Saltar al contenido

Acerca de Gente del Puerto

Gentes y Habitantes de El Puerto de Santa María (España). Caras conocidas, caras anónimas, la savia del Rey Sabio.

cecilio-de-roda-x

El antiguo alumno del Colegio San Luis Gonzaga, Cecilio de Roda López vino al mundo en la villa de Albuñol (Granada) el 21 de octubre de 1865. Era uno de los cinco hijos --dos varones y tres mujeres-- que tuvieron el abogado Cecilio de Roda Pérez (†1891) y Gracia López Craviotto. El escritor Pedro Antonio de Alarcón, que dedicó su libro La Alpujarra (1874) al padre de nuestro biografiado, se refiere a la familia Roda como "sin duda alguna" la principal de esa comarca. Ciertamente, Cecilio de Roda Pérez compaginó los negocios mercantiles -accionista minero, cosechero de vinos y fabricante de aguardiente- con la actividad política en las filas conservadoras, siendo diputado por el distrito de Albuñol en varias legislaturas (1876-1881).

...continúa leyendo "3.083. Cecilio de Roda López. Musicólogo y crítico musical"

1

josemanuelberciano_capote_puertosantmaria

El matador de toros de El Puerto de Santa María, José Manuel Berciano ha cambiado el carnet en firme: se ha hecho banderillero, tras probar el pasado año en la que se midió como torero de plata. Un profesional de decisiones en firme. Cuando se retiró, tras vivir como un fraile años encerrado en una ganadería, también se mostró igualmente decidió: "Allí en el campo me respetaban como matador de toros y profesional, pero en mi tierra ya no tenía apoyo profesional ni por las empresas ni por el sector taurino. Para torear en mi tierra tenía que pedir favores políticos y además tenía una lesión de rodilla de la que no salía". /Foto: Romero.

...continúa leyendo "3.082. José Manuel Berciano. Se hace banderillero."

expo-lola-caballero-2015b_puertosantamaria

La llamada de un retrato. La Sala de Arte del IES Pintor Juan Lara acoge desde el pasado jueves y hasta el miércoles 8 la exposición Inflexiones, de Lola Caballero (ver nótula núm. 096 en GdP). Me encamine allí para vivir por vez primera la sensación de acudir a una muestra artística de la que uno forma parte como retratado, en medio de una decena de personas que la artista engloba con la denominación Perfiles.

En la fotografía, "la imagen que más me sugirió fue la que recoge a su hija Livia tapándose el rostro con una sensualidad adolescente que el pincel de su madre ha sabido captar con las solas armas de trazos y colores."

...continúa leyendo "3.081. Lola Caballero. Exposición: Inflexiones y perfiles."

manuelcamachofrances_chuscoB_puertosantamaria

La figura de Manuel Camacho Francés `El Chusco´, es una de las más importantes que ha tenido hasta el día de hoy el Carnaval de Chipiona. Aunque nacido en El Puerto (1934), se afincó en la localidad a finales de los sesenta por motivos laborales y dejó una impronta en la modalidad de comparsas y en la forma de entender el Carnaval que aún hoy sigue viva.

Confitero de profesión, cuando en el trabajo le preguntaban si le apetecía un dulce siempre respondía que prefería un `chusquito´. De ahí su apodo. Era un hombre, dicho sea de paso, muy entregado a su trabajo que pasaba noches en vela en la confitería. El poco tiempo libre que tenía lo dedicaba a escribir.

...continúa leyendo "3.080. Manuel Camacho Francés. El Chusco, un legado para la comparsa."

4

rafaeldelvallesasntos_puertosantamaria

Rafael del Valle Santos Marín, mi padre, ese peluquero, perdón, barbero, donde anteriormente decíamos arreglarnos, entiéndase pelarnos, afeitarnos y terminar saliendo un poco más guapos sin necesidad de cirugía estética. A este señor que junto a mi madre Catalina, venidos ambos de Montecorto (Málaga) ambos con sus 83 y 82 años mantenían esa relación que les dio sus tres hijos.

...continúa leyendo "3.079. Rafael del Valle Santos Marín. Barbero, in memoriam."

 

enriqueperezfernandez_puertosantamaria_

Enrique Pérez Fernández, nacido en Jerez en 1962 aunque vecino de El Puerto de Santa María no ocultaba su satisfacción hace justo dos años --en febrero de 2015-- tras publicar la segunda edición de ‘Tabernas y Bares con Solera. Una+historia de la hostelería en El Puerto de Santa María’ de Ediciones El Boletín. Un trabajo que continúa sus indagaciones sobre la Ciudad ya volcadas en textos como El Vergel del Conde y el Parque Calderón o El Puerto gaditano de Balbo. Ahora trabaja en una nueva publicación sobre los barcos de pasajeros que surcaban las aguas entre El Puerto y Cádiz desde el siglo XV hasta el Adriano III: faluchos, vapores y motonaves.

...continúa leyendo "3.078. Enrique Pérez Fernández. Su libro Tabernas y Bares con Solera."

2

 

teatroprincipal_ruinas2_puertosantamaria-2

Hoy se cumplen treinta y tres años que desapareció incinerado vilmente nuestro querido y coqueto Teatro Principal. Ese que en el año 1842 la Junta de Beneficencia de esta ciudad decidió colaborar en su construcción en el local que poseía en "calle de Luna, esquina a la de San Bartolomé conocido por el nombre de Trabajadero de la Compañía, agregándole el antiguo Reñidero de Gallos que se halla a su espalda" como así reza en los documentos de la época consultados. /Foto: Carlos Pumar Algaba.

...continúa leyendo "3.077. El 23F del Teatro Principal: 33 años ya."

enriqueperezcastallo_puertosantamaria

Enrique Pérez Castallo, actual Secretario de la Fundación Rafael Alberti, es de los portuenses nacidos en Cádiz, en el año 1966. Ha vivido en la histórica casa palacio de los Vizarrón, donde en 1729 y 1730 se hospedaron durante su veraneo, los Reyes de España.

...continúa leyendo "3.076. Enrique Pérez Castallo. Secretario Fundación Rafael Alberti."

raulcapdevilapedrajas_puertosantamaria

De la mano de Raul Capdevila Pedrajas, el coso portuense vive una nueva etapa con otros contenidos para el público y los profesionales. Ha sido uno de los logros del pliego que rige la explotación de la plaza de toros de El Puerto y de las obras de rehabilitación, el edificio tiene vida en invierno. Y no solo por los que entrenan a diario en el ruedo. La Plaza Real de El Puerto de Santa María abre todos los días al público: visitas turísticas, guiadas o no, sala de exposiciones, tienda de recuerdos y productos portuenses y la última novedad: sastrería taurina.

...continúa leyendo "3.075. Raul Capdevila Pedrajas. Los nuevos usos de la Plaza Real."

josemiguelturpastor_puertosantamaria

José Miguel Tur Pastor nació en el Hospital San Juan de Dios en la mismita desembocadura del río del Olvido tan glosado por nuestro añorado poeta José Luis Tejada; asomándose al mundo oyendo el soniquete de la bocina del Adriano III, el barquito con nombre de Papa que ha marcado las vidas de varias generaciones de porteños; con una infancia feliz correteando entre los chinos pelúos y las losas de tarifa de las calles de El Puerto; discípulo aplicado de la Orden Jesuítica afincada en nuestra ciudad hace más de 150 años, en donde Platero entabló conversación con un Marinero varado en Tierra y tuvo sus controversias con un tal Anacleto por aquello del divorcio sí o el divorcio no.

Sus idas y venidas a Estocolmo (Suecia) han ensanchado su horizonte profesional y cultural; es, además comentarista taurino en Radio Puerto y Onda Luz TV. En estos momentos está entregado en cuerpo y alma a terminar su doctorado en Historia del Arte.

...continúa leyendo "3.074. José Miguel Tur Pastor. Licenciado en Historia del Arte"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies