Saltar al contenido

1

Antonio Manuel Durán Borrego, párroco del Carmen y San Marcos desde 2014, es un gran dinamizador social, además de religioso, en estos días tan especiales que nos han tocado vivir. Desde el porche/azotea del templo situado en la confluencia  de las calles Aurora y avenida de la Constitución, anima a los vecinos y feligreses a diario, a las 8 de la tarde, con un micrófono lanza sus proclamas, con música incluida. Ha creado un canal en Facebook, donde diversos famosos han mostrado sus ánimos a los portuenses, y donde se pueden ver algunas celebraciones religiosas desde el propio templo, por streaming. Un ejemplo de comunicación que otros ya están imitando. | En la imagen superior, Antonio Durán dese la azotea de la parroquia, el pasado Jueves Santo.

...continúa leyendo "4.314. Antonio Durán. El párroco de San Marcos, la azotea y las redes sociales"

1

Cuando esto pase, con toda la paja quitada, solo nos quedará el grano de lo esencial y, por encima de todo, estará el amor a los nuestros, a la amistad, a la vida y a la celebración. Aunque no nos demos cuenta. Cuando todo esto pase el reencuentro será el eje vertebrador de una sociedad que necesita reciclarse, reinventarse. El reencuentro; con la familia, con los amigos, con los compañeros de oficina, de gimnasio o de la taberna; será el bien más demandado por el mercado de la razón y el monopolio del corazón. Cuando todo esto pase ojalá que la sociedad en conjunto entendamos que la vida hay que celebrarla mientras se pueda; que el bienestar debe respirar por encima de todo, incluido el bientener. Que no es cuestión de pandemias, es cuestión de otorgarle a la vida -en el día a día- el sitio y la importancia que merece. El sitio y la importancia que, para muchos, habían salido por la puerta de atrás.

...continúa leyendo "4.313. La viñeta de @elDescosido. Lo importante"

165

María Josefa Neto Cárave, --la Tía Pepa para España entera y Sudamérica por no decir todo el orbe de habla hispana conectado a Internet--, nació en la casa familiar, en el número 50 de Federico Rubio, el 24 de marzo de 1940. Pepa ha sido siempre un espíritu libre que ha hecho y dicho siempre lo que querido o pensado. Ahora es --junto a su sobrino Tito (Antonio García Neto)--  quien sin cambiar su carácter, la persona que alegra unos minutos de este confinamiento a los más de 100.000 seguidores que tiene en el canal Youtube, (y muchos más en otras Redes Sociales), siendo natural, con desparpajo, y divertida --tiene a quien salir--, tal cual es. | En la imagen, Pepa Neto Cárave, con su sobrino Antonio García Neto.

...continúa leyendo "4.312. Pepa Neto Cárave. Señorita prolongada"

7

Pilar Benjumeda Molleda (Piluca) cumple hoy, Lunes de Pascua, 90 años, en pleno confinamiento. Mujer valiente donde las haya y adelantada a su tiempo. Dos palabras la definen, que no por manidas dejan de hacerle justicia: "genio y figura". Bien lo saben cuantos la conocen. Ha vivido varios cambios políticos y acontecimientos mundiales: nació con la monarquía de Alfonso XIII; un año después la II República, la Guerra Civil, la II Guerra Mundial, la dictadura franquista, la transición a la democracia con Juan Carlos I, la monarquía de Felipe VI, y ahora, cuando creía haberlo visto todo... la pandemia por el Covid-19.

...continúa leyendo "4.311. Piluca Benjumeda Molleda. La matriarca cumple 90 años"

Continúa Antonio Aguayo Cobo, doctor en historia, profesor emérito de Historia del Arte en la Universidad de Cádiz, con el estudio de otra puerta de la Iglesia Mayor Prioral, hoy basílica menor: La Puerta del Sol, (en el anterior video conocimos el estudio iconológico e iconográfico de la Puerta del Perdón del citado templo de El Puerto de Santa María.

| Nuestro agradecimiento a la familia Maraver Pérez por las facilidades dadas para la realización del presente documento videográfico.

...continúa leyendo "4.310. La Puerta del Sol. Micro Historias de El Puerto 8"

En este video mostramos la iniciativa ‘Corazones Solidarios’, que nace en el seno de Afanas, si bien no es la asociación propiamente dicha la que elabora las mascarillas, --aunque si ha colaborado activamente facilitando muchos metros  de tela--, sino las madres y padres de usuarios de diversos centros de Afanas, trabajadores de vacaciones en los Centros de Día y otros colectivos y asociaciones que se han ido sumando a este ya consolidado proyecto de solidaridad.

La costurera Cristina Rodríguez Corona, se ofreció a hacer mascarillas con unos sobrantes de tela de papel quirúrgico que tenía en el taller. También a distribuirlas cuando se endureció el Estado de Alarma. Habría que proteger a los usuarios y trabajadores de Afanas. El equipo médico, la gerencia y coordinadores de los diversos centros asistenciales de dicha organización, entendían que, si bien las mascarillas no estaban homologadas y, ante la falta de recursos de protección, había que hacer algo: y se dedicaron a elaborar altruistamente las mascarillas que luego se distribuirían entre colectivos sensibles.

...continúa leyendo "4.309. Corazones solidarios. Un enjambre de solidaridad por y para los más débiles"

En estos tiempos de obligada, solidaria y esperanzada reclusión en casa, que además coinciden con la Cuaresma, no estaría de más echar una ojeada a los distintos libros publicados sobre las hermandades de penitencia de El Puerto de Santa María. Nos referiremos a la bibliografía que ha visto la luz en forma de libro por orden cronológico de edición e ilustraremos con sus portadas. Algunos pueden adquirirse todavía en librerías de la ciudad, contactando con las hermandades que los editaron o incluso con los propios autores.  ...continúa leyendo "4.308. Bibliografía sobre Hermandades de Penitencia en El Puerto"

1

Casualidades. Sincronicidades. Física cuántica. Inconsciente colectivo. Cierre de círculo... El catedrático de psicopatología de la Universidad de Sevilla, Pedro José Mesa Cid, ofreció el pasado 7 de marzo una conferencia en el convento de las Capuchinas, en el pago de la Caridad: “Historia de un Cristo con coincidencias significativas” (Penal del Puerto – Sevilla – Convento de las Capuchinas)

En su intervención compartió una historia extraordinaria de una familia, su familia, con la réplica del Cristo del Amor que data de 1938, y como se relaciona una serie de coincidencias significativas o sincronicidades hasta la actualidad. Reproducimos las palabras del catedrático, por gentileza de los miembros del grupo de oración radicado en la capilla del citado convento. 

...continúa leyendo "4.307. El Cristo del Amor. Una historia de varias casualidades"

1

El programa de TVE1 ‘Quédate en Casa’ ha vuelto a casa de Pepa Neto Cárave y su sobrino, Antonio García Neto. Ofrecemos a los lectores de Gente del Puerto el video de algunos momentos de la grabación del programa el pasado domingo, y emitido anoche en Televisión Española. Los vídeos de la Tía Pepa y su sobrino Antonio se están viralizando aún mas, no solo en nuestro país, sino más allá de nuestras fronteras.

El video anterior publicado por Gente del Puerto se ha visualizado, según estadísticas de YouTube, a día de ayer, por 419.000 personas, desde Andorra, Argentina, Australia, Bahamas, Bélgica, Bolivia, Suiza, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,  Alemania, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Francia, Reino Unido, Gibraltar, Irlanda, Italia, Marruecos, México, Países Bajos, Nicaragua, Noruega, Panamá, Perú, Polonia, Puerto Rico, Portugal, Paraguay, Rumanía, Suecia, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.

...continúa leyendo "4.306. Mi Tía Pepa y yo. 2º Programa TVE ‘Quédate en Casa’. Como se hizo"

1

Sesenta y ocho mil suscriptores en YouTube. Más de 3 millones de reproducciones. Como un huracán ha irrumpido en las redes sociales el fenómeno “Mi tía Pepa y yo”. En las redes sociales y en la televisión, que a nivel nacional ya se han hecho eco de la extraña pareja. Si Neil Simmon hubiera escrito la obra teatral en nuestros días y basándose en Pepa y Tito, la convivencia hubiera sido bastante diferente a la que vivieron Oscar y Felix en su momento.

Antonio García Neto y su tía, María Josefa Neto Cárave (la tía Pepa) han conquistado a una cantidad ingente de pantallas confinadas durante estos días en los que --por si alguien no se ha enterado-- un virus con muy mala leche campa a sus anchas por el mundo, dejando en evidencia la obra de teatro que teníamos montada por sistema.

...continúa leyendo "4.305. La viñeta de @elDescosido. Pepa en la trinchera"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies