Saltar al contenido

1

¡Un pueblo sin memoria es un pueblo enfermo! Para quienes hemos sido testigos de las ayudas económicas, que para muchas familias pobres les supuso la recolección de los frutos de las chumberas --los higos chumbos-- y su posterior venta directa en puertas de cines de verano, calles, casa por casa... nos resulta desolador, comprobar como nadie se preocupa por atajar la enfermedad que están acabando con las chumberas. Incluso los grupos Ecologistas parecen haber desaparecido de este combate. | En la imagen, recolección en un 'vallao' preparándolos para su transporte en canastas de esparto que luego serían cargadas por el borrico que aparece en la fotografía. A la izquierda de la imagen podemos ver la herramienta para su recogida: la caña adaptada al tamaño medio del higo | Foto: Colección Vicente González Lechuga.
...continúa leyendo "3.961. Mucho más que chumberas"

La portuense María de los Milagros Febrés Morante, nacida en 1893, hija única de Bartolomé Febrés y Emilia Morante fue en su infancia lo que conocemos popularmente como una ‘empollona’, una verdadera niña prodigio en su vida escolar y, posteriormente, dadas las dificultades que la vida le presentaría, una madre prodigiosa, una mujer adelantada a su época que ejerció como corresponsal del Banco de España, puesto impensable y prácticamente inaccesible para el género femenino en esa épocaUna mujer digna de ser recordada con admiración, que fallecía en 1971.
...continúa leyendo "3.960. María Febrés Morante. Una mujer adelantada a su tiempo"

Josephine Foster es una cantante y compositora estadounidense y música de Colorado (Estados Unidos). Como adolescente, trabajó como funeraria y cantante de bodas, y aspiraba a convertirse en cantante de ópera. El tema folk ‘Puerto de Santa María’ fue grabado en los Estudios Paco Loco, junto a su marido Victor Herrero y su banda en junio de 2011, dentro de su álbum ‘Perlas’ (2012).
...continúa leyendo "3.959. Josephine Foster and The Victor Herrero Band: Puerto de Santa María "

El espíritu de sacrificio, el respeto, el orden, la inclusión, la educación, la lealtad, la uniformidad, la amistad, el orgullo, el esfuerzo, la diversión, la responsabilidad y la identificación con su Club, son entre otros los valores que se adquieren practicando el deporte del rugby, lo que les ha llevado a ser SubCampeones de Europa, con la selección Sub18.

...continúa leyendo "3.958. Santiago Peñalva y Álvaro Rodríguez. En el XV del León"

Durante 2018, se recibieron en APEMSA 275 llamadas por atascos en la vía pública; un 95% de ellos fueron provocados por las toallitas. El verano pasado se produjo el mas grave, en un centro educativo de la Ciudad, cuando todas sus arquetas interiores se desbordaron por el atasco. Esta costumbre de arrojar a los inodoros las toallitas húmedas, los bastoncillos y las compresas, bien por comodidad o por desconocimiento, está causando estragos en nuestras viviendas, en la red de saneamiento y en la propia EDAR Las Galeras.  Porque el WC no es una papelera.
...continúa leyendo "3.957. La viñeta de @ELDESCOSIDO. Las toallitas, el civismo y la conciencia ciudadana"

No sería ni la primera ni la única vez que Lola Flores y Raphael, por separado, actuaran en El Puerto de Santa María. Esta propaganda, pertenece al concierto --Gran Gala Popular-- que ofrecieron ambos artistas el viernes 20 de julio de 1979, a las 22:30 horas, siendo el empresario de la Plaza de Toros, Enrique Barrilaro Martínez. | Ilustración: Archivo Histórico Provincial.
...continúa leyendo "3.956. Lola Flores y Raphael, juntos en la Plaza de Toros en 1979"

“Hay que oír del viejo el consejo”, escuché decir a un alcalde de El Puerto hace casi cuarenta años. Esta semana tuve oportunidad de leer en los labios a un alcalde reciente que fue de nuestra Ciudad, que a El Puerto de Santa María le vendría bien aprovecharse de la experiencia de otros regidores de la democracia, por los conocimientos de los asuntos y los puntos de vista para afrontar los problemas que nuestra población tiene desde hace... tantos años. Problemas que se trasladaron de alcalde a alcalde y de corporación en corporación.  | Foto: Estudio Carvajal.
...continúa leyendo "3.955. Consejo de Alcalde"

Juan Luis Rincón Ares presentará mañana martes día 23, la tercera parte de la saga, ‘Cardito de Puchero. La Pringá’, a las 17 horas en la Fundación Rafael Alberti. Y así lo lo dice el autor: “Hace algunos cursos, presentando la segunda entrega, ‘Cardit@ de Pucher@. Cuando cambiamos el punto y la coma por el punto.com’, ante el alumnado del SEP “Almijar” de Trebujena, mi querido amigo Frasquito, maestro a la sazón en ese centro, me retaba a coronar esta saga: “No puede haber un buen puchero sin una buena pringá, Juan”. Ese fue el punto de partida que puso al fuego esta definitiva entrega. ¡Estáis invitados e invitadas!” Publicamos más abajo un extracto del nuevo libro, como aperitivo que invita a su lectura.
...continúa leyendo "3.954. Cardito de Puchero. La Pringá. Nuevo libro de Juan Rincón"

En la autovía A-IV, frente a Urbaluz, permanece en pie la que fuera la residencia de los Merello Reynolds hasta mediada la década de 1960, vivienda conocida como San José del Pino Gordo --lo de gordo, por un pino de considerable tamaño--, que perteneció al patrimonio de Bodegas Terry y que dió nombre a la bodega ‘San José del Pino’ sofisticada y muy evolucionada técnicamente. Desde hace 20 años existe un proyecto de construcción de viviendas de renta libre y sociales, que nunca termina de ver la luz: solo hay un bloque construido y los espacios comunes están deplorables. Y mientras, la mansión en ruinas, cada vez en peor estado, quedan en pie apenas los muros exteriores que la sostienen. El vandalismo le llegó hace muchos años. | Foto: LOSAJENP
...continúa leyendo "3.953. San José del Pino Gordo. Otra mansión en ruinas"

Enfrentarse a los poderes políticos y económicos tiene sus riesgos y consecuencias; también sus satisfacciones. El ecologismo social, el que no sólo se plantea la conservación de nuestra naturaleza, sino que pone en cuestión el modelo socioeconómico capitalista, causa del saqueo y de la apropiación de los recursos de la Tierra por una ínfima minoría, se ha tenido que enfrentar a planes, proyectos y políticas fomentadas por las élites políticas y económicas. Algunos no estaban dispuestos a permitirlo.
...continúa leyendo "3.952. Juan Clavero Salvador. La represión del movimiento ecologista"

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies