Saltar al contenido

| Texto: F.D.M.

Esta carta fue publicada en la Revista Portuense en mayo de 1932, que recuperó para nosotros el investigador Antonio Gutiérrez Ruiz. Salvo por los cambios de algunos nombres y circunstancias, podría ser un escrito actual, de hoy mismo,  donde una vez más, se aprecia lo que … juzguen por ustedes mismos.

Mis padres (q.e.p.d.) fueron portuenses; nací en la calle de Las Cruces, en la casa número 34 y bautizado en la Iglesia Mayor Prioral con los nombres, que hoy me reservo, que tienen las iniciales F. D. M.; me creo que no se dudará de mis palabras, y que soy portuense de cuerpo entero: prosigamos. A los catorce años fui colocado a los escritorios de una importante casa vinatera de una ciudad hermana; en ella estuve hasta los treinta y tres, en que, pareciéndome, como al hijo de Carlos V, que el mundo este era muy pequeño para mí, y muertos ya mis padres, me dije: «—¡Ahí queda eso!» y embarqué cantando «Dichoso aquél que tiene su casa a flote»

[En 1932, el gobierno de la II República dictó diferentes normas y decretos tendentes a la normalización laica del Estado, que pasaría de confesional a laico, suprimiendo ayudas, desvinculando la iglesia de la enseñanza y otros espacios civiles que se encontraban bajo la influencia clerical. El 10 de agosto de ese año se sublevaba en Sevilla contra la reepública, el general Sanjurjo].

...continúa leyendo "Dos días en El Puerto #5.206"

| Texto: H. Council

Durante el mandato de Alfonso X ‘el Sabio’ de la Corona de Castilla, fundador de el Gran Puerto de Santa María, se redactaron un cuerpo de leyes conocidas como las «Siete Partidas». Ellas trataban de dar una uniformidad al reino en materia jurídica y versaban sobre diferentes aspectos. Entre esas siete, la Primera se ocupaba del derecho canónico, la Segunda del derecho político, la Tercera del derecho procesal, la cuarta, quinta y sexta del derecho privado y la séptima del derecho penal.

Es importante destacar que dichas leyes se instituyeron también en los territorios americanos de la Corona de Castilla, realizando las adaptaciones necesarias, y tras su independencia las normas españolas que había regido los territorios no desaparecieron. México fue un claro ejemplo de como las «Siete Partidas» se mantuvieron como una fuente jurídica importante del país tras su independencia. De este modo podemos hablar de un cuerpo de leyes que sentaron las bases de la jurisprudencia tanto en España como en Hispanoamérica hasta el siglo XIX.

...continúa leyendo "Alfonso X y su influencia en EEUU #5.198"

El arquitecto Honorio Aguilar ha realizado unas interesantes fotografías a algunos de los exvotos que se encuentran en las escaleras de acceso y en el camarín de la patrona de la Ciudad, la Virgen de los Milagros. Son historias de la religiosidad popular, de una tradición, de la historia de El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "Los exvotos de la Patrona #5.188."

| Texto: Manuel Martínez Alfonso.

En el número 16 (16-11-1965) de la desaparecida revista semanal ‘La Voz de la Bahía’, que se editaba en nuestra Ciudad entre 1965 y 1966, el profesor Manuel Martínez Alfonso, en calidad de columnista, publicaba un duro escrito para la época, en defensa de las plazas públicas de El Puerto. En estos espacios públicos se pretendía construir la Casa Sindical, (en la plaza de la Pescadería se construyeron viviendas) y las del Polvorista, Cristóbal Colón o en la fuente de los Ranos del Parque Calderón, estaban en la terna para ser la sede del citado edificio. Ya habían caído otros edificios históricos.

...continúa leyendo "Peligro para las plazas de El Puerto. Hace 57 años saltaba la voz de alarma #5.181."

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Desconocemos quien o quienes financiaron la primera Casa de Ejercicios de ‘La Inmaculada’, hoy desaparecida, situada en un paraje extraordinario, al final de un camino de arena llamado “del Águila” que, naciendo en las proximidades de la playa de La Puntilla discurría casi paralelo a la carretera de Fuenterrabía, entre huertas y pinares hasta esta extensa finca, a cuya espalda, bajando una pronunciada pendiente, se encuentra el mar. La playa “de los Curas” como la bautizó el pueblo, debido a la asidua presencia de curas y monjas en ella durante diferentes épocas del año, donde también veraneaban los obispos de España. | Foto: Colección Puertoguía.

Las fotografías antiguas son de la revista “Ilustración Católica” del 25 de julio de 1908 las fotos que reproducimos en las que podemos ver en la titulada como “Vista general de la casa”, un amplio edificio cercado de valla enrejada, con una iglesia capilla en el centro, alojamientos para varias decenas de personas en las alas y suponemos existiesen varios salones y servicios en el complejo, donde además de un pozo se ve otro edificio detrás del primero, posiblemente para cocinas y lavandería.

...continúa leyendo "Casa de Ejercicios ‘La Inmaculada’, en la playa de ‘Los Curas’, próxima a cumplir 115 años #5.169"

| Texto: J.M. Morillo-León.

En el lugar que hoy ocupa el bar de tragos largos ‘Trocadero’ –también fue hace muchos años el Mesón de la Herrería o el restaurante ‘El Patio’ y varios pubs como ‘Tharsis’ con música en directo, o ‘El Barco’— cuando la Casa de los Diezmos (*) acabó compartimentada y convertida en una casa de vecinos, las actividades comunes se hacían en torno al patio central, como era el caso de este lavadero –en primer plano-- para la comunidad que lo habitaba, que se surtía del agua del pozo que se ve en segundo plano. | Foto: Colección ACL.

...continúa leyendo "Lavadero en la plaza de la Herrería #5.164"

1

| Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Posiblemente sí. Tenemos referencias de la extraordinaria antigüedad de la casa ubicada en el número 19 de la calle Larga, a la que eruditos historiadores la señalan como existente a fines del siglo XV. Situada a pocas varas de distancia del camino Real, debió ser construida como apeadero de viaje y usada por la Orden de los Franciscanos Mínimos como sede durante las obras del monasterio de la Victoria.

Confirmando esta antigüedad, en un itinerario colombino, redactado por el Centro de Patrimonio Histórico, que recoge edificios y lugares de la época en que Cristóbal Colon estuvo en El Puerto de Santa María, antes y después del Descubrimiento, se incluye la  "Casa de los Torrejón" que es el nombre como se conoce en la toponimia local de las casas  más significativas y palaciegas,  bautizada así por Don Hipólito Sancho, que la cita como existente a comienzos del XVI: "Todavía los conventos de la Victoria y San Francisco, permanecían en despoblado y el de las monjas de Sancti Spiritu casi lo mismo, bien que algunas casas aisladas --tal la del vínculo de los Torrejón-- sirviesen de enlace entre él y el núcleo de la ciudad." (1).

...continúa leyendo "#5.156. La casa de los Torrejón. ¿La más antigua del casco urbano?"

 fuenterrabia_funicular1_puertosantamaria copia

| Texto: Joaquín Solís Muñoz

Don Juan Leiva en la página 245 de su texto: “El Puerto a través de sus gentes, sus calles, sus tierras, sus playas...” se pregunta el porqué de esta dualidad en la denominación de nuestra destrozada playa y afirma que no ha oído a ningún portuense que defienda como definitivo uno de los dos. Por mi parte no hay duda de que su nombre oficial es Fuenterrabía. Basta para comprobarlo ver la última edición del Mapa Topográfico Nacional de España CMTN50 cuadrícula 1061. | En la imagen, el desaparecido funicular de Fuenterrabía.

...continúa leyendo "¿Fuentebravía o Fuenterrabía? Duda despejada #5.124"

 Texto: Antonio Gutiérrez Ruiz.

Se cumplen hoy 443 años de una expedición naval (3 navíos y 18 galeras) que salió de El Puerto de Santa María, con todo el séquito que acompañaba a Pedro Venegas quien, nombrado embajador del rey de España, Sicilia y Cerdeña, Felipe II --el más poderoso de occidente-- ante el nuevo Sultán de Marruecos, Ahmad al-Mansur (1578-1603). | En la imagen, Felipe II. Año 1573. Autora: Anguissola, Sofonisba. Óleo sobre lienzo, 88 x 72 cm. Sala 055. Museo del Prado.

Conocemos nuestra historia en el siglo XVIII y todos los personajes más relevantes que en ella participaron, gracias a la labor de licenciados y licenciadas que han realizado espléndidos trabajos para dánosla a conocer. El siglo XV, en su última década, también nos sitúa en primer plano de la Historia de España, pero... ¿y el siglo XVI, que conocemos de él, y del protagonismo de la ciudad, base de las Galeras Reales? Pienso que, proporcionalmente a la importancia que debió tener, poco o muy poco.

...continúa leyendo "#5.123. Se cumplen hoy 443 años desde que partió de El Puerto la embajada de Felipe II, con 21 embarcaciones, con destino al sultanato de Marruecos"

2

Texto: Enrique Pérez Fernández y Juan José López Amador.        

A veces, los ritos y mitos creados durante la Antigüedad trascienden al paso del tiempo y han perdurado hasta nuestros días, o cercanos a ellos, como es el caso que vamos a relatar. La tradición oral, sostenida más allá de cuantas transformaciones ha vivido la humanidad, es el frágil eslabón por el que se canalizaron las antiquísimas tradiciones, asentadas y difundidas, eso sí, por las fuentes históricas y legendarias desde que la escritura surgió. | Faluchos abarloados frente al muelle de la plaza de la Pescadería, hacia 1910.

Hace muchos años, supimos de la sorprendente historia de las zaleas de los faluchos portuenses por nuestro amigo Luis Suárez Ávila [colaborador de Gente del Puerto], que la apuntó en dos publicaciones (1) siguiendo una interesante observación de Salvador Pérez Muñoz en su libro Exvotos marineros de la provincia de Cádiz (1991), donde relaciona las zaleas con los sacrificios de ovejas mencionados en la Eneida.

| Frente al Bosque de los Conejos del Coto de la Isleta.

| Ver Zalea en ‘Palabrario Porteño’.

...continúa leyendo "La zalea de los faluchos, un talismán milenario #5.120"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies