Saltar al contenido

vicente_salida_procesion_puertosantamaria

Posiblemente en aquellos años de mi infancia quien mejor transmitía su alegría de que nuevamente El Puerto de Santa María olía a Semana Santa, era mi amigo Vicente Sánchez Arena. Aprovechaba cualquier corrillo para escenificar una interpretación de la música de acompañamiento a las procesiones, con aire marcial, tocando la imaginaria corneta, al estilo del recordado Manuel Arce Beuzón.

...continúa leyendo "3.123. Vicente Sánchez Arena y la Semana Santa."

jaortega_1_puertonsatamaria

El pasado jueves 30 de marzo, se presentó en la biblioteca pública municipal Rafael Esteban Poullet, el libro del comprovinciano barrioqueño José Antonio Ortega ‘El Secreto de los Balbo’, novela histórica sobre el fundador del Portus Gaditanus, donde hoy se levanta el casco histórico de El Puerto de Santa María, que contó con la participación del vicepresidente de la Fundación Provincial de Cultura, Salvador Puerto, y el catedrático de Latín, Emilio Flor, fundador del grupo de teatro Balbo, que ha obtenido recientemente el Primer Premio en el XI Concurso Nacional de Teatro Grecolatino.

...continúa leyendo "3.118. José Antonio Ortega. Presentado ‘El Secreto de los Balbo’, novela sobre el fundador del casco histórico portuense."

javierdeburgos__larragoiti_puertosantamaria

El pasado 12 de marzo se cumplían 115 años del fallecimiento en Madrid --de madrugada-- de nuestro paisano Javier de Burgos, nacido en agosto de 1842 en El Puerto de Santa María. (Ver nótula núm. 951 en GdP). Periodista y autor teatral cómico, se ejercitó con el sainete, donde cosechó sus éxitos más destacados. Algunas de las obras que escribió, muy al gusto de su época, sirvieron de base para zarzuelas de éxito, como De Cádiz a Sevilla (1878), I dilettanti (1878), Política y tauromaquia (1883), Los valientes, ¡Como está la sociedad! (1883), Cádiz (1886) y El baile de Luis Alonso (1896) y La boda de Luis Alonso (1897), ambas con música de Gerónimo Giménez.

...continúa leyendo "3.111. Javier de Burgos Larragoiti. 115 años de su fallecimiento."

juan-antonio-polo_sanchez_psm

Juan Antonio Polo Sánchez (ver nótula núm. 2.620 en GdP), Doctor en Derecho, aficionado, estudioso de la tauromaquia, crítico taurino en el periódico La Vanguardia y poseedor de una valiosa colección de obras taurinas fallecía en 2015 en Barcelona, si bien pasaba largas temporadas en El Puerto de Santa María, donde tenía residencia propia. Sus herederos han donado a la Ciudad una valiosa colección de libros de temática taurina, libros de los que quedan pocos ejemplares o incluso volúmenes de su propia autoría.

...continúa leyendo "3.109. Juan Antonio Polo Sánchez. Donación de su colección de obras taurinas."

visita-dictador-primo-de-rivera-1928-puertosantamaria

El dictador Miguel Primo de Rivera, Jefe del Directorio Civil por él presidido, visitaba El Puerto de Santa María el 11 de febrero de 1928, con motivo de la inauguración del dragado del río Guadalete. Vino conduciendo su propio automóvil, siendo recibido por el alcalde, Alfonso Sancho y Mateos. /Foto: Colección Vicente González Lechuga.

...continúa leyendo "3.107. Miguel Primo de Rivera y Orbaneja. Visita a El Puerto."

casalucas_larga110_b-puertosantamaria

En las inmediaciones de aquel 'patio vecino' se encontraba la desaparecida taberna Casa Lucas --en la imagen--, Calzados Mesa, Joyería Díaz, el Bar Central ...

Losas de Tarifa, barandales de escalera de hierro con pomos de metal, escalones desgastaos, banco verde de madera, la tinaja con el níspero, la puerta de la oficina de Doña Valentina, la trasera de la imprenta, la fuente de mármol blanco con chorro de agua en una esfinge de un señor con barba, tuberías de plomo, bajantes de barro cocido, el olor a humedad, las caliches de la pared, el olor a tinta y papel de la imprenta Perez Pastor, el hueco escalera que iba a la azotea, el  poyete donde se sentaba “Congo” (el gato negro que tenía mi vecina Gloria esposa que fuera de Don Antonio Díaz Artola) --aún recuerdo el día que fueron ellos quien nos pusieron los reyes a mí y a mis hermanos por mediación de la iglesia San Joaquín, por que la cosa estaba mala ese año, siempre les estaré agradecidos a ellos y a sus tres hijos Antonio, José Enrique y Carlos-- los mejores Belenes de aquellos años los montaban en esa bendita casa.

...continúa leyendo "3.096. Mi ‘patio vecino’ de la calle Larga."

1

María-Gertrudis-Hore-Ley
Han pasado siete años desde que, en los meses iniciales de este espacio, se publicara una nótula sobre “la Hija del Sol”, (nótula 141 en Gente de Cádiz) María Gertrudis Hore Ley, desposada con el portuense Esteban Fleming. Posteriormente, con el permiso del marido, profesó como monja concepcionista en el convento de Santa María, en Cádiz, destacando su labor literaria, siendo reconocida en nuestro tiempo como una excelente poetisa, dándose a conocer su obra en diversos trabajos bibliográficos.

...continúa leyendo "3.095. María Gertrudis Hore Ley. La misa de velaciones de la ‘Hija del Sol’"

mujeres-morillo-sanchez-puertosantamaria

A mi abuela Victoria Felisa no la conocí. Mi abuela Cristobalina que era de Medina fue la primera mujer trabajadora de la que tengo conciencia vivida. Era una mujer alta, de muy buen porte, limpia como ella sola y con su buen «roete» oportunamente encaramado en lo más alto de su figura.

...continúa leyendo "3.094. Mujeres."

luisgalan_v_puertosantamaria-
Sin pretensiones de añoranza y sin rozar la melancolía, propongo que en esta mañana invernal, que convierte a nuestra Ciudad en más nuestra que en verano, nos demos un paseo por el casco antiguo de El Puerto de Santa María. Aparte de las grandes superficies comerciales existen pequeñas tiendas donde no hay cajeras masticando chicle y que hablan de su nuevo peinado con la compañera de la otra caja mientras pasan nuestros artículos por una luz infrarroja simulando que vuelan a Nueva York. Son tiendas tradicionales donde la comunicación con el dependiente forma parte del ritual de la compra. Son lugares donde se habla de todo mientras se espera, se oyen los comentarios locales y, al llegar nos dan los buenos días. Son nuestros comerciantes de siempre, los que conocemos de toda la vida y ellos nos conocen.

...continúa leyendo "3.089. El Puerto de siempre."

francisco gonzalez fuentes

Francisco González Fuentes nació en la ciudad de Sabadell (Barcelona) el mismo año que murió Ortega y Gasset. Ahí, en esa ciudad industrial, transcurrieron las tres primeras décadas de su vida; fueron años intensos, cruciales, tanto en lo personal como en lo colectivo: el país ponía punto y final a la larguísima Dictadura. Desde 1988 vive en la provincia de Cádiz: primero en Jerez y desde hace 10 años en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "3.088. Francisco González Fuentes. Investigador de la obra de la pensadora y ensayista María Zambrano."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies