Saltar al contenido

 

enriquealcinaecheverria_2_puertosantamaria

Enrique Alcina Echeverría nació el 23 de julio de 1963 en Cádiz. Su abuelo, Enrique Alcina Lainez, fue presidente del Cádiz C.F. en 1944. Periodista vocacional desde chico y profesional desde 1984. Trabajó más de 26 años en Diario de Cádiz, primero en la redacción, luego como corresponsal en El Puerto, en casa y en la delegación de la calle Larga, y al final de nuevo en la redacción central gaditana. Ha narrado aconteceres sociales, políticos, deportivos, culturales, con acento de la Bahía de Cádiz. En la actualidad escribe en diversos medios de comunicación, como eldiario.es. /En la imagen, Enrique Alcina a su paso por el programa cultural de Radio Puerto 'Pensión Triana', que se emite los jueves a partir de las 19:00 horas.

...continúa leyendo "3.069. Enrique Alcina Echeverría. Periodista y escritor."

2

'Lo nuestro necesita de nosotros'. Agustín Merello.

Cuenta lo que fuimos”, le pide Copons a Iñigo Balboa al final de la novela Alatriste. Cuenta lo que fuimos, le pido yo a mi cronista favorito en facebook, Antonio Carbonell, que guarda en su memoria prodigiosa el cuaderno de bitácora de este pueblo de azoteas encaladas con vistas al mar. Cuenta, amigo, aquellos días de vino, barcos y honra. Las historias vecinales que a mediados del siglo pasado sucedían a pie de calle, esos espacios narrativos a los que solo llegaban los altavoces en caso de desgracia. Las vidas desnudas de los descendientes de Menesteo, aquel caudillo ateniense que fue el primero en pisar estas mismas arenas y en bañarse en este mismo río. Cuéntalo para que no las borre el viento. Porque nadie merece ser olvidado. Nadie debería morir nunca del todo y para siempre.

...continúa leyendo "3.061. Antonio Carbonell López. Cronista de lo antaño cotidiano."

Una-bendicion-cosasdecome
Ya nos conocéis. Sabéis que nos gusta el cachondeo y que entendemos que la información seria y contrastada no está reñida con un intento de buen humor. El nuevo Cosasdecome es para nosotros una bendición  y hemos puesto mucha ilusión en que para vosotros sea, sobre todo, útil, además de permitiros estar informados y pasar un buen rato.

La nueva página está adaptada a los móviles y a las tablet. La hemos intentado también adaptar a las ollas de menudo pero google contestaba con un “not found”, incomprensiblemente. Ha sido más de un año de trabajo, desde que los primeros bocetos se empezaron a dibujar en la playa de La Muralla en El Puerto de Santa María, bajo una sombrilla de colores. Me corresponde dar muchas gracias.

...continúa leyendo "3.055. La nueva Cosasdecomé. Una bendición."

lorenzo-vidal-2014-puertosantamaria

Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se celebra el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993. En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz. Fue una iniciativa fundada en España por el poeta y pacifista mallorquín, afincado entre la isla de Mallorca y El Puerto de Santa María, Lorenzo Vidal, (ver nótula núm. 2.426 en GdP), quien además fue Inspector de Educación en la provincia de Cádiz.

...continúa leyendo "3.053. Lorenzo Vidal Vidal. 54 Día Escolar de la No-Violencia y la Paz (DENIP)"

fernando-aramburu-patria-puertosantamaria

De repente todo el mundo hablaba de Fernando Aramburu y de Patria. La mejor novela (de largo) del 2016. Cien mil ejemplares vendidos y una serie de televisión en marcha (Dios nos coja confesados). Normalmente paso de la novela del año. Pero hay un enigma en la sociedad vasca de mi generación que me empujó hasta la librería. Compré Patria. La devoré. Y a lo dicho. Novelón en donde aparece El Puerto de Santa María.

Si la Colmena es una novela que ayuda a entender la sociedad española de la posguerra, si En la orilla, de Chirbes, nos ayuda a comprender la génesis de la corrupción política como una derivada de la corrupción empresarial y ética, y Los detectives salvajes nos adentra en el abrupto aterrizaje de las utopías setenteras, Patria lanza una espectacular y lúcida mirada sobre la sociedad vasca de los últimos 40 años entrando sin cortapisas en un tema tabú: ETA. O mejor dicho…

...continúa leyendo "3.050. Fernando Aramburu. ‘Patria’, la mejor novela de 2016 y El Puerto."

1

vapor-por-la-puntilla-puertosantamaria

La bocina del Vaporcito, que daba las horas por lo civil y por lo popular. La flauta del afilador, convocando, en un maridaje peligroso, a los cuchillos y al levante. El motor atorado del isocarro. El chirrido de la máquina de cortar fiambre de la tienda de Manolo. El himno del Racing tronando por los altavoces mientras los jugadores estiraban los músculos y nosotros el paquete de pipas Churruca. Veinte iguales para hoy, ¿quién me compra otro cupón?

...continúa leyendo "3.048. Sonidos eternos de El Puerto de Santa María."

1

aerea-javier-botella-puertosantamaria

"No es lícito olvidar, no es lícito callar. Si nosotros callamos, ¿Quién hablará?” (Primo Levi).

Dos generaciones. Es lo que, educando a los portuenses que nazcan en los próximos 40 años, hace falta para que se resuelvan problemas que parecen eternos y que siempre están en la agenda política, gobierne quien gobierne. Por eso me gustaría vivir los próximos cuarenta años y, poder comprobar si la incuria y el desinterés por lo nuestro ha dejado de formar parte del ADN local. Averiguar si seremos capaces de poner en práctica aquella frase del recordado Agustín Merello que enunciaba: ‘lo nuestro necesita de nosotros’. /Foto: Javier Botella.

...continúa leyendo "3.047. Dos generaciones: 40 años."

pablo-bernardo-caveda-puertosantamaria

Pablo Bernardo Caveda es Máster en Edición, Licenciado en Filosofía y Diplomado en Ciencias de la Información, con más de siete años publicando artículos en medios de ámbito nacional e internacional. Se define a sí mismo como “Un incansable artesano de la palabra que sabe moverse a la perfección entre los diversos registros expresivos”. Fotógrafo, diseñador gráfico y editor de webs, es un periodista multitarea, formado en diversas disciplinas de la comunicación. En breve presentará una exposición de fotografías en la Sala Milwaukee. Como hijo de El Puerto que es, tiene un consolidado sentido del humor.

En la imagen, Pablo Bernardo, fotógrafo fotografiado, al que alguno de sus amigos definen como ‘avatar portuense de Jack Nicholson, de mirada daliniana’.

...continúa leyendo "3.046. Pablo Bernardo Caveda. Periodista multimedia."

alberti-rrmm-1993-puertosantamaria

El reloj marcaba las doce de la noche del día de Reyes. Melchor, Gaspar y Baltasar hacía ya varias horas que habían terminado la Cabalgata por las distintas calles de la Ciudad. Mientras tanto en la calle Albarizas de la urbanización Las Viñas, el poeta portuense Rafael Alberti pasaba tranquilamente los primeros minutos del día 6 de enero de 1993, hace 24 años. Acompañado por su mujer, María Asunción Mateos, y sus amigos Carmelo Ciria y Marcos Ana sabían que algo especial y mágico a la vez iba a suceder cuando se abrió la cancela del chalet del poeta y pintor único superviviente de la Generación del 27 de la Literatura Española.

...continúa leyendo "3.029. Alberti recibía por primera vez a los Reyes Magos, a los 90 años."

milagros-alberti-lorca-puertosantamaria

En el aniversario del nacimiento del poeta Rafael Alberti --y el día en el que Alfonso X el Sabio otorgó a El Gran Puerto de Santa María la Carta Puebla de su fundación-- traemos a Gente del Puerto esta curiosa historia del día que se conocieron ambos poetas, con el recuerdo a la Virgen de los Milagros y Alfonso X el Sabio y el cuadro que le regaló el portuense al granadino. 

En la primavera del año 1924 Rafael Alberti se dirige a la Residencia de Estudiantes de Madrid para conocer a Federico García Lorca. Alberti no era residente, aunque era un visitante asiduo (vivía en la cercana calle Lagasca); debajo del brazo llevaba un pequeño cuadro que quiere regalar al poeta granadino. El encuentro fue en los jardines de la Residencia donde Alberti entrega a Federico ese cuadro pintado por él, titulado ‘La aparición de la Virgen de los Milagros al rey Alfonso el Sabio’; esta pintura que marcará el inicio de su relación, lleva la siguiente dedicatoria: “A Federico G. Lorca esta estampa del sur en la inauguración de nuestra amistad” -Rafael Alberti.

...continúa leyendo "3.011. Alberti, Lorca y la Virgen de los Milagros."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies