Saltar al contenido

 

La bailarina de ballet clásico español afincada en El Puerto de Santa María, María Pía Mazzarello Gallego nació en Madrid en Junio de 1955, en pleno Barrio de Chueca, Calle Libertad, algo que le marcó de por vida porque al poco, se abrió la mejor academia de Danza en aquel momento en el nº 15 de esa misma calle, la Academia Karen Taft, (Escuela Danesa). | Foto: Julieta Finamore.
...continúa leyendo "3.237. María Pía Mazzarello Gallego. Ballet Clásico Español."

Abrir las fiestas en torno al nacimiento del vino a las localidades del Marco del Sherry es un nuevo intento por salvarlas. El Ayuntamiento de Jerez ha decidido abrir la celebración de las Fiestas de la Vendimia a todas las localidades del Marco, dándoles protagonismo e incluso dedicándoselas (como se hacía antiguamente desde Fedejerez con ciudades de todo el mundo), en este primer caso a El Puerto de Santa María, con un amplio programa que puede consultarse pulsando aquí.
...continúa leyendo "3.231. Una vendimia a buen Puerto"

El pasado viernes 23 de junio falleció en el Hospital Universitario de Puerto Real, víctima de un cáncer, el pintor y poeta José Antonio Navalón Martínez, un artista comprometido en la defensa del medio ambiente, que supo plasmar en sus lienzos los problemas que aquejan a los ecosistemas y también la belleza que existe en la naturaleza.
...continúa leyendo "3.225. José Antonio Navalon Martínez. Un pintor en defensa del medio ambiente."

A Carmen Cebrián González, la nacieron en El Puerto de Santa María en 1960. Profesora de Enseñanzas Medias en el Colegio de las Carmelitas, es doctora en Historia de América por la Universidad de Sevilla, y primera mujer presidente de la más que centenaria Academia de Bellas Artes, ‘Santa Cecilia', desde su fundación en 1900.
...continúa leyendo "3.224. Carmen Cebrián González. Presidente de la Academia de BBAA."

2

La casa Osborne y Cía. empresa que entonces aglutinaba entre sus actividades la bodeguera con la producción de sus vinos finos como el Quinta o Coquinero, el amontillado El Cid o los brandies Veterano y Carabela Santa María; la fabricación de cerveza La Cruz del Campo y las de Conservas Sur, estuvo presente en el Certamen Sevillano, con este magnífico pabellón en el que se dio la feliz circunstancia de exponer esta gran variedad de productos, dentro del mismo edificio. | Vista aérea del Pabellón Osborne o de La Cruz del Campo, con la avenida de la Raza en primer término, junto al Pabellón de la Cía. Carbonell. ...continúa leyendo "3.221. El Puerto en la Exposición Universal de Sevilla de 1929. Pabellón de Osborne, Conservas Sur y la Cruz del Campo"

3

Rafael Vargas, nombre artístico de Rafael Rodríguez Mora, nacido el 2 de febrero 1930, en El Puerto de Santa María, se nos fue con los que no vuelven el 6 de Octubre de 1992. Era un profesional del cante y del baile, un hombre con mucho mundo, que se buscó con la vida con el flamenco por toda España y parte de Europa y de un gracejo picaresco.
...continúa leyendo "3.207. Rafael Vargas. La personalidad flamenca."

1

A veces la polémica hace renacer cuestiones y rincones olvidados durante años. El Paseo de la Victoria tiene poca suerte. Desde que en sus años de esplendor albergara multitud de acontecimientos genuinamente portuenses, lo cierto es que en los últimos 20 años ha ido de mal en peor. La dejadez de las autoridades municipales por un lado y la falta de certeza a la hora de encauzar un proyecto de rehabilitación acorde con la historia de este bello rincón portuense ha llevado a la ruina edificios como el que traigo a esta web. / “Ermita de los Caminantes”. Óleo sobre tabla. 50×70 cms. Anónimo. Donado por Valerio Marín a la Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia. ...continúa leyendo "3.191. El Humilladero de la Victoria o Ermita de la Concepción o de los Caminantes."

3

La cantiña de Las Mirris, --de orígen sanluqueño-- debe su creación a la cantaora María ‘La Mica’, apodada Ana María Vargas, incluida por Demófilo en su ‘Colección de Cantes Flamencos’ de 1881. La historia cuenta que los Mirris iban con frecuencia desde Sanlúcar a El Puerto de Santa María y, de tanto hacer el camino hasta el Penal de El Puerto, acabaron consolidando una camino. Entre los prisioneros se supone que estaban los hermanos de Las Mirris, que a diario les llevaban el almuerzo. Veamos la letra y escuchemos la cantiña. ...continúa leyendo "3.188. De Sanlúcar hasta El Puerto. Cantiña de Las Mirris."

 
Entrega de Diplomas en la Academia de Bellas Artes, en el Salón de Actos de la planta baja cuando se encontraba en el Instituto de Santo Domingo. Entre otros, distinguimos a Ramón Zarco Hernández, Virginia Hernández, Antonio de la Torre González de pié, alumna desconocida, Antonio Cía párroco de la Prioral en el centro, Ramón García Llanos ‘el hombre de la capa’ por usar siempre la capa española, Manuel Lojo Espinosa en el lateral derecho. Años cincuenta del siglo pasado. /Foto: Galería Azul. Colección V.G.L.

...continúa leyendo "3.187. Entrega de Diplomas en la Academia de Bellas Artes"

4

Aitana de los Reyes Gómez es gitana. Hija de padre guitarrista, Ramón de los Reyes y de madre cantaora, Ana Gómez Santiago. Descendiente del Viejo Agujetas y de la Familia Amaya --Negros de Ronda--. El baile que lleva dentro tiene sus comienzos en El Puerto de Santa María, donde nació y donde vive, en el Barrio Alto. Entre bodas y otros festejos gitanos, en muchas de esas noches de fiesta, siendo una niña, ya se le veía de lejos la vocación. /Foto: Adrian V.B.

...continúa leyendo "3.186. Aitana de los Reyes. Bailaora gitana y estudiante de Psicología."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies