
...continúa leyendo "3.911. San Juan de Dios. La festividad religiosa del patrón de los bomberos portuenses se celebra también el 8 de marzo"


Mañana martes, el ciclo ‘Flamenco viene del Sur’ en su 22 edición, tiene como invitadas a la cantaora Aurora Vargas y a la bailaora Alba Heredia. Aurora es una sevillana de la Macarena con raíces en El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda. Gitana y de una hermosura poco común, es de las pocas flamencas de enjundia que van quedando.
Canta y baila desde niña, al ser de una familia de artistas que van desde el legendario Tomás el Nitri hasta la actual María Vargas. Si ahondáramos en su linaje, seguramente llegaríamos hasta El Fillo, tío paterno de Tomás el Nitri. Claro que esto de la estirpe no tendría tanta importancia o no serviría de nada si no fuera porque la cantaora sevillana nació con el duende enredado en su garganta.
...continúa leyendo "3.905. Aurora Vargas Vargas. Cantaora oriunda de El Puerto"
Con letra de Pedro Romero y música de José Luis Arniz, Los Majaras, el gran ‘cajonazo’ del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de aquel 1984, Israel es una comparsa todavía recordada por los aficionados. En el anecdotario, Israel fue una segunda opción de la agrupación, pues tenían previsto ir con el tipo de Ghandi, pero otros se les adelantaron, después de estar cerca de un mes ensayando. Y nació una gran comparsa.
...continúa leyendo "3.904. Comparsa Israel. Gran ‘cajonazo’ en el Teatro Falla. 1984"
Venían Los Majaras de un año de descanso cuando comenzaron a forjar una de las agrupaciones más célebres de la historia del Carnaval. Habían sido en 1976 'Los apaches de París' y faltaron al primer Carnaval democrático, el de 1977. Para 1978 se montó de nuevo la comparsa, con repertorio de Diego Caraballo y dirección de Antonio Rico Segura 'Pedro'. Se estaba gestando 'Raza Mora', palabras mayores en la fiesta gaditana. El pasado 31 de enero, se cumplieron 41 años de su debut en el Concurso del Falla de 1978.
...continúa leyendo "3.902. Raza Mora. Primer Premio provincial y el mayor éxito de Producciones Izquierdo. 1978"
La comparsa del Bar Camas, de El Puerto de Santa María ‘Los Arrabaleros’, del gaditano Antonio Martín y Manuel Ariza obtuvo el Segundo Premio Provincial en el Concurso de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz. Antonio Martín dejó de escribir para Cádiz, era el año que se casaba. Y prefirió relajar sus compromisos carnavalescos e ir de la mano como antes lo había hecho con José Ramón Borrero, Requeté, pero ahora en El Puerto y con Ariza.
...continúa leyendo "3.901. Comparsa ‘Los Arrabaleros’. 2º Premio en el Concurso de Coplas en Cádiz. 1978"

Sebastián Ganaza Cañas, ‘Ojito’ nació en la calle de la Arena (Arzobispo Bizarrón) en 1930. Desde pequeño estuvo relacionado con la venta de frutas, hortalizas y verduras en un puesto que su padre tenía en la calle Sierpes, en los exteriores de la Plaza de Abastos, actividad que nunca abandonaría ya que cuando falleció su progenitor continuó al frente del puesto ayudando a los suyos. Fallecía en 1990. ...continúa leyendo "3.896. Sebastián Ganaza Cañas, ‘Ojito’"


Ángeles Verano presentará el jueves 14 de febrero a la 19 horas, la colección ’25 Primaveras’ dentro de la Pasarela Flamenca Jerez en las bodegas Gonzalez Byass. Será un recorrido por la trayectoria profesional de la diseñadora portuense que cumple 25 años en la moda flamenca. Al día siguiente, a las 12 del mediodía, participará en la mesa redonda sobre ‘La Industria flamenca’, junto a Ana Ricardi, Cayetano Gómez y Elena Rivera, entre otros. Ángeles Verano tiene su taller en la sevillana Cuesta del Rosario. | Ángeles Verano en el centro de la imagen, en la presentación de su colección en Sevilla. | Foto: We Love Flamenco.
...continúa leyendo "3.885. Ángeles Verano. Colección 25 Primaveras en su aniversario como diseñadora"

Domingo Rosado Ramírez nacía en la calle la Zarza 56, en 1930 y el hecho de que no encajaran bien su homosexualidad hizo que cambiese sus planes de futuro y, a los 18 años se marchó a Barcelona uniéndose a su vecino y compañero de fatigas, Juan Zapata Sucino, conocido por ‘Reverte’. Trabajarían de cocineros en ventas y restaurantes y, al final como plato fuerte, salían a bailar y a cantar. Fallecía en diciembre de 2006, a la edad de 75 años| En la imagen, Domingo, a las puertas del Bar Vicente | Foto: Carlos Pumar Algaba.
...continúa leyendo "3.872. Domingo Rosado Ramírez. Portuenses ilustres de la calle (IV)"