Saltar al contenido

 

El actor portuense Juanjo Macías protagoniza este espectáculo, híbrido entre el teatro y el flamenco: “La gloria de mi mare”, que narra "las típicas situaciones que se dan entre una artista y su madre". Son las peripecias de una madre cuidando a su niña en ese mundo del flamenco de los años 30, en el principio de los café cantantes. Ella es el reflejo de su hija, lo que no ha podido ser en la vida lo refleja en su hija. Ahí empieza toda la historia.

...continúa leyendo "3.406. Juanjo Macías. La gloria de mi mare."

La actriz portuense Ana Peregrina, que cuenta en su haber una importante trayectoria en el mundo de la interpretación tanto en cine como en teatro, acaba de recibir el premio a la Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Venezuela (Five Continents International Film Festival - FICOCC), por su trabajo en el film “500 euros”, el primer largometraje de los hermanos Samuel Miró y Miguel Solana.
...continúa leyendo "3.279. Ana Peregrina. Premio a la Mejor Actriz en el Festival Internacional de Cine de Venezuela."

5

 
Si tuvieras oportunidad, ¿que portuenses del pasado te hubiera gustado conocer en persona? Acaso un porteño que hubiera triunfado en el mundo del humor, que hubiera sido un campeón de la filantropía local, que hubiera sido una de las primeras mujeres escritoras o que hubiera sobrevivido a un naufragio huyendo de la esclavitud; que hubiera pregonado el marisco en los felices años 20 del siglo pasado, que hubiera sido alcalde de El Puerto por dos veces y una presidente de la Diputación Provincial, que hubiera creado la Revista Portuense o, por que no, que hubiera fundado El Gran Puerto de Santa María. Estos son los ocho personajes que te proponemos, que seguro hubieras querido conocer en persona y saber un poco más sobre como pensaban, que sentían, como eran físicamente, como eran sus andares, a que olían, como fue El Puerto que conocieron ...
 

| Iñigo Méndez de Vigo. Video 3, minuto 23:07
El ministro portavoz del Gobierno, Iñigo Méndez de Vigo ha recomendado asistir al Festival de Comedias ‘Pedro Muñoz Seca’, durante la conferencia de prensa celebrada tras el Consejo de Ministros extraordinario celebrado el pasado miércoles 16 de agosto. Quizás la buena influencia de nuestro paisano Ignacio Gago Fornells (ver nótula núm. 3.155 en GdP), Jefe de Prensa del Ministro Portavoz del Gobierno, titular también de las carteras de Cultura, Educación y Deporte, le soplara al oido que hoy viernes se representa en el patio porticado de San Luis la obra de Jardiel Poncela ‘Eloisa está debajo de un almendro’. En este enlace, vídeo 3, minuto 23:07, podemos escuchar al Portavoz del Gobierno, exhortando la visita a El Puerto de Santa María, ‘la ciudad natal de Alberti y de Don Pedro Muñoz Seca”, como anunciaba en su recomendación cultural habitual tras su comparecencia semanal ante los medios. Quizás se pueda ver entre el público a Fernando Benzo, Secretario de Estado de Cultura, habitual de El Puerto quien suele disfrutar de los churros de Charo, el Bar Vicente y La Placilla.
...continúa leyendo "3.247. Iñigo Méndez de Vigo. El ministro portavoz del gobierno de España recomienda El Puerto."

 

La bailarina de ballet clásico español afincada en El Puerto de Santa María, María Pía Mazzarello Gallego nació en Madrid en Junio de 1955, en pleno Barrio de Chueca, Calle Libertad, algo que le marcó de por vida porque al poco, se abrió la mejor academia de Danza en aquel momento en el nº 15 de esa misma calle, la Academia Karen Taft, (Escuela Danesa). | Foto: Julieta Finamore.
...continúa leyendo "3.237. María Pía Mazzarello Gallego. Ballet Clásico Español."

Sergio Ceballos de la Torre nació el 26 de enero de 1979 en un barrio humilde: entre la clínica del Dr. Frontela y Eco del Puerto, hijo de padre camionero y madre ama de casa. Licenciado en arquitectura por la Universidad de Sevilla, Graduado Superior en realización de audiovisuales y espectáculos, es uno de los creadores del Shorty Week Festival. Productor cinematográfico, cinéfilo y cineasta. /Foto: Julieta Finamore.

loli-teja-2-puertosantamaria

Dolores Teja García de Quirós --Lola Teja-- es nuestra protagonista de hoy, guapa desde todos los ángulos posibles. Superdodtada para los escenarios, es una actriz que, como decía Amparo Soler Leal, ‘es de tripas, no de métodos’. Ella no necesita correr para luego parecer que está muy emocionada, ni tampoco necesita acordarse de sus muertos para ponerse a llorar.

...continúa leyendo "3.149. Lola Teja. Actriz."

teatro-pa-tos-puertosantamaria

Por lo que nos cuenta, muy bien contado siempre, Manolo Morillo, el Teatro Pedro Muñoz Seca cada vez se parece más al sanatorio de tuberculosos en el que Thomas Mann se inspiró para escribir La Montaña Mágica. Del un hombre, un voto, hemos pasado a un espectador, una expectoración. "Vamos al estreno, nos echamos unas toses y luego cenamos en Romerijo", es la propuesta de ocio con la que los tísicos cultos agasajan los sábados a sus respectivas cuando el partido de fútbol de la tele es malo.
...continúa leyendo "3.130. Teatro p’tos"

Cristianaviladominguez-puertosantamaria

Cristian Ávila Domínguez nace en El Puerto de Santa María, el único porteño de su familia, quien decide dedicarse al mundo del espectáculo. Estudió en el Instituto Santo Domingo donde acabó su Bachillerato. Desde los once años comenzó a bailar en la academia portuense “Paso a Dos”, formándose en Ballet clásico, bailes de salón y Hip Hop; hasta que decidió estudiar su Licenciatura en Sevilla, donde empezó su carrera profesional como artista.

...continúa leyendo "3.091. Cristian Ávila. Actor y bailarín"

2

 

teatroprincipal_ruinas2_puertosantamaria-2

Hoy se cumplen treinta y tres años que desapareció incinerado vilmente nuestro querido y coqueto Teatro Principal. Ese que en el año 1842 la Junta de Beneficencia de esta ciudad decidió colaborar en su construcción en el local que poseía en "calle de Luna, esquina a la de San Bartolomé conocido por el nombre de Trabajadero de la Compañía, agregándole el antiguo Reñidero de Gallos que se halla a su espalda" como así reza en los documentos de la época consultados. /Foto: Carlos Pumar Algaba.

...continúa leyendo "3.077. El 23F del Teatro Principal: 33 años ya."

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies