Saltar al contenido

| Texto: Enrique Bartolomé López-Somoza.

Los antecedentes en el siglo XX de los periódicos locales se sitúan en torno a 1910 coexistían en El Puerto de Santa María cuatro periódicos que representaban toda una gama de tendencias de pensamiento que iban desde ‘El Sudor del Obrero’ hasta el ‘Eco Portuense’. Un año después, 1911, nace otra publicación humorístico-satírica: ‘Pérez’, que con redacción en Cánovas del Castillo (Luna), 2, se publicaba el 29 de cada mes con una tirada de 29 ejemplares. Todos sus colaboradores firmaban ‘Pérez’. En 1917 comenzó a publicarse ‘El Justiciero’, que dirigía Mariano López Muñoz, cuya colección desapareció en el incendio sufrido en el Archivo Municipal en 1986.

| En la imagen superior, aparece la redacción de la 'Revista Portuense', sentados de izquierda a derecha: Mariano López Muñoz, andalucista y socio fundador de Racing Club Portuense; Luís Pérez Gutiérrez, propietario de la publicación; Manolo Soto, Javier Caballero, Antonio Peñasco y de pie junto a éste, el comediógrafo Pedro Muñoz Seca. | Foto: Colección Pérez Pastor | Año 1907  

...continúa leyendo "La Revista Portuense, Cruzados y La Voz de la Bahía: los periódicos de El Puerto imprescindibles #5.570"

| Texto: Verbigracia García L.

Antonio Gala intervenía en El Puerto de Santa Maria, en la sétima edición de los Encuentros con la Poesía, organizado por la Fundación Alberti, los primeros que se celebraban desde el fallecimiento del poeta. Era en julio del año 2000, en un limitado aforo y ante una audiencia reducida —60 personas fueron los que pudieron inscribirse—, donde el escritor recientemente fallecido ofrecía la conferencia inaugural de estos prestigiosos encuentros que se dejaron de convocar, siendo la de aquel año reconocida como “la más ambiciosa de cuantas se realizaron hasta la fecha”.

...continúa leyendo "#5.546. Antonio Gala en El Puerto de Santa María"

Premio de la Fiesta de la Hispanidad portuense en 1962

| Texto: J.M. Morillo-León

El poeta granadino Rafael Guillén, Premio Nacional de Poesía (1994) y Premio Internacional de Poesía ‘Federico García Lorca" (2014), entre otras importantes distinciones, moría el 4 de mayo de 2023 a los 90 años. En 1962 se alzó con el Premio de Poesía de tema libre con ‘Canto a la Esposa’, convocado por el ayuntamiento portuense con motivo de las Fiestas de la Hispanidad. La poesía es el modo más incisivo de percibir la realidad, afirmó.

...continúa leyendo "Rafael Guillén. En la muerte del poeta y su vínculo con El Puerto #5.522"

María Teresa León Goyri, (Logroño, 1903 - Madrid,1988). Escritora y traductora española, casada en segundas nupcias con Rafael Alberti. Su padre era coronel del Ejército. El 16 de diciembre de 2020 se inauguraba una biblioteca pública en El Puerto de Santa María, con el nombre de María Teresa León.

Sobrina de Ramón Menéndez Pidal y María Goyri, de los cuales aprendió enseguida el romancero español. Estudió en la Institucióin Libre de Enseñanza y obtuvo una licenciatura en Filosofía y Letras.En 1920 se casó muy joven con Gonzalo de Sebastián, con el que tuvo dos hijos.

...continúa leyendo "María Teresa León Goyri. Cultivó todos los géneros literarios #5.442"

Entrevistado por Joaquín Soler Serrano

Para ver el video pulsar aquí

| Texto: J.M. Morillo-León.

Hoy se cumplen 120 años del nacimiento de Rafael Alberti Merello. Editrama presentaba en YouTube la edición completa y restaurada, con presentación a color de Joaquín Soler Serrano en 2001, con una entrevista realizada por el periodista en el programa ‘A Fondo’ a nuestro paisano Alberti, recién llegado del exilio con 75 años, en 1977. El video, en blanco y negro, empieza con recuerdos de su infancia en El Puerto de Santa María en la primera parte de la entrevista, amplios y extensos recuerdos y la influencia portuense en su vida. Recuerdos a su madre, a quien admiraba. El origen de su familia italiana, las familias bodegueras… Las salidas a la playa a dibujar. “Mi vocación verdadera es la pintura, yo empecé a escribir muy tarde”. Anécdotas y sentido del humor…

...continúa leyendo "Rafael Alberti. A fondo, en 1977 tras el exilio #5.378"

|Texto: J.M. Morillo-León.

Francisco Lambea Bornay, periodista y poeta, presenta hoy viernes a las 20:00 horas en la Fundación Alberti su sexto poemario ‘La vida cómplice’, un a modo de biografía, compuesto de más de cien poemas, la mayoría de verso libre. El autor estará arropado durante la presentación por David Calleja, concejal de cultura y Basilio R. Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, sello que publica esta nueva obra. Los momentos de mayor complicidad con El Puerto de Paco Lambea “han sido los de mi matrimonio y los del nacimiento de mis dos hijos” afirma.

...continúa leyendo "Francisco Lambea. ‘La vida cómplice’, nuevo poemario #5.371 "

1

| Texto: M. Muñoz Fossati.

Alberti como monumento y como fuente. El ‘máximo poeta castellano de la hora presente’, según dijo el premio Nobel Miguel Ángel Asturias es una entrevista en La Vanguardia publicada en 1972, recibió un homenaje literario sin precedentes en 1977, merced a un libro pensado y batallado por su amigo y paisano, el pintor Francisco Arniz Sanz. Éste tuvo a su cargo también la edición Del corazón de mi pueblo, una recopilación de poemas y prosas dedicados por los más insignes poetas españoles contemporáneos a la figura y la obra de Alberti, que recién acababa de volver de su exilio de 38 años.

...continúa leyendo "Francisco Arniz. Los poetas y Alberti. ‘Del corazón de mi pueblo’ #5.358"

| Texto: Paco del Castillo | Foto: Antonio Váquez

Con la “jet” portuense se codea,
Pues de la “jet” llegó a la misma altura.
Es amante del arte, la pintura,
la fusa, la redonda y la corchea.

A nadie ha de extrañar que se le vea,
hablando de poesía y literatura,
y sienta por Alberti tal locura
que, sólo con su verso, se “himenea”.

Le oyeron comentar a una vecina:
De mamá al despiporro eran Turina
y Juan Ramón, aparte de las joyas

A su vecina no contó la dama,
que su mamá tenía bajo la cama
las patatas del tiempo y las cebollas.

...continúa leyendo "María Asunción Mateo. Amante del Saber #5.333"

Texto: J.M. Morillo-León.

La poetisa y traductora portuense Inmaculada Moreno Hernández (1960) presentaba anoche, el volumen sobre su tesis doctoral El azar de un malentendido. La influencia de T.S. Eliot en Felipe Benítez Reyes (Ars Poetica).  El acto tuvo lugar en el ECCO, Espacio de Cultura Contemporánea, en Cádiz capital. Acompañaron a la autora José Jurado Morales, catedrático de Literatura Española en la UCA y director de la tesis, y el escritor roteño objeto del estudio, Felipe Benítez Reyes.

...continúa leyendo "Inmaculada Moreno. Nuevo libro: ‘El azar de un malentendido’ #5.108"

Karma Vázquez
Un poema en cada patio’ ha sido un libro que tuvo que frenarse debido a la pandemia. El proyecto comenzó cuando en una exposición que realizamos la poetisa Lilian Delgado y yo en la sala Alfonso X El Sabio en 2018, apareció Mario Talenti --pianista de Orquesta Sinfónica, nacido en Oviedo y con residencia a caballo entre San Sebastián y El Puerto de Santa María)--. Le gustó nuestro trabajo y nos puso en contacto con el editor Juanje Sanz, de la editorial LUPI (La Única Puerta a la Izquierda), creando finalmente este libro que reúne tres ramas del arte, como son la poesía, la ilustración y el piano (que puede escucharse desde el propio libro, gracias a códigos QR). Por fin se presentaba el pasado 7 de mayo, con la Fiesta de los Patios | En la imagen, de izquierda a derecha, el pianista Mario Talenti, la poetisa Lilian Delgado, la ilustradora Karma Vázquez y Juanje Sanz, editor del libro 

...continúa leyendo "Delgado, Vázquez y Talenti. ‘Un poema en cada patio’, unidos por las artes # 5.077"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies