Saltar al contenido

1

Domingo Rosado Ramírez nacía en la calle la Zarza 56, en 1930 y el hecho de que no encajaran bien su homosexualidad hizo que cambiese sus planes de futuro y, a los 18 años se marchó a Barcelona uniéndose a su vecino y compañero de fatigas, Juan Zapata Sucino, conocido por ‘Reverte’. Trabajarían de cocineros en ventas y restaurantes y, al final como plato fuerte, salían a bailar y a cantar. Fallecía en diciembre de 2006, a la edad de 75 años| En la imagen, Domingo, a las puertas del Bar Vicente | Foto: Carlos Pumar Algaba.
...continúa leyendo "3.872. Domingo Rosado Ramírez. Portuenses ilustres de la calle (IV)"

Natalia Neva pertenece a una nueva generación de cantautores. La portuense de 23 años estrenó simultáneamente single y video el pasado viernes 11 de enero en la sala Buho Real, de Madrid, ciudad en la que reside. "Menos mal que aún no te quiero" es la carta de presentación de Neva, una joven artista amante de las artes y las letras que plasma con energía y desenfado en este primer single los sinsabores de un amor que se queda "a medias".
...continúa leyendo "3.861. Natalia Neva. Su primer single ‘Menos mal que aún no te quiero’"

Carlos Martínez de Murga Olaivar, Carli de Murga, de 30 años, es un jugador de fútbol portuense que desde hace siete vive a 12.270 kilómetros de su casa. Miembro de la Selección Filipina de Futbol, que participa con este país en la Copa Asiática 2019, la primera vez que Filipinas juega en este campeonato. De madre filipina, Carli forma parte de los 23 futbolistas seleccionados que defienden los colores de la antigua colonia española, junto a otros dos compatriotas: Álvaro Silva y Javier Patiño. Se iniciaba la Copa de Asia el pasado 5 de enero en los Emiratos Árabes Unidos.
...continúa leyendo "3.859. Carli de Murga. En la selección de fútbol filipina, juega la Copa de Asia"

1

Buscar de forma oral a personas nacidas a mediados del siglo XIX es complicadísimo debido a los pocos datos  que se conservan. Para el caso de José Antonio Gutiérrez, conocido como 'el Coquinete', existe muy escasa  información que hemos obtenido gracias a algunas de las personas que lo conocieron.| Partida de bautismo de 'el Coquinete'.

Tengo noticias de que aún viven en nuestra Ciudad algunos familiares de este personaje, a los que visité hace unos años con mi gran amigo el guitarrista Robertito Ceballos, que ya no se encuentra entre nosotros,  para solicitarles  fotografías. Sin embargo, esta familia no conservaba fotos de “El Coquinete” y no pudo facilitarnos demasiada información sobre él.
...continúa leyendo "3.848. Jose Antonio Gutiérrez, ‘el Coquinete’"

El joven portuense Alberto Castrelo González, de 33 años es un Diplomado en Turismo ciertamente polifacético: escritor, pintor, precursor de las buenas causas, amante de los vinos y de la aventura. Y humorista gráfico.

Con esa disciplina se incorpora como colaborador en Gente del Puerto, aportando su visión a través de unos trazos y sus profundas reflexiones: las que le inspiran las realidades local y global. Sus dibujos tienen mucho de ‘El Roto’, viñetista de El País. Y ya se sabe que para un roto, siempre hay un descosido. Abrimos una sección donde recopilaremos las viñetas de @ELDESCOSIDO
...continúa leyendo "3.825. Alberto Castrelo, bajo la marca @ELDESCOSIDO, se incorpora a Gente del Puerto"

Roberto Mosquera Ameneiro nació en El Puerto de Santa Maria en el 27 de octubre de 1957. Realizó los estudios de  Armonía, Contrapunto y Fuga, Composición y Piano en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Siendo profesores Francisco Calés, Carlos Esbrí, Mª Angeles Rentería. Ha sido becado  en distintas ocasiones para ampliar estudios de Composición en  Darmstadt  (Alemania), Villeneuve lez-Avignon  (Francia),  Granada, Villafranca del Bierzo,  Madrid (España), con los compositores P. Boulez, F. Donatoni, H. Vaggione,C. Halffter, L. de Pablo, J.Soler  y  C. Prieto. Ha sido profesor en la Escuela Superior de Canto de Madrid como pianista acompañante y desde 1991 es profesor numerario de Historia de la Música.
...continúa leyendo "3.801. Roberto Mosquera Ameneiro. Músico y Compositor"

La portuense Begoña Ojeda Ballesteros es Licenciada en Psicología clínica y Doctora en Ciencias de la Salud. Ejerce como psicóloga en Barcelona. Se ha formado como psicóloga general sanitaria y especializado en el campo del dolor crónico. Asimismo, ha centrado su trayectoria laboral en la psicología de la salud, formando parte del proceso terapéutico multidisciplinar de la enfermedad, especialmente del dolor crónico, comprobando de primera mano como la psicoterapia (individual o en grupo) en pacientes con dolor es un elemento clave para su mejora y recuperación.

...continúa leyendo "3.788. Begoña Ojeda Ballesteros. Psicóloga Clínica y Doctora en Ciencias de la Salud, especialista en el Dolor Crónico"

Manolo Mesa pintando el mural de grandes dimensiones.

El artista de El Puerto de Santa María Manolo Mesa tiene obra repartida por toda España, pero sus cuadros no se exponen en museos y salas de arte. Sus lienzos llenan grandes muros y edificios de muchas ciudades. Sus bodegones figurativos sobresalen de paredes y crean un realismo sorprendente a muchos metros de altura. Al igual que ocurrirá desde hoy en San Juan de Alicante, ya que este artista portuense lleva cuatro días pintando el muro trasero del Mercado Municipal de esta localidad.

...continúa leyendo "3.783. Manolo Mesa. La pared como lienzo"

 

María C. Reyes nace en El Puerto de Santa María  en 1991. Comienza a bailar a los cuatro años de edad en la academia de María Jesús Rosso.  Se inicia en el Conservatorio Profesional de Danza de Cádiz, finalizando sus estudios de flamenco con el premio al mejor expediente académico en dicha especialidad a nivel andaluz, a la vez que estudia en profundidad con otro de sus maestros: Miguel Ángel Heredia en Jerez.
...continúa leyendo "3.777. María C. Reyes. Una bailaora en Madrid"

El portuense Pedro Salvatierra Velázquez, próximo a su jubilación, ha recibido este año el galardón nacional ‘Adalid de la Música 2018. Ha sido Director del Real Conservatorio "Manuel de Falla" de Cádiz y Director asimismo del Conservatorio "Joaquín Villatoro" de Jerez, desarrollando finalmente su labor en el Conservatorio Profesional de Salamanca, --está próximo a la jubilación-- donde combina su labor docente con la actividad concertista. Académico numerario de la de  de Bellas Artes de Santa Cecilia desde julio de 2013, está en posesión del título de ‘Socio de Honor’ de Juventudes Musicales.
...continúa leyendo "3.762. Pedro Salvatierra Velázquez. Premio Adalid de la Música 2018"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies