Saltar al contenido

10

Las personas perfectas no hieren, no comenten errores, no mienten y… no existen / Tanto monta monta tanto, Paquita como Manuel Fernando

El pasado 19 de diciembre se cumplió el décimo aniversario del fallecimiento del portuense, Manuel Fernando Gago García. Al hablar de Manolo, como sus amigos le conocían, no podemos olvidarnos de  mencionar a su compañera de vida Paquita,  ya que aquí siempre fue cierto lo de “tanto monta monta tanto, Paquita como Manuel Fernando”. Eran un paquete conjunto, envueltos en papel de regalo, lleno de ejemplos  y alegrías, que formaron una familia con cuatro hijos llena de idiosincrasia portuense.

...continúa leyendo "4.229. Manolo Gago y Paquita Fornells. Un matrimonio eterno"

7

El pasado viernes 17 de Enero se nos fue Francisco Javier Esteban Poullet, mas conocido en El Puerto por su apodo de “Bini”. Bini era uno de los 12 hijos que tuvieron José Esteban Pérez y María del Carmen Poullet Vargas, conocida familia de la Ciudad que vivían en el número 15 de la calle Larga, justo al lado de la fábrica de productos relacionados con la enología en general y con la fábrica de almíbar en particular.

...continúa leyendo "4.227. Hasta siempre querido “Bini”"

Lucía Estalayo Barrera, es Nutricionista y Tecnóloga de los Alimentos y enóloga en la Bodega ‘Puerta Nueva’, en la campiña de Jerez. En la actualidad tiene una consulta de psicología y nutrición infantil, además de trabajar en un Centro de Alto Rendimiento Deportivo en El Puerto de Santa María.  Recientemente estuvo en el programa de Canal Sur ‘Salud al Día’, participando en un reportaje sobre como congelar el pescado.

...continúa leyendo "4.215. Lucía Estalayo Paredes, dietista-nutricionista, enóloga y tecnóloga de los alimentos"

Recientemente ha sido publicado el segundo volumen de la obra La imagen publicitaria del Marco de Jerez (1868-1936). Un retrato de la época, de la historiadora Ana Gómez Díaz-Franzón. En este segundo libro, se traen a colación las bodegas portuenses y, en esta nótula reproducimos unos párrafos e ilustraciones cedidos gentilmente por su autora, sobre las bodegas A & H Sancho cuyo logotipo fue registrado en 1908, así como de Caballero.

...continúa leyendo "4.197. Ana Gómez Díaz-Franzón. Publicado su segundo libro sobre la ‘Imagen publicitaria del Marco de Jerez (1868-1936). Un retrato de la época’"

Esta producción audiovisual es la que se proyectaba en la década anterior a los visitantes de la Bodega Osborne en la calle los Moros. La inconfundible voz del actor de doblaje Camilo García (voz de Anthony Hopkins, entre otros) hace de narrador durante el cortometraje.  Creada por la agencia internacional 023.Thik.Create.Produce hace un recorrido por la historia del conglomerado bodeguero, sus hitos mas importantes y los productos que poseía --en aquel entonces-- el grupo alimentario portuense a lo largo de la península ibérica, así como su proyección en el mundo.  ...continúa leyendo "4.182. El arte del tiempo. Bodegas Osborne"

Lo peculiar de la vendimia 2018 decidió a la bodega portuense a renunciar a la maduración en roble que había empleado en años anteriores. En esta ocasión, el camaleón con el que Forlong distingue sus vinos de tintilla le ha tomado cariño al ánfora. Otras añadas habían madurado seis meses en estos recipientes y otros tantos en barrica. 

...continúa leyendo "4.178. Alejandro y Rocío: Bodegas Forlong: nuevo vino de tintilla, un camaleón de ánfora"

Dedicado a Javier Maldonado y a José Luis Fernández El Pirri (qepd), que aparece en la imagen regando la bodega Osborne.

En el prólogo de la edición impresa de la magnífica Tesis Doctoral del historiador Javier Maldonado Rosso, denominada “La Formación del Capitalismo en el Marco del Jerez”, el profesor Alberto Ramos Santana, dejaba señalado que el geógrafo y gran viajero griego Estrabón afirmaba en uno de sus escritos que “el consumo de vino en la Antigüedad era considerado símbolo de civilización, frente por ejemplo a la cerveza, identificada como señal de barbarie”. 

...continúa leyendo "4.152. El Vino Fino, un cónsul tan acogedor. Fotografías de oficios bodegueros"

El universo bodeguero jerezano de la novela de María Dueñas 'La Templanza' ha tomado también forma en las bodegas Caballero, en El Puerto de Santa María donde el equipo de rodaje de la serie ha trabajado en estos días. Esta ficción televisiva es una producción para la plataforma Amazon Prime Vídeo que produce Atresmedia Studios y Boomerang  (con gran parte del equipo técnico de ‘El tiempo entre costuras’, una recordada adaptación de Antena 3 sobre la primera novela de Dueñas).

...continúa leyendo "4.145. María Dueñas. Rodaje en El Puerto de ‘La Templanza’, nueva serie de Amazon"

1

| Mingote, un enamorado de El Puerto, hizo su particular homenaje en ABC, en cuya viñeta bien se pudo inspirar el ex alcalde Hernán Díaz Cortés, por el diseño de la rotonda de los toros.

Hace 25 años, en octubre de 1994, cuando ya llevaba casi cuarenta en las carreteras españolas, el toro que diseñara el porteño Manolo Prieto estuvo a punto de desaparecer, por el decreto del Ministerio de Obras Públicas, que instaba a retirar las vallas de las márgenes de las carreteras. El ministro Borrell, titular de la cosa,  llegó  a afirmar “Por mí el toro no se retiraría” y, tras las peticiones de indulto desde el Ayuntamiento, comunidades y parlamentos autónomos, numerosos municipios, asociaciones culturales, artistas, políticos y periodistas: el toro se salvó... y ahí sigue, menos en Cantabria, Cataluña, Ceuta y Murcia. Bodegas Osborne tuvo que pagar fuertes multas, a pesar de haber borrado las letras y haber dejado el toro totalmente pintado de negro.
...continúa leyendo "4.129. Cuando el toro de Manolo Prieto peligraba en las carreteras españolas."

4

ATENCIÓN: Vídeo no apto para personas con la piel muy fina. | Realización: Filmapro.

En esta grabación hace uso de la palabra el representante legal del Grupo Hostelero ‘Venta El Cepo’, Miguel Ángel López Cepero, durante el acto de inauguración de los aparcamientos de superficie, anexos al complejo hostelero del Pago de la Arrejaná. La cinta inaugural fue cortada (previa y posterior interpretación del himno nacional) por el afamado torero local Francisco Rodríguez Mateo, en el siglo ‘El Pajarito’ (ver nótula núm. 365 en GdP), quien llegó en coche oficial, --protegido por fuertes medidas de seguridad--, engalanado para la ocasión con una banda con los colores patrios que lucía, cruzada, sobre el terno azul mahón. López Cepero se extendió en lo prolijo de la construcción del nuevo equipamiento, coste, seguridad y distribución. 'El Pajarito' dirigió emotiva plática a los asistentes. Se sirvió una copa de Vino Español. Se regaló Lotería de Navidad. Las majorettes no llegaron a tiempo. Hubo fuegos artificiales. El video no tiene desperdicio.
...continúa leyendo "4.111. Venta El Cepo. Inauguración de un gran aparcamiento de superficie"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies