Saltar al contenido

falsarius-chefEl cocinero de las latas y “el congelao”, que tiene su cuartel general en nuestra Ciudad perpetra su tercer libro dedicado a los dulces. Ver nótula anterior núm. 346 en Gente del Puerto.

Falsarius Chef es una creación de la Compañía General de la Tinta, una editorial radicada en El Puerto de Santa María. El cocinero, un personaje de ficción que se hizo famoso al realizar platos de “presunta” alta cocina con productos de conservas y congelados, acaba de lanzar al mercado su tercer libro, en esta ocasión dedicado a los postres.

postres_falsarius_puertosantamariaEl volumen, de 128 páginas y con cuidadas fotos a color, recoge más de un centenar de postres inventados por el cocinero como  el “Lexatartín de melocotón”, el “Pudin de pasas dipsomaníacas” o “Vodkata, el cóctel que se come”, junto con algunas ya clásicas publicadas por Falsarius como la “tarta Thurman” o las “tortas Pataky”. El libro, con un precio de 18 euros, está ya a la venta en las librerías. (Texto: Pepe Monforte).

"Un libro para esos seres indómitos que un día sacaron a la báscula de su jaula y la lanzaron a volar libre por la ventana, y que ahora debe ser feliz porque no ha vuelto. El libro soñado de Alicia la hambrienta en el país de las maravillas. La isla del tesoro de los que navegan despistados por la procelosa cocina deshabitada de su casa. Un libro perfecto para los sabios que han comprendido que la belleza está en el interior. Que todo flaco encierra dentro un gordo que lucha por salir." Del Prólogo del Libro. (Compañía Oriental de la Tinta). Pueden encontrarse en sitios como la FNAC, el Corte Inglés, la Casa del Libro y en un montón de librerías independientes. También en las de El Puerto.

Tortas+antitabaco+falsariuschef

LA RECETA: TORTAS ANTITABACO.
Ingredientes: 1 paquete de tocinillos de cielo Royal, 1 paquete de tortas de Alcázar o similar, 1 bote de cristal pequeño de leche evaporada Ideal, mermelada de fresas la Vieja Fábrica.

Preparación: Ponemos un plato llano con Albal por encima, un plato hondo con la leche evaporada Ideal y los dejamos preparados. En un cazo ponemos el contenido del postre Royal y 300 cl. de agua. Removemos para que se deshaga bien y lo calentamos a fuego suave y dando vueltas hasta que hierva. Lo dejamos un minuto y listo. Mojamos una torta de Alcázar en la leche evaporada, la ponemos en el plato llano sobre el Albal (al que daremos un poco de forma de molde) y le ponemos tocinillo por encima. Otra torta y más tocinillo, y rematamos con una tercera, cubriendo con más postre líquido. Plegamos un poco el Albal sobre los laterales de las tortas para compactar el tocinillo que haya escurrido, y a la nevera a enfriar. Antes de servir, podemos cubrir la parte superior con mermelada de fresa fresquita.

Ver algunos vídeos de Falsarius Chef, pulsando aquí.

7

Buena forma de despedir el año con esta singular interpretación del pasodoble de Paco Alba “Vaporcito de El Puerto».  Manolo Albaiceta, Diego Caraballo y Koky en el piano, en el programa de Telepuerto “Entre Amigos” en el Pub Milord que se emitía en el año 2003.

Agradecemos a Francisco Ramírez Tallón, Koky, el trabajo que está haciendo en documentar, procesar, guardar y poner a disposición del universo mundo diferentes vídeos musicales de la reciente historia musical de El Puerto, así como historias y sucedidos de cuanto se ha cocido en la música, no solo en nuestra población, sino también en la provincia gaditana. Pueden pasar horas disfrutando en Youtube o en su blog: Koky Música Mágica.

manuelcasallopez_puertosantamaria

Por El Puerto han pasado, cumpliendo con sus obligaciones profesionales, bien por elección bien por destino, numerosas personas que han ocupado y ocupan en la actualidad, algún papel relevante en las historias cotidianas, en nuestro tiempo. Tal es el caso del Director de Comunicación de la Radio Televisión Andaluza -Canal Sur- Manolo Casal López, aupado ahora hace un año a su cargo, con una larga trayectoria en el mundo de la comunicación y que vivió en nuestra Ciudad siendo Jefe de Informativos primero y luego Delegado de la Cadena SER. Manolo se implicó con El Puerto cuanto fuera menester, y allí estaba con la emisora más imaginativa en todo lo que hiciera falta a sus paisanos de adopción, orgullosos de 'ser' portuenses. Manolo también compatibilizó sus tareas de radio con la prensa escrita, actuando como pionero con aquel fallido proyecto periodístico que fue El Periódico del Guadalete y a Manolo la Ciudad -la provincia- pronto se le quedó chica. Aquel cañailla, portuense de adopción, cogió sus bártulos y se fue a Sevilla a conquistar un buen sillón.

logocsY la historia se repitió, de redactor a Jefe de Informativos de la Cadena de Radio y luego ya, Director General de Canal Sur Radio: la radio en colores -como afirma Rafael Navas --director de Diario de Cádiz-- de otro amigo e igualmente eficaz paisano: Modesto Barragán.  Hace un año, cuando se comentaba el relevo del Director General de la RTVA, se barajó en la terna a Manolo. Y menos mal que no le dieron dicha responsabilidad porque, todavía, tiene que hacer mucho en Andalucía nuestro Casal. Tiene mucha tela que cortar aún y si lo hubieran designado tan pronto, luego hubiera volado a otras latitudes y esos que nos hubiéramos perdido los andaluces. Ya vendrá el momento. Lo cierto es que hacía falta un gaditano en estos tiempos difíciles para el Departamento de Comunicación y Comercial de la RTVA. Hacían falta la imaginación y las buenas maneras, el entusiasmo y tirar para delante de Casal, y allí, de nuevo, se fijaron en él y le encargaron un difícil y a la vez bonito cometido que ya está bordando: comunicar lo que se hace e implicar a los agentes sociales y económicos con el proyecto de la radiotelevisión andaluza

6

periodistas_20anios_2_puertosantamaria

Pulsar sobre la imagen para ampliarla.

Desde hace 20 o mas años, a nuestros días, 19 periodistas de El Puerto se reunieron anoche en el Restaurante Bar Jamón para recordar --y volver a vivir-- los últimos años de periodismo en El Puerto. No estuvieron todos, pero los que vivieron la noche de anoche, recordaron anécdotas y celebraron haber estado o estar en la profesión de contar cosas y casos de El Puerto.
De izquierda a derecha, fila superior, Pepe Bouza, quien estuvo en El Puerto Información y en la actualidad trabaja en el Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Jerez. Rafael Tardío, quien estuvo en Tele Puerto y en la actualidad trabaja en Noticias Locales. Modesto Barragan, Director Territorial de Canal Sur en Cádiz. Paco Crespo, quien estuvo en SER Puerto. Agustín Alvarez, quien estuvo en El Puerto Información. María Alba, quien estuvo en El Puerto Información en la actualidad trabaja en el Gabinete de Prensa de APEMSA. Manu Garro, estuvo como Coordinador de El Puerto Información y es en la actualidad Director de Jerez Información. Paco Soto, Delegado Comercial de Diario de Cádiz en El Puerto. Paco Lambea, trabajó en SER Puerto y es el Jefe de Informativos de Tele Puerto.
Fila de abajo, Manolo Borne, fue Delegado de SER Puerto y en la actualidad es directivo de Radio Puerto FM. Teresa Almendros, Delegada de DIARIO DE CÁDIZ en El Puerto. Carmen Álvarez --Rita Taylor--, Realizadora de Tele Puerto. Pipi Gago, trabajó en Diario de Cádiz, El Periódico del Guadalete, Radio Ubrique, Gabinete de Prensa municipal y en la actualidad ejerce en el Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Jerez. Tily Santiago, fue Delegada de Diario de Cádiz en El Puerto, trabajó en la SER y en la actualidad es Directora General de Medios de Comunicación de la Junta de Andalucía. Soledad Duro, trabajó en la COPE y en El Puerto Información. José María Morillo, trabajó en La Voz del Sur, Director del Boletín Municipal, fue colaborador de SER Puerto, Radio Puerto y en la actualidad es colaborador del Grupo Joly  y creador de Gente del Puerto y otros proyectos de “Gentes de” la provincia de Cádiz. Toñi Flores, fotógrafa freelance de diversos medios y Eduardo Albadalejo Manzanares, trabajó en El Mundo, Interviú y es el Director del Boletín Cultural de El Puerto y la Bahía de Cádiz. (La imagen es de Fito Carreto, que no sale en esta foto, pero si en otra de este reportaje.).

periodistas3_2009_puertosantamaria

Paco Crespo, y los fotógrafos Toñi Flores y Fito Carreto, autor de la fotografía de grupo anterior.

periodistas1_2009_puertosantamaria

De izquierda a derecha, Manolo Borne, Paco Lambea, Teresa Almendros, Manu Garro, Soledad Duro, Rafael Tardío y Eduardo Albaladejo.

periodistas2_2009_puertosantamaria

De izquierda a derecha, Modesto Barragán, María Alba, Tily Santiago, Paco soto, Agustín Álvarez, Carmen Álvarez (no son familia), Pipi Gago y Pepe Bouza.

1

rafaelortizvinuesa_puertosantamaria

Rafael Ortíz y Vinuesa, Faly para todos, es para muchos el 'fotógrafo del Club Náutico' aunque trabaje la fotografía en general y la taurina de forma más especializada, habiendo colaborado con la mayoría de revistas del mundo del toro. Nace el 4 de marzo de 1950 en la calle con mas casas de ringorango de El Puerto, en Larga, 25, siendo el primogénito del matrimonio formado por sus padres: José Manuel y Úrsula, llegando a tener tres hermanos. Los juegos infantiles a la pelota y al boli se desarrollaron, entre las calles Larga, Ángel Urzáiz y el Paseo de la Victoria, un espacio lúdico entonces y hoy convertido en lugar de paso mas que de paseo.

rafaelortizvinuesa_01_puertosantamariaEn 1950, el año del nacimiento de Faly, se estrena en Barcelona la película El amor brujo, protagonizada por Ana Esmeralda y Manolo Vargas. Stalin y Mao firman en Moscú un pacto de amistad entre China y la URSS. Muere fusilado en Barcelona, con tan sólo 24 años, el anarquista Manuel Sabater. Robert Schuman presenta la declaración que lleva su nombre, primer paso para la formación de la Unión Europea.. El 16 de junio se da la aprobación definitiva del Opus Dei y de la sociedad sacerdotal de la Santa Cruz. Se reconoce a todos los judíos el derecho a vivir en Israel. Celia Cruz debuta oficialmente con La Sonora Matancera. El Papa Pio XII instaura el dogma de la Asunción de María. La Madre Teresa de Calcuta funda la asocación de las Misioneras de la Caridad. Pablo Neruda publica su 'Canto General de Chile', mientras Isaac Asimov hace lo propio con su obra 'Yo Robot'. Se lanza el primer computador comercial: UNIVAC I. Erich Fromm, expone sus tesis sobre el Psicoanálisis y la Religión. En Se estrenan las películas: 'Agustina de Aragón' de Juan de Orduña,  'Stromboli' de Roberto Rosellini, 'Los Olvidados' de Luis Buñuel. El Premio Nobel de Literatura será para Bertrand Russell. (En la imagen, Faly, de primera comunión en una típica foto de Pantoja de la época. La comunión la hizo en la iglesia del Convento de las Capuchinas, hoy Auditorio Municipal 'San Miguel').

rafaelortizvinuesa_02_puertosantamaria

Faly jugaba con el equipo de fútbol C.D. San Javier, con 18 años, en 1968.

Faly estudia en el Colegio de la Merced, en la calle Ganado, para continuar con el preaprendizaje en SAFA, siendo expulsado del centro por malo (él dice que por mal estudiante) y termina el Bachillerato en el Instituto Laboral. A partir de ese momento entra en el mundo laboral en el Taller de Cerrajería de Francisco Javier Paz, en la Ribera, donde hoy se encuentra un Karaoke. De allí pasará -como ayudante de soldador- al 'Dique' en Puerto Real trabajando para las contratas, donde hace de ayudante primero y luego de soldador, para trabajar luego en la Empresa Nacional Bazán, en San Fernando como oficial de tercera. Allí empieza a alternar el mundo de los sopletes con la plata del revelado como fotógrafo profesional.

rafaelortizvinuesa_03_puertosantamaria

El servicio militar lo hizo en Cádiz, en el Batallón de Ingenieros, conocido como los antiguos Cuarteles de Varela. En la imagen se puede apreciar que tuvo un buen turno de pelar patatas.

Se casa en 1973 en San Fernando con Isabel Rodríguez Sánchez, con quien tiene dos hijos y ya va por tres nietos, cuando apenas le falta un año para la sesentena. Allí viven hasta el año 1991, en el que las empresas con problemas de carga de trabajo ofrecen una baja incentivada a sus trabajadores, a lo que se acoge nuestro Faly que cambia de trabajo y residencia, regresando a El Puerto.

rafaelortizvinuesa_04_puertosantamaria

En el Real Club Náutico, un lugar habitual de trabajo y esparcimiento de Rafael, durante la celebración de un concurso de pesca.

Una vez aquí, se instala por su cuenta y abre un estudio fotográfico que permaneció abierto por espacio de 8 años, entre el año de la Expo de Sevilla y las Olimpiadas: 1992 y el final del milenio: el año 2000. La calle Cielo no es una calle precisamente comercial, al menos a la altura del número 49 que es donde Faly instaló su gabinete y donde reconoce que se equivovó con aquella aventura empresarial. A partir de entonces es freelance para diversos medios de comunicación, hace fotografía en general y está espcecializado tanto en el mundo de la náutica como el taurino (colabora con la práctica totalidad de las publicaciones taurinas, tanto convencionales como electrónicas; Aplauso, 6 Toros 6, Mundo Toro, entre otras).

rafaeortizvinuesa_06_puertosantamaria

Navegando por aguas de la Bahía con Jorge Valdano, director deportivo del Real Madrid.

Durante cerca de 40 años ha tenido oportunidad de fotografiar a un buen número de famosos y personas conocidas. Se puede afirmar que las últimas fotografías que se realizaron a Don Juan de Borbón, padre del Rey de España, fueron tomadas en el Club Náutico en una comida mantenida con directivos del Club, con su presidente José María Escribano al frente. De aquí Don Juan ya ingresaría en la clínica de Pamplona y no fue visto más en público hasta su fallecimiento.

rafaeortizvinuesa_05_puertosantamaria

Entre los toreros Morante de la Puebla y Padilla, en las Bodegas Osborne durante la entrega de los Premios de la Tertulia Taurina 'La Garrocha', en 1998.

Trabajó para Pedro Trapote cuatro años, en la discoteca Joy Eslava, cubriendo los acontecimientos musicales y festivos que allí se realizaban, pasando por su objetivo cuantos artistas y famosos desfilaron por aquella original discoteca de finales de los ochenta del siglo pasado que fue un hito en la forma de dinamizar las noches turísticas porteñas.

rafaelortizdevinuesa_07_puertosantamariaPasó noches de guardia como los auténticos paparazzis, en lo alto de un pino, buscando alguna fotografía diferente de Paloma San Basilio, cerca de su domicilio en nuestra Ciudad. Hizo varias fotografías a aquel famoso ministro de Hacienda que veraneaba en Las Redes: Solchaga. Y últimamente, para la actual empresa concesionaria de la Plaza de Toros, ha cubierto los espectáculos musicales que en ella se han celebrado, tales como los de Julio Iglesias, Raimundo Amador o Isabel Pantoja.

Tiene anécdotas suficientes tras tantos años de ejercicio profesional en fiestas, salas de fiestas y discotecas. Recuerda que, en cierta ocasión en el cabaret 'La Cabaña' en Rota, durante el desnudo que protagonizó una ciudadana holandesa que no traía más vestimenta que un saco de arpillera atado con un nudo, vivió uno de los sustos más grandes que ha vivido en su vida, y es que, al desanudar el saco, salió una serpiente de grandes proporciones, lo que hizo que Faly pegara un salto y se subiera a la barra del bar. Nunca más ha vuelto a ir, ni con cámara ni sin ella, a aquel Cabaret.

presentacion4_pregon_puertosantamaria

En la conferencia de prensa, de izquierda a derecha: Millán Alegre, concejal de Fiestas, Modesto Barragán, pregonero del Carnaval 2010, Enrique Moresco, alcalde de la Ciudad y José Luis Fernández Fuillerat, directivo de ADIP Informática, empresa editora de “Gente del Puerto” y patrocinadora del blog del pregonero.

Usando internet, como medio novedoso para anunciar desde ya la fiesta, a 100 días del Pregón de Carnaval 2010 que se celebrará a las 21:00 horas del día 19 de febrero, Modesto Barragán presentaba en el Ayuntamiento de El Puerto, en el día de ayer su blog EL PREGÓN DE CARNAVAL 2010 en la dirección www.elpregondecarnaval.com.

Gente del Puerto colabora con el pregonero gestionando diseño y contenidos del Blog, al frente de un grupo de amigos que contarán paso a paso, los pasos del pregonero. Pero sin desvelar ni un ápice de su contenido, aunque ¿por que no? dando algunas pistas o despistando a los lectores, que disfrutarán de las andanzas Barragán en su trabajo de armar el Pregón que seguro dará que hablar. Porque ganas, ilusión y empeño --y trabajo-- le está poniendo Modesto Barragán al que sin duda será el anuncio carnavalero más mediático, tecnológico, investigado, participativo y coral en su colaboración, de cuantos se han celebrado hasta ahora. Marcará un hito, un antes y un después, como ya hiciera Modesto con el Pregón de la Feria que exaltara en 1999. Aquel fue el pregón del final del siglo XX y este va camino de ser el del principio del siglo XXI. Y si no al tiempo. A los 100 días que faltan. Y contando...

pregon_modesto_rp_puertosantamaria

La empresa editora de Gente del Puerto, ADIP Informática Pymes, se complace en compartir con sus lectores este nuevo blog de la Factoría de Gente del Puerto, que promete ser un Diario del Pregonero y de PREGONASA, la agrupación de amigos en torno a Modesto Barragán que, unidos en una ficticia «productora con guasa y sin trincar», nos tendrán al corriente de cuanto suceda de aquí al día 19 de febrero de 2010. (Pulsando sobre la imagen, se puede obtener la fotografía panorámica a tamaño completo).

banner_modesto_gdp_puertosantamariaY es que, con la informática y la red de redes, ni las fechas son las que eran ni la distancias son obstáculos. Ahora recién saboreados los tosantos de La Placilla, oliendo a polvorones en Ultramarinos La Giralda y cuando las luces de Navidad aun no están colgadas ni siquiera en la calle Luna, ya parece que suena por ahí un pito de carnaval... virtual. (Fotos: Jorge Roa)

1

modestobarragan_pregonero_puertosantamariaPREGONASA, «una productora con guasa y sin trincar». Así es como denomina Modesto Barragán al equipo de colaboradores que ya están trabajando bajo su dirección para que, el viernes 19 de febrero de 2010, este periodista ubriqueño porteño gaditano, con nótula núm. 161 en Gente del Puerto, director de la Radio Televisión Andaluza (Canal Sur) en Cádiz y vinculado al Carnaval desde hace veinte años, pregone el Carnaval 2010 en El Puerto. Con guasa, porque habrá mucho humor. Y sin trincar porque, además, Barragán no cobra, solo le ha pedido al Ayuntamiento que le facilite determinados medios técnicos, para que el Pregón tenga la brillantez que requiere un acto de la proyección que, previsiblemente, tendrá este acontecimiento .

DIEZ AÑOS DESPUÉS.
Barragán, que agradeció la propuesta del Consejo Municipal de Carnaval, dejó claro que su intención es dar difusión  "no sólo a  a fiesta sino también a la ciudad donde vivo". Aunque nacido en Ubrique, Modesto Barragán vive en El Puerto desde hace 21 años; está casado con una portuense -la periodista Pipi Gago- y tiene un hijo Pablo, nacido aquí. Hace una década pregonó la Feria en la caseta de Helo-Libo, quedando ese pregón como referencia por la novedosa utilización que hizo entonces de las nuevas tecnologías y lo audiovisual en una época en la que la imagen y el sonido no estaban tan en uso en los actos públicos.

pregonasaNOVEDADES DE NUESTRO TIEMPO.
Modesto Barragán innovó hace 10 años y quiere hacer lo propio ahora. Pretende que este pregón sea un referente de su tiempo, en el que las nuevas, las últimas tecnologías, estarán presentes ¡y de que manera! Aparte de lo que veremos en el pregón, que será ciertamente espectacular por su contenido, guión y cuidado diseño, los últimos adelantos de la técnica estarán, previsiblemente en el pregón de Modesto. No podemos adelantar más, pero en El Puerto, la Bahía de Cádiz, Sevilla y Madrid ya están especialistas en diversas disciplinas, trabajando para el pregonero.

banner_modesto_gdp_puertosantamariaBLOG DEL PREGONERO
Además, Barragán tiene intención de crear en breve una página web, un blog, en el que el pregonero se comunicará con los ciudadanos porteños, recibiendo sugerencias e ideas, al objeto de que la confección del Anuncio de Carnaval tenga un componente interactivo, es decir que sus aportaciones puedan ser incorporadas al Pregón. Algo totalmente pionero y novedoso en el universo de la pregonancia.

Gente del Puerto, medio nacido en Internet, colaborará con el pregonero en difundir su trabajo de Avisador de la Fiesta, a través del ciberespacio.

INTERNET.
Quiere Barragán que su intervención sea, igualmente, retransmitida por internet en directo, para que desde cualquier lugar del mundo los portuenses y los que no lo son, puedan acceder “on line” al, mas que pregón, espectáculo multimedia que será su intervención, en un espacio público novedoso, hasta ahora no utilizado para estos menesteres.

Nótula 161 en Gente del Puerto de Modesto Barragán.

2

homenaje_canorea_barrilaro_puertosantamaria

A la izquierda, el director del Caballo Blanco, Jerónimo Tavira, Manuel Alonso Vicedo, director de Radio Sevilla y organizador del acto; Diodoro Canorea y Enrique Barrilaro, en un momento del multitudinario homenaje.

El 2 de febrero de 1971, tras la reapertura de la Plaza de Toros en junio de 1970 --90 años después de su inauguración-- y como consecuencia de las importantes obras de consolidación que se le aplicaron a la misma, se celebró en los salones del Hotel Meliá Caballo Blanco un homenaje a los empresarios taurinos Diodoro Canorea y Enrique Barrilaro, ofrecido por Manuel Alonso Visedo, de Radio Sevilla, haciéndoles entrega de unas placas de plata con  significativas dedicatorias. El acto estuvo presidido --lo que mandaba el ejército entonces-- por el Capitán General de la II Región Militar, duque del Infantado, a pesar de encontrarse presente la máxima autoridad local, que se estrenaba por aquellas fechas, Fernando T. de Terry Galarza, así como su antecesor en el puesto (estuvo poco tiempo) Juan Melgarejo Osborne. Los presidentes de las diputaciones de Cádiz y Sevilla, Antonio Barbadillo y García de Velasco y Carlos Serra Pablo-Romero. El Delegado Provincial de Información y Turismo, Landín Carrasco; el gobernador civil de Sevilla,  Ramón Muñoz González y Bernaldo de Quirós, el alcalde de Sevilla, Juan Rodríguez Fernández y García del Busto. El director del hotel Caballo Blanco era, por aquellas fechas, Jerónimo Tavira, en cuyo establecimiento se celebraban sonados y principales actos de todo el arco de la Bahía de Cádiz.

homenaje_canorea_barrilaro_2_puertosantamaria

Otra instantánea del Homenaje. Vemos a la izquierda, de pie, a Rafael Peralta. Preside el acto el Capitán General de la II Región Militar, duque del Infantado, a su izquierda Diodoro Canorea, a su derecha, Enrique Barrilaro, de pie correspondiendo a un saludo.

En el homenaje estuvieron presentes muchos toreros, como no podía ser de otra manera dado lo que mandaban estos señores, aquí y en Sevilla: José Luis Galloso, Rafael Ortega, Diego Puerta, Curro Romero, Ruiz Miguel, Limeños, Parada, Luis Parra 'Jerezano', Emilio Oliva, Rafael de Paula, Alonso Morillo, Joselito, Paqurri, Javier Gallardo, Ernesto Santo, Fabián Mena, José Fuentes y los caballeros rejoneadores Fermín Bohórquez, Alvaro Domecq Romero, Ángel Peralta, entre otros, así como apoderados, ganaderos, miembros de numerosas peñas taurinas y aficionados que se sumaron al homenaje. Se leyeron adhesiones recibidas de distintos paises de américa latina, así como de otros puntos de la geografía española.

festival_canorea_barrilaro_2_puertosantamaria

A final de mes se celebró un Festival Taurino el 28 de febrero, en el que participaron Rafael Ortega, Diego Puerta, Curro Romero, Miguelín no pudo venir y fue sustituido por Luis Parra 'Jerezano', Limeño, Ruiz Miguel, José Luis Parada y Rafael Torres, con 8 novillos toros de las ganaderías de Atanaiso Fernández, Marqués de Domecq y Hermanos, Salvador Guardiola, José Luis Osborne, José García Barroso, Alfonso y Manuel Lacave, Marcos Núñez y Manuel Benítez “El Cordobés”. Los trofeos fueron para Puerta, Parada y Torres, con salida de éste último a hombros, petición insistente para Limeño y pitos abundantes para Curro Romero.

festival_canorea_barrilaro_3_puertosantamaria

En la foto de la barrera de los toros, están de izquierda a derecha., el primero, desconocido: Antonio Barbadillo García de Velasco (presidente de la Diputación de Cádiz); su mujer, Pilar Mateos López de la Banda; Rafael Landin Carrasco ( delegado provincial de información y turismo); su mujer; Fernando T. de Terry Galarza (alcalde de la ciudad); su 1ª mujer, Ana María Mateos López de la Banda. Entre Landin y la mujer de Barbadillo podemos ver con gorra oscura 'de plato' a Manuel Camacho Luque, ordenanza y macero del Ayuntamiento. Abajo, Enrique Barrilaro en el burladero de la empresa.

festival_canorea_barrilaro_1_puertosantamaria

Los diestros participantes en el festival, antes del paseíllo. (Fotos: Archivo Municipal. Fotos Rafa).

4

enriquemiguelrodriguez_puertosantamaria«El Puerto de Santa María es el lugar ideal para pasar el verano, o para disfrutar de unas vacaciones, sin lugar a dudas, no tiene por qué ser el más bello del mundo, ni el de las mejores playas, ni el de los mejores restaurantes. Para mí es aquel lugar que te llama siempre, al que te atan raíces profundas, en el que jugaste de chaval, en el que te enamoraste por primera vez. Aquel rincón donde estaba la vida, la vida auténtica, la que te llenaba siempre.

Estoy también seguro que no todo el mundo encuentra su paraíso; afortunadamente yo sí. Tengo la suerte que mi sitio ideal lo he tenido siempre cercano, ahora desde que vivo otra vez en Sevilla, me puedo plantar en él en 50 minutos. Afortunadamente, es una ciudad con historia milenaria, de gran belleza, cuna del vino, con playas fastuosas, con gente con gracia y señorío, con una plaza de toros adorada por todos los toreros y que tiene las mejores corridas del verano andaluz, con estupendos mariscos, tapeos deliciosos y restaurantes a la altura de los mejores de España.

Allí tengo a la familia que más quiero, los amigos con los que he compartido momentos maravillosos. Una ciudad donde he montado actos para el periódico La Razón, que han sido grandes éxitos. Una ciudad a la que estoy atado por sangre, mi madre nació en ella y siempre conservó su amor por El Puerto de Santa María. Esta ciudad marinera y gaditana, es mi paraíso.» Enrique Miguel Rodríguez. Director de Relaciones Institucionales de La Razón. Escritor. Tertuliano de TV. Colaborador de Onda Cero Radio.

1

despedida_rnavas_2000_puertosantamaria

De izquierda a derecha, fila inferior: Luismi, periodista y detrás Francis Bononato, fotógrafo; Juan Carlos Rodríguez, Manuel Borne, Director a la sazón de SER Puerto, Rosa Romero periodista y detrás la también periodista Pipi Gago; Fernando Gago, Rafael Navas, el homenajeado, Isa Lora, su mujer, Milagros Cárave, José María Morillo y detrás Eugenio Pedrgal y Rafael Vallejo, a la sazón portavoz del PP en el Ayuntamiento. Fila siguiente: Clemente Patón, entonces Jefe de Seguridad Ciudadana; Enrique Bartolomé, abogado; Manolo Morillo, actor aficionado y bancario; Juan Vaca Ramos, empresario; Modesto Barragán, Director Territorial de Canal Sur; Consuelo Gamero, a la sazón portavoz del PSOE, detrás José Mª García Bernal, consultor informático; Ignacio García de Quirós, concejal socialista; José Miguel Rubio; y Andrés Jiménez, director de Tele Puerto. Siguiente Fila: Salvador Mateos, Antonio Carbonell, a la sazón Secretario de la Cofradía de Pescadores; Manuel Pico Ruiz-Calderón, en la actualidad Presidente de la Academia de Bellas Artes; Julio Acale, Pepa Conde -semioculta- e Iganacio García, concejales de IU; Enrique Pedregal Valenzuela; Juan Clavero Salvador, ecologista activo; Dolores Vargas y Paco Soto, Delegado Comercial de Diario de Cádiz en El Puerto. Siguiente fila: José Antonio Romero Sánchez, a la sazón Gerente de Mariscos Romerijo; desconocido; Mila Gómez, Juan Ramón Castillo, a la sazón concejal popular; Carlos Campoy López, empresario; José Antonio Martínez Español, a la sazón concejal andalucista; Jaime Gutiérrez Perea y Miguel León Ortega.

diario3 copiaEn la primavera del año 2000, Rafael Navas Renedo, a la sazón Delegado de Diario de Cádiz en El Puerto, era ascendido como Jefe de Sección de local en Cádiz capital, del mismo medio. Desde Octubre de 2002 hasta mayo de 2008 ha sido Director de Diario de Jerez y en la actualidad y ya va por su segundo año, es Director de Diario de Cádiz. Un nutrido grupo de porteños de diversas representaciones se reunió para agradecerle el buen trabajo realizado en la Delegación de El Puerto: "Ha hecho un periódico dentro de otro periódico", dijeron y sobre todo, luchó desde el medio por El Puerto, su ciudad, sin descanso, sin festivos, siempre pendiente de la noticia. En aquellos años le tocó dar la del fallecimiento del poeta Rafael Alberti. Los allí congregados, más de setenta, le desearon todo tipo de aciertos y suerte en su nuevo cometido. Y ya lo ven, la suerte, que va acompañada de trabajar mucho y bien, le vino recompensando con la dirección de dos periódicos, uno de ellos, Diario de Cádiz, el decano de la prensa andaluza y segundo de la española. El acto tuvo lugar en el Restaurante Bar Jamón. (Foto: Fito Carreto).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies