Saltar al contenido

luisestebansolinis-im-puertosantamaria

El turismo en la provincia de Cádiz tal y como lo conocemos hoy, sería menos sin Luis José Esteban Solinís, (ver nótula num. 270 en GdP) un madrileño de raíces mañas que llegó a Rota en 1969 y pasó gran parte de su vida profesional en El Puerto de Santa María –con incursiones en Portugal— y su paso por la administración pública en el Ayuntamiento de Jerez y la Mancomunidad del Bajo Guadalquivir. Fue uno de los cofundadores de la desaparecida agencia porteña Viajes Acuario y durante muchos años director comercial del Casino Bahía de Cádiz. Impulsor del moderno turismo de los setenta, hizo que cualquier acto o reunión de relevancia que se preciara en la Bahía de Cádiz y Campiña de Jerez se celebrara en las instalaciones de aquel Casino que en próximas fechas va a cambiar de ubicación trasladándose al centro de El Puerto.

...continúa leyendo "2.840. Luis Esteban Solinís. In memoriam."

circulo-vinatero-puertosantamaria

Entre los años 1868 y 1871 nacieron en El Puerto 18 asociaciones de carácter político, cultural, socio-económico, religioso y gremial. /En la imagen, documento fundacional del Círculo Vinatero

En el terreno cultural o lúdico en este tiempo acotado se tramitaron tres peticiones de sociedades; una, de un grupo de personas, artesanos industriales y de oficios, con el título de “Amistad Portuense”, los cuales pidieron autorización para abrir un local en la calle Jesús Cautivo “donde poder instruirse en los distintos ramos de la enseñanza y tener un sitio destinado a su recreo en las horas de descanso”. Las otras asociaciones culturales de nueva creación respondían a los nombres de “Círculo Vinatero” y “Círculo Portuense”.

...continúa leyendo "2.833. Fiebre Asociativa en el último tercio del siglo XIX (II)"

danielortegamartinez____puertosantamaria

Daniel Ortega Martínez fue el tercer hijo del matrimonio formado por Anastasio Juan Ortega Garandar, maestro nacido en Sevilla, y Vicenta Martínez San Martín, natural de Fuentecén (Burgos). Nació el 3 de enero de 1898 en Fuentecén debido a que la madre y su hermano Carlos Felipe se trasladaron desde Finisterre (La Coruña) donde trabajaba el padre de maestro, al pueblo de su familia unas semanas antes del parto por la precaria situación económica que padecían. Su hermano mayor, Florencio, nació en Leciñena (Zaragoza), Carlos Felipe en Finisterre, y Vicente, el siguiente hermano, nacerá en Villarejo del Valle (Ávila). Así que el nacimiento de Daniel en tierras burgalesas fue circunstancial y azaroso.

...continúa leyendo "2.826. Daniel Ortega Martínez. El médico comunista que revolucionó El Puerto"

juanluisrubialesxx_puertosantamaria

A Juan Luis Rubiales, picas,
tan sólo le suena a Flandes.
Deja para joyerías
los más hermosos diamantes...
para las teles antiguas...
aquellos rombos de antes.
Y el trébol para el francés.
Ya que al ponerse delante
de bastos, oros y espadas,
cual general de brigada,
que de la magia, lo es.

...continúa leyendo "2.826. Juan Luis Rubiales. Mago Ilusionista."

5

Francisco-Díaz-Pelahigo-puertosantamaria

Francisco Díaz García, conocido en el mundo del Carnaval como “Pelahigo”, uno de los componentes imprescindibles de la comparsa ‘Los Majaras’ y una de las voces más relevantes –como contralto rompió moldes-- del Carnaval de El Puerto de Santa María e incluso de la capital gaditana. ‘Personaje Entrañable’ del Carnaval portuense 2016, “Pelahigo” está en posesión del XIII Pito de Oro, que le fue otorgado en 2011.

...continúa leyendo "2.825. Francisco Díaz García. ‘Pelahigo’"

2

paquiayllon_puertosantamaria

 Francisca María Ayllón García, nacida en Huetor Tajar (Granada), ha vivido en Pamplona, Jerez y, desde hace 16 años en El Puerto de Santa María, si bien su vínculo con la Ciudad es desde 1994 cuando adquiere una vivienda vacacional, aunque era ‘portuense de litoral’ con su familia en los largos veranos de Valelagrana. Enfermera de profesión, una afección en la vista le hizo perder progresivamente la visión. Es colaboradora de la ONCE, dando charlas sobre discapacidad, integración y también formación sanitaria a jóvenes ciegos. Es voluntaria de la Asociación de Personas Lectoras y colaboradora en Radio Puerto.

...continúa leyendo "2.824. Paqui Ayllón García. Voluntaria en organizaciones sociales."

joseortegacano____puertosantamaria

El torero José Ortega Cano se desvinculará de la participación en la elaboración de los festejos en El Puerto de Santa María, la plaza aún por darse a conocer con su nuevo aspecto. A través del comunicado que reproducimos en su integridad, ha hecho público que mantendrá su participación en la sociedad Equltauro pero sin tomar decisiones en el aspecto taurino.

...continúa leyendo "2.823. Ortega Cano se desvincula de la gestión de la Plaza Real."

lapepabrand_puertosantamaria

Aquí están los 7 miembros de La Pepa Brand Estudio, para dar mucha guerra en comunicación, branding, diseño, sondeos de opinión, redes, periodismo, fotografía, web, consultoría, marketing online... Arrancando con mucha ilusión!!! Ricardo Fernández, Sebastián Castro, Toñi Flores, Rafael Serrano, Cristina Lojo, Juan Manuel González y José Antonio Tejero.

...continúa leyendo "2.817. La Pepa Brand Estudio. Los siete magníficos de la comunicación."

4

pedrofemeniaruiz-puertosantamaria

Tradicionalmente, por estas fechas, se celebra el Campeonato de Andalucía de Voleibol en la categoría de cadete. Este año, desde el pasado día 12 al 15 de mayo, en el municipio onubense de Cartaya el equipo portuense Club Voleibol Poullet ha competido con gran brillantez y estoy seguro que de algún modo han notado la ausencia de Pedro Femenía Ruiz, excelente maestro de escuela y, sin duda alguna, gran responsable de que un equipo de voleibol de El Puerto de Santa María haya competido una vez más en el campeonato de Andalucía.
...continúa leyendo "2.815. Pedro Femenía Ruiz. A la buena memoria del maestro de Voleibol."

soc-coop-fraternidad-puertosantamaria

Entre los años 1868 y 1871 nacieron en El Puerto 18 asociaciones de carácter político, cultural, socio-económico, religioso y gremial. En el lustro que siguió a la Revolución de 1868, al amparo de las nuevas leyes y de la Constitución rescatada, proliferaron en nuestra ciudad asociaciones muy diversas, de efímera vida ciertamente, algunas de las cuales sorprenden por lo avanzado de sus planteamientos y propuestas, la filantropía de sus fines o las condiciones de admisión, reflejado todo ello en sus elaborados reglamentos. Algunos, primorosamente editados en letra impresa –joyas de la industria tipográfica local- y otros, redactados manualmente, con elegante caligrafía, generalmente, contemplan los fines perseguidos por cada asociación, las condiciones de participación en la misma y desarrollan a través de un extenso articulado las normas por las que se rigen.

...continúa leyendo "2.814. Fiebre asociativa en el último tercio del siglo XIX. (I)"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies