Saltar al contenido

Begoña Summers de Aguinaga, nieta del pintor portuense Ricardo Summers Ysern (1908-1995), ‘Serny’, es familia de los hermanos Summers productores de cine y televisión, pintora de mérito y prestigio, y autora del volumen de amplio formato y con profusas ilustraciones ‘La obra de Serny. Desde la edad de plata del dibujo hasta 1995’.
...continúa leyendo "3.620. Begoña Summers de Aguinaga: La obra de Serny. Desde la Edad de Plata del dibujo hasta 1995"

El actor portuense Alex Parra García cambia de teatro en Madrid. Pero no se va muy lejos desde el Teatro de la Zarzuela: “Me voy a vivir a la gran sabana de la Gran Vía, en el Teatro Lope de Vega”. Efectivamente, el próximo proyecto en el que estaré después de ‘MastercheZ’ , es ‘El Rey León’ como cover [*] de Zazu, Timón y Ed. Muchas gracias a todo el equipo de Stage Entertaiment por confiar en mí y a todos los que me habéis apoyado en el camino. Hakuna matata”. En ‘El Rey León trabajan personas de 14 países diferentes.
...continúa leyendo "3.615. Alex Parra García. Próximo trabajo en el musical ‘El Rey León’"

1

Rocío Fernández Arana nació el 5 de julio de 1993 en El Puerto de Santa María, el año de aquella crisis que vino de seguida tras la Exposición Universal de Sevilla y las Olimpiadas de Barcelona. Acaso por esa circunstancia, Rocío, --hija del conocido hostelero Pepe Fernández del Restaurante Bar Jamón y de Antonia Arana-- ha resultado ser una mujer de recursos. De muchos recursos: de diseño, pictóricos, musicales, emprendedores, viajeros, fotográficos... Tras un reciente periplo en solitario por Europa que ha durado nueve meses, --y es que quería saber donde estaban sus límites--, Rocío lleva ya quince días en El Puerto, disfrutando de la serenidad necesaria para escribir su primera novela gráfica.
...continúa leyendo "3.610. Rocío Fernández Arana. Ilustradora gráfica"

Ese hombre que ven en la fotografía, no existe oficialmente para nadie. No tiene DNI, no consta en el Registro Civil, en ninguna parroquia existe partida de su nacimiento ni está inscrito en ningún otro registro oficial. Vive desde hace años en Córdoba. Oficialmente, para la administración, es Don Nadie pero, evidentemente, es alguien. | Foto: Cordópolis.

Es Joselito. Así le conocen quienes han tratado con él, dicen que por su aspecto aniñado y parecido físico con el niño cantor de ‘El Pequeño Ruiseñor’. Él se hace llamar así, aunque cuenta que su nombre verdadero es Luis, que tiene 41 años y que nació en El Puerto de Santa María . Pero eso no consta en ningún sitio.
...continúa leyendo "3.601. Joselito o Luis. ¿Quien conoce al hombre sin identidad que oficialmente no existe para nadie?"

Shorty Week Film Festival nace desde el entusiasmo y la experiencia de un grupo de portuenses quienes comienzan en el camino del cine, valorando la idea por encima de la producción. Más o menos así se auto definen estos locos por el metraje a la hora de presentarse ante la sociedad gaditana y la comunidad planetaria a través de las redes sociales. De muchos es sabido que las tres primeras ediciones de este festival de cortometrajes se desarrollaron en nuestra Ciudad poniéndola en el mapa internacional de este tipo de eventos. | Ilustración para el cartel de V Shorty Week 2018, obra de la artista plástica María Fernández Lizaso.
...continúa leyendo "3.583. Shorty Week. V Festival Internacional de Cortometrajes"

3

 

A principios de la década de 1740 ya habían llegado a Almadén (Ciudad Real) otros gitanos también condenados a cuatro años, quienes cuando cumplieron su condena fueron libres. Tal fue el caso de los siete llegados en 1742, todos ellos liberados en 1746. No tuvieron tanta suerte los 60 que arribaron en enero y febrero de 1746, procedentes principalmente de El Puerto de Santa María, pero también de otros pueblos del reino de Sevilla. | Grabado de las minas de Almacén. S. XVIII.

"Los gitanitos del Puerto/ fueron los más desgraciaos,/que a las minas del azogue/se los llevan sentenciaos”.  Estrofa de una antigua toná.
...continúa leyendo "3.579. Los gitanos del Puerto de Santa María. Condenados a la mina de Almadén. Año 1745"

1

Tratadista o personaje de novela, que de ambas formas podría ser definido. Balbino Cortés y Morales, a quien le dedicó su amigo José de Espronceda una deliciosa composición poética, fue un infatigable viajero, diplomático, exiliado, escritor y político ventisquero –liberal primero y luego moderado--, nacido en El Puerto de Santa María en 1807. Durante su etapa como cónsul de España en Singapur, regaló a la reina Isabel II una pantera negra, que desembarcó en nuestro país por el puerto de La Coruña. Fue nombrado Comendador ordinario de la Orden de Carlos III y Caballero de la Orden de Isabel la Católica. Estaba en posesión de la Cruz Especial de Honor francesa. ...continúa leyendo "3.575. Balbino Cortés y Morales. La pantera que le regaló a Isabel II y la poesía que le dedicó Espronceda"

El flamante Campeón de Culturismo Promesas de Cataluña 2018, José María Palacios García nació el 26 de septiembre e 1993. Hijo de Ricardo Palacios Álvarez (de Vulcanizados Ricardo) y de la onubense María Ángeles García Conesa, es el pequeño de tres hermanos junto a Ricardo e Inmaculada. Ha vivido, de siempre, en el Camino de los Enamorados aunque sus circunstancias profesionales le han llevado a residir en diferentes municipios de nuestro país; en la actualidad en Barberá del Vallés (Barcelona). | Foto: Uriel
...continúa leyendo "3.560. José María Palacios García. Campeón de Culturismo Promesas de Cataluña 2018"

La portuense María de los Milagros Muñoz López nos dejaba con 90 años de edad a las 3 de la mañana del 1 de enero de este 2018, a 1.600 kilómetros de El Puerto de Santa María, en su casa de Carcasona (Francia). Mila vivía en el país vecino desde los años sesenta del siglo pasado y era muy conocida en nuestra Ciudad. Había nacido en el número 68 de la calle Cielos el 6 de junio de 1927, casada con Claude Vassé, a quien conoció aquí y con quien tuvo cinco hijos: George, Christine, Clodine, Marie Jo y Michel, visitantes asiduos y enamorados de su segunda patria chica: El Puerto de Santa María
...continúa leyendo "3.553. Mila Muñoz López. Una portuense en Carcasona (Francia)"

La portuense Fernanda García Polanco ha sido galardonada por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María con el II Premio Menesteo que reconoce la trayectoria de mujeres relevantes con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer y que fue entregado en la tarde de ayer. El fallo del jurado destacaba "los puestos de gran responsabilidad que ha ocupado la portuense como subgerente de ingeniería e infraestructura en la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), de Chile, donde trabaja en la actualidad, superando el techo de cristal al que se enfrentan las mujeres". Un éxito para Fernanda, un despropósito que la generación más preparada que ha tenido nunca España, que tenga que emigrar porque no hay trabajo en su tierra, en su país.
...continúa leyendo "3.549. Fernanda García Polanco. II Premio Menesteo a las mujeres relevantes"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies