
3.852. Kelsang Sherab. Monje budista, ofrece un retiro espiritual en la Casa de Ejercicios de los Jesuitas

Habitantes de El Puerto de Santa María
Llegadas estas fechas se pueden ver muchos balances políticos, mejores o peores, catastrofistas o maravillosos. Mi balance es simple, no nos quitamos la venda, nos hablan de retos, de soluciones, unos no dicen nada, el otro repite lo mismo durante cuatro años y el otro nos cuenta a qué hora suele ir a misa.
Me parece correcto el balance del alcalde, “ha comenzado la recuperación”, pero el ritmo claramente no es el óptimo. Está bien que IU saque pecho por reducir deuda legitima e ilegítima, aunque no afine nunca con el titular. Lo que me parece mal es que no se atrevan ni tan si quiera a plantear el problema de este ayuntamiento. Ni Gobierno, ni oposición.
...continúa leyendo "3.851. Propósito 2019: quitarse la venda de los ojos"
Los Reyes Magos aparecen por vez primera tal y como los conocemos en la actualidad en la Iglesia de San Apolinar Nuovo (Rávena-Italia) tocados con gorros frisios. Con el tiempo la tradición fue añadiendo el resto de símbolos a los Magos de Oriente, haciéndoles representantes de las tres razas conocidas en la antigüedad; representantes de las tres edades del hombre (uno joven, uno adulto y otro en edad mas madura) y representantes de los tres continentes entonces conocidos: Asia, África y Europa.
Con esta poesía de Ángel Mendoza, les deseamos Felices Reyes.
...continúa leyendo "3.850. En el nombre de los Reyes Magos."
Una imagen de 1996, que ya no se repetirá, tras la marcha de la congregación religiosa que mantenía el centro asistencial. Los Reyes Magos visitando a los inquilinos de la Residencia de Ancianos en Las Banderas, encarnados por José Alvarez (Hogar Sur) como Melchor, José Antonio Romero (Romerijo) como Gaspar y Manuel Soto Ruiz, como Baltasar. | Foto: Fito Carreto.
...continúa leyendo "3.849. Noche de Reyes (VI). Imágenes de una noche mágica."
Buscar de forma oral a personas nacidas a mediados del siglo XIX es complicadísimo debido a los pocos datos que se conservan. Para el caso de José Antonio Gutiérrez, conocido como 'el Coquinete', existe muy escasa información que hemos obtenido gracias a algunas de las personas que lo conocieron.| Partida de bautismo de 'el Coquinete'.
Tengo noticias de que aún viven en nuestra Ciudad algunos familiares de este personaje, a los que visité hace unos años con mi gran amigo el guitarrista Robertito Ceballos, que ya no se encuentra entre nosotros, para solicitarles fotografías. Sin embargo, esta familia no conservaba fotos de “El Coquinete” y no pudo facilitarnos demasiada información sobre él.
...continúa leyendo "3.848. Jose Antonio Gutiérrez, ‘el Coquinete’"
Victoria Anguis Climent es una cordobesa que trabaja en el Instituto de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) ‘Los Toruños, en El Puerto de Santa María. Bióloga de formación y Master en Gestión Ambiental, ha trabajado en una especie: el lenguado, adaptando su producción industrial como investigadora y también como divulgadora comunicando los avances obtenidos a la sociedad y el sector empresarial implicado.
...continúa leyendo "3.847. Victoria Anguis Climent. Bióloga en el el IFAPA ‘El Toruño’. Cultivos marinos y recursos pesqueros"
| Tarjeta creada por Antonio Barragán Bruno.
Con esta felicitación de Antonio Barragán Bruno, (Grupo de Patrimonio del Centro de Educación Permanente (CEPER) ‘La Arboleda Perdida’), deseamos que las calles de El Puerto de Santa María se llenen de vida, de éxitos, de trabajo, de asociacionismo, de emprendimiento, de buena suerte, de empoderamiento, de colaboración, de casas palacios restauradas, de comercios valientes, de balcones floridos, de ventanas abiertas al positivismo, de fachadas con fondo de optimismo, de adoquines de buenos deseos, de jardines frondosos de excelentes ideas, de creatividad, de buenas prácticas ciudadanas, de gente, de niños, de futuro. Por un nuevo año cargado de futuro.
...continúa leyendo "3.844. Felicidades en las calles de El Puerto"
Hace 32 años habíamos entrado en 1986 a carcajada limpia, que es como deberíamos entrar en todos los años que nos quedan de aquí a la eternidad. En el especial de Nochevieja, el dúo Martes y Trece bordó un sketch hilarante en el que una señora, fan de Encarna Sánchez (pronunciése "¿Encaanna?"), llamaba en directo a la radio mientras se le achicharraban en el fuego unas empanadillas. También entramos, por fin, en Europa, que acababa de aprobar un nuevo PGOU. Ya no limitábamos al norte, como toda la vida de Dios, de Isabel y de Fernando "con el mar Cantábrico y los montes Pirineos que la separan de Francia", sino con el mar Báltico y el mar del Norte. Ahora podíamos ir la tarde de verano que quisiéramos a bañarnos allí y comprarle un cartucho de patatas congeladas a algún colega vikingo de El Papi, qué alegría de veranos tan fresquitos. Ya "semos" europeos. Nosotros y nuestros vecinos del bloque de la izquierda, los que venden toallas tiradas de precio e hicieron una revolución con claveles.
...continúa leyendo "3.943. El año que entramos en Europa y en la Joy Sherry: 1986"