Saltar al contenido

La periodista portuense, Noelia Vera Ruiz-Herrera (1985), es desde enero de 2016 diputada en el Congreso de los Diputados por el grupo parlamentario Unidas Podemos. Sustituyó a Pablo Iglesias en La Tuerka y ejerció como portavoz de Podemos. Será la mano derecha de la ministra Irene Montero en el Ministerio de Igualdad, desde su cargo de Secretaria de Estado de Igualdad y Violencia de Género. Espera su primer hijo para marzo.

...continúa leyendo "4.222. Noelia Vera Ruiz-Herrera. Secretaria de Estado de Igualdad"

3

Nicolás Terry Martínez, ‘Coli’, es un apasionado de la náutica que trabaja, escribe y vive su pasión en ella. Es un referente de El Puerto de Santa María en la vela internacional. En este micro video nos hace un recorrido por las instalaciones náuticas de nuestra Ciudad desde principios del siglo XX, así como la evolución que ha experimentado el mundo de la vela y las regatas a lo largo de estos más de 100 años.

Para suscripciones, pulsar aquí

...continúa leyendo "4.170. Instalaciones Náuticas y Vela Deportiva. Micro Historias de El Puerto (3)"

1

El pasado sábado dieciséis, Pepe rompió mi rutina de fin de semana. El pasado sábado no hubo canteras que visitar, patinete que coger ni skate que rodar. La ocasión lo merecía, porque tras veinte años de espera, a Pepe lo ubicaban por fin en un rinconcito para la posteridad, esquina de Postigo con San Juan. Rinconcito físico, porque en el metafísico los que lo conocieron ya lo llevaban. 

Yo a Pepe no lo conocí, pero con el legado que dejó, como para no haber oído hablar de sus Morillos y Morillas. Pepe dejó legado portuense a espuertas; pero es que es genético, también. 

...continúa leyendo "4.165. La viñeta de @eldescosido. Gracias Pepe Morillo"

En junio de 1991 en el antiguo muelle del Vapor, durante un programa de Canal Sur Radio. De izquierda a derecha, Hernán Díaz Cortés, (llevaba poco más de un mes de alcalde) el locutor Salvador Estudillo; el hostelero Pepe Fernández,  concejal de Turismo; el cantautor Javier Ruibal (la primera vez que fue entrevistado por Canal Sur), el productor del programa Javier Osuna García, José María Morillo, a la sazón gerente del Patronato Municipal de Turismo, Paco Castro operador de sonido, y el coleccionista Ramón Bayo Valdés. | Foto: Colección Vicente González Lechuga.

Para suscripciones, pulsar aquí

...continúa leyendo "4.140. ¡Por su Puerto que sí!"

El periodista Francisco Andrés Gallardo es un viajero convencido, tanto por trabajo como por placer. Recientemente ha estado visitando los Balcanes y es un experto trotamundo que ha recorrido norteamérica, varios países por los que discurre el Amazonas, y gran parte de Europa. En esta ocasión el destino que nos presenta es doméstico, Maspalomas, en el archipiélago canario.
...continúa leyendo "4.128. Francisco A. Gallardo, desde Maspalomas (Gran Canaria). Portuenses viajeros por el mundo (3)"

El porteño Fernando Polanco (El Puerto de Santa María, 1988) se ha incorporado al programa de Cuatro, TEM (Todo es mentira) como guionista. Tras una prueba, nuestro paisano lleva dos semanas trabajando en el formato televisivo que dirige el publicista y presentador Risto Mejide y se emite en la sobremesa. Fernando se ha trasladado de Cataluña (donde ha vivido durante dos periodos de 5 y 3 años) a Madrid. En la capital del Reino de España continuará haciendo Stand-Up Comedy (Comedia de pie), donde nuestro protagonista se dirige directamente a la audiencia en vivo. | En el video podemos verlo haciendo una parodia de CricketMan, el hombre grillo, durante el programa del 18 de septiembre pasado.
...continúa leyendo "4.105. Fernando Polanco. Guionista en ‘TEM, Todo es Mentira’, en la Cuatro"

Javier Alonso Osborne el periodista que llegó a El Puerto de Santa maría con tres meses de vida  está vinculado con la revista Hola!, donde ha desempeñado diversos puestos directivos durante cerca de 30 años. Pronunciaba anoche una conferencia en el XVIII Ciclo Cultural ‘Los martes de la Academia de BBAA’, bajo el título “De la censura previa a las fake news”, siendo presentado por el académico y colaborador de Gente del Puerto, Luis Suárez Ávila. | Foto: A. Mendoza.
...continúa leyendo "4.074. Javier Alonso Osborne. Periodista. “De la censura previa a las fake news”"

Joaquín Medinilla Pérez (1878-1939) era oriundo de El Puerto de Santa María, y provenía de una saga de comerciantes de drogas y herrajes sito en la calle Larga, nº 133. Hijo de Joaquín Medinilla Pérez (1852- 1906) y de Rosario Pérez Espino (1851- 1915), segunda esposa, nace en El Puerto en 1878, y morirá en Madrid en 1939. Fue el segundo de cuatro hermanos: Salvador, Joaquín, Abelardo y Alfredo. Como eran muchos hermanos, y no le atraía mucho lo de la tienda, marchó muy joven a Sevilla a trabajar en labores periodísticas. | En la fotografía, la familia de Joaquín Medinilla Pérez. Con una J encima, el librero Medinilla.
...continúa leyendo "4.072. Joaquín Medinilla Pérez. El librero y su relación con la obra de Rubén Darío"

Hoy jueves Manolo Gago presenta en nuestra Ciudad el capítulo 3 de la webserie, ‘Radio Circus’, dirigido y producido por él y rodado íntegramente en El Puerto de Santa María y con actores portuenses. De hecho el titulo de la entrega lleva por nombre ‘Santa María’, con localizaciones muy de nuestra tierra. Pablo Barragán, Sara Lauper, Ricardo Oliva, Alvaro Jiménez, Moi Serrano y el propio Gago completan el elenco del corto. A partir de las 20:30 en la sede del colectivo ‘Hervidero’ en calle Larga, núm. 50. Estreno online en Kfkmagazine.com  ...continúa leyendo "4.047. Manolo Gago. Hoy presenta en El Puerto el capítulo 3 de la webserie ‘Radio Circus’"

“Lo nuestro necesita de nosotros”. Que sentencia ejemplar del desaparecido periodista Agustín Merello. Me la recordaba hace unos años José Ignacio Buhigas Cabrera, archivero que fue de nuestro Ayuntamiento, a raíz del trasiego de información aquellos días, con motivo del reportaje del aniversario del cierre de la Revista Cruzados. | Portada de Cruzados de aquel 19 de marzo de 1969, que fue secuestrado por la Delegación Provincial de Información y Turismo y no llegó a ver la luz. A partir de ahí la publicación dejaría de existir, tras treinta años de cita con los lectores, en su número 3.000.
...continúa leyendo "3.974. 50 años del cierre de la revista local ‘Cruzados’"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies