Saltar al contenido

2

Sin un "nosotros" perdemos el norte y en esta Ciudad tenemos el norte muy perdido porque nadie habla de "nosotros" en el sentido social y ciudadano de la palabra. Esto es extrapolable a cualquier nivel de nuestra sociedad portuense, desde un portuense de a pie hasta los responsables políticos municipales, capitanes de este barco a la deriva. De hecho, estos mismos son los primeros que no creen en "nosotros" más allá de las siglas y colores de su partido. La televisión, las noticias, los medios lo confirman: no hay un "nosotros cívico" en política.
...continúa leyendo "3.846. La viñeta de @ELDESCOSIDO. La bolsa y el contenedor"

1927 se iniciaba con un acontecimiento social y religioso singular que aún permanece en nuestras calles: la bendición del monumento al Sagrado Corazón, instalado en la entrada principal de la Ciudad, en el vértice que forman el ángulo de las calles Cielos y Larga, dos de las principales arterias del casco histórico de El Puerto de Santa María.
...continúa leyendo "3.845. A los católicos de 1927."

4

A primeros de semana comenzaron las obras de demolición de la tristemente célebre Barriada de José Antonio ubicada en la parte alta de nuestra ciudad frente al Cementerio Municipal. Y es que no solo desaparece la famosa barriada José Antonio, por razones ya de sobra conocidas y que recogió en su día en un polémico reportaje de Cuatro TV (al final de la nótula hacemos un resumen del mismo), también desaparece uno de los primeros barrios construidos en El Puerto. En 2016 la referida barriada cumplió 60 años. | Foto: Google Map.
...continúa leyendo "3.826. El derribo de la barriada José Antonio"

El tema de las pensiones de jubilación está desde hace un tiempo de actualidad, no solo en El Puerto de Santa María. ¿Qué opinaban nuestros abuelos de todo esto hace poco más de un siglo?. Tal y como se ponía de manifiesto en la Revista Portuense, teniendo en cuenta que los españoles no gozaban de pensión aún en esa fecha, pues hasta 1909 no se creó el Instituto Nacional de Previsión y diez años después la obligatoriedad de las pensiones por vejez, acontecimiento que conmemorará el año que viene su primer centenario. | Manifestación de pensionistas a las puertas del Ayuntamient. | Foto: Andalucía Información. 
...continúa leyendo "3.823. Las pensiones de jubilación, hace 99 años"

Estaba tomando café el pasado domingo por la mañana en Las Galeras, cuando oí por la radio a un oyente que conversaba con la locutora sobre los boniatos. Fue entonces cuando no pude impedir que llegara a mi mente la frase de don Miguel de Unamuno, «recordar es volver a vivir». Y puestos a recordar el caribeño tubérculo que popularmente por aquí le hemos llamado «moniato», era un alimento fundamental para las familias allá por la década de los 40. Unas poleás y un «moniato» al horno era una cena exquisita para aquellos tiempos y aclaro, querido lector, que un servidor tuvo la suerte de no pasar hambre, pero uno, alma de niño, se daba cuenta entonces de las sufridas penurias de los vecinos.
...continúa leyendo "3.818. Los boniatos y Alfredo Bootello"

| Imágenes de dron de las obras en Pozos Dulces, agosto 2017. | Video de Gestión y Ejecución de Obra Civil, S.A.
Visto lo visto es la solución. Conclusión a la que se llega después de una de esas tardes de tertulia entre amigos en las que se auto imponen dos reglas proverbiales: no hablar ni de religión ni de política. Aunque como el tema religioso es quizás menos atractivo, y últimamente podría decirse que hasta escabroso con las ocurrencias de algún que otro obispo descarriado del rebaño del Papa Francisco, amén de los ayatollahs de turno que andan continuamente con el rumbo perdido entre la ceca y la meca. Pues resulta que el cenáculo -a pesar del pacto no escrito- se suele romper por la política, y a partir de ahí la imaginación empieza a correr como galgo detrás de conejo.
...continúa leyendo "3.807. Elecciones anuales"

Portada del semanario 'Por qué' en su edición del 21 de marzo de 1973.

Este es el texto completo que Juan Luis Rincón Ares leyó en el acto homenaje a los que vivieron sin miedo o, como dice Lilian Delgado “vivir sin miedo era vivir con miedo y paseando” en el que recordaba a aquellas personas que durante la dictadura fueron perseguidas por su condición sexual. El acto tuvo lugar dentro de las I Jornadas de Memoria Histórica LGTBI que se están celebrando esta semana en El Puerto de Santa María.

...continúa leyendo "3.800. El niño que tenía miedo de los mariquitas. Por Juan Rincón"

Plaza de Los Jazmines.
El Puerto de Santa María.
Entre 1908 y 1914.
Colección Thomas.
IEFC (Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña).

...continúa leyendo "3.793. Plaza de los Jazmines. Hace un siglo"

Portadilla y pantallazos de la aplicación para móviles

El servicio de Información Geográfica y Estadística del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, cuyo Jefe de Servicio es José Luis Martín Ruiz, ha venido trabajando en el mantenimiento y la actualización de su callejero oficial y en la publicación de guías del municipio cuando las disponibilidades presupuestarias lo permitían. Dichas guías se editaban siempre en papel y con distintos formatos, recogiéndose en ellas la información que era más ampliamente demandada por los ciudadanos y colectivos. Hoy las guías se encuentran en formato digital a disposición de los usuarios de móviles con el sistema operativo Android.

...continúa leyendo "3.787. Callejero Oficial de El Puerto. Guía electrónica, completa y gratuita para móviles"

La Ciudad se ha engalanado colgando en mas de 40 balcones almazuelas de crochet de plástico reciclado, confeccionadas por la asociación ‘Menipatch’ que preside Begoña Serrano Romero, para dar la bienvenida a las mas de 2.000 personas que se esperan para la XVIII Muestra Nacional de Patchwork que se celebra en El Puerto de Santa María entre el 4 y el 7 de octubre.

Además han confeccionado 7 kilómetros de banderines para adornar las calles y 120 atrapa sueños que exornan la plaza de la Herrería. Cuatro escenarios para las exposiciones y una Ruta de la Tapa Patchwork completan los actos. Una reunión organizada por mujeres de a pié, que han sabido movilizarse, implicando a empresas y asociaciones y tirando de la solidaridad de género. Un ejemplo a seguir. 

...continúa leyendo "3.752. Patchwork y almazuelas, por los balcones"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies