Saltar al contenido

Como consecuencia de la pandemia que sufrimos, tendríamos que retroceder 88 años, a 1932, para encontrar una circunstancia similar a la suspensión de los desfiles procesionales de Semana Santa en El Puerto de Santa María, aunque por diferentes motivos.

En la actualidad son quince las hermandades y asociaciones que salen en pública procesión en las fechas citadas. En 1932 solo eran cinco las existentes, y dos de ellas “recién nacidas” pues la del Nazareno había sido refundada en 1927, después de siglos sin procesionar y la Misericordia, creada en 1931 al independizarse la sección juvenil de la anterior. En realidad, en el primer tercio del siglo XX, salvo en los tres último años del mismo, fueron solamente tres las hermandades que desfilaron por la calles portuenses: Soledad y Santo Entierro, Veracruz y Humildad y Paciencia, aunque con notable diferencia de participación unas de otras. La Soledad, en cierto modo la hermandad 'oficial' del municipio, desfiló los 30 años. Veracruz lo hizo en 18 y Humildad en 11 solamente.

...continúa leyendo "4.304. El año en el que no salieron procesiones en Semana Santa: 1932"

El profesor emérito Antonio Aguayo Cobo, afincado en nuestra Ciudad desde 1983 es Doctor en Historia y hasta su jubilación ha sido profesor de Historia del Arte en la Universidad de Cádiz. Estudioso de la iconografía e iconología de las fachadas de los principales edificios de El Puerto de Santa María, en este primer video, conoceremos el significado de la fachada de la Puerta del Perdón (o de las Campanas) de la Iglesia Mayor Prioral, hoy basílica menor. La Puerta del Sol del mismo templo, el Monasterio de la Victoria, el Convento de Santo Domingo o la Casa de los Leones son otros de los edificios estudiados por el Doctor Aguayo. Es presidente del Aula de Historia Menesteo.

...continúa leyendo "4.303. La Puerta del Perdón. Micro Historias de El Puerto. 7"

“Tengo ganas de sentirme útil y ayudar en todo lo posible durante esta crisis social en las que todos y todas podemos poner nuestro granito de arena. Ya es importante que la sociedad se comprometa quedándose en casa, pero además yo tengo una formación sanitaria y por tanto unos conocimientos que me permiten intervenir de una manera más activa y completa durante esta pandemia”, afirma la portuense doctora Tena.

Tras hacer el examen MIR este mismo año, Livia Tena Caballero considera que “ahora mismo una de las cuestiones más importantes es la prevención de más contagios por COVID-19, frenando así la curva de contagios e impidiendo que enferme más gente y se colapse el sistema sanitario (“es mejor prevenir que curar”). Para ello, el voluntariado cuenta como una de sus actividades principales la divulgación sanitaria y mi formación profesional me permite poder llevar a cabo esta tarea con responsabilidad y conocimiento”.

...continúa leyendo "4.302. Livia Tena Caballero. Médica: “Podemos aportar nuestra ayuda en la retaguardia”"

3

PULSAR PARA VER EL CORTO: AQUÍ

‘La Cuarentena’ es un cortometraje rodado durante las primeras semanas del confinamiento de la pandemia del Covid-19. Dirigido por el cineasta Manolo Gago Gaztelu, donde sus padres Chuchy Gago y Nana Gaztelu y el perro de la familia, ‘Tango’, son los protagonistas. Este corto está presentado en una versión de 2 min, a la magnifica iniciativa de Bedmar Films; @Cuarentenafilmsfestival. 

...continúa leyendo "4.301. La Cuarentena. Un corto de Manolo Gago"

2

La cuarentena y el confinamiento está poniendo de manifiesto lo mejor de nosotros mismos. La solidaridad, los gestos y los detalles se suceden cada día en un ritual cotidiano con los balcones como escenario, la humanidad como protagonismo y la empatía como sentimiento revelación. 

Sin embargo, una vez pasadas las 20:00 y acabado el simulacro de humanidad y empatía –más allá del verdadero respeto hacia el trabajo de nuestros sanitarios--, cerramos el balcón y dentro, frente a las pantallas, le dan por el arco del triunfo a todo el teatro montado durante escasos cinco-diez minutos. Llega el momento de que los 47 millones de expertos que tenemos en España en geopolítica, pandemias globales, política de oposición y gestión nacional se pongan a teclear. Al hashtag #yomequedoencasa, quizás debiéramos añadirle #padaporculo. 

...continúa leyendo "4.300. La viñeta de @elDescosido. Saca lo peor de ti, por favor"

Pepa Neto Cárave y su sobrino, Antonio García Neto, con el que vive, se han hecho virales estos días en Internet, en Youtube, donde las ocurrencias de Pepa han hecho que tengan miles de seguidores. Pero no solo eso anoche, en el programa de TVE1 ‘Todos en Casa’, hacían una entrevista a nuestros protagonistas. Reproducimos la grabación de dicho programa, pero desde la vivienda de Pepa y Antonio, que fue hecha el pasado domingo. También les han llamado de Tele5 y Antena 3. Gente del Puerto ya le había dado eco a la Tía Pepa, en abril de 2016, en nuestras páginas.

...continúa leyendo "4.299. Mi Tía Pepa y yo. Videos virales en TV e Internet"

La alquimia musical de la mezzosoprano Carmela Patiño Ucero quiere animar a los portuenses en estos días, con una versión inédita, lírica,  del pasodoble de Paco Alba ‘Vaporcito del Puerto’, de Los Hombres de la Mar (1965). La base musical es del desaparecido músico gaditano Alfonso Gamaza en 2005. Aquel Vapor de El Puerto que le trae tantos buenos recuerdos de su niñez y su juventud, como a tantos porteños.

...continúa leyendo "4.298. Carmela Patiño y su versión del pasodoble ‘Vaporcito de El Puerto’"

La pandemia ha conseguido que muchos echen de menos las rutinas a las que antes no se daba importancia. En el Puerto de Santa María, Cádiz, vive Tali Carreto. Es promotor cultural, organizador del festival de música indie más importante del país, el Monkey WeeK.

"Echo de menos el tren, fíjate" reconoce Tali. "Yo siempre estoy arriba y abajo entre el Puerto, Sevilla y Madrid. Quizás por eso echo de menos el tren. Simplemente el hecho de estar en un andén, o de montar en un vagón, o de llegar a una estación es algo que ahora echo de menos. Las cuatro horas hasta Madrid iba trabajando, pero era distinto, levantabas la mirada e iba cambiando el paisaje, ahora es todo lo mismo."

...continúa leyendo "4.297. Tali Carreto. Cambiando la rutina"

2

Se viene hablando recientemente mucho acerca de Pozos Dulces, de la obra de los parkings y su agujero, más financiero que constructivo, y su parece que afortunada continuación de obras esperemos que hasta buen término lo antes posible. Pero yo no vengo a hablar de parkings, vengo a hablar de Pozos Dulces y de lo que significa o mejor ha significado durante mucho tiempo, y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, o mejor dicho que el Guadalete pasa por Pozos Dulces, quiero plantear una reflexión acerca de este enclave tan especial y significativo para El Puerto. | Una imagen antigua de la Ribera del Río, con sus tradicionales soportales.

...continúa leyendo "4.296. A propósito de Pozos Dulces"

5

Matilde Gómez López nació hace 100 años: el 28 de marzo de 1920, año bisiesto como éste. Perteneciente a una familia numerosa de El Puerto de Santa María, siendo la sexta de los ocho hijos del matrimonio formado por Rafael Gómez González y Matilde López Álvarez, ambos naturales de nuestra Ciudad, donde regentaban a principio del siglo pasado una carnicería, en la Calle Ganado, junto a la conocida Panadería La Pastora. | En la imagen, delante de su tarta de cumple siglo.

...continúa leyendo "4.295. Matilde cumple 100 años"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies