Saltar al contenido

2

manuelpinero_puertosantamaria

A medio día del pasado jueves, fallecía como consecuencia de un fallo cardíaco Manuel Piñero, ‘el Gordo’, persona muy peculiar, con un corazón muy grande. Si existe el Cielo, ya estará allí con Monís, Roteño, Zampaña, José Luis Delgado y Juan Pacheco. Y si hay carreteras allá arriba, seguro estarán todos montando en bicicleta y haciendo una ruta. Descansen en paz. Te echaremos mucho de menos.

...continúa leyendo "2.788. Manuel Piñero, ‘el Gordo’. Luto en el ciclismo local."

juanforteruiz_puertosantamaria

A la izquierda de la imagen, con gafas, el recordado Juan Forte Ruiz. Le unía gran amistad y familiaridad con Juan Avargues Cortés. Fue durante algunos años hombre de confianza en las Oficinas de la Vendeduria de Roselló-Avargues y muy amigo del entrañable Pepe Roselló Bertomeu, Pepito Roselló. Su vida profesional también la desarrolló como Jefe de Sala en Bingos de la provincia, a finales de los años setenta y década de los ochenta del siglo pasado.

...continúa leyendo "2.786. Juan Forte Ruiz. Entre mareas"

miguelroselloperles_puertosantamaria

Miguel Roselló Perles, fue junto a José Poquet Cabrera conocido por  Tio Pé (ver nótula núm. 2.050 en GdP), entre otros, uno de los primeros calpinos que llegaron a El Puerto de Santa María. Si bien, en el caso de Miguel, llegó sin su familia, pero una vez conocida las idiosincrasia portuense y las buenas condiciones de comunicación, tanto por vía terrestre como marítima de la Ciudad, no dudó pocos años después en establecerse definitivamente con su esposa y sus hijos, Miguel Pepe, Amparo, Josefa y Clara. /En la fotografía con su nieto Miguel Roselló Martí --quien hoy sobrepasa ampliamente el medio siglo-- en la Velada de la Victoria. 

...continúa leyendo "2.771. Miguel Roselló Perles. De Calpe."

gregoriosolanoahedo1_puertosantamaria

“La travesía del Montserrat” es el título de un libro editado el 22 de mayo de 2011 por la familia del santurtziarra Félix San Mamés Loizaga basándose en su diario de navegación. En él se narra cómo nueve jóvenes --algunos de los cuales coincidieron en el Penal de El Puerto de Santa María, entre ellos nuestro protagonista, Gregorio Solano Ahedo-- se fugaron en 1950 en un balandro desde Santurce (Vizcaya) a Veracruz (México) para escapar de un régimen político que impedía todo tipo de libertades y acogerse a otro país libre, como era México, que les recibió como refugiados políticos.

...continúa leyendo "2.770. Gregorio Solano Ahedo. Fugas en la posguerra y su paso por el Penal."

mbotella2_santacatalina_puertosntamaria

Amado Dios: cada vez que te miro noto con claridad tu deseo, te conozco muy bien porque eres mi padre y también mi amigo. Quieres que ponga en práctica mi memoria. Me hace pensar en mi infancia y recordar aquel trágico hundimiento del pesquero portuense ‘Castillo de Santa Catalina’. /En la imagen el pesquero 'Castillo de Santa Catalina', cuyo armador fue José María Martínez Govantes.

Madrugada de invierno frío; temporal con marejada a fuerte marejada; casi cuarenta días de trabajos agotadores y en el último momento el crujir de maderas alarma a la agotada tripulación. Un barco carguero de gran tonelaje embiste con toda su fuerza de peso, hierro y velocidad, al pequeño barco de madera de apenas veinte metros de eslora, con bodega cargada al máximo de pescado e indefenso por una avería que nos deja al garete, imposibilitado el motor principal unas horas antes del fatídico desastre.

...continúa leyendo "2.766. Carta a mi Dios. Naufragio del pesquero ’Castillo de Santa Catalina’."

1

ramon-bayo-cofrade_puertosantamaria

Ramón Bayo Valdés (ver nótula núm. 664 en GdP) era uno de los personajes más populares de El Puerto, conocido por su afición al coleccionismo y por haber convertido su casa de la calle San Francisco en un auténtico museo reconocido en todo el mundo. [El museo fue ofrecido al Ayuntamiento por la familia en 2008, declinando éste dicho ofrecimiento, siendo donada una buena parte de los objetos que componían su heterogénea colección a un particular de Cádiz].

A su afición de coleccionista se unía su labor como cofrade, que le llevó a ser el único miembro fundador de una hermandad portuense que permanecía en puestos directivos. En 1939 formó parte del grupo de personas que fundó la Hermandad de la Flagelación. El año de la fundación de la Flagelación era alcalde Antonio Rives Brest (ver nótula núm. 1.257 en GdP) y Ramón había sido testigo del crecimiento de la Hermandad. Pero, a pesar de todo, se sentía dolido por el trato que recibió del Consejo de Hermandades, al no permitirle salir con una vara sin antifaz.Esta entrevista era realizada por Rafael Navas en 1987, hace casi 30 años.

...continúa leyendo "2.764. Ramón Bayo Valdés. El año que no lo dejaron procesionar."

rafaelalberti_1986_puertosantamaria

En una Semana Santa de hace ahora 38 años, a Rafael Alberti se le ocurrió llamar "camarada" a la Virgen de la Macarena, de Sevilla, la misma que fue vestida de luto cuando murió el general Queipo de Llano, experto en intoxicación radiofónica (antecedente de Jiménez Losantos pero mucho más a lo bestia), paredones de fusilamiento y construcción de viviendas sociales e impulsor de industrias, que todo hay que decirlo.

...continúa leyendo "2.763. Cuando Alberti llamó «camarada» a la Macarena"

1

plazajosemorilloleon_puertosantamaria

Estado actual de la plaza que se va a rotular con el nombre de José Morillo León, 15 años después de que se acordara por el Ayuntamiento.

Ayer Domingo de Ramos jubiloso sacamos los ramos de olivo y las palmas de Elche en la familia de José Morillo León, pero por otro motivo. Nos asomamos por la calle San Juan, esa de la que su amigo, el poeta José Luis Tejada escribía “Calle de San Juan arriba/ de tanto quererte, tanto/ cuesta abajo se me hacía”, a la altura de la trasera de la Basílica Menor. 15 años después de que el Ayuntamiento, a petición de un numeroso grupo de ciudadanos acordara, en Junta de Gobierno, dedicar una plaza a la memoria de nuestro padre en reconocimiento a la labor periodística realizada de aquella pionera Radio Puerto, emisora del Instituto Laboral, el acuerdo está a punto de hacerse realidad.

...continúa leyendo "2.763. La plaza de Pepe Morillo."

juanalcoverfigueroa_puertosantamaria

Para disfraces los del dominico Padre Alcover Este fraile ahorcado en China en el año 1748 se disfrazó de capitán de navío, de aguador y hasta de "muerto" en un ataúd. Reinaba en España Felipe V; grande era el imperio español en ultramar cuando se preparó en El Puerto de Santa María una expedición de 50 misioneros para Manila desde donde luego pasarían a China; allí se apuntó el fraile granadino Juan Alcover Figueroa y el también misionero de Huéneja Francisco Serrano que embarcarían el 13 de julio de 1725. Un incendio en la nave capitana en plena travesía hacia Méjico por poco les cuesta la vida a todos. El fraile se salvó por viajar en otra nave compañera tras permutar su pasaje con otro fraile de Vélez Málaga llamado Francisco Sáenz de Santamaría. Desde Acapulco embarcaría luego la expedición misionera hacia las Islas Filipinas después de que fray Juan fuera nombrado Vicario General de la Misión; tardaron más de 4 meses en llegar.

...continúa leyendo "2.761. Juan Alcover Figueroa. Dominico expedicionario desde El Puerto."

2

luisconradi_restos1_puertosantamaria
El pasado viernes, cuando se cumplían cinco años desde el fallecimiento en Málaga del sacerdote jesuita Luis Conradi y Toro (ver nótula núm. 959 en GdP) en 2011, se depositaban sus restos mortales en el columbario de la parroquia de San Francisco, de la que fue su primer párroco. /En la imagen, momento en el que los restos son depositados en la cripta, en presencia del párroco, Antonio Olmo Civantos
...continúa leyendo "2.757. Los restos de Luis Conradi descansan en la cripta de la parroquia de San Francisco."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies