Saltar al contenido

Álvaro Valiente Cuevas tiene una larga tradición hostelera: casi 60 años en la hostelería, donde ha trabajado en conocidos establecimientos portuenses, los últimos como empresario: el Bar Transporte o la Venta El Rubio. Desde el 2 de enero de 2019 en la nueva Venta El Pájaro, en la carretera de Sanlúcar, donde la tradición culinaria y la espectacularidad, variedad y número de bocadillos para el desayuno, lo hace un referente en el mundo laboral portuense.

...continúa leyendo "4.696. Álvaro Valiente Cuevas. Los desayunos de la Venta El Pájaro"

Su nombre real fue Bertrand Olivier Gaston de Bonnechose y nació en Versalles (Francia), el 2 de julio de 1897, así es que ‘Pepe el Escocés’ nunca lo fue en realidad, puesto que era francés de nacimiento. Era un asiduo a la Feria de El Puerto, asistiendo por última vez en 1968. Pero también es recordado en las Ferias de Sevilla, Córdoba, Jerez, … Esta nótula de Francisco Javier Sánchez Angulo recuerda sus épicas intervenciones feriantes, su origen noble, su afición por la pintura (pintó cuadros de El Puerto de Santa María). También la fotografía fue parte de su legado costumbrista andaluz. | Foto: Colección Miguel Sánchez Lobato.

...continúa leyendo "4.695. Bertrand de Olivier Gastón de Bonnechose. Por otro nombre, ‘Pepe el Escocés’"

El zaragozano José Luis Guilló,  propietario de La Hora Tapas Bar y La Hora de Comer de Puerto Real, ha abierto un tercer establecimiento en El Puerto de Santa María. Se trata de La Hora del Puerto, situado en la confluencia de las calles Federico García Lorca y Juan Ramón Jiménez, cerca del IES 'Mar de Cádiz'. Es un bar de tapas con carnes exóticas como cocodrilo, canguro, guanaco y avestruz, además de carnes ibéricas, chuletón, entrecot… Y comida a domicilio y para llevar, desayunos con churros y diferentes tipos de pan. En temporada, tampoco faltan los caracoles.

...continúa leyendo "4.694. José Luis Guilló. Carnes exóticas de cocodrilo, avestruz, canguro y carnes nacionales"

Microsoft y Apple tiemblan. Es el formato de información del futuro: asequible, manejable, portátil, se puede consultar tanto a velocidad rápida como lenta, no hace falta rebobinarlo, no le afectan los virus virtuales e incluso es reciclable. Es el Libro. Así, con mayúsculas. El libro esta ahí. El baluarte de la cultura se encuentra en perfecto estado de salud, peleando con entereza ante el frío batallón de sílice. Hoy festeja su día |Lámina a color, de gran vistosidad, incluida en el documento llamado ‘Papeles Varios de Lisboa’ | Biblioteca Pública Municipal.

Una de esas bibliotecas, a través de dos centros, se mantiene lozana y renovada, pero con el venerable orgullo de ser silo de sabiduría y encuentro con la cultura, es la Biblioteca Pública Municipal de El Puerto de Santa María. Cuenta con un total de 25.257 usuarios, de los cuales 25.057 serían de la biblioteca ‘Poeta Rafael Esteban Poullet’ en el centro municipal Alfonso X ‘el Sabio’ y 217 de la nueva biblioteca ‘María Teresa León’, reabierta con nombre propio desde el pasado 16 de diciembre, en las dependencias de la Casa de la Cultura.

...continúa leyendo "4.693.  118.321 hijos de Gutenbert. Día Mundial del Libro"

El actor José María Noci (ver nótula núm. 1.724 en GdP) regresa a los escenarios rodeado de grandes profesionales. Será el 23, 24 y 25 de abril en el Circo Price (Madrid), con una historia que está en la memoria de muchos, la de Manolita Chen y su teatro: ‘Manolita Chen: un cuento chino’, representada por Pepa Zaragoza, acompañada por Nacho Vera, María Jiménez, Isa y Luigi Belui y nuestro paisano Noci, actor, cantante, doblador, estilista... La dramaturgia y dirección corren a cargo de José Troncoso.

...continúa leyendo "4.692.  José María Noci vuelve a los escenarios"

Se están generando largas colas de vehículos en la carretera de El Puerto en dirección a El Portal, para ir a una de las cuevas canteras en la Sierra de San Cristóbal. En concreto a la Cueva del Genio (buen genio), donde los porteños pueden pedir hasta tres deseos. Va ganando por goleada el fin de las obras en Pozos Dulces. A nada que empuje el Genio, las obras se terminan.

...continúa leyendo "4.691.  La viñeta de Alberto Castrelo. El genio de la Cueva Cantera"

Era el último cuarto del siglo XX. El turismo gastronómico y todo eso que tanto nos gusta ahora de bautizar todo con un nombre no se había inventado pero la gente iba a comer a El Puerto de Santa María. Recuerdo que mi padre nos llevaba en el ferrobús a comer gambas a El Puerto. En Radio Cádiz se escuchaba aquello de "Ven al Puerto, ven a Romerijo". Eran muchos los domingos que nos plantábamos allí para disfrutar de los cartuchos de gambas, aunque luego también descubrimos las pavías de Paco Ceballos y un día nos aventuramos, tras la pista que le dio a mi padre su amigo 'El Pisamierda', llamado así por sus grandes pinreles, a ir al 'Tendido 4', donde triunfaba la carne al toro. | Foto: Calle Misericordia de noche | Foto: El Rincón de Sele.

...continúa leyendo "4.690. El Puerto, primera potencia gastronómica"

El puertoriqueño Daniel Doroteo de los Santos Betancourt. --Daniel Santos--, considerado como uno de los grandes intérpretes de géneros caribeños como el bolero, la guaracha y la guajira, grabó en 1949 el bolero moruno ‘Puerto de Santa María’, compuesto por Pablo Cairo, e interpretado con el Conjunto Casino, en Cuba, en un single para el sello RCA Victor.

...continúa leyendo "4.689. ‘Puerto de Santa María’, bolero moruno. Daniel Santos y su conjunto"

He buscado en algunos de mis libros algún texto relacionado con alguna de las diversas pandemias sufridas por los habitantes de El Puerto de Santa María en siglos pasados y he encontrado lo que a continuación relato, protagonizada por un personaje que vivía en la calle Larga, Luis de Guzmán y Soto, dejando su casa al cuidado de unos guardeses cuando fue nombrado Administrador del Duque de Medinaceli en sus posesiones de Lucena (Córdona), marchando allí con su familia en 1670.

...continúa leyendo "4.688. Luis de Guzmán y Soto. Peripecias para acceder a El Puerto durante la epidemia de Peste. 1680"

Durante la Transición Política española se sucedieron 6 huelgas generales,  una de ellas, una ‘Jornada de Lucha’ el 12 de noviembre de 1976, --hace 45 años-- convocada por la Coordinadora de Organizaciones Sindicales (COS), compuesta por CCOO, USO y UGT. En El Puerto de Santa María, la opinión publicada hablaba de lo desigual del éxito de la convocatoria, con paros  en las bodegas, en la construcción y normalidad en el comercio. Publicamos reproducciones de Diario de Cádiz, con la prohibición del Gobierno Civil, y el cruce de cartas entre el alcalde, Manuel Martínez Alfonso y el sindicalista Rafael Rodicio Lanzarote, tras la jornada de paro. | Diario de Cádiz, 10.XI.1976.

...continúa leyendo "4.687. ‘Jornada de Lucha’ durante la Transición. 12 de noviembre de 1976"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies