Saltar al contenido

Por el arrecife de Sanlúcar el día 24 de septiembre de 1729, salió, después de haber estado veraneando en la Casa de las Cadenas, Felipe V y toda su familia. Todos iban en carruajes, menos la Reina Isabel Farnesio que iba en silla de manos por estar encinta, para tomar en Sanlúcar las falúas reales que les llevaran a Sevilla. A uno y otro lado de la carretera de Sanlúcar, cuajada hoy de parcelaciones y viviendas ilegales, están situados los lugares del Repartimiento de Alfonso X, Grañina, Poblanina, Finojera, Baina, Casarejos, Villarana, el Castillo de las Ánimas, alevosamente derribado, que contenía una de las alquerías fortificadas del tiempo de los moros conservada hasta nuestros días... | Foto: Archivo fotográfico Jaime O'Shanahan MDC. ...continúa leyendo "3.654. Por la Carretera de Sanlúcar. Salida real, recreos, alquerías, presidio… y los camellos de El Puerto"

2

Un poco tarde quizá. Cuando alguien nos deja, siempre es tarde para ensalzar su manera de ser y de comportarse. Aunque no quiero dejar pasar esta oportunidad para recordar y homenajear a una persona que me dejó huella y que de una manera callada, hace un par de años, abandonó este mundo: Ramiro Cerezo Magán.
...continúa leyendo "3.652. Ramiro Cerezo Magán. Un extremeño en El Puerto (I)"

Con una conferencia audiovisual a cargo de Antonio Macías Bermúdez, --para el mundo del flamenco ‘Antonio Anzonini’-- nieto del homenajeado, se conmemora hoy el centenario del nacimiento de Manuel Bermúdez Junquera ‘Anzonini del Puerto’, bailaor festero e inspiración de artistas flamencos, a través de un recorrido por su biografía de forma visual, ilustrada con vídeos, fotografías y testimonios de quienes le conocieron. El acto tendrá lugar a las 21 horas en la Tertulia Flamenca ’Tomás el Nitri’, en su sede de la calle Diego Niño, esquina y vuelta con la calle Caldevilla, organizado por la Tertulia ‘El Ermitaño’.
...continúa leyendo "3.651. Anzonini de El Puerto. Cien años de compás"

El promotor y constructor Jaime Pombo Abarca, montañés, natural de Santander, fallecía en El Puerto de Santa María en la madrugada del 23 de mayo de 2017, a los 66 años de edad. En 1977 contrajo matrimonio con Margarita Jiménez del Cuvillo, con la que tuvo cuatro hijos: Jaime, Luis, Nacho y Alfonso. El mayor de ellos, Jaime, fue concejal con Independientes Portuenses entre los años 2003 y 2007. A pesar de llevar tantos años residiendo en nuestra Ciudad, nunca renunció a sus raíces cántabras y cada vez que tenía ocasión regresaba a su tierra natal. ...continúa leyendo "3.649. Jaime Pombo Abarca. Promotor Inmobiliario"

5

La figura de Blas de Lezo, cuyo reconocimiento ha crecido como la espuma en España, quizás en demasía dado que «se han contado una serie de mentiras sobre Blas de Lezo que, tras ser repetidas un millón de veces, han pasado a ser aceptadas socialmente». En una carta en su lecho de muerte requiere a su esposa a abandonar El Puerto de Santa María --«porque era una ciudad muy cara»-- y le proporciona las indicaciones precisas para mudarse a su tierra natal: Pasajes (Guipúzcoa) con su suegro y sus siete hijos. Carolina Aguado Serrano y Mariela Beltrán García-Echániz, autoras de ‘La última batalla de Blas de Lezo’, han querido estudiar la parte humana del marino y no solo su mito y leyenda. | Retrato de Blas de Lezo. Autor Ascensio Martiarena Laskurain. Museo San Telmo (San Sebastián).
...continúa leyendo "3.647. Blas de Lezo. Un libro sobre el marino que fulmina los tópicos"

 
Manuel del Cuvillo Sancho nació en El Puerto de Santa María (Cádiz) el 31 de marzo de 1872, en el número 83 de la calle Larga. Fueron sus padres Carlos del Cuvillo Izquierdo (1829-1899) -del comercio, natural de Cádiz- y la portuense Eloísa Sancho Díez de Alda (1835-1897), casados en la Iglesia Mayor Prioral en 1858. De este matrimonio nacieron catorce hijos, diez de los cuales alcanzaron la edad adulta. Manuel tuvo como madrina a Cecilia del Cuvillo de la Viesca, representada el día del bautizo por Concepción del Cuvillo Sancho, hermana mayor del neófito. | Foto: Colección Ignacio Alcina. ...continúa leyendo "3.636. Manuel del Cuvillo Sancho. Ingeniero de Caminos que intervino en el puerto de Cádiz y en el tranvía Cádiz-San Fernando-Carraca"

1

En estos días de viento de Levante, me he acordado de mi amigo Alfredo Botello Reyes, una persona con una memoria prodigiosa y de las más inteligentes que he conocido, tanto que, como el mismo reconocía, nunca trabajó en su vida, por ello no celebraba el día 1 de mayo. Por aquellos años de la década de los sesenta, Alfredo vivía en la calle Palacios, enfrente de la Papelería y Librería Muñoz y, mas adelante, en la calle Micaela Aramburu.
...continúa leyendo "3.632. Alfredo Bootello Reyes. Mis recuerdos"

2

El penal de El Puerto de Santa María fue la cárcel más lejana de la península a la que fueron enviados prisioneros vascos durante la guerra surgida tras el golpe de Estado de julio de 1936. No se hablaba entonces aún de política de dispersión, pero el bando golpista, así como más tarde el franquismo, trató de incrementar aún más el dolor de aquellas personas reas y sus familias trasladándoles a mil kilómetros de distancia. Entre sus muros perdieron la vida al menos catorce represaliados de Hegoaldea [Vascongadas o Vasconia Ibérica].
...continúa leyendo "3.627. El Penal del Puerto y la dispersión de presos vascos en la Guerra Civil"

1

Este jesuita, misionero en Filipinas, jurista y geógrafo, nacido en Laujar de Andarax (Almería) y fallecido en El Puerto de Santa María en 1753, a la espera de hacer un nuevo viaje a las islas Filipinas, es el autor de la Geografía Histórica, publicada en Madrid un año antes de su óbito. El mapa levantado por Murillo Velarde en 1734 fue uno de los primeros que se publicaron de las islas Filipinas y ejerció una gran influencia en los cartógrafos europeos de los siglos XVIII y XIX. Fue el único fiable con el que se pudo contar hasta el siglo XIX cuando en la Dirección de Hidrografía se publicaron los mapas del archipiélago levantados por la expedición Malaspina.
...continúa leyendo "3.625. Pedro Murillo Velarde. Jurista, geógrafo y misionero en Filipinas"

Begoña Summers de Aguinaga, nieta del pintor portuense Ricardo Summers Ysern (1908-1995), ‘Serny’, es familia de los hermanos Summers productores de cine y televisión, pintora de mérito y prestigio, y autora del volumen de amplio formato y con profusas ilustraciones ‘La obra de Serny. Desde la edad de plata del dibujo hasta 1995’.
...continúa leyendo "3.620. Begoña Summers de Aguinaga: La obra de Serny. Desde la Edad de Plata del dibujo hasta 1995"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies