Saltar al contenido

1

antonioarizacanadilla_davidross

Antonio Ariza Cañadilla, portuense de nacimiento y mexicano de corazón –fue el artífice del hermanamiento de El Puerto de Santa María con Texcoco (Méjico) en 1996— nació el 23 de febrero de 1921 en la plaza de la Herrería de nuestra Ciudad. En el país azteca se convirtió en un empresario muy influyente, muy bien relacionado con el mundo de la política, los negocios y la alta sociedad, que hizo famoso el brandy ‘Presidente’ de la casa Pedro Domecq México fundada en dicho país dada la prohibición de las importaciones. Muy amigo del pintor portuense Juan Lara, al que patrocinó y apoyó, dando la oportunidad de que salieran excelentes obras de sus pinceles inspiradas en el costumbrismo mexicano. Al año de su fallecimiento acaecido en 2005, el Ayuntamiento aprobó rotular una calle a su nombre. /Antonio Ariza. Foto: David Ross.

...continúa leyendo "3.122. Antonio Ariza Cañadilla. Presidente de Domecq México."

jaortega_1_puertonsatamaria

El pasado jueves 30 de marzo, se presentó en la biblioteca pública municipal Rafael Esteban Poullet, el libro del comprovinciano barrioqueño José Antonio Ortega ‘El Secreto de los Balbo’, novela histórica sobre el fundador del Portus Gaditanus, donde hoy se levanta el casco histórico de El Puerto de Santa María, que contó con la participación del vicepresidente de la Fundación Provincial de Cultura, Salvador Puerto, y el catedrático de Latín, Emilio Flor, fundador del grupo de teatro Balbo, que ha obtenido recientemente el Primer Premio en el XI Concurso Nacional de Teatro Grecolatino.

...continúa leyendo "3.118. José Antonio Ortega. Presentado ‘El Secreto de los Balbo’, novela sobre el fundador del casco histórico portuense."

lluvia_calle penitente_

Hace un año, aprovechando una estampación sobre un muro de cal blanca donde se leía «¿Habré muerto para salvar el turismo?», escribí sobre la inadecuada justificación constante que se hace sobre la existencia de la Semana Santa. Todas esas explicaciones que pretendían convencer a propios y extraños pivotaban sobre la teoría economicista de la rentabilidad de la fiesta. Su principio de existencia era y es la activación económica de un sector que ya se considera estratégico para las ciudades de toda la Baja Andalucía. Después de aquello, pregunté por el tsunami informativo que se vive alrededor de la Semana Santa. Un hecho del que pocos hablan y al que pocos, igualmente, se atreven a darle su espacio real.
...continúa leyendo "3.115. El periodismo cofradiero"

franciscomisasgento_puertosantamaria

Francisco Misas Gento, Jefe del Departamento de Música del IES de Valelagrana, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Educación 2016 en la modalidad de Equipos Docentes Intercentros por su participación en el proyecto ‘El sonido que habito’. El trabajo ha sido realizado entre 15 centros educativos de toda España. El sonido que habito es un proyecto abierto y multidisciplinar que nace del área de Música de Secundaria y, entre otros aspectos, trabaja la naturaleza del sonido, la reflexión sobre el hecho sonoro o las diferentes técnicas de tratamiento.

...continúa leyendo "3.110. Francisco Misas Gento. Premio Nacional de Educación 2016."

juan-antonio-polo_sanchez_psm

Juan Antonio Polo Sánchez (ver nótula núm. 2.620 en GdP), Doctor en Derecho, aficionado, estudioso de la tauromaquia, crítico taurino en el periódico La Vanguardia y poseedor de una valiosa colección de obras taurinas fallecía en 2015 en Barcelona, si bien pasaba largas temporadas en El Puerto de Santa María, donde tenía residencia propia. Sus herederos han donado a la Ciudad una valiosa colección de libros de temática taurina, libros de los que quedan pocos ejemplares o incluso volúmenes de su propia autoría.

...continúa leyendo "3.109. Juan Antonio Polo Sánchez. Donación de su colección de obras taurinas."

enriquegarciamaiquez_puertosantamaria

Enrique García-Máiquez y López presentaba el pasado 15 de marzo su nuevo libro ‘Tu sangre en mis venas. Poemas al padre’ en la Biblioteca Pública Provincial de la capital gaditana, dentro del programa ‘Letras Capitales’, del Centro Andaluz de las Letras. Tiene otro ejemplar, aún por presentar y que lleva por título ‘Un largo etcétera', tercera entrega de su diario personal que, de momento, prefiere no presentar "para no poner en compromiso" a sus amigos. Mantiene un blog de reflexiones, literatura, poesía y pensamientos: Rayos y Truenos, Una tormenta de ideas con algún rompimiento de gloria. /Foto: Julieta Finamore.

...continúa leyendo "3.108. Enrique García-Máiquez López. Nuevo libro ‘Tu sangre en mis venas. Poemas al padre’."

1

 

antoniovillarguerrero-1_puertosantamaria

Antonio Villar Guerrero nació el 17 de marzo de 1950 en El Puerto de Santa María, en la calle Santa Clara nº 12. Sus padres fueron José Villar García y Dolores Guerrero Ortiz y de su unión nacieron siete hijos: José Luis, Sebastián, Miguel, Dolores, Milagros, María del Carmen y nuestro protagonista, Antonio. Esta familia estaba emparentada con la familia de los Villar de El Puerto, entre los que había artistas y aficionados flamencos muy reconocidos, como Luis del Valle Rey “Palomito”, bailaor y coreógrafo, que llevó su baile por medio mundo y estuvo casado con una gran bailaora de Granada, “La Golondrina”, de cuya unión queda un hijo de nombre Luis, de profesión, guitarrista, afincado en Barcelona. “Palomito” vive en la actualidad en Marbella y tiene noventa y tantos años.

...continúa leyendo "3.105. Antonio Villar Guerrero. Guitarrista flamenco y profesor de guitarra."

damaderojo_eulogiovarela_puertosantamaria

Este retrato de medio perfil corresponde muy probablemente a la época de juventud de Eulogio Varela [en el último cuarto del siglo XIX]. Representa a una chica joven al estilo de los retratos de la época con la singularidad de que no está tomado de frente, sino algo de perfil, como ocurre con otros retratos femeninos del autor, alguno de ellos también en el Museo Municipal. /Óleo sobre lienzo 98x65 cms. Probablemente de finales del siglo XIX. Reproducción: Vicente González Lechuga.

...continúa leyendo "3.102. Dama sobre fondo rojo. Eulogio Varela en la pieza del mes en el Museo Municipal."

adrianmorillo_marruecos_puertosantamaria

Adrian Morillo (El Puerto de Santa María,1986). Su trabajo Levante es un proyecto fotográfico desarrollado durante 2014 y 2015 en el sureste de España. Actualmente reside y trabaja en Montreal. Es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Juan Carlos (2011), Master en Investigación en Arte y Creación por la Universidad Complutense de Madrid (2012) y becado para el curso anual de fotografía Madphoto (2013).

...continúa leyendo "3.101. Adrián Morillo. Levante."

1

carmela-patino-ucero-puertosantamaria

Carmen Patiño Ucero es de las portuenses nacidas en Cádiz pero que ha vivido la mayor parte de su existencia en El Puerto de Santa María. Es Licenciada en Ciencias Químicas. Estudió en el colegio de las Carmelitas, donde la influencia musical de la Hermana Emilia Puyana fue determinante; en el Instituto Santo Domingo y en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz. Trabaja de profesora de secundaria en programas de refuerzo de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y también ha colaborado con ERA Cultura y Cuaderno Amarillo, en la actualidad.

...continúa leyendo "3.100. Carmen Patiño Ucero. Mezzosoprano"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies