOA-- han sido seleccionado para la fase final de diseño de la Torre Tio Pepe en el Circuito de Velocidad de Jerez, convocado por González Byass. Tomás es arquitecto por la ETSA de Sevilla y Master en Ciudad y Arquitectura Sostenible. Ha trabajado en Londres, Abú Dhabi y en el estudio Eddea como Team Leader para el KMCPMC en Taiwan.

Ahora toca ganar la votación popular, por lo que  animamos a apoyar el proyecto votando en el siguiente sitio, pulsando aquíEs el Proyecto A, con el lema ‘Jerez-Xeres-Sherry’. Reproducimos a continuación algunas imágenes del mismo.

...continúa leyendo "3.215. Tomás Osborne Ruiz. Arquitecto"

El mar o la mar tremendamente brutal en quitar y generosa en dar, ha estado siempre muy presente en la vida de los pescadores y de sus familias. Sin ir más lejos, que se lo pregunten si no a Milagros Marroquín Vázquez porque su ejemplo, por la experiencia que le ha tocado vivir, es digno de resaltar en este día de la festividad del Carmen.

...continúa leyendo "3.214. Milagros Marroquín Vázquez. Milagros del Carmen."

5

En El Puerto de Santa María se constituyó, en 1990, la asociación ANYDES (Animación y Desarrollo) para acompañar a distintos colectivos ante la exclusión en sus procesos de incorporación social, especialmente población reclusa, ex reclusa y drogodependientes.

Hace ya más de 15 años publiqué la columna que viene a continuación, homenajeando a mi amiga del alma Manoli Bautista Pérez. Hoy la he visto llorar porque no entiende tantísima traba como encuentra en su trabajo solidario, y, sobre todo, porque no sabe cómo llenará hoy, mañana, pasado, los platos de sus indigentes, sus presos, sus sintecho, sus sinnadie... si la burocracia sigue ahogándolos en deudas. ¿Alguien me puede contestar? Hoy, repito, la he visto llorar.
...continúa leyendo "3.213. Manoli Bautista Pérez. Responsable y Coordinadora de ANYDES"

“No es un resto inerte huella del paso del hombre, ni un organismo desaparecido y fosilizado. Ha visto retirarse la marisma, luego poblarse y despoblarse la Sierra con las culturas del hombre ya que convive desde antes de la edad del bronce en el Cerro de San Cristóbal con nosotros y así debería de mantenerse en el futuro”. | En la imagen, la Theba Pisana Arietina. | Foto: Andre Burguer.
...continúa leyendo "3.212. La Arietina. El exclusivo y humilde caracol de la Sierra de San Cristóbal."

4

Viene a mis recuerdos Josefa Salmerón Espinosa, conocida como Pepa ‘la Huevo’, una mujer singular, personaje querido en la zona del Corribolo y en el sector de la pesca.  Cuando volvíamos de la otra Banda con los bolsillos llenos de palmichas nos hacía pasar a su pequeña vivienda que se encontraba en un rincón de la parte de atrás del Varadero de Pastrana.
...continúa leyendo "3.211. Josefa Salmerón Espinosa. Pepa ‘la Huevo’."

2

Diciembre de 1970 y diciembre de 1973 son los marcos temporales de las dos historias que se cruzan en Por fin estrellas, último libro de Ángel Mendoza, con el que obtuvo el Premio de Novela Valdemembra y que acaba de publicar el Ayuntamiento de Quintanar del Rey. Con diseño de portada de José Antonio Tejero, a partir de una fotografía ya mítica del catalán Ramón Masats, el relato tiene como referencia espacial la Bahía de Cádiz de los primeros setenta del pasado siglo, y, en concreto, El Puerto, escenario idealizado por el adolescente Eusebio Fajardo y sufrido por un treintañero, fracasado antes de tiempo, conocido como el Pemán: dos antihéroes que recorren un día y una noche enfrentados a sus más dolorosas heridas personales.
...continúa leyendo "3.210. Ángel Mendoza. ‘Por fin estrellas’, nuevo libro."

Pepe Garrido Prado sigue yendo al bar ‘Er Beti’ a diario. Sigue poniendo los brazos abiertos sobre la barra, como dominándola, porque sigue siendo el Rey de los Guisos, aunque su modestia, su humildad, le hicieran decir que no es para tanto. ‘Er Beti comenzó como una tasca en 1957 y el padre de Pepe Garrido lo compró en1958. El emblemático bar es algo así como un Museo del Guiso en el corazón de la calle Misericordia de El Puerto de Santa María. Tras su jubilación tras 27 años en la tasca, un hijo y un sobrino dirigen ahora un local con su carta intacta.
...continúa leyendo "3.209. Pepe Garrido. El Rey de los Guisos del Bar ‘Er Beti’ deja las cacerolas"

4

Esteban Fernández Rosado nace en El Puerto de Santa María en 1910, hijo de Enrique Fernández Guerrero y Dolores Rosado Cordero, fue el único varón entre cinco hermanas, un niño alegre y sociable. Su vocación y su interés pronto se decantaron por la actividad empresarial, primero en Jerez de la Frontera junto con su padre, donde aprendió los secretos de la molienda harinera y la tecnología de la maquinaria al uso. | En la imagen, Enrique Fernández Guerrero (i) y Esteban Fernandez Rosado (d)
...continúa leyendo "3.208. Esteban Fernández Rosado. Empresario y Benefactor."

3

Rafael Vargas, nombre artístico de Rafael Rodríguez Mora, nacido el 2 de febrero 1930, en El Puerto de Santa María, se nos fue con los que no vuelven el 6 de Octubre de 1992. Era un profesional del cante y del baile, un hombre con mucho mundo, que se buscó con la vida con el flamenco por toda España y parte de Europa y de un gracejo picaresco.
...continúa leyendo "3.207. Rafael Vargas. La personalidad flamenca."

1

Uno de los rostros mas novedosos en la pasarela masculina en España tiene el gentilicio de portuense (o porteño). José Gilabert Rodríguez, de 19 años, ha sido Coquinero Mayor en la primera edición de este 2017. Estudia: ha finalizado el primer curso de Laboratorio Clínico y Biomédico y aspira a ampliar sus estudios universitarios en el mundo de la sanidad: medicina o enfermería. Colabora con Cáritas, Lucha contra el Cáncer y contra la Leucemia, ... Y trabaja. |Foto: María Jesús.
...continúa leyendo "3.206. José Gilabert Rodríguez. Modelo y Coquinero."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies