
3.864. San Antón y los animales, la Laja, la Casa Forestal y el Duque de Medinaceli



Los Reyes Magos aparecen por vez primera tal y como los conocemos en la actualidad en la Iglesia de San Apolinar Nuovo (Rávena-Italia) tocados con gorros frisios. Con el tiempo la tradición fue añadiendo el resto de símbolos a los Magos de Oriente, haciéndoles representantes de las tres razas conocidas en la antigüedad; representantes de las tres edades del hombre (uno joven, uno adulto y otro en edad mas madura) y representantes de los tres continentes entonces conocidos: Asia, África y Europa.
Con esta poesía de Ángel Mendoza, les deseamos Felices Reyes.
...continúa leyendo "3.850. En el nombre de los Reyes Magos."

Una imagen de 1996, que ya no se repetirá, tras la marcha de la congregación religiosa que mantenía el centro asistencial. Los Reyes Magos visitando a los inquilinos de la Residencia de Ancianos en Las Banderas, encarnados por José Alvarez (Hogar Sur) como Melchor, José Antonio Romero (Romerijo) como Gaspar y Manuel Soto Ruiz, como Baltasar. | Foto: Fito Carreto.
...continúa leyendo "3.849. Noche de Reyes (VI). Imágenes de una noche mágica."

"Necesitamos que se abran las ventanas para que el aire fresco se lleve ese olor derrotista que lo impregna todo". Alberto Castrelo.
...continúa leyendo "3.839. La Viñeta de @ELDESCOSIDO. Derrotismo ilustrado"

Traemos una colección de fotografías en blanco y negro, posiblemente de principios de la década de los sesenta del siglo pasado, donde aventuramos se trata de una promoción de Bodegas Terry (a cuyo encargo podrían corresponder las imágenes) entregando como aguinaldo navideño a los guardias municipales de la época, botellas y botellones de Brandy Centenario Terry. | En la imagen, esquina de la calle Ganado (entonces José Calvo Sotelo), haciendo esquina con la calle Vicario y Cielo, desde donde baja un camión sin tener restricción en el sentido de la circulación. A la izquierda, en primer término, Calzados Mauricio León.
...continúa leyendo "3.838. Aguinaldo de Bodegas Terry a los agentes de la autoridad"

| En la imagen, Nacimiento que representa el edificio Resbaladero, instalado en 2014 por la Asociación de Belenistas Ángel Martínez, en la Bodega Campbell.
Navidades solitarias.
Hay mucha gente a mi lado
para no haber nadie aquí.
Un ángel duerme agotado,
un buey me mira feliz,
una mula se ha tumbado
bajo la estrella sin fin
que inunda entera mi cuarto.
Y hay tres Reyes, y hay dos mil
pastores entusiasmados.
María me dice que sí,
y el Niño me da la mano.
Ángel Mendoza. Navidad 2018.

La Ciudad se ha engalanado colgando en mas de 40 balcones almazuelas de crochet de plástico reciclado, confeccionadas por la asociación ‘Menipatch’ que preside Begoña Serrano Romero, para dar la bienvenida a las mas de 2.000 personas que se esperan para la XVIII Muestra Nacional de Patchwork que se celebra en El Puerto de Santa María entre el 4 y el 7 de octubre.
Además han confeccionado 7 kilómetros de banderines para adornar las calles y 120 atrapa sueños que exornan la plaza de la Herrería. Cuatro escenarios para las exposiciones y una Ruta de la Tapa Patchwork completan los actos. Una reunión organizada por mujeres de a pié, que han sabido movilizarse, implicando a empresas y asociaciones y tirando de la solidaridad de género. Un ejemplo a seguir.
...continúa leyendo "3.752. Patchwork y almazuelas, por los balcones"

El catedrático de Genética de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y presidente del Colectivo Olavidium, Juan Jiménez Martínez, ha afirmado este jueves que "el Vino Fino habría que definirlo como uno de los vinos de mayor calidad del mundo por su proceso de producción" y "por su proceso de maduración biológica", ya que, según ha expresado, "es de los pocos vinos que tienen crianza biológica con seres vivos". | El catedrático Juan Jiménez, en los Cursos de Verano de la UPO.
...continúa leyendo "3.673. Juan Jiménez Martínez. Catedrático de Genética, defensor del Vino Fino"

