
...continúa leyendo "4.107. Boda de Jesus Grandes-Melgarejo Osborne con María Joana Almeida Pires Marqués de Campos"



Un revolucionario estudio, publicado por la prestigiosa revista de Historia del Arte “Galerías Preciadas”, revela que El Puerto de Santa María aparece en algunos de los cuadros más famosos de la pintura universal. Tras casi una década de investigación, un equipo de expertos asegura que artistas de todos los tiempos se inspiraron en rincones de nuestra Ciudad para inmortalizar algunos de sus excepcionales trabajos. ...continúa leyendo "4.070. El Puerto Escondío. En los mejores cuadros de la Historia del Arte"

El portuense José Benito Genil, junto con una ingente cantidad de refugiados españoles, fue internado en el campo de exterminio de Mauthausen con el número de matrícula 4189 marcado a fuego en sus entrañas el 25 de abril de 1941, donde vivió otro capítulo más del fracaso y la tragedia de los españoles.
...continúa leyendo "4.066. José Benito Genil. Los tentáculos de Mauthausen"

Aunque a lo largo de la historia el empleo en el ferrocarril apenas ha sido permeable para las mujeres, estas han estado inevitablemente relacionadas con la actividad en el entorno del tren. Durante décadas la participación de las mujeres se limitó a incorporar a las empresas a viudas o hijas de agentes ferroviarios que, como consecuencia de un accidente laboral, hubieran fallecido o quedado inválidos. Siempre que no hubiera más varones en el núcleo familiar. Las mujeres eran un colectivo históricamente discriminado. | Despacho Central de Renfe. Administrativas del despacho de facturaciones de pequeña y gran velocidad situado. Año 1954 |Foto: Luque | Colección Museo del Ferrocarril de Madrid.
...continúa leyendo "4.065. Mujeres del Ferrocarril"


El 13 de mayo de 1929 nacía en la calle Cielos 68, de El Puerto de Santa María la niña Josefa, segunda hija Miguel Muñoz --conocido como Miguelón, repartidor de harinas de los Fernández Rosado (hoy El Vaporcito) en distintas panaderías con un carro-- y Milagros López --huérfana y pupila de la familia Terry--. Josefa tomó los hábitos carmelitas con el nombre de María Auxiliadora y residía en Valencia en el Real Convento de la Santísima Encarnación del Verbo Divino, donde fallecía el pasado 27 de julio a los 90 años.
...continúa leyendo "4.056. Josefa María Auxiliadora Muñoz López. Priora del Convento de las Carmelitas de Valencia"


